SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 1 de 3




             Cuaderno de lengua: crónicas personales del idioma español

            n.º 8, 15 de junio de 2002. Majadahonda (Madrid)

            Lengua y periodismo
            (en la presentación del Libro de Estilo de El País)

            Victoriano Colodrón Denis
                                                                                 (ver este artículo en formato .doc / en formato .pdf)




            “Está con nosotros uno de los más importantes periodistas en lengua española, que además es novelista:
            Mario Vargas Llosa”. Así se refirió Juan Cruz al gran escritor en el acto de presentación de la nueva
            edición del Libro de estilo del diario El País, que tuvo lugar el domingo pasado en Madrid, en la Feria del
            Libro del Retiro.

            Acompañaban a Vargas Llosa el director de El País, Jesús Ceberio, y dos de los autores del Libro de estilo,
            la filóloga Clara Lázaro y el periodista Álex Grijelmo. Sobre la mesa, de pie ante cada uno de los
            micrófonos, mostraban su tapa al público otros tantos ejemplares de la obra presentada: un auténtico
            “mamotreto” –así la llamó Juan Cruz- de casi setecientas páginas. Desde mi asiento en el patio de
            butacas, me pareció que la visión de la atractiva ilustración de cubierta del libro (una hilera compacta de
            afilados lápices de colores) quedaba afeada por la de los vasos de cartón de cocacola, dispuestos allí para
            los ponentes.

            El Libro de estilo, dijo Grijelmo en su primera intervención, es como la Constitución de un periódico.
            Incluye normas éticas y profesionales, y también lingüísticas, pero éstas no deben confundirse con una
            gramática ni con un diccionario: se trata de normas de estilo, es decir, de la elección de determinadas
            palabras u opciones entre las varias posibles en cada caso. Luego, para ilustrar los cambios y
            rectificaciones que en cada edición de esta obra se han ido realizando, el periodista contó que al principio
            el Libro establecía la obligación de escribir las horas con números, a la manera anglosajona, y no con
            palabras: “las 13 horas”, y no “la una”. En una ocasión, Joaquín Vidal, el gran cronista taurino de El País,
            tituló uno de sus artículos “Una gran faena a las cinco de la tarde”. Cuando el corrector devolvió el texto,
            lo había encabezado así: “Una gran faena a las 17 horas”. Hubo que cambiar la regla.

            Vargas Llosa alabó la claridad y la sencillez del Libro de estilo, pero pronto se centró en el análisis de lo
            que llamó una “contradicción secreta” en el título de la obra: y es que el estilo, aseguró, es lo más
            personal que existe, y surge en la medida en que una voz se aparta de la norma. Por eso, la sola idea de
            un libro de estilo institucional puede resultar chocante, y desde luego choca con la tendencia a que cada
            periodista tenga su estilo propio.

            “El gran periodista es aquel que renuncia a tener un estilo”, continuó diciendo el escritor, y yo pensé que
            tal vez incurría él mismo en una contradicción con lo que acababa de defender, “el que renuncia a tener
            una presencia visible, para desaparecer detrás de una información o de un comentario. Cuando yo escribo
            novela o ensayo literario, procuro tener un estilo, una voz que se singularice dentro del riquísimo
            contexto del español, pero mi actitud hacia el lenguaje es distinta cuando escribo un texto periodístico:
            en ese caso se trata de desaparecer detrás de aquello que uno quiere decir”.

            Ahí reside –apuntó Vargas Llosa- una diferencia sustancial entre la literatura y el periodismo: en ambos el
            lenguaje es esencial, pero en la literatura puede ser creado y recreado, operación que está vedada a un
            periodista, ya que un periódico no es escenario adecuado para ese tipo de exhibicionismo que la literatura
            sí permite y estimula.

