SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CASA DEL ARQUITECTO LIVIO VACCHINI




ESTRATEGIAS PROYECTUALES EN EL PAISAJE DEL S. XX- FRANCISCO ARQUES Y LUIS MARTINEZ

                                                              DIEGO FRANCO COTO

                                                                       ENERO 2012
INTRODUCCION

Comprender la obra de Livio Vacchini exige una mirada atenta y prolongada. Es una arquitectura
que se acerca al silencio, hay que buscarla.

Muchas de sus claves pueden leer en gran medida desde su situación, en el sentido más amplio del
término. Desde la pequeña ciudad de Locarno, en el cantón Ticino al sur de Suiza, es un arquitecto
que trabaja desde lo local buscando un acercamiento a lo universal.

No es coincidencia que esta cualidad marginal y de silencio se condiga con la situación del país de
un calculado distanciamiento ideológico, pero de una centralidad geométrica. El contexto
geográfico del cantón está caracterizado por la presencia de los Alpes y una topografía de valles y
lagos que separan del resto de Suiza y acercan a las llanuras del norte de Italia.

La zona permaneció relativamente aislada de los grandes circuitos europeos hasta la construcción
de la autopista a mediados de los cincuenta, cuando pasó a ser el vínculo entre las ciudades de
Milán y Zúrich.

Su irrupción en el panorama arquitectónico se dio a inicios de los setenta, en pleno auge del
contextualismo, con la exposición “Tendenzen” de 1973. En ella se agruparon a varios egresados de
la escuela de Zúrich que incursionan en las zonas de Mendrisio, Lugano, Locarno y Bellinzona
principalmente, con marcadas influencias de los grandes maestros modernos.

Entre los antecedentes se pueden rastrear desde Terragni o Gregotti, hasta la figura de Rino Tami o
Tita Carloni. Los representantes más destacados de la escuela del Ticino son Mario Botta, Aurelio
Galfetti, Luigi Snozzi, Livio Vacchini, entre otros.

También es determinante la influencia de Aldo Rossi durante su estancia como docente en el
Politécnico de Zurich y el sesgo neorracionalista, aunque distanciados de su estilismo. Es mucho
más claro el apego formal y hasta conceptual con la arquitectura de Louis Kahn, Le Corbusier, Frank
Lloyd Wright, y, en el caso de Vacchini, sobre todo a Mies van der Rohe.




                                                       Fotografías del cantón Ticino y el Lago Maggiore.
Existe en esta sociedad ticinés, estática hasta comienzos del siglo XX, una tradición de canteros que
diseñan lo necesario y construyen con una sabiduría transmitida de generación en generación. Es
por esta misma razón que ya entrados los años ochenta Kenneth Frampton los ubicaría bajo la
etiqueta del regionalismo crítico.

A su vez, la búsqueda filosófica de la esencia del habitar, vincula esta arquitectura a la figura de
Heidegger y la fenomenología de la experiencia, multisensorial y significativa. Y también a los
posteriores desarrollos de esas teorías en el campo de la arquitectura con Christian Norberg-Schulz
y el concepto del genius loci, y la reivindicación del papel activo del lugar en la arquitectura.

Estos conocimientos redescubiertos y apropiados de la artesanía y la tradición demuestran la
valoración de la dimensión cultural de la arquitectura como hecho constructivo y dentro de su
propia especificidad. Pero no se trata de formalismos o nostalgia retórica, si no de una realidad
compleja que informa el proyecto y lo convierte a su vez en un instrumento de conocimiento.

En este sentido, la vinculación entre la obra y el lugar en Vacchini se puede entender en una
dimensión ética, y no estética como un rescate de tipos vernáculos. En parte esto se debe a que el
contexto del Ticino ha cambiado radicalmente desde entonces, lo que lo ha llevado a sostener que
“La arquitectura ticinesa no existe”.

A lo largo de su extensa trayectoria, Vacchini ha ido afinando conceptos e intereses dentro de su
visión particular de la arquitectura. Esto lo ha llevado progresivamente a fijarse en referentes del
mundo antiguo, clásicos, atemporales, y todo lo que las obras maestras le deben a los lugares. Estas
lecciones son asimiladas siempre con una mirada inquisitiva, crítica, y ajena a otras consideraciones
más que las de la propia disciplina.




