SlideShare una empresa de Scribd logo
PAU                                           Código: 01

                                                       2011

                       LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II

                                                  OPCIÓN A
Estoy completamente de acuerdo con Álex de la Iglesia cuando dice que internet es el presente que no puede
ignorarse, pues quien lo ignora acaba siendo él o ella el ignorado. No puedo, en cambio, estar de acuerdo con esa
otra frase lapidaria del director de Balada triste de trompeta «internet es la salvación de nuestro cine». Al cine
español solo puede salvarle el cine español. Cuando se ponga a contamos historias que interesen a todo el
mundo, cuando se dedique a hacemos soñar despiertos en una sala a oscuras y se olvide de querer salvamos o
adoctrinar nos, cuando, en fin, sea cine, sólo cine y nada más que cine, no necesitará a nadie que le salve, se
habrá salvado él solo, con o sin internet. Y aquí cabe aquello de Oscar Wilde sobre el teatro: «No existe teatro
moral o inmoral. Existe solo teatro bueno o malo». Pues eso, para nuestro cine.
En cuanto a internet, se trata de un instrumento, de una plataforma, más ancha, eso sí, mucho más accesible e
infmitamente más rápida de cuantas se han descubierto hasta ahora. Como la imprenta en su día. Pero los
contenidos, que es a la postre lo que importa, lo que decide, los ponen los creadores. Internet no va a matar       a
nadie, excepto a los que nacen ya muertos.
Se trata de una historia diez veces repetida. Recuerdo el tiempo en que se dijo que el cine iba a acabar con la
novela. Ortega, en uno de los pocos momentos en que le falló el olfato, llegó a decir "[...] un novelista se
encuentra hoy como un leñador en el Sahara. Con todo cortado". Luego, iba a ser la televisión la que iba a acabar
con el todopoderoso cine. Para ser más tarde los ordenadores los que iban a matar a la televisión. Y ahora son los
"móviles", los smartphones, y últimamente las "tabletas" las que están acabando con los ordenadores. Sin
embargo, hoy se publican más libros, se ruedan más películas, se venden más "móviles" y más "tabletas" que
nunca. La razón es muy sencilla: cada vez hay más gente que tiene acceso a esos bienes de cultura,
comunicación y entretenimiento. ¿Se han fijado que hasta los que llegan en patera tienen "móvil"? Quedando
todavía centenares, miles de millones de personas sin acceso a ellos, pero que se irán incorporando de forma
cada vez más rápida. Internet es el vehículo entre ellas. En él viajaremos en el futuro y se jugarán las principales
partidas políticas, económicas y sociales. ¡Que se jugarán! Se están jugando ya, como esa revolución, revuelta o
lo que sea que tiene lugar en las calles y plazas del mundo árabe. Hasta que llegue otro vehículo más rápido, más
cómodo, más barato de comunicamos.
Pero internet no será el salvador del cine español. Ni su verdugo. Para eso, se basta él sólo. Con la ayuda del
gobierno, desde luego. Nada mata más la imaginación que las subvenciones.

                                                                           José María Carrascal, ABC, 16/02/2011
Primera Parte (2.5 puntos)
1.- Explica el significado de las siguientes palabras del texto: lapidaria, adoctrinarnos, instrumento,
accesible, subvenciones. (1 punto)
2- Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres,
elabora un esquema que ponga de relieve sus ideas principales. (l.5 puntos)
Segunda Parte (2 puntos)
3.- Redacta un comentario critico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas
contenidas en el mismo (recuerda que debes elaborar un texto argumentativo, bien organizado,
redactado con corrección y adecuación).
Tercera Parte (1.5 puntos)
4.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes:
        4a.- Indica el valor de las formas "se" subrayadas en el texto: ignorarse, se dijo, se basta.
        4b.- Escribe una oración impersonal unipersonal (de verbos meteorológicos), otra impersonal
        refleja, una transitiva que contenga una subordinada sustantiva, una condicional y una adjetiva
        con "cuyo".
Cuarta parte (4 puntos)
5.- La poesía de Machado y la de Juan Ramón Jiménez. (2 puntos)
6.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes:
    6a.- El género fantástico en El Aleph.
    6b.- Estructura y técnicas narrativas (narrador, tiempo, espacio) de la novela hispanoamericana           que
    hayas leído este curso.
PAU                                           Código: 01

