SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACION APLICADA I
ALUMNO:
BRYAN BUSTAMANTE
DOCENTE:
ING. MIRIAN FAREZ
NIVEL:
6TO COMERCIO INTERNACIONAL
PARALELO:
“A”
SECCION:
VESPERTINO
AÑO LECTIVO:
2018-2019
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
PORTAFOLIO
2
DIARIO 1
Fecha: 08 de mayo de 2018
Tema: Sistema de información general.
 Introducción a los sistemas de información basados en computador
 Actividades principales de un SIG.
Objetivo: Conceptualizar las temáticas referentes a las SIG.
Sistema de información general: conjunto de varios
elementos
 Base de datos
 Datos importantes de gerencia
 Patrones automáticos
Actividades de los sistemas: Entrada de información =
procesamiento = Salida de información
Un sistema de información basado en un computador necesita:
Base de datos: es un repositorio donde se almacena la información, es decir, es un conjunto de
varias tablas relacionadas.
Cada tabla contiene campos de registro.
Estructura para crear una tabla
o Nombre de la tabla
o Nombre de los campos
o Registros
Toda tabla necesita el id para identificar el campo.
El campo id es para identificar de manera secuencialcada
uno de los registros que contiene la tabla.
3
DIARIO 2
Fecha: 10 de mayo de 2018
Tema: Introducción a Microsoft Access
 Uso de tablas en Access, vista diseño, asistente, ingreso de datos, ejercicio de
aplicación
 Uso de consultas: Crear una consulta en vista diseño
Objetivo: Aplicar las opciones de Access para crear B.D
4
DIARIO 3
Fecha: 15 de mayo de 2018
Tema: Utilización de formularios
 Personalización de formularios. Aplicación.
Objetivo: Crear formularios personalizados con la finalidad de aplicar las opciones de la
herramienta Access.
5
DIARIO 4
Fecha: 17 de mayo de 2018
Tema: Diseño de informes.
 Informes básicos
 Construcción de un informe
Objetivo: Crear informes a partir de las consultas en Access.
 Crear formulariosenAccessparaque sirvade interfazenel registrode informacióndentro
de la base de datos
6
DIARIO 5
Fecha: 22 de mayo de 2018
Tema: Diseñode informes
 INFORMESBASICOS
 CONSTRUCCION DE UN INFORME
Objetivo: Crear informes a partir de las consultas en Access.
Formulario: es un interfaz para ingresar la información en las tablas.
7
DIARIO 6
Fecha: 24 de mayo de 2018
Tema: Lección del primer parcial
8
DIARIO 7
Fecha: 29 de mayo de 2018
Tema: Unidad II. Sistema de soporte de decisiones (PSPP)
 Programa PSPP
 Proceso de descarga e instalación del programa.
Objetivo: Establecer la descarga del programa PSPP y revisar el área de trabajo.
9
DIARIO 8
Fecha: 31 de mayo de 2018
Tema: Introducción a la herramienta de PSPP
Objetivo: Aplicar la herramienta PSPP para generar gráficos estadísticos
Cuando vamos a codificar
10
11
DIARIO 9
Fecha: 05 de junio
Tema: Matriz de datos
 Editor de datos
 Barra de menú
 Definir variable
 Introducir datos
Objetivo: Establecer el ingreso de variables mediante el uso de PSPP
VARIABLES CUALITATIVAS
 Son variables cualitativas aquellas que miden atributos no cuantificables, es decir,
no medibles numéricamente.
 Los valores que toman se denominan categorías. Cuando las categorías pueden
ordenarse de alguna forma lógica, las variables que las miden se denominan
categóricas ordinales,
 Cuando no existe ningún orden entre las categorías que componen la variable, se
llaman categóricas nominales.
Ejemplos:
 Género (nominal)
 Nivel de estudios (ordinal)
 Lugar de nacimiento (nominal)
VARIABLES CUANTITATIVAS
 Variables cuantitativas miden características cuantificables, toman valores
numéricos y se acompañan de unidades de medida.
 Se subdividen en discretas o discontinuas (llamadas así porque entre dos valores
consecutivos de la variable no puede haber ningún otro valor)
 Continuas variables que permiten un número infinito de valores entre dos valores