                                                       Vista aérea de la implantación de la Casa Vacchini.
PENSAMIENTO

El proyecto que nos ocupa fue realizado en circunstancias particulares y se constituyó en una
bisagra en términos intelectuales y proyectuales para el resto de su producción en adelante. Por
esta razón, es necesario revisar su pensamiento para acercarnos al proyecto con mayor
profundidad.

Se trata de una casa de fin de semana que el arquitecto decide proyectar debido al momento de
recesión económica y la disminución de encargos a inicios de los noventa. Una suerte de hacer
pensando, o pensar haciendo, que en Vacchini son dos conceptos indisociables.

Sostiene que el hacer se produce a través del diálogo entre el credo y la teoría. “El credo es el
dogma vinculado a la persona, lo inamovible... la base sobre la que se apoya la construcción del
pensamiento.” Y la teoría es el cálculo, la regla aplicada particularmente a cada proyecto que le
confiere interés general. “Proyectar es calcular, y su resultado es una forma que no es univoca, sólo
más útil con vistas a un resultado.”

La arquitectura para Vacchini es un rito donde se entra en contacto con las obras maestras, para
intentar superarlas y así dar lugar a nuevas ideas en un proceso constante de transformación, no de
invención. Rehacer el pensamiento desde las posibilidades técnicas del presente, perpetuando la
tradición.

Dialogar con la idea de la obra maestra que está mas allá del tiempo, sin complejos, es acercarse a
la atemporalidad. Y responder la misma pregunta es prolongar su vida. De esta forma se libera de la
consolación del genius loci y reivindica la construcción lógica que conquista un espacio y un tiempo
singular.

Alrededor de este pensamiento radical, subyace una búsqueda de la abstracción y síntesis. Esta se
puede resumir en una paciente depuración hacia la esencialidad del hecho constructivo. Los textos
de Vacchini, como su arquitectura, son de frases cortas y certeras. Sus aforismos sobre el hacer y el
pensar también permiten aproximarse a su obra con mayor claridad para definir criterios de análisis.

“Los temas que me acompañan son: lo singular y lo múltiple; lo contradictorio y lo complementario;
contiguo e independiente; orientación y dirección; centralidad y periférico; portante y edificante; el
muro y la columna.”

“El orden es intrínseco. Todo edificio se apoya, se eleva y se remata.”

“No hay forma natural. La arquitectura es distinta de la naturaleza.”

“La arquitectura no tiene un tiempo propio, determina el contexto.”

“La luz es materia y geometría, y la estructura debe medirse pues en relación con ella.”

“Una idea es inconcebible separada de su construcción.”

“La calidad es objetiva y la forma es un resultado, no un fin, por eso mismo es no esencial.”

Estos dogmas se traducen en teorías aplicadas al proyecto de la Casa Vacchini en Costa.
ANALISIS

Según la interpretación de Vacchini, la civilización evoluciona de manera radial alrededor de las
construcciones representativas como el tótem, las tumbas, templos y pirámides. Por lo tanto, un
edificio de carácter público debe ser isótropo y no favorecer una orientación para su ordenamiento.

Las casas por el contrario, de carácter privado, tienen una orientación, son contiguas, y por lo
general cuentan con dos fachadas. “Es una casa para dos personas, y quería crear un nuevo tipo que
fuera paradójicamente independiente de su función.”

Vacchini retoma un tipo primitivo y establece un diálogo con la casa egea de dos crujías. Este
modelo fue también adoptado por Le Corbusier y resuelto con cubiertas abovedadas
sucesivamente desde la maison Monol, la petit Maison y la maison Jaoul.

La casa Farnsworth de Mies van de Rohe también es un referente directo, la cual fue resuelta
íntegramente con estructuras metálica. Las superficies horizontales se apoyan en los lados largos, y
la composición se reduce a la expresión mínima, al “casi nada” miesiano.

Sin embargo, la referencia constructiva más cercana puede ser el museo Kimbell en Texas de Louis
Kahn. En este, las bóvedas se apoyan en los lados cortos, liberando los lados largos de muros
portantes sobre los que normalmente deberían descansar las mismas.




