SlideShare una empresa de Scribd logo
La escalera

                                                             En 1946, Lina Bo Bardi viajó a Brasil junto su marido
                                                             Pietro Maria Bardi con la intención de conocer varios
                                                             países latinoamericanos. Cuando por primera vez divisó
                                                             la costa brasileña desde el barco mostró una inmediata
                                                             fascinación por el nuevo país que se abría ante sus
                                                             ojos:

                                                                        “Me sentí en el país de lo imaginable, donde
                                                             todo era posible.”(1)

                                                             Atrás dejó una Italia de posguerra con decepcionantes
                                                             cambios políticos donde en 1939 se licenció en
                                                             Arquitectura por la Escuela Superior de Arquitectura de
                                                             Roma. En los años siguientes realizó trabajos para el
                                                             estudio de Gio Ponti, y comenzó su carrera editorial
                                                             junto a Carlo Pagani al cargo de la revista Domus y
                                                             creando la revista Quaderni di Domus. En aquel
                                                             momento sus aptitudes periodísticas ya demostraban la
                                                             capacidad     crítica   que   era   capaz   de   desarrollar,
                                                             confirmando la gran producción escrita y pedagógica
                                                             que acompañó su obra toda su carrera.

                                                             A su llegada a Rio de Janeiro, Pietro M. Bardi organizó
                                                             una exposición en el Ministerio de Educación y
                                                             Sanidad(2), donde Lina Bo Bardi conoció las principales
                                                             figuras del movimiento moderno brasileño -Oscar
                                                             Niemeyer, Lucio Costa y Burle Marx- que le dieron la
                                                             bienvenida a un país donde la arquitectura moderna
                                                             estaba empezando a definirse.

Lina Bo Bardi: la Casa de                                    El matrimonio se estableció en Sao Paulo, donde Pietro
Vidrio y los misterios del                                   M. Bardi fue invitado a crear y dirigir el Museo de Arte

Jardín Morumbi                                               de Sao Paulo. Decidieron establecerse a las afueras de

ANA BELEN LOPEZ PLAZAS. MPAA 2011-2012.
                                                             la ciudad en una zona de residencias alegres de gente
                                                             humilde y pobre(3) conocida como Jardín Morumbi,
                                                             donde compraron una colina en el interior de una

La primera obra construída de Lina Bo Bardi en Brasil,       hacienda. El terreno que había sido antiguamente una

se situó dentro del Jardín Morumbi en 1951. Bautizada        zona de 'mata brasileira'(4) con abundante flora y fauna,

por los vecinos como Casa de Vidrio, fue el reflejo del      se encontraba devastado por la intensa actividad

estilo internacional que la arquitecta importaba a un país   agrícola realizada en la hacienda.

donde el movimiento moderno estaba empezando a               Lina Bo Bardi no conocía el jardín brasileño, se
definirse. Treinta y cinco años después, construyó una       encontraba ante un terreno agrícola con vestigios de un
Casinha-Estudio     para   sus   colaboradores   en    los   paisaje selvático y rodeado de leyendas fantásticas que
alrededores de la casa. La distancia física y temporal       influyeron determinantemente en su diseño de la Casa
que existe entre las dos obras dentro del Jardín             de Vidrio. Trabajó con el pasado del lugar elaborando
Morumbi, se convierten en objeto de estudio en este          una reconstrucción gracias a la memoria colectiva de los
relato. La autora os invita a observar el camino que Lina    habitantes de la zona, intuyendo el movimiento de su
realizó a diario para comprender la valentía intelectual     jardín. Unas herramientas de proyecto intangibles que
que caracteriza su obra.                                     daban coherencia a sus decisiones, a priori basadas en
                                                             su influencia moderna importada de Europa. Después



                                                                                                                PAGINA 1
de la lectura de la geografía paulista, decidió colocar la          proyectos escenográficos, por lo tanto los movimientos
casa en lo alto de la colina con una clara orientación              en sus diseños son medidos y estudiados al detalle. En
hacia la ciudad, y con el paso de los años difuminar Sao            1951, cuando se construye la Casa de Vidrio, la
Paulo a través de un telón de naturaleza selvática.                 elección y diseño de la escalera fue una labor de
Entendía la vivienda como un objeto híbrido de la suma              conocimiento y estudio pormenorizado de la topografía
de naturaleza y artificio, expresado con sus propias                del Jardín Morumbi. Nos encontramos ante una
palabras:                                                           escalera de ida y vuelta, una pieza de dos tramos de
                                                                    ancho constante pero de diferentes longitudes que
              Esta       vivienda    supone      un    orden   de
                                                                    enseñándonos inocentemente el acceso a la casa, nos
acumulación entre naturaleza y el orden natural de las
                                                                    provoca el primer acercamiento con el jardín y sus
cosas.(5)
                                                                    componentes. Serán unas láminas de piedra apoyadas
Ella no tenía prisa, acababa de llegar, y quería que el             sobre el terreno las que nos marcarán el camino hacia
jardín se convirtiera en un escenario donde a través de             el primer tramo de la escalera, comenzando los giros de
su movimiento desarrollar un 'orden dinámico' (6) que               la coreografía que ella diseña para subir a su casa.
indicara que el lugar estaba en evolución. Un jardín por            Subamos la escalera. El primer tramo de siete
casualidad de máxima entropía que rescatara la 'mata                escalones nos eleva un metro del terreno para
brasileira' que añoraba la memoria colectiva del Jardín             colocarnos en un mirador donde observar la ciudad
Morumbi.                                                            paulista antes de girarnos para seguir avanzando hasta

