SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
*La forma y el volumen, objetivos del dibujo El dibujo es la técnica primordial y básica de todas las artes plásticas. Dibujar, es representar gráficamente mediante los colores los dos aspectos que toda imagen presenta:  forma y  volumen. Captar la forma de una imagen es: situar sus diferentes elementos, captar la dimensión de sus proporciones, expresar el movimiento. Desarrollar el volumen de las cosas es copiar sus tonos, sus claros y obscuros. El dibujo, no es solamente una concepción previa a cualquier manifestación artística; en sentido estricto, el dibujo como técnica artística tiene por objetivo la representación gráfica de la forma y el volumen de una imagen en un solo color. Para poder representar adecuadamente estos dos conceptos; cuenta con una serie de normas y analiza aspectos tales como,  composición,  entonación y  perspectiva.
*Materiales para dibujar Entre los instrumentos de trazado utilizados a lo largo de la historia, podemos destacar cinco, que son los que con mayor frecuencia el artista emplea en la actualidad. *Lápiz de grafito Los lápices de grafito (carbono cristalizado casi puro), se fabrican en varios grados que van desde el más duro (trazo fino) hasta el más blando (trazo grueso). Su empleo es recomendable en la iniciación al dibujo, ya que ofrece un trazo muy preciso. *Lápiz de carbón compuesto Conocido también con el nombre de lápiz Conté, el lápiz de carbón compuesto presenta como características su estabilidad y la amplitud tonal que ofrece. Generalmente se emplea con el carboncillo, pero es mucho más preciso que éste. *Carboncillo Es el instrumento ideal para la ejecución de apuntes, ya que se trata de un medio rápido y debe utilizarse en grandes formatos. Resulta, sin embargo, incómodo para matizar los claros y oscuros. Es el instrumento más inestable. *Sanguina Parecida al carboncillo, la sanguina resulta más estable que éste y se puede mezclar con él y con el lápiz de carbón compuesto. También facilita una ejecución muy rápida y ofrece como principal atractivo el poseer un color no negro (luminoso) *Plumilla El empleo de la tinta es, especialmente, recomendable en los dibujos que requieran precisión. La valoración de tonos se obtiene mediante entramados o diluyendo la tinta con agua. Con este medio se obtiene el negro absoluto.
*Los primeros pasos del dibujo El dibujo tiene como finalidad representar en una superficie plana objetos o imágenes que tienen una forma y un volumen. Sin el apoyo del color, el dibujo deberá recurrir fundamentalmente al estudio de las proporciones y al análisis de las sombras.
*Las sombras dependen del volumen El volumen es el aspecto que distingue a los objetos que nos rodean. En dibujo, el volumen se representa mediante sombras. Definir correctamente el volumen de un elemento, es valorar exactamente  las intensidades de sus sombras. *Práctica del degradado Para poder desarrollar con precisión las sombras en el dibujo, es aconsejable practicar con el lápiz un número de grises distintos. Estos son ejemplos de ejercicios realizados a mano para mostrar el degradado ALUMNO QUE REALIZO DIBUJOS CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
*Claros y oscuros Representar bien el volumen implica realizar una correcta valoración tonal. La entonación, la presencia de los tonos claros y los oscuros en un dibujo califica su correcta valoración artística. *Efecto y precisión del lápiz de grafito El medio que resulta más cómodo para utilizar es el lápiz de grafito, entre los distintos tipos existentes, para la representación de la forma, se recomienda un lápiz duro (por ejemplo un 2H), y para valorar los tonos conviene usar los más blandos (HB, 3B, 6B), cuyo uso se deberá ir realizando de forma progresiva a medida que avance el dibujo. DIBUJOS REALIZADOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
Dibujo esquemático (objetos del natural) Para representar el mundo que nos rodea, utilizamos el dibujo del natural. Encontramos que forma esta encerrada en un contorno y la configuración de este contorno tiene dos elementos: dirección y extensión  La relación que existe entre la dirección y la extensión de las líneas constituye la identidad, contraste y analogía movimiento y proporción que determinan el carácter de contorno.  En estos dibujos se aprecia la dirección y extensión de las líneas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO DE ENCUADRE El método llamado de encuadre es el más conocido, y consiste en que al copiar un modelo se vaya limitando al contorno por líneas rectas, para obtener un polígono irregular, de tantos lados como lo requiera el contorno de la figura por dibujar. Una vez que se encuadra el objeto (o modelo), se procede a detallar su figura, buscando la dirección de otras líneas que van a ayudar a definirla mejor
METODO DE ENCUADRE DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
Método de apreciación visual Con el método de apreciación visual se debe ir dibujando todo lo que se ve del modelo consultándolo repetidamente e ir trazando sobre el papel lo que se logra retener en memoria cada vez que se observa el modelo. Se lleva acabo de la siguiente manera: 1.Observar el modelo cuidadosamente, tomando en cuenta sus principales características. 2.Retener en la memoria visual lo que se observa (direcciones y proporciones) de las líneas del modelo. 3.Llevar al papel los trazos que reproducirán la imagen que aun se con­serva con el recuerdo visual Motivo original Resultado con método de encuadre
METODO DE APRECIACION VISUAL Figuras obtenidas con el método de apreciación visual DIBUJOS REALIZADOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
METODO PSICOLOGICO Este método busca educar la sensibilidad del que dibuja, pues solamente se debe ver el modelo y, sin Llevar la vista al papel, ir trazando el contorno del modelo, que no solamente se continúa observando, sino que se sigue “mentalmente” con el tacto. La técnica es la siguiente: Apoyando el lápiz en un punto dado del contorno sin ver el papel, se trazará muy suavemente, con la convicción de que se está tocando el contorno del modelo, coordinando mentalmente el trazo del Lápiz con el esfuerzo de la vista para seguir el con­torno del modelo Al terminar quedará un trazo que será la síntesis de la apreciación táctil, hecha mentalmente, de ese contorno.