consecutivos).
EJEMPLOS
 edad en años (discreta), número de embarazos (discreta)
12
 Nivel de colesterol (continua), tensión arterial (continua), número de accidentes
vasculares cerebrales (discreta), etc.
TIPOS DE GRÁFICOS
Las variables cualitativas o categóricas se representarán mediante diagramas de barras o
gráficos de sectores (pasteles).
Las variables cuantitativas discretas o discontinuas requieren diagramas de barras.
Finalmente, los tipos de gráfico utilizados para representar las variables cuantitativas
continuas son el histograma, el gráfico de líneas y el polígono de frecuencias.
Escala solo para la variable cuantitativa
Variables cualitativas es sectores tipo de gráficos
13
DIARIO 10
Fecha: 07 de junio de 2018
Tema: Matriz de datos
 Guardar archivos de datos
 Calcular una nueva variables
 Ejercicios
Objetivo: Determinar el proceso para calcular una nueva variable.
14
DIARIO 11
Fecha: 12 de junio de 2018
Tema: Análisis univariado de las variables cualitativas
Objetivo:
15
DIARIO 12
Fecha: 14 de junio de 2018
Tema: Análisis univariado de las variables cualitativas
 Ejercicios prácticos
Objetivo:
16
17
DIARIO 13
Fecha: 19 de junio de 2018
Tema: Análisis Bivariado de dos variables cualitativas
 Prueba CHi cuadrado (solo para variables cualitativitas) cuando se requiere hacer
un cruce de variables.
 Ejercicios para el análisis bivariado
Objetivo: Aplicar las pruebas para las variables cualitativas
Para cruce de variables
Prueba Chi cuadrado: Variables cualitativas
Prueba T-Student = Una variables cualitativa y una cuantitativa
Prueba de Correlación = Dos variables cuantitativas
Hipótesis Nula = se representa con Ho, y hasta 0,05
Hipótesis Alternativa = cuando sobrepasa el 0,05
Nivel de confianza 0,05
 Clic en “analizar”
 Clic en “estadística descriptiva)
 En este caso : “género” lo ponemos en (filas) y “fumas” en (columnas)
 Solo mantener activo el “CHI-C”
18
DIARIO 14
Fecha: 21 de junio de 2018
Tema: Evaluación de unidad
19
DIARIO 15
Fecha: 03 de julio de 2018
Tema: Unidad III Funciones y visualizaciones de Microsoft Project
 Entorno de la herramienta
 Creación de Proyecto
 Asignación de fecha
Objetivo: Determinación del uso de la herramienta para planificación.
¿QUE ES PROJECT?
Es una herramienta de trabajo para administradores y jefes
de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas
de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirse del
presupuesto previsto.
Diagrama de Gantt
Se muestra por default. Esta gráfica ilustra la programación de actividades en forma de
calendario, en el que el eje horizontal representa el tiempo, y el vertical las actividades.
El diagrama de Gantt es el que se muestra por default
Project es una Herramienta para organizar proyectos
20
DIARIO 16
Fecha: 05 de julio de 2018
Tema: Creación de proyecto
 Asignar calendario
Objetivo: Determinación del uso de la herramienta para asignar calendarios.
RESUMEN
PROYECTO FINAL
 Introducción:
o Objetivos
 Desarrollo:
o Marco teórico
o Desarrollo de la aplicación
o Cronograma
 Conclusiones
 Bibliografía
 Fecha de inicio: 05/07/2018
 Fecha de finalización y entrega: 23/08/2018
21
DIARIO 17
Fecha: 10 de julio de 2018
Tema: Vínculos entre tareas y análisis de la ruta crítica
 Tipos de vínculos
Objetivo: Determinación del uso de la herramienta en sus tipos de vínculos.
RESUMEN
¿Cuántos tipos de Vínculos de tareas hay?
1. Fin – Comienzo
2. Comienzo – Comienzo
3. Comienzo – Fin
4. Fin – Fin
2.- Tipo de Vínculo Predeterminado
Fin – Comienzo
RECURSOS
 Humanos
 Financieros
 Tecnológicos
 Materiales
PRÁCTICA – ASIGNAR RECURSOS
 Clic “recursos”
 Clic “Asignar recursos”
 Doble clic en una “celda en blanco”
22
DIARIO 18
Fecha: 12 de julio de 2018
Tema: Vínculos entre tareas y análisis de la ruta crítica