                                                        2011

                       LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II

                                                   OPCIÓNB
Con motivo de la más o menos reciente elección de una filóloga y una novelista para la Real Academia Española
y el ingreso de la segunda, y de la recentísima concesión del Premio Cervantes a una escritora, se han publicado
unos cuantos artículos redactados por congéneres suyas en los que no se celebraban tanto estos reconocimientos
cuanto se aprovechaba la circunstancia para quejarse de la tradicional postergación de la mujer en el campo de
las letras y el pensamiento, y, curiosamente, anatematizar a los actuales académicos y jurados, que son quienes
intentan remediar la injusticia, dentro de lo posible. [...]
Uno de los escritos más airados lo firmaba en este diario una catedrática de Lengua y Literatura, y en él se leía:
"Esta desconexión de la RAE con los tiempos que corren la paga toda la sociedad española, que recibe una
proyección de lo humano cercenada. Pues se nos hurta la particular mirada de la mujer..., lo que deja a oscuras
ciertas zonas de nuestro mundo: cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones ... En
realidad, esta situación consiste en dejar fuera de la RAE a la mitad de la población, con su mundo y
conocimientos particulares". Es dificil incurrir en un mayor desprecio y cosificación de la mujer. Según estos
párrafos -y según tantos otros, igualmente llenos de lugares comunes-, las mujeres no son individuos con su
propia inteligencia y sus propias características intransferibles e irrepetibles, sino que son homogéneas,
monocordes e indistinguibles. ¿Qué quiere decir, si no, que "se nos hurta la particular mirada de la mujer", como
si todas ellas compartieran la misma? ¿Qué significa "la mitad de la población, con su mundo y conocimientos
particulares", como si el mundo y los conocimientos de cada mujer no fueran únicos y no divergieran los unos
de los otros tanto como los de los varones? ¿Y cómo es que 10 que se "deja a oscuras" son "cierta sensibilidad,
ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones" -atención a la lista de cosas :más o menos
epidérmicas, intuitivas, "interiores" o sensoriales, justamente las que el tópico más rancio atribuye a la literatura
"femenina" y a la mujer en general-, y no, por ejemplo, cierta inteligencia, cierto pensamiento, cierta capacidad
narrativa o reflexiva?
                                                                                 Javier Marías, El País, 12/1212010
Primera Parte (2.5 puntos)
1.- Explica el significado de las siguientes palabras del texto: postergación, cercenada, homogéneas,
divergieran, afinidades. (1 punto)
2- Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si 10 prefieres,
elabora un esquema que ponga de relieve sus ideas principales. (1.5 puntos)
Segunda Parte (2 puntos)
3.- Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas
contenidas en el mismo (recuerda que debes elaborar un texto argumentativo, bien organizado,
redactado con corrección y adecuación).
Tercera Parte (1.5 puntos)
4.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes:
         4a. Indica por orden la clase de unidad a la que pertenecen y la función sintáctica que
         desempeñan los segmentos subrayados en el texto: de la tradicional postergación de la mujer
         en el campo de las letras y el pensamiento, Esta desconexión de la RAE con los tiempos que
         corren, incurrir en un mayor desprecio y cosificación de la mujer, nos, de cada mujer.
         4b.- Localiza cinco de los pronombres que aparecen en el siguiente fragmento e indica el tipo,
         el referente y la función sintáctica que desempeñan:
                  ''Uno de los escritos más airados lo firmaba en este diario una catedrática de Lengua y
                  Literatura, y en él se leía: "Esta desconexión de la RAE con los tiempos que corren la
                  paga toda la sociedad española, que recibe una proyección de lo hwnano cercenada. Pues
                  se nos hurta la particular mirada de la mujer ..., lo que deja a oscuras ciertas zonas de
                  nuestro mundo: cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas
                  sensaciones ..."
Cuarta parte (4 puntos)
5.- La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del XX. (2 puntos)
6.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes:
        6.a.- Principales rasgos formales (estilo, métrica, recursos ... ) en La voz a ti debida.
        6.b.- Temas del poemario que hayas leído este curso.