METODO PSICOLOGICO Figura obtenida por método psicológico DIBUJOS HECHOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
METODO DE DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS. Este método consiste en dividir a una figura en varias partes identificando sólidos geométricos que la conformen; los pasos a seguir serian lo siguientes: 1.- dividir a la figura en varias partes 2.- identificar que sólido geométrico puede formar cada parte de la figura. 3.- dibujar cada sólido uno sobre otro para ir formando la figura. 4.- borrar las líneas que se superpongan y detallar contornos.
DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS
Perspectiva La perspectiva es la técnica que nos enseña a representar correctamente la profundidad (tres dimensiones) sobre una superficie de solo dos dimensiones. Fue descubierto durante el Renacimiento y utilizado por arquitectos y pintores, quienes se interesaron por desentrañar las leyes y principios de la perspectiva empleando esta técnica para añadir detalle y exactitud a sus obras.
Perspectiva paralela En esta perspectiva encontramos una línea imaginaria que parece separar el cielo y la tierra, o bien el cielo y el mar; a esta línea la vemos sin levantar o bajar la mirada, y se le llama línea de horizonte (LH). Sobre la línea de horizonte se coloca un punto llamado punto de fuga (PF); en él convergen todas las diagonales que nos sirven para proyectar el dibujo que vamos a realizar. Esta perspectiva cuenta solamente con un punto de fuga y una de las caras del objeto está situada paralelamente a nosotros, de ahí que le Llamemos pers pectiva  paralela.
Perspectiva paralela DIBUJO HECHO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
Perspectiva oblicua Este tipo de perspectiva cuenta con dos puntos de fuga, y uno de ellos se  sitúa  diagonalmente con respecto a nosotros; es decir, una de las aristas del objeto estaría frente a nosotros.
Perspectiva oblicua DIBUJO HECHO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
Técnicas de pintura Lápices de colores Los lápices de colores son los medios de expresión más populares, han dejado de ser exclusivos de los niños; como han evolucionado se han convertido en utensilios de dibujo de profesionales y les permite representar imágenes con precisión y exactitud. Tienen la ventaja de conocerse en todas partes, con ellos se pueden hacer numerosas marcas (texturas), y de acuerdo con el papel se logran maravillosos efectos .
Utilización de los lápices de colores Para utilizar los lápices de colores se pueden hacer los siguientes ejercicios Los lápices de colores se pueden aplicar encimándolos para alterarlos como en el siguiente ejercicio. 1.Sobre una hoja blanca se pinta como fondo un espacio de color amarillo (ver el ejemplo). Figura 3.36. 2.Sobre el color amarillo se encima el color azul. 3.Se siguen agregando otros colores como en el ejemplo. Observa con atención como cambian los colores. EJERCICIO REALIZADO POR CHAVEZ RUIZ CESAR
EJERCICIO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ Técnicas para mezclar el color Ejercicio 1. 1. En tu cuaderno de trabajo traza tres rectángulos verticalmente. 2. Utilizando el color amarillo y empezando desde arriba del primer rectángulo, aplica presión y ve disminuyendo. 3. En el segundo rectángulo utiliza de nuevo el color amarillo, aplica presión y ve disminuyendo hasta la mitad. Luego, con el color rojo aplica poca presión y ye aumentándola de la mitad hacia abajo. 4. Nuevamente utiliza el color amarillo en el tercer rectángulo, aplica presión y disminuye hasta la parte media. Después, emplea el color azul aplicando poca presión y auméntala poco a poco hasta llegar a la parte baja del rectángulo como lo hiciste en el anterior.
Iluminación de un dibujo.
Crayones Los crayones están elaborados con cera y pigmentos; en esencia, son pinturas grasas, y esto es precisamente lo que les sirve de adherente en el papel o en el soporte que se use. Los crayones tienen variadas aplicaciones: corren y pintan excelentemente sobre superficies lisas, ásperas, en papel satinado, madera, plástico (polietileno), etc.; también se adhieren bien al vidrio, tela, formica, etcétera. Entre los materiales necesarios para trabajar con los crayones tenemos los siguientes: Cualquier clase de  papel  puede servir para expresarnos con esta  técnica: papel grueso, delgado, liso, áspero, etc., dependiendo del trabajo que se vaya a realizar. Se necesitan navajas para afilar o sacar punta a los crayones cuando se desea precisar más una figura Asimismo, las gomas son necesarias, pero no para borrar, sino para esfumar o correr el color sobre el papel.
TEXTURA CON CRAYONES Estos son algunos ejemplos de texturas que se logra con crayones
Este es un dibujo logrado con crayones DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
Las acuarelas  Son pinturas en colores transparentes, preparadas con tierras y un fijador, y que se diluyen y manejan con agua; de ahí el nombre de “acuarela”. La acuarela se puede trabajar en muchos. papeles, pero para expresar mejor las diversas tonalidades se utilizan papeles especiales. En la acuarela se puede utilizar el papel marquilla, aunque siempre Se obtendrán mejores resultados en un papel especial, como papel Whatman o papel Fabriano. Se sugiere utilizar pinceles redondos, de Un grosor de los números 2, 4 y 8. Los mejores pinceles para acuarela son de ‘pelo de marta; con ellos se consiguen magnificos resultados A  falta  de éstos se puede trabajar con pinceles de otro pelo. También se utilizan goteros; papel engomado, lápices, algodon, esponja, etcetera.
Ejercicio realizado con acuarela DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Fernando Galarza Vejarano
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
DMR87
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
rfarinas
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
martaroh
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
LuisaGaliano
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
kipirinai
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Jessica Tsoi
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
sykorsky_89
 