 Ejercicios prácticos
Objetivo: Determinación del uso de la herramienta.
¿Qué es un Hito?
Es una acción dentro del proyecto, pero tiene una duración de 0 días.
PONER UN HITO
 En un lugar con el cursor
 Clic en “tarea”
 Clic en “hito”
 Y modificar el nombre en el hito que en este caso es: tarea finalizada.
Ojo: el examen será teórico, y la prueba práctica será como hoy hizo el trabajo
autónomo, repasar.
23
DIARIO 19
Fecha: 17 de julio de 2018
Tema: Administración de Recursos.
 Creación de recursos
Objetivo: Determinar eluso de recursos en Microsoft Project.
Tipos de vínculos
1. Fin - comienzo vínculo predeterminado
2. Comienzo – Comienzo
3. Comienzo – Fin
4. Fin – Fin
HITO: ES UNA ACCION DENTRO DEL PROYECTO PERO TIENE UNA DURACION DE 0
DIAS.
24
DIARIO 20
Fecha: 19 de julio de 2018
Tema: Administración de Recursos
 Ajustes del proyecto
Objetivo: Establecer eluso de recursos para ajustes del proyecto
RESUMEN
AGREGAR PORCENTAJES A LAS TAREAS
 Doble Clic “encima de la tarea”
 Y te sale un cuadro, y en “porcentaje completado” avanza con la pestaña 100%
 Aceptar
 Y le va a salir un tic a lado izquierdo de la tarea.
PARA VER USOS DE RECURSOS
o Clic en “vista”
o Clic en “diagrama de Gantt”
o Clic en “uso de recursos”
Y PARA VOLVER A DIAGRAMA DE GANTT
25
o Clic en “Vista”
o Clic en “Diagrama de Gantt”
o Clic en “Diagrama de Gantt mismo dentro del recuadro”.
PARA CONFIGURAR LA PÁGINA
 Clic en vista “preliminar” que está arriba como una “lupita”
 Clic en “configurar página”
 Y ahí pones: encabezado, pie de pagina
 Aceptar
PARA PONER EN UNA SOLA HOJA EN VISTA PRELIMINAR
 Clic en “vista preliminar”
 Clic en “configurar página”
 Clic en “pagina” dentro del recuadro
 Y abajo clic en “ajustar el 1 páginas de ancho por 1”
26
DIARIO 21
Fecha: 24 de julio de 2018
Tema: Seguimiento y control de Project.
 Seguimiento colaborativo
Objetivo: Determinar elcontrol del proyecto.
Introducción
Objetivos
Desarrollo
 Marco Teórico
 Análisis de la Partida Arancelaria
 Aplicación de la herramienta
 Cronograma
Conclusiones
Bibliografía
27
DIARIO 22
Fecha: 26 de julio de 2018
Tema: Lección unidad III
28
DIARIO 23
Fecha: 31 de julio de 2018
Tema: Unidad 4. Google Apps
 Herramientas / Colaboración
 Documentos
Objetivo: Determinar el uso de las herramientas de colaboración mediante la aplicación
google.
29
DIARIO 24
Fecha: 02 de agosto de 2018
Tema: Herramientas de Colaboración
 Presentación de Google
Objetivo: Establecer el uso de las presentaciones de Google mediante las herramientas de
colaboración.
30
DIARIO 25
Fecha: 07 de agosto de 2018
Tema: Herramientas de Colaboración
 Hojas de cálculo de Google.
Objetivo: Determinar el uso de las herramientas de colaboración mediante hojas de
cálculo.
Funciones básica
 Suma (A2:B10) = A3 + B10 + A10 (el signo se utiliza para
sumar datos no secuenciales)
 Producto (A2:b10) = A2 * B10
 Promedio
 A3 – B5
 A3/B5
 MAX (A2:B10)
 MIN (A2:B10)
31
DIARIO 26
Fecha: 09 de agosto de 2018
Tema: Herramientas de Colaboración
 Formularios.
32
DIARIO 27
Fecha: 14 de agosto de 2018
Tema: Herramientas de Almacenamiento
 Google Drive
 Google Sites
Objetivos: Aplicar las herramientas de almacenamiento mediante las aplicaciones de
Google.
33
DIARIO 28
Fecha: 21 de agosto de 2018
Tema: Slideshare Ejercicios Prácticos
 Blog
Objetivo: Aplicar herramientas de la web 2.0 para agregar contenidos mediante el internet.
34
DIARIO 29
Fecha: 23 de agosto de 2018
Tema: Evaluación unidad IV
35
Anexos del Aula Virtual
36
37
38
39
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual minitab 16 utt jose servando
Manual minitab 16 utt jose servandoManual minitab 16 utt jose servando
Manual minitab 16 utt jose servando
Frair Sky
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
haydeemazac
 