            Álex Grijelmo le dio la réplica: la gramática y las normas de estilo, dijo, no son corsés que atenazan a los
            periodistas en su trabajo diario, como afirman muchos de ellos. Ningún músico diría que el solfeo es un
            corsé que merma su libertad. La gramática es como ese solfeo, y con él se pueden componer boleros,
            canciones protesta o marchas militares. De la misma manera que el músico tiene que cumplir las leyes
            del solfeo, un periodista debe respetar las normas gramaticales para no desafinar. Luego, dentro de un
            estilo o un género dado, cada periodista puede ser diferente: Joaquín Vidal cumplía siempre las reglas del
            Libro de estilo y era un grandísimo escritor. A lo que ayuda el Libro es a que los estilos personales no
            desafinen del conjunto del periódico y a que no sean malos (quizá no tanto a que sean buenos). En otro
            momento de la tarde, el autor de Defensa apasionada del idioma español aseguró que sólo se puede ser


      http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm                                                                            07/03/04
PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com
Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 2 de 3


            transgresor cuando se conoce la norma que se vulnera; si uno se salta una norma sin saber que existe,
            no es un transgresor, sino un ignorante.

            No había una sola silla vacía en la gran carpa de actos culturales de la Feria, esa tarde calurosa de junio.
            El aire acondicionado hacía ondular el techo de tela blanca de la jaima, y su rumor acallaba los ruidos de
            fuera: el gentío que avanzaba a duras penas de caseta en caseta, las risas y los gritos de los niños
            (¡Papá, cómprame éste!, ¡Yo quiero un polo!), los altavoces con su interminable retahíla de nombres de
            escritores -Antonio Gala, Boris Izaguirre...- que firmaban sus obras en ese momento.

            A una pregunta de Juan Cruz, Clara Lázaro abogó por la elaboración de un libro de estilo del periodismo
            en lengua española, un manual de mínimos que podría coexistir con los libros de estilo propios de cada
            periódico. Una obra, no dudó en asegurar, que resultaría de gran utilidad para la unidad del español.
            Aludía así a un viejo proyecto: ella misma lo planteó en el Congreso de la Lengua del año 92, en Sevilla, y
            cinco años después, en Zacatecas, en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, la idea
            pareció tomar cuerpo e impulso, pero nunca más se supo, y en Valladolid, el año pasado, nadie parecía
            acordarse del proyecto.

            ¿Qué opinaba de esa propuesta Vargas Llosa, en su condición de académico de la lengua? Que una obra
            así sería sin duda útil, como marco que aceptara las variantes del español, que tanto lo enriquecen.
            “Gracias a la globalización de las comunicaciones”, añadió, “el denominador común del español se ha
            fortalecido muchísimo, de tal manera que hoy día nadie puede pensar seriamente en el riesgo de una
            fragmentación del idioma, algo que hace cuarenta o cincuenta años era un temor justificado en el mundo
            del español”.

            En el último turno de palabra, Álex Grijelmo explicó que uno de los valores del Libro de estilo es su
            invitación a rectificar cuando se comete un error. En muchos periódicos, por el contrario, existe el vicio de
            no enmendar los fallos. Hace muchos años, llegó un lector a la redacción de La Voz de Castilla, el diario
            de Burgos en el que Grijelmo empezó a trabajar: “Oigan, que en la lista de fallecidos del periódico de
            hoy, aparezco yo. Imagínense las molestias, las llamadas a mi familia, el susto que se pueden llevar
            quienes me vean por la calle...”. En el diario le tranquilizaron: “No se preocupe usted, que mañana mismo
            publicamos una rectificación”. Pero el lector volvió al día siguiente para recordar su caso, porque no había
            encontrado la corrección prometida. “¿Cómo que no hemos rectificado? Mire usted, mire usted aquí:
            Natalicios”.

            En toda conversación, en cualquier intercambio de palabras –pensaba yo mientras atravesaba el Retiro,
            de vuelta a casa-, no participan sólo quienes hablan y escuchan, sino también aquellos, ausentes, a los
            que se menciona. Pronunciar sus nombres equivale a invocarlos o convocarlos, a procurarles una forma
            de presencia, todo lo espuria o virtual que se quiera, pero innegable. Así, en la mesa redonda, además de
            los invitados, habían participado igualmente, aunque de otra manera, Joaquín Vidal, Azorín y Ortega y
            Gasset. “Debería ser un modelo para todos los que escribimos en los periódicos”, había dicho de éste
            Vargas Llosa: “comentar la actualidad y escribir con la urgencia y la inmediatez que exige la prensa, no le
            impidió ser riguroso e incluso profundo, ni tener un idioma rico, original y creador”.