                                                        Dibujo de la petit Maison, 1935




                 Detalle de la Casa Farnsworth, 1951




                                                       Fotografía de la bóveda del Museo Kimbell, 1974
Vacchini distingue claramente la naturaleza de la arquitectura, como se demuestra en la planta
esquemática de la casa. Sin embargo, el emplazamiento en el terreno deja amplias zonas a ambos
lados de la casa para una vegetación propia. Se trata principalmente de árboles sembrados muy
cerca al volumen, cuyo crecimiento se aprecia en la vista aérea.

Vacchini trabaja relaciones entre estructura, espacio y medida en un marco de orden y ritmos. El
orden de la arquitectura entendido como un edificio que se apoya en el suelo, se levanta y se
recorta contra el cielo. Y el ritmo determinado por la luz como geometría sobre la que se mide la
estructura.




                                                     Vista aérea de la implantación de la Casa Vacchini.




                                                                                   Planta esquemática.
En la casa Vacchini es posible distinguir que estos tres órdenes se corresponden con tres elementos:
la caja del basamento, el vacío, y la cubierta. A su vez, estos están marcados por el ritmo de los
pilares en toda su extensión.

Constructiva y conceptualmente, cada parte funciona de manera distinta. La base que se constituye
en el piso es una losa apoyada sobre tres muros, dos a los extremos, y uno central que se prolonga
hasta la mitad del vació sin tocar la cubierta. La diferencia entre la base y la cubierta, está dictada
por el lugar. Este gran volumen que queda encerrado es ocupado por la ladera, que en italiano se
denomina costa, y da su nombre a la zona.

El vació es el espacio para ser habitado por el hombre. Este es el nivel que se relaciona con el
horizonte donde se privilegia la luz, y es por esta razón que el suelo está teñido de amarillo. La
única concesión que se realiza al uso doméstico es la inclusión de un núcleo de servicio. La
ubicación descentrada dispone áreas de diversos tamaños para las distintas actividades.

Los lados largos liberados se pueden abrir completamente y carecen de barandas o parapetos al
exterior. Los únicos elementos que interrumpen la horizontal, son los apoyos que se encuentran
hacia las fachadas cortas, creando términos en ambos extremos. Vachinni se vale de la lección de la
iglesia de los Jacobinos en Toulouse Francia para resolver un espacio direccionado iluminado
bilateralmente: con una estructura en el eje longitudinal.

Este espacio único constituido de dos partes, guarda a su vez una intención de manejar las
distancias. Hacia las fachadas largas, que se relacionan con las pendientes y los arboles de la casa,
hay una percepción continua, una apertura total. Desde este umbral, la arquitectura desaparece,
termina abruptamente y se acerca la naturaleza, que pasado el tiempo es posible tocar.

Sin embargo, las fachadas cortas establecen otro tipo de diálogo. Hacia la calle, se cierra y hace un
gesto de entrada con un alero y un pequeño camino. En el extremo opuesto, hacia el paisaje, los
pilares exentos se convierten en el marco desde el cual el paisaje -que ya no le pertenece por la
distancia, pero al que sin embargo debe su sentido- se observa.

La cubierta que crea el vacío inferior es un único elemento, una losa pretensada que al estar
apoyada en los lados cortos permite liberar la luz que se mueve de este a oeste, incidiendo sobre
los lados largos del perímetro de la casa. Este juego de ritmos se maneja como en los templos
griegos, pero con implicancias distintas. El numero par en los lados largos intuye un pase, el impar
en los cortos, un término.

Estos machones nacen del suelo y sobrepasan el nivel inferior de la cubierta, recortándose al mismo
nivel que esta contra el cielo. La intención es de disimular la sensación del peso de la misma,
alterando la percepción de estar simplemente apoyada. A la vez, una franja roja discurre por los
laterales de los machones. El color rojo, como lo utiliza Vacchini en el proyecto de la escuela de
arquitectura de Nancy, lo relaciona con la tierra. El hecho de que este se prolongue hasta el cielo es
una manera de establecer un dialogo con las montañas circundantes.
Planta.




Sección longitudinal.




 Sección transversal.
Axonometria.