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
Yurley Higuita Restrepo
 
Manualde minitab
Manualde minitabManualde minitab
Manualde minitab
Angelica Cardona
 
Portafolio computacion aplicada
Portafolio computacion aplicadaPortafolio computacion aplicada
Portafolio computacion aplicada
Mayra Chila
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
Jesus Sanchez
 
Portafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniegaPortafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniega
jairarguz
 
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
GINABalcazarcontabilidad
 
18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado
Enrique Nava
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
ScarletGarcia7
 
Minitab statistical software
Minitab statistical softwareMinitab statistical software
Minitab statistical software
Noelia Garro
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Jesus Arturo Ramos Artica
 
Filtros y Tablas dinamicas
Filtros y Tablas dinamicasFiltros y Tablas dinamicas
Filtros y Tablas dinamicas
yeissonmena
 
Presentacion tablas dinamicas excel
Presentacion tablas dinamicas   excelPresentacion tablas dinamicas   excel
Presentacion tablas dinamicas excel
Ricardo Zambrano
 
4. diagrama de pareto en excel
4. diagrama de pareto en excel4. diagrama de pareto en excel
4. diagrama de pareto en excel
ShekinaDiagoGomez
 
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
Metriplica
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
jhonnysteven95
 
Herramientas de Analisis
Herramientas de AnalisisHerramientas de Analisis
Herramientas de Analisis
cesiarequeno
 
Manual original
Manual originalManual original
Manual original
Frair Sky
 
10 pr1 crystal reports
10 pr1 crystal reports10 pr1 crystal reports
10 pr1 crystal reports
kike feria
 

La actualidad más candente (20)

Manual minitab 16 utt jose servando
Manual minitab 16 utt jose servandoManual minitab 16 utt jose servando
Manual minitab 16 utt jose servando
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Manualde minitab
Manualde minitabManualde minitab
Manualde minitab
 
Portafolio computacion aplicada
Portafolio computacion aplicadaPortafolio computacion aplicada
Portafolio computacion aplicada
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
 
Portafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniegaPortafolio de computacion jair arciniega
Portafolio de computacion jair arciniega
 
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
FUNCIONES DE TABLAS DINÁMICAS-FUNCIONES DE GRÁFICOS DINÁMICOS
 
18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Minitab statistical software
Minitab statistical softwareMinitab statistical software
Minitab statistical software
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Filtros y Tablas dinamicas
Filtros y Tablas dinamicasFiltros y Tablas dinamicas
Filtros y Tablas dinamicas
 
Presentacion tablas dinamicas excel
Presentacion tablas dinamicas   excelPresentacion tablas dinamicas   excel
Presentacion tablas dinamicas excel
 
4. diagrama de pareto en excel
4. diagrama de pareto en excel4. diagrama de pareto en excel
4. diagrama de pareto en excel
 