            Pero la “ausencia presente”, o la “presencia ausente”, que más me había emocionado había sido la de
            Carmen Martín Gaite: como el pabellón de actos culturales de la Feria lleva su nombre, un pequeño
            retrato suyo había presidido con discreción el discreto y ameno coloquio de esa tarde en torno a la
            lengua, el periodismo y la literatura. Por eso me gustó pensar que el acto se había celebrado a la sombra
            amiga de la autora de ese libro imprescindible, El cuento de nunca acabar, con el que yo me había
            encontrado por primera vez en la misma Feria del Libro, en aquella primera edición de la exquisita
            editorial Trieste, otra tarde de junio de hacía casi veinte años.




                                                          citas / enlaces / palabras
                          http://cuadernodelengua.com - © Victoriano Colodrón Denis - vcolodron@cuadernodelengua.com




      http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm                                                                        07/03/04
PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com
Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 3 de 3




      http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm                                                          07/03/04
PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
guestcb8dde
 
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
micaelagonzalezcarril
 
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
Rodrigo Clavijo Forcade
 
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españaLas sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011micaelagonzalezcarril
 
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Universidad Galileo
 
MI IDOLATRADO HIJO SISI
MI IDOLATRADO HIJO SISIMI IDOLATRADO HIJO SISI
MI IDOLATRADO HIJO SISI
Beatriz Alcalde
 
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducciónEl siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
GabrielGonzlezMauraz
 
NOTICIAS DE UN SECUESTRO
NOTICIAS DE UN SECUESTRONOTICIAS DE UN SECUESTRO
NOTICIAS DE UN SECUESTRO
Anthony William
 
Análisis crítico literario marilu guerrero carrascal
Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascalAnálisis crítico literario   marilu guerrero carrascal
Análisis crítico literario marilu guerrero carrascalDionangel Rey
 

La actualidad más candente (20)

GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
 
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
APLU - [sic] n°13 - Diciembre, 2015
 
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 7 de noviembre del 2012
 
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españaLas sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
 
Manuel blanco
Manuel blancoManuel blanco
Manuel blanco
 
examen resuelto 2
examen resuelto 2examen resuelto 2
examen resuelto 2
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
MI IDOLATRADO HIJO SISI
MI IDOLATRADO HIJO SISIMI IDOLATRADO HIJO SISI
MI IDOLATRADO HIJO SISI
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducciónEl siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
El siglo XIX y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: una introducción
 
NOTICIAS DE UN SECUESTRO
NOTICIAS DE UN SECUESTRONOTICIAS DE UN SECUESTRO
NOTICIAS DE UN SECUESTRO
 
Catálogo impronta 2013
Catálogo impronta 2013Catálogo impronta 2013
Catálogo impronta 2013
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
Análisis crítico literario marilu guerrero carrascal
Análisis crítico literario   marilu guerrero carrascalAnálisis crítico literario   marilu guerrero carrascal
Análisis crítico literario marilu guerrero carrascal
 

Similar a Diario El País

Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardJoseGu Hp
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Cascada de Las Damas
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin canoLeidy Gomez
 
Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson
Zahira Estefan
 
A 15 años del debate literario
A 15 años del debate literarioA 15 años del debate literario
A 15 años del debate literario
AlfredoSumiArapa
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
ChristianFranciscoFl1
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXranita53
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores SabersinfinFiligramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Sabersinfin Portal
 

Similar a Diario El País (20)

Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
 
Romaticismo ii
Romaticismo iiRomaticismo ii
Romaticismo ii
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson Relatoría reportaje john lee anderson
Relatoría reportaje john lee anderson
 
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.201201, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
 
A 15 años del debate literario
A 15 años del debate literarioA 15 años del debate literario
A 15 años del debate literario
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
Plesiosaurio n.° 12, vol. 3
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.2012
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
 
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores SabersinfinFiligramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Filigramma 6, revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Diario El País