                                      [

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3
borjapc
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
Xóchitl Parada
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
Yosselin Rivas Morales
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosblogdevon
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázar
blogdevon
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
Instituto Talagante
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágico
CAPUCOM
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo KustermanAnteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
CamilaTamis1
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
YUNIS17
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
Plesiosaurio
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
gpZRomero
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
martinana
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
Eduardo Del Castillo Kusterman
 

La actualidad más candente (20)

Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticos
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Revista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázarRevista iberoamericana. cortázar
Revista iberoamericana. cortázar
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágico
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo KustermanAnteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
Anteproyecto de maestría - Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
Dialnet intertextualidad y-modelizacionentresnovelasdegaucho-4643673
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
Plesiosaurio n.° 4, vol. 1
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
 

Similar a Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.

Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericana
Sergio Tábora
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
abelar216
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
ximenabuay
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacion
HELMANTICA
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
Prueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia PardoPrueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia Pardo
Miguel Romero
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
Marcos Cadenato
 
Español octavo
Español octavoEspañol octavo
Español octavo
Liceo Matovelle
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
micaelagonzalezcarril
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
rodrigopurcell
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
Marcos Cadenato
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
manuela123456
 
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampagoEstructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Pitufa Rara
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
Bell17252
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Lidia Aragón
 
Barthes roland introduccion al analisis estructural de los relatos
Barthes roland   introduccion al analisis estructural de los relatosBarthes roland   introduccion al analisis estructural de los relatos
Barthes roland introduccion al analisis estructural de los relatos
Ivan Felix
 

Similar a Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. (20)

Examen latinoamericana
Examen latinoamericanaExamen latinoamericana
Examen latinoamericana
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Plan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacionPlan trabajo 3ª evaluacion
Plan trabajo 3ª evaluacion
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
Prototipo.1
 
Prueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia PardoPrueba PPT Emilia Pardo
Prueba PPT Emilia Pardo
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
Español octavo
Español octavoEspañol octavo
Español octavo
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampagoEstructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
Estructura y tiempo en la novela la tumba del relampago
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Barthes roland introduccion al analisis estructural de los relatos
Barthes roland   introduccion al analisis estructural de los relatosBarthes roland   introduccion al analisis estructural de los relatos
Barthes roland introduccion al analisis estructural de los relatos
 

Más de micaelagonzalezcarril

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
micaelagonzalezcarril
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
micaelagonzalezcarril
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
micaelagonzalezcarril
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
micaelagonzalezcarril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
micaelagonzalezcarril
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilmicaelagonzalezcarril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
micaelagonzalezcarril
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
micaelagonzalezcarril
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
micaelagonzalezcarril
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
micaelagonzalezcarril
 
Noticia d. arousa
Noticia d. arousaNoticia d. arousa
Noticia d. arousa
micaelagonzalezcarril
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
micaelagonzalezcarril
 
Lista libros filosofía
Lista libros filosofíaLista libros filosofía
Lista libros filosofía
micaelagonzalezcarril
 
Poemas para comentar en clase
Poemas para comentar en clasePoemas para comentar en clase
Poemas para comentar en clase
micaelagonzalezcarril
 

Más de micaelagonzalezcarril (20)

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
 
Arosa SC
Arosa SCArosa SC
Arosa SC
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
Cortegada
 
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
 
Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1
 
Noticia d. arousa
Noticia d. arousaNoticia d. arousa
Noticia d. arousa
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Día de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdicaDía de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdica
 
Lista libros filosofía
Lista libros filosofíaLista libros filosofía
Lista libros filosofía
 
Poemas para comentar en clase
Poemas para comentar en clasePoemas para comentar en clase
Poemas para comentar en clase
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.