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
#Metricsday2017 Creando dashboards de GA sobre Google SpreadSheets y Qlik. Mó...
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Herramientas de Analisis
Herramientas de AnalisisHerramientas de Analisis
Herramientas de Analisis
 
Manual original
Manual originalManual original
Manual original
 
10 pr1 crystal reports
10 pr1 crystal reports10 pr1 crystal reports
10 pr1 crystal reports
 

Similar a Diarios De Computación Aplicada

Portafolio Computación
Portafolio ComputaciónPortafolio Computación
Portafolio Computación
Isagarrido27
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Ivanova19_21
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
JonathanRodrguez49
 
STATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptxSTATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptx
LizbethAguilar31
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Santiago Moreno Miranda
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
Silvia Lopez
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
Ricardo Jaime Acuria
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
DanielaBernalGarcia3
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
Leonel Estuardo Cetino Perez
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
María Camila Díaz jurado
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Juliana BL
 
Portafolio Computación Aplicada
Portafolio Computación AplicadaPortafolio Computación Aplicada
Portafolio Computación Aplicada
Karen Wilches Celi
 
Portafolio de Computación Aplicada I
Portafolio de Computación Aplicada IPortafolio de Computación Aplicada I
Portafolio de Computación Aplicada I
PMagdely10
 
Ronnyportafolio
RonnyportafolioRonnyportafolio
Ronnyportafolio
RRaul04
 
Clase 20-04-2022.pptx
 Clase 20-04-2022.pptx Clase 20-04-2022.pptx
Clase 20-04-2022.pptx
escarletcortes
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
Nataly Amaya ospina
 
Taller sobre el diagrama de pareto
Taller sobre el diagrama de paretoTaller sobre el diagrama de pareto
Taller sobre el diagrama de pareto
Santiago Moreno Miranda
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
LAURAvanegas16
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
carlosactividadesesc
 
Trabajo de tecnologia.docx.pdf
Trabajo de tecnologia.docx.pdfTrabajo de tecnologia.docx.pdf
Trabajo de tecnologia.docx.pdf
LAURAvanegas16
 

Similar a Diarios De Computación Aplicada (20)

Portafolio Computación
Portafolio ComputaciónPortafolio Computación
Portafolio Computación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
STATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptxSTATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptx
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Portafolio Computación Aplicada
Portafolio Computación AplicadaPortafolio Computación Aplicada
Portafolio Computación Aplicada
 
Portafolio de Computación Aplicada I
Portafolio de Computación Aplicada IPortafolio de Computación Aplicada I
Portafolio de Computación Aplicada I
 
Ronnyportafolio
RonnyportafolioRonnyportafolio
Ronnyportafolio
 
Clase 20-04-2022.pptx
 Clase 20-04-2022.pptx Clase 20-04-2022.pptx
Clase 20-04-2022.pptx
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
 
Taller sobre el diagrama de pareto
Taller sobre el diagrama de paretoTaller sobre el diagrama de pareto
Taller sobre el diagrama de pareto
 
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
 
Trabajo de tecnologia.docx.pdf
Trabajo de tecnologia.docx.pdfTrabajo de tecnologia.docx.pdf
Trabajo de tecnologia.docx.pdf
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Diarios De Computación Aplicada