  • 1. Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 1 de 3 Cuaderno de lengua: crónicas personales del idioma español n.º 8, 15 de junio de 2002. Majadahonda (Madrid) Lengua y periodismo (en la presentación del Libro de Estilo de El País) Victoriano Colodrón Denis (ver este artículo en formato .doc / en formato .pdf) “Está con nosotros uno de los más importantes periodistas en lengua española, que además es novelista: Mario Vargas Llosa”. Así se refirió Juan Cruz al gran escritor en el acto de presentación de la nueva edición del Libro de estilo del diario El País, que tuvo lugar el domingo pasado en Madrid, en la Feria del Libro del Retiro. Acompañaban a Vargas Llosa el director de El País, Jesús Ceberio, y dos de los autores del Libro de estilo, la filóloga Clara Lázaro y el periodista Álex Grijelmo. Sobre la mesa, de pie ante cada uno de los micrófonos, mostraban su tapa al público otros tantos ejemplares de la obra presentada: un auténtico “mamotreto” –así la llamó Juan Cruz- de casi setecientas páginas. Desde mi asiento en el patio de butacas, me pareció que la visión de la atractiva ilustración de cubierta del libro (una hilera compacta de afilados lápices de colores) quedaba afeada por la de los vasos de cartón de cocacola, dispuestos allí para los ponentes. El Libro de estilo, dijo Grijelmo en su primera intervención, es como la Constitución de un periódico. Incluye normas éticas y profesionales, y también lingüísticas, pero éstas no deben confundirse con una gramática ni con un diccionario: se trata de normas de estilo, es decir, de la elección de determinadas palabras u opciones entre las varias posibles en cada caso. Luego, para ilustrar los cambios y rectificaciones que en cada edición de esta obra se han ido realizando, el periodista contó que al principio el Libro establecía la obligación de escribir las horas con números, a la manera anglosajona, y no con palabras: “las 13 horas”, y no “la una”. En una ocasión, Joaquín Vidal, el gran cronista taurino de El País, tituló uno de sus artículos “Una gran faena a las cinco de la tarde”. Cuando el corrector devolvió el texto, lo había encabezado así: “Una gran faena a las 17 horas”. Hubo que cambiar la regla. Vargas Llosa alabó la claridad y la sencillez del Libro de estilo, pero pronto se centró en el análisis de lo que llamó una “contradicción secreta” en el título de la obra: y es que el estilo, aseguró, es lo más personal que existe, y surge en la medida en que una voz se aparta de la norma. Por eso, la sola idea de un libro de estilo institucional puede resultar chocante, y desde luego choca con la tendencia a que cada periodista tenga su estilo propio. “El gran periodista es aquel que renuncia a tener un estilo”, continuó diciendo el escritor, y yo pensé que tal vez incurría él mismo en una contradicción con lo que acababa de defender, “el que renuncia a tener una presencia visible, para desaparecer detrás de una información o de un comentario. Cuando yo escribo novela o ensayo literario, procuro tener un estilo, una voz que se singularice dentro del riquísimo contexto del español, pero mi actitud hacia el lenguaje es distinta cuando escribo un texto periodístico: en ese caso se trata de desaparecer detrás de aquello que uno quiere decir”. Ahí reside –apuntó Vargas Llosa- una diferencia sustancial entre la literatura y el periodismo: en ambos el lenguaje es esencial, pero en la literatura puede ser creado y recreado, operación que está vedada a un periodista, ya que un periódico no es escenario adecuado para ese tipo de exhibicionismo que la literatura sí permite y estimula. Álex Grijelmo le dio la réplica: la gramática y las normas de estilo, dijo, no son corsés que atenazan a los periodistas en su trabajo diario, como afirman muchos de ellos. Ningún músico diría que el solfeo es un corsé que merma su libertad. La gramática es como ese solfeo, y con él se pueden componer boleros, canciones protesta o marchas militares. De la misma manera que el músico tiene que cumplir las leyes del solfeo, un periodista debe respetar las normas gramaticales para no desafinar. Luego, dentro de un estilo o un género dado, cada periodista puede ser diferente: Joaquín Vidal cumplía siempre las reglas del Libro de estilo y era un grandísimo escritor. A lo que ayuda el Libro es a que los estilos personales no desafinen del conjunto del periódico y a que no sean malos (quizá no tanto a que sean buenos). En otro momento de la tarde, el autor de Defensa apasionada del idioma español aseguró que sólo se puede ser http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm 07/03/04 PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com