  • 1. PAU Código: 01 2011 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II OPCIÓN A Estoy completamente de acuerdo con Álex de la Iglesia cuando dice que internet es el presente que no puede ignorarse, pues quien lo ignora acaba siendo él o ella el ignorado. No puedo, en cambio, estar de acuerdo con esa otra frase lapidaria del director de Balada triste de trompeta «internet es la salvación de nuestro cine». Al cine español solo puede salvarle el cine español. Cuando se ponga a contamos historias que interesen a todo el mundo, cuando se dedique a hacemos soñar despiertos en una sala a oscuras y se olvide de querer salvamos o adoctrinar nos, cuando, en fin, sea cine, sólo cine y nada más que cine, no necesitará a nadie que le salve, se habrá salvado él solo, con o sin internet. Y aquí cabe aquello de Oscar Wilde sobre el teatro: «No existe teatro moral o inmoral. Existe solo teatro bueno o malo». Pues eso, para nuestro cine. En cuanto a internet, se trata de un instrumento, de una plataforma, más ancha, eso sí, mucho más accesible e infmitamente más rápida de cuantas se han descubierto hasta ahora. Como la imprenta en su día. Pero los contenidos, que es a la postre lo que importa, lo que decide, los ponen los creadores. Internet no va a matar a nadie, excepto a los que nacen ya muertos. Se trata de una historia diez veces repetida. Recuerdo el tiempo en que se dijo que el cine iba a acabar con la novela. Ortega, en uno de los pocos momentos en que le falló el olfato, llegó a decir "[...] un novelista se encuentra hoy como un leñador en el Sahara. Con todo cortado". Luego, iba a ser la televisión la que iba a acabar con el todopoderoso cine. Para ser más tarde los ordenadores los que iban a matar a la televisión. Y ahora son los "móviles", los smartphones, y últimamente las "tabletas" las que están acabando con los ordenadores. Sin embargo, hoy se publican más libros, se ruedan más películas, se venden más "móviles" y más "tabletas" que nunca. La razón es muy sencilla: cada vez hay más gente que tiene acceso a esos bienes de cultura, comunicación y entretenimiento. ¿Se han fijado que hasta los que llegan en patera tienen "móvil"? Quedando todavía centenares, miles de millones de personas sin acceso a ellos, pero que se irán incorporando de forma cada vez más rápida. Internet es el vehículo entre ellas. En él viajaremos en el futuro y se jugarán las principales partidas políticas, económicas y sociales. ¡Que se jugarán! Se están jugando ya, como esa revolución, revuelta o lo que sea que tiene lugar en las calles y plazas del mundo árabe. Hasta que llegue otro vehículo más rápido, más cómodo, más barato de comunicamos. Pero internet no será el salvador del cine español. Ni su verdugo. Para eso, se basta él sólo. Con la ayuda del gobierno, desde luego. Nada mata más la imaginación que las subvenciones. José María Carrascal, ABC, 16/02/2011 Primera Parte (2.5 puntos) 1.- Explica el significado de las siguientes palabras del texto: lapidaria, adoctrinarnos, instrumento, accesible, subvenciones. (1 punto) 2- Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres, elabora un esquema que ponga de relieve sus ideas principales. (l.5 puntos) Segunda Parte (2 puntos) 3.- Redacta un comentario critico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en el mismo (recuerda que debes elaborar un texto argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y adecuación). Tercera Parte (1.5 puntos) 4.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes: 4a.- Indica el valor de las formas "se" subrayadas en el texto: ignorarse, se dijo, se basta. 4b.- Escribe una oración impersonal unipersonal (de verbos meteorológicos), otra impersonal refleja, una transitiva que contenga una subordinada sustantiva, una condicional y una adjetiva con "cuyo". Cuarta parte (4 puntos) 5.- La poesía de Machado y la de Juan Ramón Jiménez. (2 puntos) 6.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes: 6a.- El género fantástico en El Aleph. 6b.- Estructura y técnicas narrativas (narrador, tiempo, espacio) de la novela hispanoamericana que hayas leído este curso.