En la colina se establece un orden natural de las                   la casa. Damos la espalda a la ciudad y son quince

estancias que componen la vivienda. Las zonas de                    escalones los que nos separan de la puerta principal

servicio          y   dormitorios    se   encuentran    apoyadas    que se encuentra en el lado izquierdo haciéndonos girar

directamente           sobre    el    terreno,   destacando    la   otra vez. En el interior nos encontramos con el patio y

funcionalidad a través del dimensionado de cada una de              descubrimos el árbol cuyo tronco nos ha acompañado

las estancias. Están construidas con ladrillo y cemento             en la subida hacia la casa y cuya copa presenta sus

como las casas que ella observa en la zona,                         primeras ramas. El árbol, que de puntillas alcanza a ver

incorporando el uso de paneles de madera de color rojo              las piezas de color azul celeste que forman el solado de

en la cocina -en el interior de color verde- y en el                la casa, observa el contenedor vacío donde los muebles

dormitorio principal, que nos alertan del carácter                  se diluyen ante la imagen presente de Sao Paulo.

industrial que invade Brasil en esos momentos. En
                                                                    Los muros
contraposición a estas estancias de una forma técnica
pero también en términos dimensionales, crea un gran                Pero volvamos a bajar la escalera, dejando un momento
contenedor sobre unos pilares metálicos de color verde              la maleta vacía, para acercarnos al jardín y descubrir
y dieciocho centímetros de diámetro para alojar las                 como se convierte en un laboratorio donde Lina Bo
actividades sociales e intelectuales. Diseña un patio               Bardi pone en práctica las nuevas ideas que abordan en
centrado que ayuda a distribuir las diferentes estancias            su cabeza [1]. Nuestro viaje comienza tomando el
de la gran pieza acristalada. Una maleta vacía de vidrio            camino al lado del estanque.
con una situación dominante ante el Brasil desconocido
                                                                    En el jardín consciente de la futura regeneración de la
para la recién llegada arquitecta italiana [2].
                                                                    'mata brasileira', ella realiza una red de caminos que
No es objeto de este escrito desvelar el interior de la             conectan las diferentes construcciones que existen en la
casa, que actualmente ha sido objeto de impecables                  finca (hablamos de pequeñas construcciones a modo de
            (7)
estudios . Mi aportación dentro del Jardín Morumbi con              pabellones que servían de vivienda a los cuidadores de
este relato es descubrir a través del jardín de Lina los            la finca y para apoyo de actividades agrícolas). Debido a
itinerarios más importantes que marcaron el desarrollo              la topografía de la colina, los caminos se delimitan por
de su carrera.                                                      unos muros que ayudan a distribuir el agua del terreno
                                                                    creando un sistema de elementos sinuosos con función
En la obra de Lina Bo Bardi encontramos su gran
                                                                    estructural y drenante. Unos muros de fabrica de ladrillo
dedicación al diseño de escaleras que son notables en
                                                                    en los que incrusta elementos que encuentra en los
cada una de sus obras. Para ella, es importante mover a
                                                                    alrededores del Jardín Morumbi: cantos rodados, trozos
los actores en el escenario, como demostrará con sus
                                                                    de cerámica, tablas de madera... Los muros acolchados


                                                                                                                    PAGINA 2
cobran vida gracias a la acción de Lina Bo Bardi                        engorda para crear una zona de descanso, dejando de
consiguiendo una mimesis directa con el paisaje de la                   ser un pasillo estrecho de unos sesenta centímetros de
finca. Estos muros, que ante el lenguaje moderno o                      ancho donde avanzábamos en fila india. Una pausa
'modernidad        universal'(8)   serian     simples   elementos       después de la bajada donde tomar consciencia de la
constructivos, se convierten en objetos vivos de                        envolvente vegetal con la que soñó Lina.
grosores         heterogéneos      con    diferentes    colores    y
                                                                        En esta parada del camino [3] podemos imaginar a Lina
texturas, mostrando que su mirada va mas allá del estilo
                                                                        sentada cuando volvió a Morumbi            después de su
internacional. Su modo de operar forma parte de la
                                                                        estancia en Salvador de Bahía (1958-1964). Ella tomo
llamada 'tercera generación moderna'(9), donde existe
                                                                        su tiempo para analizar los nuevos materiales que traía
una atención al lugar y a lo vernáculo. Avanzada la
                                                                        en su maleta y remarcar como los matorrales, que
década de los 50, y sin salir del jardín Morumbi, ya
                                                                        interrumpían el manto herbáceo del terreno, habían
encontramos superada la dicótoma en la que que se
                                                                        crecido durante los seis años que dejo la Casa de Vidrio
había dividido la estética del siglo XX. El pensamiento
                                                                        abandonada. Volvió después de su principal contacto
de Lina Bo Bardi forma parte de la 'modernidad
                                                                        con la cultura nordeste de Brasil, donde realizó un
específica'(10) porque sus obras alcanzan paulatinamente
                                                                        estudio de la artesanía y arte popular formando parte
su valor de arte universal a partir de su síntesis entre
                                                                        del movimiento Tropicália(12) -que en esos momentos
modernidad y cultura del lugar.
                                                                        surge en Salvador de Bahía para posteriormente
Los muros recubiertos de minerales y cantos rodados                     desarrollar su máxima expresión en Rio de Janeiro-.
nos acompañan mientras divisamos las cubiertas planas                   Gracias a este movimiento ella realiza sus primeros
de las humildes construcciones de la finca, la luz y su                 colaboraciones con el mundo del cine y del teatro. Unido
claridad son protagonistas del paseo dejando en un                      a su fascinación por el arte popular, realiza el Museo de
segundo plano las especies excepcionales que surgen                     Arte Popular de Salvador en el Solar de Unhao, donde
del sustrato vegetal.                                                   se propone la atrevida labor de mostrar a los brasileños
                                                                        su propia cultura. Es importante destacar, que la
Estos muros serán las probetas que Lina Bo Bardi uso
                                                                        arquitecta no solo diseñaba los edificios, sino que
para las fachadas de la Casa Valeria Cirell, situada en
                                                                        contenido y contenedor eran inseparables para ella. Fue
los alrededores de la Casa de Vidrio, y la Casa Chame-
                                                                        directora artística de la mayoría de edificios culturales
Chame, ambas proyectadas en                    1958.    En estos
                                                                        que proyecto a lo largo de su carrera. Su interés
proyectos los muros del jardín Morumbi dan un paso
                                                                        pedagógico se refleja en la posibilidad de socialización
más y se convierten en fachadas vegetales, un
                                                                        entre humanos y no-humanos (13) a través de sus
concepto que trabajará hasta su máxima expresión en
                                                                        acciones.
su      último     proyecto     para     la   Nueva     Sede      del
Ayuntamiento de Sao Paulo (1990-1992), donde a
                                                                        La Casinha
través de un muro vegetal de gran                  longitud quiso
demostrar el poder de la transformación del jardín por el               En el artículo de 1958 titulado Arte Industrial, Lina Bo
paso del tiempo, como lo hace la propia naturaleza día a                Bardi revela la importancia que tiene la unión de técnica,
     (11)
día . Al igual que en la Casa de Vidrio donde la                        diseño y ejecución en el mundo de la arquitectura. Para
arquitecta quiere reflejar la naturaleza en sus grandes                 ello, apoya la creación de una escuela de oficios, y
ventanales, en estas casas se produce una mimesis                       diseña sus bases pedagógicas, paralela al desarrollo del
conceptual plástica, un desarrollo de la abstracción                    proyecto del MASP. Pretende crear lugares donde
conceptual previamente experimentada en el jardín                       realizar labores de comunicación entre todos los
Morumbi.                                                                agentes que intervienen en el proceso constructivo:

