SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad N#1
1.- ¿Cuales son las principales preocupaciones de la macroeconomía?
 Las recesiones
 El crecimiento
 La inflación
 El desempleo
 Medidas económicas que afectan al tipo de cambio, a la inversión o a la
moneda nacional y a la balanza comercial.
2.- Describa cuales son los dos flujos del flujo circular de la economía.
El flujo real de bienes y servicios (de empresas a familias) y de factores (de las
familias a las empresas).
El monetario que refleja los pagos por la compra de los factores (a las familias por
parte de las empresas).
3.- Explique el ámbito de la macroeconomía.
Se relaciona con el sistema económico a nivel general de precio y su evolución, la
producción de agregados y el nivel de desempleo con el fin de predecir la sub
tendencia.
Además de introducir las medidas de políticas económicas que puedan corregir las
desviaciones para que el curso futuro de ellas sean más favorables.
4.- Explique dos conceptos modernos de macroeconomía de diferentes
autores.
La macroeconomía es una ciencia que estudia la economía de un país o de otro
tipo de agentes económicos, como podría ser una región de un país o una zona
que comprendiera varios países a partir de las relaciones económicas que los
agentes de ese país sostienen entre ellos y el exterior.
5.- ¿Que es la balanza de pagos?
Es un registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un
país con el resto del mundo con un ejercicio.
Se divide en tres bloques:
1.- Cuenta corriente
2.- Cuenta capital
3.- Cuenta financiera
6.- Brevemente explique las raíces de la economía.
John Maynard Keynes quien revolucionó el pensamiento macroeconómico al
argumento que la producción no depende la oferta, sino que depende de la
demanda, según Keynes no solo son los precios y salarios que determinan el nivel
de empleo como indicaban los modelos clásicos sino el nivel de la demanda
agregada de bienes y servicios.
7.- Describa la relación microeconomía – macroeconomía
La macroeconomía y la microeconomía son dos formas de calificar desde las
perspectiva del observador un mismo fenómeno aislando uno del otro, es más
bien el lugar en que el separa el observador. Cada uno estudia y explica puntos
diferentes de la economía así:
Microeconomía estudia los agentes individuales y la macroeconomía estudia los
agentes en global.
8.- Describa los diferentes tipos de mercados
Mercado de bienes y servicios.- Donde se compran y venden todo tipo de bienes
(alimentos, ordenadores, ladrillos, etc.) y servicios (profesionales, médicos,
abogados, peluquería, etc.)
Mercado de dinero.- Donde confluye la demanda de dinero (interés de familias,
empresas, etc.) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el banco central del
país mantiene en circulación).
Mercado de trabajo.- Donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes
de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas en contratar
trabajadores).
9.- Describa las variables del modelo macroeconómico.
 Producto Nacional Bruto o neto
 Renta nacional o suma de la renta, de todos los agregados del país o zona
estudiada.
 Niveles de precios
 Impuestos (directos o indirectos)
 Subvenciones
 Importaciones y exportaciones
 Transferencias
 Tipo de interés
 Oferta y demanda monetarias
 Inversión privada
 Gasto publica
10.- Explique la medición de la actividad económica (métodos del cálculo
PIB)
El PIB se puede medir desde tres enfoques diferentes, obteniendo en ambos
casos el mismo resultado.
a) Como flujo de gastos.- Es decir, cual ha sido el destino de los distintos
bienes y servicios producidos durante el ejercicio.
b) Como flujo de rentas.- Como se distribuyen las rentas que se han generado
durante la producción de esos bienes y servicios.
c) Como flujo de producción.- Determinación de que los productos se
producen en cada etapa del proceso de transformación, donde se define el
consumo intermedio y/o el valor agregado por cada uno de los agentes
económicos que intervienen en el proceso.
11.- Describa la relación entre PIB real y nominal.
El PIB nominal se denomina también PIB aprecio corriente, este es el producto
medido al precio existente cuando la producción tomó lograr. (Deflactor, implícito
del producto).
El PIB real se llama también PIB a precios constantes, esto es el producto medido
de los precios existentes a un daño base especifico (deflactor implícito IPC).
12.- Explique las etapas del acto económico.
El ciclo económico tiene 4 etapas que van de mayor a menor crecimiento.
Recuperación.- Esta fase nace en el punto de inflexión, se denomina como fase de
reactivación.
Expansión.- Esta fase es donde la producción industrial está creciendo.
Auge.- En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores,
están empezando a estabilizarse.
Recesión.- Esta fase es negativa por la variación del PIB, las expectativas de los
consumidores es negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
luchi1609
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicoslido
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualluienrique
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
Katherine Hermosilla
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
edgarilarraza
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 

La actualidad más candente (20)

Renta Nacional
Renta NacionalRenta Nacional
Renta Nacional
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
mezcla del producto
mezcla del productomezcla del producto
mezcla del producto
 

Destacado

Taller de preguntas macroeconomía
Taller de preguntas   macroeconomíaTaller de preguntas   macroeconomía
Taller de preguntas macroeconomía
Manuel Bedoya D
 
Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.
Natalie Ramírez
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
Elyzabeth Tarco
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 

Destacado (8)

Taller de preguntas macroeconomía
Taller de preguntas   macroeconomíaTaller de preguntas   macroeconomía
Taller de preguntas macroeconomía
 
Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Cuestionario N# 1 macroeconomia

la Economía
la Economía la Economía
ADM
ADMADM
ADMjpsr
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Laura Ojeda
 
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptxhttps://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
MartinMezarina1
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
nica2009
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3wendy santivañez
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
JosueRamonRizoMaldon
 
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptxmaterial_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
AlondraSAAVEDRA4
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
NoeliaPatzi1
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 

Similar a Cuestionario N# 1 macroeconomia (20)

la Economía
la Economía la Economía
la Economía
 
ADM
ADMADM
ADM
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptxhttps://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
https://es.slideshare.net/karolpr/normasdeauditoriagubernamentalpptx
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptxmaterial_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
material_2022B1_ECO161_01_150377.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cuestionario N# 1 macroeconomia

  • 1. Actividad N#1 1.- ¿Cuales son las principales preocupaciones de la macroeconomía?  Las recesiones  El crecimiento  La inflación  El desempleo  Medidas económicas que afectan al tipo de cambio, a la inversión o a la moneda nacional y a la balanza comercial. 2.- Describa cuales son los dos flujos del flujo circular de la economía. El flujo real de bienes y servicios (de empresas a familias) y de factores (de las familias a las empresas). El monetario que refleja los pagos por la compra de los factores (a las familias por parte de las empresas). 3.- Explique el ámbito de la macroeconomía. Se relaciona con el sistema económico a nivel general de precio y su evolución, la producción de agregados y el nivel de desempleo con el fin de predecir la sub tendencia. Además de introducir las medidas de políticas económicas que puedan corregir las desviaciones para que el curso futuro de ellas sean más favorables. 4.- Explique dos conceptos modernos de macroeconomía de diferentes autores. La macroeconomía es una ciencia que estudia la economía de un país o de otro tipo de agentes económicos, como podría ser una región de un país o una zona que comprendiera varios países a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y el exterior. 5.- ¿Que es la balanza de pagos? Es un registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un país con el resto del mundo con un ejercicio. Se divide en tres bloques: 1.- Cuenta corriente 2.- Cuenta capital 3.- Cuenta financiera
  • 2. 6.- Brevemente explique las raíces de la economía. John Maynard Keynes quien revolucionó el pensamiento macroeconómico al argumento que la producción no depende la oferta, sino que depende de la demanda, según Keynes no solo son los precios y salarios que determinan el nivel de empleo como indicaban los modelos clásicos sino el nivel de la demanda agregada de bienes y servicios. 7.- Describa la relación microeconomía – macroeconomía La macroeconomía y la microeconomía son dos formas de calificar desde las perspectiva del observador un mismo fenómeno aislando uno del otro, es más bien el lugar en que el separa el observador. Cada uno estudia y explica puntos diferentes de la economía así: Microeconomía estudia los agentes individuales y la macroeconomía estudia los agentes en global. 8.- Describa los diferentes tipos de mercados Mercado de bienes y servicios.- Donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, ordenadores, ladrillos, etc.) y servicios (profesionales, médicos, abogados, peluquería, etc.) Mercado de dinero.- Donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, etc.) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el banco central del país mantiene en circulación). Mercado de trabajo.- Donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas en contratar trabajadores). 9.- Describa las variables del modelo macroeconómico.  Producto Nacional Bruto o neto  Renta nacional o suma de la renta, de todos los agregados del país o zona estudiada.  Niveles de precios  Impuestos (directos o indirectos)  Subvenciones  Importaciones y exportaciones  Transferencias  Tipo de interés  Oferta y demanda monetarias  Inversión privada  Gasto publica
  • 3. 10.- Explique la medición de la actividad económica (métodos del cálculo PIB) El PIB se puede medir desde tres enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo resultado. a) Como flujo de gastos.- Es decir, cual ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio. b) Como flujo de rentas.- Como se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos bienes y servicios. c) Como flujo de producción.- Determinación de que los productos se producen en cada etapa del proceso de transformación, donde se define el consumo intermedio y/o el valor agregado por cada uno de los agentes económicos que intervienen en el proceso. 11.- Describa la relación entre PIB real y nominal. El PIB nominal se denomina también PIB aprecio corriente, este es el producto medido al precio existente cuando la producción tomó lograr. (Deflactor, implícito del producto). El PIB real se llama también PIB a precios constantes, esto es el producto medido de los precios existentes a un daño base especifico (deflactor implícito IPC). 12.- Explique las etapas del acto económico. El ciclo económico tiene 4 etapas que van de mayor a menor crecimiento. Recuperación.- Esta fase nace en el punto de inflexión, se denomina como fase de reactivación. Expansión.- Esta fase es donde la producción industrial está creciendo. Auge.- En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores, están empezando a estabilizarse. Recesión.- Esta fase es negativa por la variación del PIB, las expectativas de los consumidores es negativa.