          Elevación frontal




Detalles y Elevación lateral
CONCLUSION

Luego del análisis, se hace evidente que esta obra establece multiplicidad de diálogos con muchas
otras de distintos lugares, tiempos y vocaciones. La introducción realizada sobre el pensamiento de
Vacchini lo confirma.

En la Casa Farnsworth, las esquinas se desmaterializan y las losas prolongan la presencia del
hombre hasta la vegetación circundante, que se constituye en el verdadero límite del espacio de la
casa. En la casa Vacchini, coge una porción de ladera, se apropia de ella.

La ladera y los arboles le pertenecen, es un ejercicio de distancias. Se tocan las copas como la casa
abraza la ladera. Se mira el paisaje. Barragan

Un gesto que resume todo.




BIBLIOGRAFIA

Vacchini, Livio. Obras maestras: Livio Vacchini. Gustavo Gili, 2009

Universitat Politècnica de Catalunya Departament de Projectes d'Arquitectura. Vacchini.
Departament de Projectes Arquitectònics, U.P.C., 2007

Masiero, Roberto. Livio Vacchini: Works and projects. Gustavo Gili 1999

Blaser, Werner. Transformation: Livio Vacchini. Birkhauser, 1994

Vacchini, Livio. Livio Vacchini. Gustavo Gili 1987

A.A.V.V. Ticino hoy: la esencia de habitar. Electa, 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos novak
Marcos novakMarcos novak
Marcos novakmaxix91
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
Amiens
AmiensAmiens
Amiens
cattonia
 
Catedral de notre dame
Catedral de notre dameCatedral de notre dame
Catedral de notre dame
BeatrizCarvalho237
 
Aula 2 o ambiente da revolução industrial
Aula 2   o ambiente da revolução industrialAula 2   o ambiente da revolução industrial
Aula 2 o ambiente da revolução industrial
Raphael Barbosa Rodrigues
 
Arquitetura renascentista
Arquitetura renascentistaArquitetura renascentista
Arquitetura renascentistaAna Barreiros
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fioreAngel Cob
 
Maneirismo
ManeirismoManeirismo
Maneirismocattonia
 
Análise da forma na arquitetura
Análise da forma na arquiteturaAnálise da forma na arquitetura
Análise da forma na arquitetura
Viviane Marques
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
Toñita Uribe
 
A Arquitetura Renascentista.pdf
A Arquitetura Renascentista.pdfA Arquitetura Renascentista.pdf
A Arquitetura Renascentista.pdf
AnaliaGonalves
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
MelaniFernandaBrito
 
Catedral de Notre-Dame-Paris
Catedral de Notre-Dame-ParisCatedral de Notre-Dame-Paris
Catedral de Notre-Dame-ParisBiaEsteves
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
mariannacperez
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares
 
Estilo Internacional
Estilo InternacionalEstilo Internacional
Estilo Internacional
Carlos Vieira
 

La actualidad más candente (20)

Marcos novak
Marcos novakMarcos novak
Marcos novak
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
FUTURISMO
 
Amiens
AmiensAmiens
Amiens
 
Catedral de notre dame
Catedral de notre dameCatedral de notre dame
Catedral de notre dame
 
Aula 2 o ambiente da revolução industrial
Aula 2   o ambiente da revolução industrialAula 2   o ambiente da revolução industrial
Aula 2 o ambiente da revolução industrial
 
Arquitetura renascentista
Arquitetura renascentistaArquitetura renascentista
Arquitetura renascentista
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
 
Maneirismo
ManeirismoManeirismo
Maneirismo
 
Análise da forma na arquitetura
Análise da forma na arquiteturaAnálise da forma na arquitetura
Análise da forma na arquitetura
 
2ª aula renasc-urb
2ª aula renasc-urb2ª aula renasc-urb
2ª aula renasc-urb
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
 
A Arquitetura Renascentista.pdf
A Arquitetura Renascentista.pdfA Arquitetura Renascentista.pdf
A Arquitetura Renascentista.pdf
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
 
Catedral de Notre-Dame-Paris
Catedral de Notre-Dame-ParisCatedral de Notre-Dame-Paris
Catedral de Notre-Dame-Paris
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Estudo de caso new world trade center
Estudo de caso new world trade centerEstudo de caso new world trade center
Estudo de caso new world trade center
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
Estilo Internacional
Estilo InternacionalEstilo Internacional
Estilo Internacional
 

Destacado

Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidadMiguel Ortega
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoMiguel Ortega
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroMiguel Ortega
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezMiguel Ortega
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa diesteMiguel Ortega
 
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Miguel Ortega
 
Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoMiguel Ortega
 
Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017
andres moroni
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (16)

Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonso
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma Baquero
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa dieste
 
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín ...
 
Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo Alonso
 
Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Diego franco - casa vacchini paisaje

Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura
zenaida cornieles
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Monse Torres
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
milangela nieves
 
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptxARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
sebastianconeo1
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneMiguel Ortega
 
Top 7 tipos de arquitectura
Top 7 tipos de arquitecturaTop 7 tipos de arquitectura
Top 7 tipos de arquitectura
Gabriel Quintana
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italianoencarnagonzalo
 
Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
Trabajo n 2  tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...Trabajo n 2  tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
Amesh Ram
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmodernourio
 
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernism
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernismJuha leiviskä and the continuity of finnish modernism
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernismComposicio 3 Tarda
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
May Guedez
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
Ivonne Vh'
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
nahedmaklad1
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocaMuchoarte
 

Similar a Diego franco - casa vacchini paisaje (20)

Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura
 
Dhticss
DhticssDhticss
Dhticss
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
 
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptxARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
ARQUITECTURA MATAFORICA 2.pptx
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
 
Top 7 tipos de arquitectura
Top 7 tipos de arquitecturaTop 7 tipos de arquitectura
Top 7 tipos de arquitectura
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
Trabajo n 2  tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...Trabajo n 2  tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en e...
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmoderno
 
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernism
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernismJuha leiviskä and the continuity of finnish modernism
Juha leiviskä and the continuity of finnish modernism
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 

Más de Miguel Ortega

TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación finalMiguel Ortega
 
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
Miguel Ortega
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.Miguel Ortega
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioMiguel Ortega
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim Miguel Ortega
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyMiguel Ortega
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMiguel Ortega
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road houseMiguel Ortega
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Miguel Ortega
 
Casa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el cursoCasa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el cursoMiguel Ortega
 
Paris should be intensified
Paris should be intensifiedParis should be intensified
Paris should be intensifiedMiguel Ortega
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxMiguel Ortega
 
Presentacion casa de arquitectos sxx
Presentacion casa de arquitectos sxxPresentacion casa de arquitectos sxx
Presentacion casa de arquitectos sxxMiguel Ortega
 

Más de Miguel Ortega (20)

Tfm final
Tfm finalTfm final
Tfm final
 
TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación final
 
LAB
LABLAB
LAB
 
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel Corney
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisaje
 
Almudenna
AlmudennaAlmudenna
Almudenna
 
20111205 eunmi kim
20111205 eunmi kim20111205 eunmi kim
20111205 eunmi kim
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet
 
Presentacion 03
Presentacion 03Presentacion 03
Presentacion 03
 
Mapping moma
Mapping momaMapping moma
Mapping moma
 
Presentacion 02
Presentacion 02Presentacion 02
Presentacion 02
 
Casa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el cursoCasa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el curso
 
Paris should be intensified
Paris should be intensifiedParis should be intensified
Paris should be intensified
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxx
 
Presentacion casa de arquitectos sxx
Presentacion casa de arquitectos sxxPresentacion casa de arquitectos sxx
Presentacion casa de arquitectos sxx
 