Después del descenso hasta la casa del portero, que                                 El arquitecto que desconoce la realidad de la
por antigüedad guarda los secretos mejor guardados del                  obra, y los ejecutores que no saben leer un plano.
jardín, encontramos un tramo de camino mas suave                        Estamos en una era colectiva, donde el resultado
formado por una láminas de piedra que se apoyan en el                   técnico de la artesanía es la industria.(14)
terreno. Esta sucesión de piedras nos sugieren avanzar
                                                                        Una observación que comparte con Charles Eames,
saltando de piedra en piedra, como en un juego infantil
                                                                        quien tampoco cree en un proceso de creación
donde está prohibido pisar el terreno. El camino
                                                                        individual y divino sino en el esfuerzo y trabajo de las


                                                                                                                         PAGINA 3
personas que están interesadas en lo que hacen(15).               unas fachadas de vidrio, ahora son unas puertas de
                                                                  madera correderas que consiguen una perfecta armonía
En el año 1986, treinta y cinco años después de la
                                                                  con la trama vertical que produce la 'mata brasileira'
llegada de Lina Bo Bardi, un nuevo elemento aparece
                                                                  regenerada que constituye otro cerramiento mas del
en el Jardín Morumbi [4] [5]. Una pieza con un lenguaje
                                                                  espacio de trabajo. En la sección destaca la forma en la
formalmente distante al de la Casa de Vidrio, pero que
                                                                  que el agua discurrirá por el tejado, esta vez no crea
comparte las ideas expresadas por ella en 1951 sobre
                                                                  puntos concretos de evacuación -como los vierte aguas
su vivienda:
                                                                  de la Casa de Vidrio que usa en otras obras- sino que el
          En esta casa no fueron buscados efectos                 agua caerá libremente al terreno en el lateral derecho, y
decorativos o de composición, pues el objetivo era su             en el lateral izquierdo donde se realiza el acceso coloca
extrema aproximación con la naturaleza por todos los              una zona de guijarros a modo de capa drenante. El
medios, los mas simples, que menos interferencia                  terreno fluye debajo de la casinha, un gesto de respecto
pusieran junto a la naturaleza. El problema era hacer un          ante el jardín en movimiento que ha cumplido 35 años.
ambiente 'físicamente' abrigado, esto es, donde vivir
defendido de la lluvia y del viendo, participando, al             El camino
mismo tiempo, de aquello que es poético y ético, mismo
                                                                  Pero, ¿qué lleva a Lina Bo Bardi a instalar otra pieza
una tempestad. (16)
                                                                  más 35 años después el jardín Morumbi [7]? Cuál era su
                                                                  intención, ¿crear una zona de trabajo? ó ¿provocar un
En los pies de la colina vuelve a trabajar con un orden
                                                                  paseo diario? Ella bajaba de la Casa de Vidrio a hablar
natural de las estancias para crear una Casinha-Estudio
                                                                  con sus colaboradores (19). Lina creó un mueble para sus
para sus colaboradores. Dos piezas definen la nueva
                                                                  colaboradores y un camino para ella.
construcción: una pieza de baños y almacenaje se
encuentran apoyada directamente sobre el terreno                  Si volvemos al camino y realizamos el ascenso a la

construída con ladrillo y cemento como las casas                  Casa de Vidrio, podemos observar los cambios que ha

iniciales que ella observaba en la zona, la segunda               sufrido el jardín. Unas sinuosas barandillas de color

pieza aparentemente ingenua presenta un carácter                  verde nos ayudan en la subida, a veces se encuentran

artesanal, estructura de eucalipto y cubierta de teja. Es         apoyadas directamente en el terreno, otras son los

un contenedor para las actividades de trabajo envuelta            muros las que sirven de pieza de conexión. Los muros