  • 1. COMPUTACION APLICADA I ALUMNO: BRYAN BUSTAMANTE DOCENTE: ING. MIRIAN FAREZ NIVEL: 6TO COMERCIO INTERNACIONAL PARALELO: “A” SECCION: VESPERTINO AÑO LECTIVO: 2018-2019 MACHALA – EL ORO – ECUADOR PORTAFOLIO
  • 2. 2 DIARIO 1 Fecha: 08 de mayo de 2018 Tema: Sistema de información general.  Introducción a los sistemas de información basados en computador  Actividades principales de un SIG. Objetivo: Conceptualizar las temáticas referentes a las SIG. Sistema de información general: conjunto de varios elementos  Base de datos  Datos importantes de gerencia  Patrones automáticos Actividades de los sistemas: Entrada de información = procesamiento = Salida de información Un sistema de información basado en un computador necesita: Base de datos: es un repositorio donde se almacena la información, es decir, es un conjunto de varias tablas relacionadas. Cada tabla contiene campos de registro. Estructura para crear una tabla o Nombre de la tabla o Nombre de los campos o Registros Toda tabla necesita el id para identificar el campo. El campo id es para identificar de manera secuencialcada uno de los registros que contiene la tabla.
  • 3. 3 DIARIO 2 Fecha: 10 de mayo de 2018 Tema: Introducción a Microsoft Access  Uso de tablas en Access, vista diseño, asistente, ingreso de datos, ejercicio de aplicación  Uso de consultas: Crear una consulta en vista diseño Objetivo: Aplicar las opciones de Access para crear B.D
  • 4. 4 DIARIO 3 Fecha: 15 de mayo de 2018 Tema: Utilización de formularios  Personalización de formularios. Aplicación. Objetivo: Crear formularios personalizados con la finalidad de aplicar las opciones de la herramienta Access.
  • 5. 5 DIARIO 4 Fecha: 17 de mayo de 2018 Tema: Diseño de informes.  Informes básicos  Construcción de un informe Objetivo: Crear informes a partir de las consultas en Access.  Crear formulariosenAccessparaque sirvade interfazenel registrode informacióndentro de la base de datos
  • 6. 6 DIARIO 5 Fecha: 22 de mayo de 2018 Tema: Diseñode informes  INFORMESBASICOS  CONSTRUCCION DE UN INFORME Objetivo: Crear informes a partir de las consultas en Access. Formulario: es un interfaz para ingresar la información en las tablas.
  • 7. 7 DIARIO 6 Fecha: 24 de mayo de 2018 Tema: Lección del primer parcial
  • 8. 8 DIARIO 7 Fecha: 29 de mayo de 2018 Tema: Unidad II. Sistema de soporte de decisiones (PSPP)  Programa PSPP  Proceso de descarga e instalación del programa. Objetivo: Establecer la descarga del programa PSPP y revisar el área de trabajo.
  • 9. 9 DIARIO 8 Fecha: 31 de mayo de 2018 Tema: Introducción a la herramienta de PSPP Objetivo: Aplicar la herramienta PSPP para generar gráficos estadísticos Cuando vamos a codificar
  • 10. 10
  • 11. 11 DIARIO 9 Fecha: 05 de junio Tema: Matriz de datos  Editor de datos  Barra de menú  Definir variable  Introducir datos Objetivo: Establecer el ingreso de variables mediante el uso de PSPP VARIABLES CUALITATIVAS  Son variables cualitativas aquellas que miden atributos no cuantificables, es decir, no medibles numéricamente.  Los valores que toman se denominan categorías. Cuando las categorías pueden ordenarse de alguna forma lógica, las variables que las miden se denominan categóricas ordinales,  Cuando no existe ningún orden entre las categorías que componen la variable, se llaman categóricas nominales. Ejemplos:  Género (nominal)  Nivel de estudios (ordinal)  Lugar de nacimiento (nominal) VARIABLES CUANTITATIVAS  Variables cuantitativas miden características cuantificables, toman valores numéricos y se acompañan de unidades de medida.  Se subdividen en discretas o discontinuas (llamadas así porque entre dos valores consecutivos de la variable no puede haber ningún otro valor)  Continuas variables que permiten un número infinito de valores entre dos valores consecutivos). EJEMPLOS  edad en años (discreta), número de embarazos (discreta)