Tipografía
TipografíaTipografía
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
Sebastian Chaves
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
Tema 1. formatos y materiales de dibujo (1)
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
Ilustración V
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLASTICO VISUAL
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 

Similar a Dibujo

Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
auroraolalla
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
JuanMercadodeJesus
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
NACERDAZ
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
Ricardo Gomez Arcos
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
Edgar Hernández
 
Introducción al Dibujo 1.pptx
Introducción al Dibujo 1.pptxIntroducción al Dibujo 1.pptx
Introducción al Dibujo 1.pptx
FernandoGomez534940
 
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE IPRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
KatherinFinizzio
 
Curso de dibujo basico
Curso de dibujo basicoCurso de dibujo basico
Curso de dibujo basico
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Curso de dibujo basico
Curso de dibujo basicoCurso de dibujo basico
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
SophiaLopez30
 
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICOPASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
GizZe Noemi
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
eLi KatYta
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
Manual principiantes inicio curso de dibujo basicoManual principiantes inicio curso de dibujo basico
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
juansabe2013
 
Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
1234elopez
 
SOMBREADOS PARA ROSTRO
SOMBREADOS PARA ROSTROSOMBREADOS PARA ROSTRO
SOMBREADOS PARA ROSTRO
estudiocontable15
 

Similar a Dibujo (20)

Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
 
Introducción al Dibujo 1.pptx
Introducción al Dibujo 1.pptxIntroducción al Dibujo 1.pptx
Introducción al Dibujo 1.pptx
 
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE IPRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA DE DIBUJO LIBRE I
 
Curso de dibujo basico
Curso de dibujo basicoCurso de dibujo basico
Curso de dibujo basico
 
Curso de dibujo basico
Curso de dibujo basicoCurso de dibujo basico
Curso de dibujo basico
 
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
 
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICOPASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
Manual principiantes inicio curso de dibujo basicoManual principiantes inicio curso de dibujo basico
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
 
Recursos primaria
Recursos primariaRecursos primaria
Recursos primaria
 
SOMBREADOS PARA ROSTRO
SOMBREADOS PARA ROSTROSOMBREADOS PARA ROSTRO
SOMBREADOS PARA ROSTRO
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Dibujo

  • 2. *La forma y el volumen, objetivos del dibujo El dibujo es la técnica primordial y básica de todas las artes plásticas. Dibujar, es representar gráficamente mediante los colores los dos aspectos que toda imagen presenta: forma y volumen. Captar la forma de una imagen es: situar sus diferentes elementos, captar la dimensión de sus proporciones, expresar el movimiento. Desarrollar el volumen de las cosas es copiar sus tonos, sus claros y obscuros. El dibujo, no es solamente una concepción previa a cualquier manifestación artística; en sentido estricto, el dibujo como técnica artística tiene por objetivo la representación gráfica de la forma y el volumen de una imagen en un solo color. Para poder representar adecuadamente estos dos conceptos; cuenta con una serie de normas y analiza aspectos tales como, composición, entonación y perspectiva.
  • 3. *Materiales para dibujar Entre los instrumentos de trazado utilizados a lo largo de la historia, podemos destacar cinco, que son los que con mayor frecuencia el artista emplea en la actualidad. *Lápiz de grafito Los lápices de grafito (carbono cristalizado casi puro), se fabrican en varios grados que van desde el más duro (trazo fino) hasta el más blando (trazo grueso). Su empleo es recomendable en la iniciación al dibujo, ya que ofrece un trazo muy preciso. *Lápiz de carbón compuesto Conocido también con el nombre de lápiz Conté, el lápiz de carbón compuesto presenta como características su estabilidad y la amplitud tonal que ofrece. Generalmente se emplea con el carboncillo, pero es mucho más preciso que éste. *Carboncillo Es el instrumento ideal para la ejecución de apuntes, ya que se trata de un medio rápido y debe utilizarse en grandes formatos. Resulta, sin embargo, incómodo para matizar los claros y oscuros. Es el instrumento más inestable. *Sanguina Parecida al carboncillo, la sanguina resulta más estable que éste y se puede mezclar con él y con el lápiz de carbón compuesto. También facilita una ejecución muy rápida y ofrece como principal atractivo el poseer un color no negro (luminoso) *Plumilla El empleo de la tinta es, especialmente, recomendable en los dibujos que requieran precisión. La valoración de tonos se obtiene mediante entramados o diluyendo la tinta con agua. Con este medio se obtiene el negro absoluto.
  • 4. *Los primeros pasos del dibujo El dibujo tiene como finalidad representar en una superficie plana objetos o imágenes que tienen una forma y un volumen. Sin el apoyo del color, el dibujo deberá recurrir fundamentalmente al estudio de las proporciones y al análisis de las sombras.
  • 5. *Las sombras dependen del volumen El volumen es el aspecto que distingue a los objetos que nos rodean. En dibujo, el volumen se representa mediante sombras. Definir correctamente el volumen de un elemento, es valorar exactamente las intensidades de sus sombras. *Práctica del degradado Para poder desarrollar con precisión las sombras en el dibujo, es aconsejable practicar con el lápiz un número de grises distintos. Estos son ejemplos de ejercicios realizados a mano para mostrar el degradado ALUMNO QUE REALIZO DIBUJOS CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 6. *Claros y oscuros Representar bien el volumen implica realizar una correcta valoración tonal. La entonación, la presencia de los tonos