por unos paneles de madera, algunos de ellos                      acolchados que reconocimos en la bajada son unos

correderos   (17)
                    . Está elevada del terreno a través de unos   muros que han engordado y los colores se han tornado

soportes de madera, que nos transmiten la idea de                 más oscuros. El camino sigue forzándonos a subir uno a

elemento industrial efímero que podemos trasladar en              uno, en fila india, pero ahora tenemos que observar mas

cualquier momento.                                                detenidamente el camino, la luz es mas escasa por que
                                                                  la exuberante vegetación la convierte en un bien
Al observar el croquis realizado por Lina Bo Bardi [6]
                                                                  preciado, existen infinitos detalles en la subida que nos
vemos los elementos con los que ella diseña este
                                                                  hacen detenernos. El sonido es más grave, los bichos
espacio, dotando de la misma jerarquía a la vegetación,
                                                                  del bosque(20) son ahora más numerosos y están
la estructura de eucalipto, el terreno y el agua. Creando
                                                                  preparados para contarnos todos los secretos del jardín.
un parlamento de las cosas(18) donde todo tiene la
misma importancia. En el croquis solo aparece el                  Mientras    subimos   el   parte   de   más   pendiente,

modulo del espacio de trabajo, como si la pieza auxiliar          remarcamos que antes de proyectar en 1986 la Casinha

de ladrillo ya estuviera en la parcela o como si su               que dejamos en nuestras espaldas, los proyectos más

descripción formara parte de otro documento destinado             significativos de Lina Bo Bardi en Sao Paulo ya están

a otros técnicos. Lo que nos muestra el lenguaje                  terminados, como el MASP (1957-1968) y el SESC

diferenciando que utiliza para diseñar las dos piezas. En         Pompeia (1977-1986). También otros destacables en la

el croquis, dibuja una pieza rectangular formada por tres         zona de Salvador de Bahia, como la Iglesia de Espiritu

módulos con una estantería en el eje central y cubierta a         de Cerrado (1976) y la Capilla de Santa Maria de Anjos

dos aguas. Indica hacia donde se mueven los paneles               (1978-1982). Si avanzamos el tramo final del camino,

de madera y es evidente el estado en que se encuentra             nos esperan proyectos en Salvador como la Casa de

la vegetación en su dibujo en planta -lo que antes fueron         Benin (1987), Casa del Olodum (1988), las obras en la



                                                                                                                  PAGINA 4
Ladera de la Misericordia (1987-1990) -donde elabora
un sistema prefabricado de hormigón junto al arquiecto
João Filgueiras Lima (Lelé)- y el Teatro Oficina (1991)
en Sao Paulo, entre otras.

La Casinha no fue un proyecto clave en la obra de Lina
Bo Bardi, nunca ningún proyecto se impuso a otro. Ella
no confiaba en el desarrollo del tiempo de forma lineal,
cada proyecto era nacido de muchos y de ninguno,
como lo transmitió con la creación zoomórfica de
objetos y su proximidad a la obra de Tarsila do
Amaral(21). Consideraba vital el conocimiento del pasado
para   afrontar    el   presente,    haciendo         viable    la
contradictoria entre lo vernicular y lo moderno. Por lo
tanto, no hay un antes y un después de la Casinha, sino
un durante. El camino nos sigue relatando su forma de
operar desde el conocimiento del pasado.

          “No     necesito   del    High-tech    ni     de     los
                                          (22)
materiales de moda para ser moderna.”

Cuando alcanzamos el último tramo del camino,
estamos en la explanada de pavimento de piedra que la
arquitecta diseñó para dar acceso rodado a la Casa de
Vidrio [8]. Ahora es un claro en el bosque y nos deja
observar el contenedor acristalado rodeado de 'mata
brasileira' que ha alcanzado el climax (23). Allí de pie con
los ojos cerrados, pensamos como ella lo imaginó
cuando puso los pies por primera vez en el jardín
Morumbi. Visualizó como todos los troncos jóvenes
adolescentes crecerían y se harían adultos para crear el
telón vegetal reflejado en las fachadas acristaladas que
borrarían la imagen de la ciudad Paulista. Un refugio
donde participar de los peligros de la naturaleza(24). Una
naturaleza que ha crecido de forma azarosa y salvaje(25),
creando el jardín en movimiento que envuelve la Casa
de Vidrio. El conjunto de pilares Mannesmann (26) ahora
es un Bosque de Maestras de colores(27) donde viven
todos los Bichos del Bosque que Lina ha traído en su
maleta.

Al subir la escalera 60 años después de la llegada de la
Casa de Vidrio al Jardín Morumbi, podemos observar
todos los objetos que han ido llenando la maleta de Lina
Bo Bardi a su paso por Brasil. La colocación de estos
objetos dentro del contenedor acristalado sería otro
tema de trabajo, el de este relato ha sido dejar
constancia de los objetos que situó, y de aquellos que
encontró, en los caminos en movimiento del Jardín
Morumbi [9].