  • 12. 12  Nivel de colesterol (continua), tensión arterial (continua), número de accidentes vasculares cerebrales (discreta), etc. TIPOS DE GRÁFICOS Las variables cualitativas o categóricas se representarán mediante diagramas de barras o gráficos de sectores (pasteles). Las variables cuantitativas discretas o discontinuas requieren diagramas de barras. Finalmente, los tipos de gráfico utilizados para representar las variables cuantitativas continuas son el histograma, el gráfico de líneas y el polígono de frecuencias. Escala solo para la variable cuantitativa Variables cualitativas es sectores tipo de gráficos
  • 13. 13 DIARIO 10 Fecha: 07 de junio de 2018 Tema: Matriz de datos  Guardar archivos de datos  Calcular una nueva variables  Ejercicios Objetivo: Determinar el proceso para calcular una nueva variable.
  • 14. 14 DIARIO 11 Fecha: 12 de junio de 2018 Tema: Análisis univariado de las variables cualitativas Objetivo:
  • 15. 15 DIARIO 12 Fecha: 14 de junio de 2018 Tema: Análisis univariado de las variables cualitativas  Ejercicios prácticos Objetivo:
  • 16. 16
  • 17. 17 DIARIO 13 Fecha: 19 de junio de 2018 Tema: Análisis Bivariado de dos variables cualitativas  Prueba CHi cuadrado (solo para variables cualitativitas) cuando se requiere hacer un cruce de variables.  Ejercicios para el análisis bivariado Objetivo: Aplicar las pruebas para las variables cualitativas Para cruce de variables Prueba Chi cuadrado: Variables cualitativas Prueba T-Student = Una variables cualitativa y una cuantitativa Prueba de Correlación = Dos variables cuantitativas Hipótesis Nula = se representa con Ho, y hasta 0,05 Hipótesis Alternativa = cuando sobrepasa el 0,05 Nivel de confianza 0,05  Clic en “analizar”  Clic en “estadística descriptiva)  En este caso : “género” lo ponemos en (filas) y “fumas” en (columnas)  Solo mantener activo el “CHI-C”
  • 18. 18 DIARIO 14 Fecha: 21 de junio de 2018 Tema: Evaluación de unidad
  • 19. 19 DIARIO 15 Fecha: 03 de julio de 2018 Tema: Unidad III Funciones y visualizaciones de Microsoft Project  Entorno de la herramienta  Creación de Proyecto  Asignación de fecha Objetivo: Determinación del uso de la herramienta para planificación. ¿QUE ES PROJECT? Es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirse del presupuesto previsto. Diagrama de Gantt Se muestra por default. Esta gráfica ilustra la programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje horizontal representa el tiempo, y el vertical las actividades. El diagrama de Gantt es el que se muestra por default Project es una Herramienta para organizar proyectos
  • 20. 20 DIARIO 16 Fecha: 05 de julio de 2018 Tema: Creación de proyecto  Asignar calendario Objetivo: Determinación del uso de la herramienta para asignar calendarios. RESUMEN PROYECTO FINAL  Introducción: o Objetivos  Desarrollo: o Marco teórico o Desarrollo de la aplicación o Cronograma  Conclusiones  Bibliografía  Fecha de inicio: 05/07/2018  Fecha de finalización y entrega: 23/08/2018
  • 21. 21 DIARIO 17 Fecha: 10 de julio de 2018 Tema: Vínculos entre tareas y análisis de la ruta crítica  Tipos de vínculos Objetivo: Determinación del uso de la herramienta en sus tipos de vínculos. RESUMEN ¿Cuántos tipos de Vínculos de tareas hay? 1. Fin – Comienzo 2. Comienzo – Comienzo 3. Comienzo – Fin 4. Fin – Fin 2.- Tipo de Vínculo Predeterminado Fin – Comienzo RECURSOS  Humanos  Financieros  Tecnológicos  Materiales PRÁCTICA – ASIGNAR RECURSOS  Clic “recursos”  Clic “Asignar recursos”  Doble clic en una “celda en blanco”