Diego franco - casa vacchini paisaje

  • 1. LA CASA DEL ARQUITECTO LIVIO VACCHINI ESTRATEGIAS PROYECTUALES EN EL PAISAJE DEL S. XX- FRANCISCO ARQUES Y LUIS MARTINEZ DIEGO FRANCO COTO ENERO 2012
  • 2. INTRODUCCION Comprender la obra de Livio Vacchini exige una mirada atenta y prolongada. Es una arquitectura que se acerca al silencio, hay que buscarla. Muchas de sus claves pueden leer en gran medida desde su situación, en el sentido más amplio del término. Desde la pequeña ciudad de Locarno, en el cantón Ticino al sur de Suiza, es un arquitecto que trabaja desde lo local buscando un acercamiento a lo universal. No es coincidencia que esta cualidad marginal y de silencio se condiga con la situación del país de un calculado distanciamiento ideológico, pero de una centralidad geométrica. El contexto geográfico del cantón está caracterizado por la presencia de los Alpes y una topografía de valles y lagos que separan del resto de Suiza y acercan a las llanuras del norte de Italia. La zona permaneció relativamente aislada de los grandes circuitos europeos hasta la construcción de la autopista a mediados de los cincuenta, cuando pasó a ser el vínculo entre las ciudades de Milán y Zúrich. Su irrupción en el panorama arquitectónico se dio a inicios de los setenta, en pleno auge del contextualismo, con la exposición “Tendenzen” de 1973. En ella se agruparon a varios egresados de la escuela de Zúrich que incursionan en las zonas de Mendrisio, Lugano, Locarno y Bellinzona principalmente, con marcadas influencias de los grandes maestros modernos. Entre los antecedentes se pueden rastrear desde Terragni o Gregotti, hasta la figura de Rino Tami o Tita Carloni. Los representantes más destacados de la escuela del Ticino son Mario Botta, Aurelio Galfetti, Luigi Snozzi, Livio Vacchini, entre otros. También es determinante la influencia de Aldo Rossi durante su estancia como docente en el Politécnico de Zurich y el sesgo neorracionalista, aunque distanciados de su estilismo. Es mucho más claro el apego formal y hasta conceptual con la arquitectura de Louis Kahn, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, y, en el caso de Vacchini, sobre todo a Mies van der Rohe. Fotografías del cantón Ticino y el Lago Maggiore.
  • 3. Existe en esta sociedad ticinés, estática hasta comienzos del siglo XX, una tradición de canteros que diseñan lo necesario y construyen con una sabiduría transmitida de generación en generación. Es por esta misma razón que ya entrados los años ochenta Kenneth Frampton los ubicaría bajo la etiqueta del regionalismo crítico. A su vez, la búsqueda filosófica de la esencia del habitar, vincula esta arquitectura a la figura de Heidegger y la fenomenología de la experiencia, multisensorial y significativa. Y también a los posteriores desarrollos de esas teorías en el campo de la arquitectura con Christian Norberg-Schulz y el concepto del genius loci, y la reivindicación del papel activo del lugar en la arquitectura. Estos conocimientos redescubiertos y apropiados de la artesanía y la tradición demuestran la valoración de la dimensión cultural de la arquitectura como hecho constructivo y dentro de su propia especificidad. Pero no se trata de formalismos o nostalgia retórica, si no de una realidad compleja que informa el proyecto y lo convierte a su vez en un instrumento de conocimiento. En este sentido, la vinculación entre la obra y el lugar en Vacchini se puede entender en una dimensión ética, y no estética como un rescate de tipos vernáculos. En parte esto se debe a que el contexto del Ticino ha cambiado radicalmente desde entonces, lo que lo ha llevado a sostener que “La arquitectura ticinesa no existe”. A lo largo de su extensa trayectoria, Vacchini ha ido afinando conceptos e intereses dentro de su visión particular de la arquitectura. Esto lo ha llevado progresivamente a fijarse en referentes del mundo antiguo, clásicos, atemporales, y todo lo que las obras maestras le deben a los lugares. Estas lecciones son asimiladas siempre con una mirada inquisitiva, crítica, y ajena a otras consideraciones más que las de la propia disciplina. Vista aérea de la implantación de la Casa Vacchini.