                                                                     PAGINA 5
(1)
       “Arrivo a Rio per nave, in ottobre. Incanto. Per chi arrivava dal mare, il Ministerio dell'Educatione e della Sanità si stagliava come
       una grande nave bianca e azzurrra contro il cielo. Primo messaggio di pace dopo il diluvio della Seconda Guerra Mondiale. Mi sono
       sentita in un Paese inimmaginabile, dove tutto era possibile. Mi sono sentita felice, e a Rio non c'erano macerie. [...] Palabras de
       Lina Bo Bardi a su llegada en barco a Rio de Janeiro. BO BARDI, LINA. Curriculum literario. Encontrado en: GALLO, ANTONELLA.
       Lina Bo Bardi Architetto. Editorial Marsilio. Venecia. 2004.
(2)
       Proyecto de Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Carlos Leao, Jorge Moerira, Affonso Reidy y Ernani Vasconcelos a partir de un croquís
       de Le Corbusier.
(3)
       traducción. pag 78 y 81. BO BARDI, LINA. Lina Bo Bardi. Editan Charta, Milan e Instituto Lina Bo Bardi y Pietro M. Bardi, Sao
       Paulo. 1994.
(4)
       Mata Brasileira significa Bosque Brasileño en portugués. Lo encontramos referenciado de esta forma en numerosos artículos sobre
       la Casa de Vidrio.
(5)
       Fragmento del articulo que escribe su casa. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10,
       jan.-mar. 1953, pp 31-40.
(6)
       Jardines de 'orden dinámico' y de 'orden estático'. CLÉMENT, GUILLES. El jardín en movimiento. 2006. Encontrado en: Naturaleza
       y artificio. ed/Gustavo Gili, Barcelona. 2009.
(7)
       Es importante destacar la aportación de: DE OLIVEIRA, OLIVIA. Subtle substances. The architecture od Lina Bo Bardi. ed/Gustavo
       Gili, Barcelona y Romano Guerra, Sao Paulo. 2006.
(8)
       A través de la obra de Lina Bo Bardi podemos diferenciar la 'modernidad universal' de la 'modernidad específica'. Ensayo: La
       superación de la abstracción con el retorno a la mimesis. Encontrado en: MONTANER, JOSEP MARIA. La modernidad superada.
       Ed/Gustavo Gili, Barcelona. 1999. pp 11-22.
(9)
       Ibíd.
(10)
       Ibíd.
(11)
       Análisis del proyecto para la nueva sede del Ayuntamiento de Sao Paulo. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis doctoral:
       Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 103.
(12)
       Lina Bo Bardi como unión de tres mundos: movimiento moderno, nordeste brasileño y movimiento tropicália. SANCHEZ LLORENS,
       MARIA DEL MAR. Tesis doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. Op. Cit.
(13)
       Bo Bardi consigue la socialización de los muros no-humanos, la relación de humanos y no-humanos marcara toda su carrera. Ella
       es consciente, como explicara Latour en sus textos, de su posición privilegida de humano para realizar acciones que implican a no-
       humanos. Artículo: De la mediación técnica: folosofía, sociología, genealogía. LATOUR, BRUNO. Encontrado en: revista oeste 016.
       Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Cáceres. 2003.
(14)
       BO BARDI, LINA. Arte industrial. Revista Crônicas de arte, de história, de costume, de cultura da vida. Arquitetura. Pintura.
       Escultura. Musica. Artes visuais. Salvador. 1958.
(15)
       “No creo en esa idea de una 'minoria superdotada', sólo en gente realmente interesada en lo que están haciendo encuentran la
       manera de desenvolverse buenos en lo que sea.” Charles Eames hablando de los colaboradores de su estudio. COLOMINA,
       BEATRIZ. La domesticidad en guerra. Actar. Barcelona. 2006. p89.
(16)
       Comienzo del articulo que escribe su casa. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10,
       jan.-mar. 1953, pp 31-40. Op. Cit.
(17)
       En 1978 viaja a Japón. En el croquis de la Casinha-estudio anota: puertas correderas tipo japonés.
(18)
       BRUNO, LATOUR. Politiques de la nature: comment faire entrer les sciences en démocratie. ed/La Découverte. 2004.
(19)
       [...]tenía el estudio a los pies de la casa, donde conversa con sus arquitectos. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis
       doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 107. Op. Cit.
(20)
       Colección de objetos que crea Lina Bo Bardi para diferentes exposiciones y escenografías.
(21)
       Nos habla sobre Tarsila do Amaral y su obra dentro del movimiento tropicália. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis
       doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 191. Op. Cit.
(22)
       Entrevista manuscrita de Lina Bo Bardi, página Cultural do Diário de Noticias, Salvador de Bahía. Publicada en 19/03/2005.
(23)
       El climax es el estado óptimo de vegetación. CLÉMENT, GUILLES. El jardín en movimiento. 2006. Encontrado en: Naturaleza y
       artificio. ed/Gustavo Gili, Barcelona. 2009. Op. Cit.
(24)
       Expresión que usa en su artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp
       31-40. Op. Cit.
(25)
       En contraposición de la naturaleza ordenada de Europa.
(26)
       Marca de los pilares de la Casa de Vidrio, Lina Bo Bardi describe los principales materiales utilizados en la construcción de la Casa
       de Vidrio. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp 31-40. Op. Cit.
(27)
       Exposición realizada en el SESC Pompeia, sobre las zonas rurales brasileñas. A la entrada de la exposición encontramos una
       conjunto de columnas de madera muy altas, estampadas con diferentes motivos y colores muy llamativos. El visitante tiene que
       andar entre ellas para avanzar en la sala.
[1]   Lina Bo Bardi 1941. Instituto Lina Bo Bardi y P. M. Bardi.
[2]   Vista desde el interior de la Casa de Vidrio en 1951. Instituto Lina Bo Bardi y P. M. Bardi.
[3]   Casa del protero. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
[4]   Camino y Casinha. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
[5]   Acceso a Casinha. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
[6]   Croquis de la Casinha-Estudio. LINA BO BARDI, 1986.
[7]   Casinha-Esctudio. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
[8]   Casa de vidrio. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
[9]   Ilustración del camino narrado en el artículo. ANA BELEN LOPEZ PLAZAS, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion adobe y geomalla planos
Construccion adobe y geomalla   planosConstruccion adobe y geomalla   planos
Construccion adobe y geomalla planos
cristobal
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
David Cortez Godoy
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Mauricio Márquez
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Melissa Thereliz
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
deiscy87
 