  • 2. PAU Código: 01 2011 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II OPCIÓNB Con motivo de la más o menos reciente elección de una filóloga y una novelista para la Real Academia Española y el ingreso de la segunda, y de la recentísima concesión del Premio Cervantes a una escritora, se han publicado unos cuantos artículos redactados por congéneres suyas en los que no se celebraban tanto estos reconocimientos cuanto se aprovechaba la circunstancia para quejarse de la tradicional postergación de la mujer en el campo de las letras y el pensamiento, y, curiosamente, anatematizar a los actuales académicos y jurados, que son quienes intentan remediar la injusticia, dentro de lo posible. [...] Uno de los escritos más airados lo firmaba en este diario una catedrática de Lengua y Literatura, y en él se leía: "Esta desconexión de la RAE con los tiempos que corren la paga toda la sociedad española, que recibe una proyección de lo humano cercenada. Pues se nos hurta la particular mirada de la mujer..., lo que deja a oscuras ciertas zonas de nuestro mundo: cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones ... En realidad, esta situación consiste en dejar fuera de la RAE a la mitad de la población, con su mundo y conocimientos particulares". Es dificil incurrir en un mayor desprecio y cosificación de la mujer. Según estos párrafos -y según tantos otros, igualmente llenos de lugares comunes-, las mujeres no son individuos con su propia inteligencia y sus propias características intransferibles e irrepetibles, sino que son homogéneas, monocordes e indistinguibles. ¿Qué quiere decir, si no, que "se nos hurta la particular mirada de la mujer", como si todas ellas compartieran la misma? ¿Qué significa "la mitad de la población, con su mundo y conocimientos particulares", como si el mundo y los conocimientos de cada mujer no fueran únicos y no divergieran los unos de los otros tanto como los de los varones? ¿Y cómo es que 10 que se "deja a oscuras" son "cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones" -atención a la lista de cosas :más o menos epidérmicas, intuitivas, "interiores" o sensoriales, justamente las que el tópico más rancio atribuye a la literatura "femenina" y a la mujer en general-, y no, por ejemplo, cierta inteligencia, cierto pensamiento, cierta capacidad narrativa o reflexiva? Javier Marías, El País, 12/1212010 Primera Parte (2.5 puntos) 1.- Explica el significado de las siguientes palabras del texto: postergación, cercenada, homogéneas, divergieran, afinidades. (1 punto) 2- Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si 10 prefieres, elabora un esquema que ponga de relieve sus ideas principales. (1.5 puntos) Segunda Parte (2 puntos) 3.- Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en el mismo (recuerda que debes elaborar un texto argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y adecuación). Tercera Parte (1.5 puntos) 4.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes: 4a. Indica por orden la clase de unidad a la que pertenecen y la función sintáctica que desempeñan los segmentos subrayados en el texto: de la tradicional postergación de la mujer en el campo de las letras y el pensamiento, Esta desconexión de la RAE con los tiempos que corren, incurrir en un mayor desprecio y cosificación de la mujer, nos, de cada mujer. 4b.- Localiza cinco de los pronombres que aparecen en el siguiente fragmento e indica el tipo, el referente y la función sintáctica que desempeñan: ''Uno de los escritos más airados lo firmaba en este diario una catedrática de Lengua y Literatura, y en él se leía: "Esta desconexión de la RAE con los tiempos que corren la paga toda la sociedad española, que recibe una proyección de lo hwnano cercenada. Pues se nos hurta la particular mirada de la mujer ..., lo que deja a oscuras ciertas zonas de nuestro mundo: cierta sensibilidad, ciertas emociones, ciertas vivencias, ciertas sensaciones ..." Cuarta parte (4 puntos) 5.- La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del XX. (2 puntos) 6.- Contesta a una de las dos cuestiones siguientes: 6.a.- Principales rasgos formales (estilo, métrica, recursos ... ) en La voz a ti debida. 6.b.- Temas del poemario que hayas leído este curso. [