claros y los oscuros en un dibujo califica su correcta valoración artística. *Efecto y precisión del lápiz de grafito El medio que resulta más cómodo para utilizar es el lápiz de grafito, entre los distintos tipos existentes, para la representación de la forma, se recomienda un lápiz duro (por ejemplo un 2H), y para valorar los tonos conviene usar los más blandos (HB, 3B, 6B), cuyo uso se deberá ir realizando de forma progresiva a medida que avance el dibujo. DIBUJOS REALIZADOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 7. Dibujo esquemático (objetos del natural) Para representar el mundo que nos rodea, utilizamos el dibujo del natural. Encontramos que forma esta encerrada en un contorno y la configuración de este contorno tiene dos elementos: dirección y extensión La relación que existe entre la dirección y la extensión de las líneas constituye la identidad, contraste y analogía movimiento y proporción que determinan el carácter de contorno. En estos dibujos se aprecia la dirección y extensión de las líneas
  • 8.
  • 9. METODO DE ENCUADRE El método llamado de encuadre es el más conocido, y consiste en que al copiar un modelo se vaya limitando al contorno por líneas rectas, para obtener un polígono irregular, de tantos lados como lo requiera el contorno de la figura por dibujar. Una vez que se encuadra el objeto (o modelo), se procede a detallar su figura, buscando la dirección de otras líneas que van a ayudar a definirla mejor
  • 10. METODO DE ENCUADRE DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 11. Método de apreciación visual Con el método de apreciación visual se debe ir dibujando todo lo que se ve del modelo consultándolo repetidamente e ir trazando sobre el papel lo que se logra retener en memoria cada vez que se observa el modelo. Se lleva acabo de la siguiente manera: 1.Observar el modelo cuidadosamente, tomando en cuenta sus principales características. 2.Retener en la memoria visual lo que se observa (direcciones y proporciones) de las líneas del modelo. 3.Llevar al papel los trazos que reproducirán la imagen que aun se con­serva con el recuerdo visual Motivo original Resultado con método de encuadre
  • 12. METODO DE APRECIACION VISUAL Figuras obtenidas con el método de apreciación visual DIBUJOS REALIZADOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 13. METODO PSICOLOGICO Este método busca educar la sensibilidad del que dibuja, pues solamente se debe ver el modelo y, sin Llevar la vista al papel, ir trazando el contorno del modelo, que no solamente se continúa observando, sino que se sigue “mentalmente” con el tacto. La técnica es la siguiente: Apoyando el lápiz en un punto dado del contorno sin ver el papel, se trazará muy suavemente, con la convicción de que se está tocando el contorno del modelo, coordinando mentalmente el trazo del Lápiz con el esfuerzo de la vista para seguir el con­torno del modelo Al terminar quedará un trazo que será la síntesis de la apreciación táctil, hecha mentalmente, de ese contorno.
  • 14. METODO PSICOLOGICO Figura obtenida por método psicológico DIBUJOS HECHOS POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 15. METODO DE DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS. Este método consiste en dividir a una figura en varias partes identificando sólidos geométricos que la conformen; los pasos a seguir serian lo siguientes: 1.- dividir a la figura en varias partes 2.- identificar que sólido geométrico puede formar cada parte de la figura. 3.- dibujar cada sólido uno sobre otro para ir formando la figura. 4.- borrar las líneas que se superpongan y detallar contornos.
  • 16. DERIVADOS DE SÓLIDOS GEOMETRICOS
  • 17. Perspectiva La perspectiva es la técnica que nos enseña a representar correctamente la profundidad (tres dimensiones) sobre una superficie de solo dos dimensiones. Fue descubierto durante el Renacimiento y utilizado por arquitectos y pintores, quienes se interesaron por desentrañar las leyes y principios de la perspectiva empleando esta técnica para añadir detalle y exactitud a sus obras.
  • 18. Perspectiva paralela En esta perspectiva encontramos una línea imaginaria que parece separar el cielo y la tierra, o bien el cielo y el mar; a esta línea la vemos sin levantar o bajar la mirada, y se le llama línea de horizonte (LH). Sobre la línea de horizonte se coloca un punto llamado punto de fuga (PF); en él convergen todas las diagonales que nos sirven para proyectar el dibujo que vamos a realizar. Esta perspectiva cuenta solamente con un punto de fuga y una de las caras del objeto está situada paralelamente a nosotros, de ahí que le Llamemos pers pectiva paralela.