La actualidad más candente (20)

Casa Calvet
Casa CalvetCasa Calvet
Casa Calvet
 
Casa Farnsworth
Casa Farnsworth Casa Farnsworth
Casa Farnsworth
 
plan director para santo domingo plan regulador
 plan director para santo domingo plan regulador plan director para santo domingo plan regulador
plan director para santo domingo plan regulador
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
 
Construccion adobe y geomalla planos
Construccion adobe y geomalla   planosConstruccion adobe y geomalla   planos
Construccion adobe y geomalla planos
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 

Destacado

Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo Alonso
Miguel Ortega
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma Baquero
Miguel Ortega
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Miguel Ortega
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
Miguel Ortega
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa dieste
Miguel Ortega
 
Diego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisajeDiego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisaje
Miguel Ortega
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonso
Miguel Ortega
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlamescobars
 
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
reflets
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Arturo Iglesias Castro
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
arq_d_d
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 

Destacado (19)

Garden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo Alonso
 
Luis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma Baquero
 
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérezCasa vdl i ii - almudena gonzález pérez
Casa vdl i ii - almudena gonzález pérez
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Miguel ortega - casa dieste
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa dieste
 
Jesus lina bo bardi
Jesus   lina bo bardiJesus   lina bo bardi
Jesus lina bo bardi
 
Tissue Paper Stained Glass
Tissue Paper Stained GlassTissue Paper Stained Glass
Tissue Paper Stained Glass
 
Diego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisajeDiego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisaje
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Estudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonso
 
Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017Met esq-vert#1-2017
Met esq-vert#1-2017
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
Frank lloyd wright and louis comfort tiffany.
 
Perfiles estructurales
Perfiles estructuralesPerfiles estructurales
Perfiles estructurales
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín morumbi-v0 (14)

Fanzine Biográfico Arquitecto Lina Bo Bardi
Fanzine Biográfico Arquitecto Lina Bo BardiFanzine Biográfico Arquitecto Lina Bo Bardi
Fanzine Biográfico Arquitecto Lina Bo Bardi
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
 
Portinari
PortinariPortinari
Portinari
 
Daniel alvarez rubio brunelleschi
Daniel alvarez rubio   brunelleschiDaniel alvarez rubio   brunelleschi
Daniel alvarez rubio brunelleschi
 
La casa del puente camara de la construccion
La casa del puente camara de la construccionLa casa del puente camara de la construccion
La casa del puente camara de la construccion
 
La casa del puente camara de la construccion
La casa del puente camara de la construccionLa casa del puente camara de la construccion
La casa del puente camara de la construccion
 
Hola 02.11.2022.pdf
Hola 02.11.2022.pdfHola 02.11.2022.pdf
Hola 02.11.2022.pdf
 
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza EscuderoMiguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
 
monografias.pdf
monografias.pdfmonografias.pdf
monografias.pdf
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Objetos singulares
Objetos singularesObjetos singulares
Objetos singulares
 

Más de Miguel Ortega

TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación final
Miguel Ortega
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
Miguel Ortega
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
Miguel Ortega
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Miguel Ortega
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
Miguel Ortega
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel Corney
Miguel Ortega
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Miguel Ortega
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house
Miguel Ortega
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet
Miguel Ortega
 
Casa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el cursoCasa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el curso
Miguel Ortega
 
Paris should be intensified
Paris should be intensifiedParis should be intensified
Paris should be intensified
Miguel Ortega
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxx
Miguel Ortega
 

Más de Miguel Ortega (20)

Tfm final
Tfm finalTfm final
Tfm final
 
TFM presentación final
TFM presentación finalTFM presentación final
TFM presentación final
 
LAB
LABLAB
LAB
 
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
El deseo, una ventana indiscreta, seis relacionadas.
 
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
El deseo, la ventana indiscreta y seis relacionadas.
 
Ángela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th LaneÁngela Cardiel - 33th Lane
Ángela Cardiel - 33th Lane
 
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan AntonioRalph Erskine - Serrano García Juan Antonio
Ralph Erskine - Serrano García Juan Antonio
 
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
El pabellon de los smithson - Eunmi Kim
 
Kings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel CorneyKings road house - Raquel Corney
Kings road house - Raquel Corney
 
Mpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisajeMpaa 2011 11-27-paisaje
Mpaa 2011 11-27-paisaje
 
Almudenna
AlmudennaAlmudenna
Almudenna
 
20111205 eunmi kim
20111205 eunmi kim20111205 eunmi kim
20111205 eunmi kim
 
05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house05.12.11 kings road house
05.12.11 kings road house
 
Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet Presentacion dieste y bonet
Presentacion dieste y bonet
 
Presentacion 03
Presentacion 03Presentacion 03
Presentacion 03
 
Mapping moma
Mapping momaMapping moma
Mapping moma
 
Presentacion 02
Presentacion 02Presentacion 02
Presentacion 02
 
Casa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el cursoCasa seleccionadas para el curso
Casa seleccionadas para el curso
 
Paris should be intensified
Paris should be intensifiedParis should be intensified
Paris should be intensified
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxx
 

Ana Belen Lopez - lina bo bardi la casa de vidrio y los misterios del jardín morumbi-v0