  • 4. PENSAMIENTO El proyecto que nos ocupa fue realizado en circunstancias particulares y se constituyó en una bisagra en términos intelectuales y proyectuales para el resto de su producción en adelante. Por esta razón, es necesario revisar su pensamiento para acercarnos al proyecto con mayor profundidad. Se trata de una casa de fin de semana que el arquitecto decide proyectar debido al momento de recesión económica y la disminución de encargos a inicios de los noventa. Una suerte de hacer pensando, o pensar haciendo, que en Vacchini son dos conceptos indisociables. Sostiene que el hacer se produce a través del diálogo entre el credo y la teoría. “El credo es el dogma vinculado a la persona, lo inamovible... la base sobre la que se apoya la construcción del pensamiento.” Y la teoría es el cálculo, la regla aplicada particularmente a cada proyecto que le confiere interés general. “Proyectar es calcular, y su resultado es una forma que no es univoca, sólo más útil con vistas a un resultado.” La arquitectura para Vacchini es un rito donde se entra en contacto con las obras maestras, para intentar superarlas y así dar lugar a nuevas ideas en un proceso constante de transformación, no de invención. Rehacer el pensamiento desde las posibilidades técnicas del presente, perpetuando la tradición. Dialogar con la idea de la obra maestra que está mas allá del tiempo, sin complejos, es acercarse a la atemporalidad. Y responder la misma pregunta es prolongar su vida. De esta forma se libera de la consolación del genius loci y reivindica la construcción lógica que conquista un espacio y un tiempo singular. Alrededor de este pensamiento radical, subyace una búsqueda de la abstracción y síntesis. Esta se puede resumir en una paciente depuración hacia la esencialidad del hecho constructivo. Los textos de Vacchini, como su arquitectura, son de frases cortas y certeras. Sus aforismos sobre el hacer y el pensar también permiten aproximarse a su obra con mayor claridad para definir criterios de análisis. “Los temas que me acompañan son: lo singular y lo múltiple; lo contradictorio y lo complementario; contiguo e independiente; orientación y dirección; centralidad y periférico; portante y edificante; el muro y la columna.” “El orden es intrínseco. Todo edificio se apoya, se eleva y se remata.” “No hay forma natural. La arquitectura es distinta de la naturaleza.” “La arquitectura no tiene un tiempo propio, determina el contexto.” “La luz es materia y geometría, y la estructura debe medirse pues en relación con ella.” “Una idea es inconcebible separada de su construcción.” “La calidad es objetiva y la forma es un resultado, no un fin, por eso mismo es no esencial.” Estos dogmas se traducen en teorías aplicadas al proyecto de la Casa Vacchini en Costa.
  • 5. ANALISIS Según la interpretación de Vacchini, la civilización evoluciona de manera radial alrededor de las construcciones representativas como el tótem, las tumbas, templos y pirámides. Por lo tanto, un edificio de carácter público debe ser isótropo y no favorecer una orientación para su ordenamiento. Las casas por el contrario, de carácter privado, tienen una orientación, son contiguas, y por lo general cuentan con dos fachadas. “Es una casa para dos personas, y quería crear un nuevo tipo que fuera paradójicamente independiente de su función.” Vacchini retoma un tipo primitivo y establece un diálogo con la casa egea de dos crujías. Este modelo fue también adoptado por Le Corbusier y resuelto con cubiertas abovedadas sucesivamente desde la maison Monol, la petit Maison y la maison Jaoul. La casa Farnsworth de Mies van de Rohe también es un referente directo, la cual fue resuelta íntegramente con estructuras metálica. Las superficies horizontales se apoyan en los lados largos, y la composición se reduce a la expresión mínima, al “casi nada” miesiano. Sin embargo, la referencia constructiva más cercana puede ser el museo Kimbell en Texas de Louis Kahn. En este, las bóvedas se apoyan en los lados cortos, liberando los lados largos de muros portantes sobre los que normalmente deberían descansar las mismas. Dibujo de la petit Maison, 1935 Detalle de la Casa Farnsworth, 1951 Fotografía de la bóveda del Museo Kimbell, 1974
  • 6. Vacchini distingue claramente la naturaleza de la arquitectura, como se demuestra en la planta esquemática de la casa. Sin embargo, el emplazamiento en el terreno deja amplias zonas a ambos lados de la casa para una vegetación propia. Se trata principalmente de árboles sembrados muy cerca al volumen, cuyo crecimiento se aprecia en la vista aérea. Vacchini trabaja relaciones entre estructura, espacio y medida en un marco de orden y ritmos. El orden de la arquitectura entendido como un edificio que se apoya en el suelo, se levanta y se recorta contra el cielo. Y el ritmo determinado por la luz como geometría sobre la que se mide la estructura. Vista aérea de la implantación de la Casa Vacchini. Planta esquemática.