  • 2. Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 2 de 3 transgresor cuando se conoce la norma que se vulnera; si uno se salta una norma sin saber que existe, no es un transgresor, sino un ignorante. No había una sola silla vacía en la gran carpa de actos culturales de la Feria, esa tarde calurosa de junio. El aire acondicionado hacía ondular el techo de tela blanca de la jaima, y su rumor acallaba los ruidos de fuera: el gentío que avanzaba a duras penas de caseta en caseta, las risas y los gritos de los niños (¡Papá, cómprame éste!, ¡Yo quiero un polo!), los altavoces con su interminable retahíla de nombres de escritores -Antonio Gala, Boris Izaguirre...- que firmaban sus obras en ese momento. A una pregunta de Juan Cruz, Clara Lázaro abogó por la elaboración de un libro de estilo del periodismo en lengua española, un manual de mínimos que podría coexistir con los libros de estilo propios de cada periódico. Una obra, no dudó en asegurar, que resultaría de gran utilidad para la unidad del español. Aludía así a un viejo proyecto: ella misma lo planteó en el Congreso de la Lengua del año 92, en Sevilla, y cinco años después, en Zacatecas, en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, la idea pareció tomar cuerpo e impulso, pero nunca más se supo, y en Valladolid, el año pasado, nadie parecía acordarse del proyecto. ¿Qué opinaba de esa propuesta Vargas Llosa, en su condición de académico de la lengua? Que una obra así sería sin duda útil, como marco que aceptara las variantes del español, que tanto lo enriquecen. “Gracias a la globalización de las comunicaciones”, añadió, “el denominador común del español se ha fortalecido muchísimo, de tal manera que hoy día nadie puede pensar seriamente en el riesgo de una fragmentación del idioma, algo que hace cuarenta o cincuenta años era un temor justificado en el mundo del español”. En el último turno de palabra, Álex Grijelmo explicó que uno de los valores del Libro de estilo es su invitación a rectificar cuando se comete un error. En muchos periódicos, por el contrario, existe el vicio de no enmendar los fallos. Hace muchos años, llegó un lector a la redacción de La Voz de Castilla, el diario de Burgos en el que Grijelmo empezó a trabajar: “Oigan, que en la lista de fallecidos del periódico de hoy, aparezco yo. Imagínense las molestias, las llamadas a mi familia, el susto que se pueden llevar quienes me vean por la calle...”. En el diario le tranquilizaron: “No se preocupe usted, que mañana mismo publicamos una rectificación”. Pero el lector volvió al día siguiente para recordar su caso, porque no había encontrado la corrección prometida. “¿Cómo que no hemos rectificado? Mire usted, mire usted aquí: Natalicios”. En toda conversación, en cualquier intercambio de palabras –pensaba yo mientras atravesaba el Retiro, de vuelta a casa-, no participan sólo quienes hablan y escuchan, sino también aquellos, ausentes, a los que se menciona. Pronunciar sus nombres equivale a invocarlos o convocarlos, a procurarles una forma de presencia, todo lo espuria o virtual que se quiera, pero innegable. Así, en la mesa redonda, además de los invitados, habían participado igualmente, aunque de otra manera, Joaquín Vidal, Azorín y Ortega y Gasset. “Debería ser un modelo para todos los que escribimos en los periódicos”, había dicho de éste Vargas Llosa: “comentar la actualidad y escribir con la urgencia y la inmediatez que exige la prensa, no le impidió ser riguroso e incluso profundo, ni tener un idioma rico, original y creador”. Pero la “ausencia presente”, o la “presencia ausente”, que más me había emocionado había sido la de Carmen Martín Gaite: como el pabellón de actos culturales de la Feria lleva su nombre, un pequeño retrato suyo había presidido con discreción el discreto y ameno coloquio de esa tarde en torno a la lengua, el periodismo y la literatura. Por eso me gustó pensar que el acto se había celebrado a la sombra amiga de la autora de ese libro imprescindible, El cuento de nunca acabar, con el que yo me había encontrado por primera vez en la misma Feria del Libro, en aquella primera edición de la exquisita editorial Trieste, otra tarde de junio de hacía casi veinte años. citas / enlaces / palabras http://cuadernodelengua.com - © Victoriano Colodrón Denis - vcolodron@cuadernodelengua.com http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm 07/03/04 PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com
  • 3. Lengua y periodismo: en la presentación del Libro d...: crónicas personales del idioma español Página 3 de 3 http://cuadernodelengua.com/cuaderno8.htm 07/03/04 PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com