  • 1. La escalera En 1946, Lina Bo Bardi viajó a Brasil junto su marido Pietro Maria Bardi con la intención de conocer varios países latinoamericanos. Cuando por primera vez divisó la costa brasileña desde el barco mostró una inmediata fascinación por el nuevo país que se abría ante sus ojos: “Me sentí en el país de lo imaginable, donde todo era posible.”(1) Atrás dejó una Italia de posguerra con decepcionantes cambios políticos donde en 1939 se licenció en Arquitectura por la Escuela Superior de Arquitectura de Roma. En los años siguientes realizó trabajos para el estudio de Gio Ponti, y comenzó su carrera editorial junto a Carlo Pagani al cargo de la revista Domus y creando la revista Quaderni di Domus. En aquel momento sus aptitudes periodísticas ya demostraban la capacidad crítica que era capaz de desarrollar, confirmando la gran producción escrita y pedagógica que acompañó su obra toda su carrera. A su llegada a Rio de Janeiro, Pietro M. Bardi organizó una exposición en el Ministerio de Educación y Sanidad(2), donde Lina Bo Bardi conoció las principales figuras del movimiento moderno brasileño -Oscar Niemeyer, Lucio Costa y Burle Marx- que le dieron la bienvenida a un país donde la arquitectura moderna estaba empezando a definirse. Lina Bo Bardi: la Casa de El matrimonio se estableció en Sao Paulo, donde Pietro Vidrio y los misterios del M. Bardi fue invitado a crear y dirigir el Museo de Arte Jardín Morumbi de Sao Paulo. Decidieron establecerse a las afueras de ANA BELEN LOPEZ PLAZAS. MPAA 2011-2012. la ciudad en una zona de residencias alegres de gente humilde y pobre(3) conocida como Jardín Morumbi, donde compraron una colina en el interior de una La primera obra construída de Lina Bo Bardi en Brasil, hacienda. El terreno que había sido antiguamente una se situó dentro del Jardín Morumbi en 1951. Bautizada zona de 'mata brasileira'(4) con abundante flora y fauna, por los vecinos como Casa de Vidrio, fue el reflejo del se encontraba devastado por la intensa actividad estilo internacional que la arquitecta importaba a un país agrícola realizada en la hacienda. donde el movimiento moderno estaba empezando a Lina Bo Bardi no conocía el jardín brasileño, se definirse. Treinta y cinco años después, construyó una encontraba ante un terreno agrícola con vestigios de un Casinha-Estudio para sus colaboradores en los paisaje selvático y rodeado de leyendas fantásticas que alrededores de la casa. La distancia física y temporal influyeron determinantemente en su diseño de la Casa que existe entre las dos obras dentro del Jardín de Vidrio. Trabajó con el pasado del lugar elaborando Morumbi, se convierten en objeto de estudio en este una reconstrucción gracias a la memoria colectiva de los relato. La autora os invita a observar el camino que Lina habitantes de la zona, intuyendo el movimiento de su realizó a diario para comprender la valentía intelectual jardín. Unas herramientas de proyecto intangibles que que caracteriza su obra. daban coherencia a sus decisiones, a priori basadas en su influencia moderna importada de Europa. Después PAGINA 1
  • 2. de la lectura de la geografía paulista, decidió colocar la proyectos escenográficos, por lo tanto los movimientos casa en lo alto de la colina con una clara orientación en sus diseños son medidos y estudiados al detalle. En hacia la ciudad, y con el paso de los años difuminar Sao 1951, cuando se construye la Casa de Vidrio, la Paulo a través de un telón de naturaleza selvática. elección y diseño de la escalera fue una labor de Entendía la vivienda como un objeto híbrido de la suma conocimiento y estudio pormenorizado de la topografía de naturaleza y artificio, expresado con sus propias del Jardín Morumbi. Nos encontramos ante una palabras: escalera de ida y vuelta, una pieza de dos tramos de ancho constante pero de diferentes longitudes que Esta vivienda supone un orden de enseñándonos inocentemente el acceso a la casa, nos acumulación entre naturaleza y el orden natural de las provoca el primer acercamiento con el jardín y sus cosas.(5) componentes. Serán unas láminas de piedra apoyadas Ella no tenía prisa, acababa de llegar, y quería que el sobre el terreno las que nos marcarán el camino hacia jardín se convirtiera en un escenario donde a través de el primer tramo de la escalera, comenzando los giros de su movimiento desarrollar un 'orden dinámico' (6) que la coreografía que ella diseña para subir a su casa. indicara que el lugar estaba en evolución. Un jardín por Subamos la escalera. El primer tramo de siete casualidad de máxima entropía que rescatara la 'mata escalones nos eleva un metro del terreno para brasileira' que añoraba la memoria colectiva del Jardín colocarnos en un mirador donde observar la ciudad Morumbi. paulista antes de girarnos para seguir avanzando hasta En la colina se establece un orden natural de las la casa. Damos la espalda a la ciudad y son quince estancias que componen la vivienda. Las zonas de escalones los que nos separan de la puerta principal servicio y dormitorios se encuentran apoyadas que se encuentra en el lado izquierdo haciéndonos girar directamente sobre el terreno, destacando la otra vez. En el interior nos encontramos con el patio y funcionalidad a través del dimensionado de cada una de descubrimos el árbol cuyo tronco nos ha acompañado las estancias. Están construidas con ladrillo y cemento en la subida hacia la casa y cuya copa presenta sus como las casas que ella observa en la zona, primeras ramas. El árbol, que de puntillas alcanza a ver incorporando el uso de paneles de madera de color rojo las piezas de color azul celeste que forman el solado de en la cocina -en el interior de color verde- y en el la casa, observa el contenedor vacío donde los muebles dormitorio principal, que nos alertan del carácter se diluyen ante la imagen presente de Sao Paulo. industrial que invade Brasil en esos momentos. En Los muros contraposición a estas estancias de una forma técnica pero también en términos dimensionales, crea un gran Pero volvamos a bajar la escalera, dejando un momento contenedor sobre unos pilares metálicos de color verde la maleta vacía, para acercarnos al jardín y descubrir y dieciocho centímetros de diámetro para alojar las como se convierte en un laboratorio donde Lina Bo actividades sociales e intelectuales. Diseña un patio Bardi pone en práctica las nuevas ideas que abordan en centrado que ayuda a distribuir las diferentes estancias su cabeza [1]. Nuestro viaje comienza tomando el de la gran pieza acristalada. Una maleta vacía de vidrio camino al lado del estanque. con una situación dominante ante el Brasil desconocido En el jardín consciente de la futura regeneración de la para la recién llegada arquitecta italiana [2]. 