  • 7. En la casa Vacchini es posible distinguir que estos tres órdenes se corresponden con tres elementos: la caja del basamento, el vacío, y la cubierta. A su vez, estos están marcados por el ritmo de los pilares en toda su extensión. Constructiva y conceptualmente, cada parte funciona de manera distinta. La base que se constituye en el piso es una losa apoyada sobre tres muros, dos a los extremos, y uno central que se prolonga hasta la mitad del vació sin tocar la cubierta. La diferencia entre la base y la cubierta, está dictada por el lugar. Este gran volumen que queda encerrado es ocupado por la ladera, que en italiano se denomina costa, y da su nombre a la zona. El vació es el espacio para ser habitado por el hombre. Este es el nivel que se relaciona con el horizonte donde se privilegia la luz, y es por esta razón que el suelo está teñido de amarillo. La única concesión que se realiza al uso doméstico es la inclusión de un núcleo de servicio. La ubicación descentrada dispone áreas de diversos tamaños para las distintas actividades. Los lados largos liberados se pueden abrir completamente y carecen de barandas o parapetos al exterior. Los únicos elementos que interrumpen la horizontal, son los apoyos que se encuentran hacia las fachadas cortas, creando términos en ambos extremos. Vachinni se vale de la lección de la iglesia de los Jacobinos en Toulouse Francia para resolver un espacio direccionado iluminado bilateralmente: con una estructura en el eje longitudinal. Este espacio único constituido de dos partes, guarda a su vez una intención de manejar las distancias. Hacia las fachadas largas, que se relacionan con las pendientes y los arboles de la casa, hay una percepción continua, una apertura total. Desde este umbral, la arquitectura desaparece, termina abruptamente y se acerca la naturaleza, que pasado el tiempo es posible tocar. Sin embargo, las fachadas cortas establecen otro tipo de diálogo. Hacia la calle, se cierra y hace un gesto de entrada con un alero y un pequeño camino. En el extremo opuesto, hacia el paisaje, los pilares exentos se convierten en el marco desde el cual el paisaje -que ya no le pertenece por la distancia, pero al que sin embargo debe su sentido- se observa. La cubierta que crea el vacío inferior es un único elemento, una losa pretensada que al estar apoyada en los lados cortos permite liberar la luz que se mueve de este a oeste, incidiendo sobre los lados largos del perímetro de la casa. Este juego de ritmos se maneja como en los templos griegos, pero con implicancias distintas. El numero par en los lados largos intuye un pase, el impar en los cortos, un término. Estos machones nacen del suelo y sobrepasan el nivel inferior de la cubierta, recortándose al mismo nivel que esta contra el cielo. La intención es de disimular la sensación del peso de la misma, alterando la percepción de estar simplemente apoyada. A la vez, una franja roja discurre por los laterales de los machones. El color rojo, como lo utiliza Vacchini en el proyecto de la escuela de arquitectura de Nancy, lo relaciona con la tierra. El hecho de que este se prolongue hasta el cielo es una manera de establecer un dialogo con las montañas circundantes.
  • 9. Axonometria. Elevación frontal Detalles y Elevación lateral
  • 10.
  • 11. CONCLUSION Luego del análisis, se hace evidente que esta obra establece multiplicidad de diálogos con muchas otras de distintos lugares, tiempos y vocaciones. La introducción realizada sobre el pensamiento de Vacchini lo confirma. En la Casa Farnsworth, las esquinas se desmaterializan y las losas prolongan la presencia del hombre hasta la vegetación circundante, que se constituye en el verdadero límite del espacio de la casa. En la casa Vacchini, coge una porción de ladera, se apropia de ella. La ladera y los arboles le pertenecen, es un ejercicio de distancias. Se tocan las copas como la casa abraza la ladera. Se mira el paisaje. Barragan Un gesto que resume todo. BIBLIOGRAFIA Vacchini, Livio. Obras maestras: Livio Vacchini. Gustavo Gili, 2009 Universitat Politècnica de Catalunya Departament de Projectes d'Arquitectura. Vacchini. Departament de Projectes Arquitectònics, U.P.C., 2007 Masiero, Roberto. Livio Vacchini: Works and projects. Gustavo Gili 1999 Blaser, Werner. Transformation: Livio Vacchini. Birkhauser, 1994 Vacchini, Livio. Livio Vacchini. Gustavo Gili 1987 A.A.V.V. Ticino hoy: la esencia de habitar. Electa, 1993