  • 22. 22 DIARIO 18 Fecha: 12 de julio de 2018 Tema: Vínculos entre tareas y análisis de la ruta crítica  Ejercicios prácticos Objetivo: Determinación del uso de la herramienta. ¿Qué es un Hito? Es una acción dentro del proyecto, pero tiene una duración de 0 días. PONER UN HITO  En un lugar con el cursor  Clic en “tarea”  Clic en “hito”  Y modificar el nombre en el hito que en este caso es: tarea finalizada. Ojo: el examen será teórico, y la prueba práctica será como hoy hizo el trabajo autónomo, repasar.
  • 23. 23 DIARIO 19 Fecha: 17 de julio de 2018 Tema: Administración de Recursos.  Creación de recursos Objetivo: Determinar eluso de recursos en Microsoft Project. Tipos de vínculos 1. Fin - comienzo vínculo predeterminado 2. Comienzo – Comienzo 3. Comienzo – Fin 4. Fin – Fin HITO: ES UNA ACCION DENTRO DEL PROYECTO PERO TIENE UNA DURACION DE 0 DIAS.
  • 24. 24 DIARIO 20 Fecha: 19 de julio de 2018 Tema: Administración de Recursos  Ajustes del proyecto Objetivo: Establecer eluso de recursos para ajustes del proyecto RESUMEN AGREGAR PORCENTAJES A LAS TAREAS  Doble Clic “encima de la tarea”  Y te sale un cuadro, y en “porcentaje completado” avanza con la pestaña 100%  Aceptar  Y le va a salir un tic a lado izquierdo de la tarea. PARA VER USOS DE RECURSOS o Clic en “vista” o Clic en “diagrama de Gantt” o Clic en “uso de recursos” Y PARA VOLVER A DIAGRAMA DE GANTT
  • 25. 25 o Clic en “Vista” o Clic en “Diagrama de Gantt” o Clic en “Diagrama de Gantt mismo dentro del recuadro”. PARA CONFIGURAR LA PÁGINA  Clic en vista “preliminar” que está arriba como una “lupita”  Clic en “configurar página”  Y ahí pones: encabezado, pie de pagina  Aceptar PARA PONER EN UNA SOLA HOJA EN VISTA PRELIMINAR  Clic en “vista preliminar”  Clic en “configurar página”  Clic en “pagina” dentro del recuadro  Y abajo clic en “ajustar el 1 páginas de ancho por 1”
  • 26. 26 DIARIO 21 Fecha: 24 de julio de 2018 Tema: Seguimiento y control de Project.  Seguimiento colaborativo Objetivo: Determinar elcontrol del proyecto. Introducción Objetivos Desarrollo  Marco Teórico  Análisis de la Partida Arancelaria  Aplicación de la herramienta  Cronograma Conclusiones Bibliografía
  • 27. 27 DIARIO 22 Fecha: 26 de julio de 2018 Tema: Lección unidad III
  • 28. 28 DIARIO 23 Fecha: 31 de julio de 2018 Tema: Unidad 4. Google Apps  Herramientas / Colaboración  Documentos Objetivo: Determinar el uso de las herramientas de colaboración mediante la aplicación google.
  • 29. 29 DIARIO 24 Fecha: 02 de agosto de 2018 Tema: Herramientas de Colaboración  Presentación de Google Objetivo: Establecer el uso de las presentaciones de Google mediante las herramientas de colaboración.
  • 30. 30 DIARIO 25 Fecha: 07 de agosto de 2018 Tema: Herramientas de Colaboración  Hojas de cálculo de Google. Objetivo: Determinar el uso de las herramientas de colaboración mediante hojas de cálculo. Funciones básica  Suma (A2:B10) = A3 + B10 + A10 (el signo se utiliza para sumar datos no secuenciales)  Producto (A2:b10) = A2 * B10  Promedio  A3 – B5  A3/B5  MAX (A2:B10)  MIN (A2:B10)
  • 31. 31 DIARIO 26 Fecha: 09 de agosto de 2018 Tema: Herramientas de Colaboración  Formularios.
  • 32. 32 DIARIO 27 Fecha: 14 de agosto de 2018 Tema: Herramientas de Almacenamiento  Google Drive  Google Sites Objetivos: Aplicar las herramientas de almacenamiento mediante las aplicaciones de Google.
  • 33. 33 DIARIO 28 Fecha: 21 de agosto de 2018 Tema: Slideshare Ejercicios Prácticos  Blog Objetivo: Aplicar herramientas de la web 2.0 para agregar contenidos mediante el internet.
  • 34. 34 DIARIO 29 Fecha: 23 de agosto de 2018 Tema: Evaluación unidad IV
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40