  • 19. Perspectiva paralela DIBUJO HECHO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 20. Perspectiva oblicua Este tipo de perspectiva cuenta con dos puntos de fuga, y uno de ellos se sitúa diagonalmente con respecto a nosotros; es decir, una de las aristas del objeto estaría frente a nosotros.
  • 21. Perspectiva oblicua DIBUJO HECHO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 22. Técnicas de pintura Lápices de colores Los lápices de colores son los medios de expresión más populares, han dejado de ser exclusivos de los niños; como han evolucionado se han convertido en utensilios de dibujo de profesionales y les permite representar imágenes con precisión y exactitud. Tienen la ventaja de conocerse en todas partes, con ellos se pueden hacer numerosas marcas (texturas), y de acuerdo con el papel se logran maravillosos efectos .
  • 23. Utilización de los lápices de colores Para utilizar los lápices de colores se pueden hacer los siguientes ejercicios Los lápices de colores se pueden aplicar encimándolos para alterarlos como en el siguiente ejercicio. 1.Sobre una hoja blanca se pinta como fondo un espacio de color amarillo (ver el ejemplo). Figura 3.36. 2.Sobre el color amarillo se encima el color azul. 3.Se siguen agregando otros colores como en el ejemplo. Observa con atención como cambian los colores. EJERCICIO REALIZADO POR CHAVEZ RUIZ CESAR
  • 24. EJERCICIO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ Técnicas para mezclar el color Ejercicio 1. 1. En tu cuaderno de trabajo traza tres rectángulos verticalmente. 2. Utilizando el color amarillo y empezando desde arriba del primer rectángulo, aplica presión y ve disminuyendo. 3. En el segundo rectángulo utiliza de nuevo el color amarillo, aplica presión y ve disminuyendo hasta la mitad. Luego, con el color rojo aplica poca presión y ye aumentándola de la mitad hacia abajo. 4. Nuevamente utiliza el color amarillo en el tercer rectángulo, aplica presión y disminuye hasta la parte media. Después, emplea el color azul aplicando poca presión y auméntala poco a poco hasta llegar a la parte baja del rectángulo como lo hiciste en el anterior.
  • 26. Crayones Los crayones están elaborados con cera y pigmentos; en esencia, son pinturas grasas, y esto es precisamente lo que les sirve de adherente en el papel o en el soporte que se use. Los crayones tienen variadas aplicaciones: corren y pintan excelentemente sobre superficies lisas, ásperas, en papel satinado, madera, plástico (polietileno), etc.; también se adhieren bien al vidrio, tela, formica, etcétera. Entre los materiales necesarios para trabajar con los crayones tenemos los siguientes: Cualquier clase de papel puede servir para expresarnos con esta técnica: papel grueso, delgado, liso, áspero, etc., dependiendo del trabajo que se vaya a realizar. Se necesitan navajas para afilar o sacar punta a los crayones cuando se desea precisar más una figura Asimismo, las gomas son necesarias, pero no para borrar, sino para esfumar o correr el color sobre el papel.
  • 27. TEXTURA CON CRAYONES Estos son algunos ejemplos de texturas que se logra con crayones
  • 28. Este es un dibujo logrado con crayones DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ
  • 29. Las acuarelas Son pinturas en colores transparentes, preparadas con tierras y un fijador, y que se diluyen y manejan con agua; de ahí el nombre de “acuarela”. La acuarela se puede trabajar en muchos. papeles, pero para expresar mejor las diversas tonalidades se utilizan papeles especiales. En la acuarela se puede utilizar el papel marquilla, aunque siempre Se obtendrán mejores resultados en un papel especial, como papel Whatman o papel Fabriano. Se sugiere utilizar pinceles redondos, de Un grosor de los números 2, 4 y 8. Los mejores pinceles para acuarela son de ‘pelo de marta; con ellos se consiguen magnificos resultados A falta de éstos se puede trabajar con pinceles de otro pelo. También se utilizan goteros; papel engomado, lápices, algodon, esponja, etcetera.
  • 30. Ejercicio realizado con acuarela DIBUJO REALIZADO POR CESAR AUGUSTO CHAVEZ RUIZ