'mata brasileira', ella realiza una red de caminos que No es objeto de este escrito desvelar el interior de la conectan las diferentes construcciones que existen en la casa, que actualmente ha sido objeto de impecables finca (hablamos de pequeñas construcciones a modo de (7) estudios . Mi aportación dentro del Jardín Morumbi con pabellones que servían de vivienda a los cuidadores de este relato es descubrir a través del jardín de Lina los la finca y para apoyo de actividades agrícolas). Debido a itinerarios más importantes que marcaron el desarrollo la topografía de la colina, los caminos se delimitan por de su carrera. unos muros que ayudan a distribuir el agua del terreno creando un sistema de elementos sinuosos con función En la obra de Lina Bo Bardi encontramos su gran estructural y drenante. Unos muros de fabrica de ladrillo dedicación al diseño de escaleras que son notables en en los que incrusta elementos que encuentra en los cada una de sus obras. Para ella, es importante mover a alrededores del Jardín Morumbi: cantos rodados, trozos los actores en el escenario, como demostrará con sus de cerámica, tablas de madera... Los muros acolchados PAGINA 2
  • 3. cobran vida gracias a la acción de Lina Bo Bardi engorda para crear una zona de descanso, dejando de consiguiendo una mimesis directa con el paisaje de la ser un pasillo estrecho de unos sesenta centímetros de finca. Estos muros, que ante el lenguaje moderno o ancho donde avanzábamos en fila india. Una pausa 'modernidad universal'(8) serian simples elementos después de la bajada donde tomar consciencia de la constructivos, se convierten en objetos vivos de envolvente vegetal con la que soñó Lina. grosores heterogéneos con diferentes colores y En esta parada del camino [3] podemos imaginar a Lina texturas, mostrando que su mirada va mas allá del estilo sentada cuando volvió a Morumbi después de su internacional. Su modo de operar forma parte de la estancia en Salvador de Bahía (1958-1964). Ella tomo llamada 'tercera generación moderna'(9), donde existe su tiempo para analizar los nuevos materiales que traía una atención al lugar y a lo vernáculo. Avanzada la en su maleta y remarcar como los matorrales, que década de los 50, y sin salir del jardín Morumbi, ya interrumpían el manto herbáceo del terreno, habían encontramos superada la dicótoma en la que que se crecido durante los seis años que dejo la Casa de Vidrio había dividido la estética del siglo XX. El pensamiento abandonada. Volvió después de su principal contacto de Lina Bo Bardi forma parte de la 'modernidad con la cultura nordeste de Brasil, donde realizó un específica'(10) porque sus obras alcanzan paulatinamente estudio de la artesanía y arte popular formando parte su valor de arte universal a partir de su síntesis entre del movimiento Tropicália(12) -que en esos momentos modernidad y cultura del lugar. surge en Salvador de Bahía para posteriormente Los muros recubiertos de minerales y cantos rodados desarrollar su máxima expresión en Rio de Janeiro-. nos acompañan mientras divisamos las cubiertas planas Gracias a este movimiento ella realiza sus primeros de las humildes construcciones de la finca, la luz y su colaboraciones con el mundo del cine y del teatro. Unido claridad son protagonistas del paseo dejando en un a su fascinación por el arte popular, realiza el Museo de segundo plano las especies excepcionales que surgen Arte Popular de Salvador en el Solar de Unhao, donde del sustrato vegetal. se propone la atrevida labor de mostrar a los brasileños su propia cultura. Es importante destacar, que la Estos muros serán las probetas que Lina Bo Bardi uso arquitecta no solo diseñaba los edificios, sino que para las fachadas de la Casa Valeria Cirell, situada en contenido y contenedor eran inseparables para ella. Fue los alrededores de la Casa de Vidrio, y la Casa Chame- directora artística de la mayoría de edificios culturales Chame, ambas proyectadas en 1958. En estos que proyecto a lo largo de su carrera. Su interés proyectos los muros del jardín Morumbi dan un paso pedagógico se refleja en la posibilidad de socialización más y se convierten en fachadas vegetales, un entre humanos y no-humanos (13) a través de sus concepto que trabajará hasta su máxima expresión en acciones. su último proyecto para la Nueva Sede del Ayuntamiento de Sao Paulo (1990-1992), donde a La Casinha través de un muro vegetal de gran longitud quiso demostrar el poder de la transformación del jardín por el En el artículo de 1958 titulado Arte Industrial, Lina Bo paso del tiempo, como lo hace la propia naturaleza día a Bardi revela la importancia que tiene la unión de técnica, (11) día . Al igual que en la Casa de Vidrio donde la diseño y ejecución en el mundo de la arquitectura. Para arquitecta quiere reflejar la naturaleza en sus grandes ello, apoya la creación de una escuela de oficios, y ventanales, en estas casas se produce una mimesis diseña sus bases pedagógicas, paralela al desarrollo del conceptual plástica, un desarrollo de la abstracción proyecto del MASP. Pretende crear lugares donde conceptual previamente experimentada en el jardín realizar labores de comunicación entre todos los Morumbi. agentes que intervienen en el proceso constructivo: Después del descenso hasta la casa del portero, que El arquitecto que desconoce la realidad de la por antigüedad guarda los secretos mejor guardados del obra, y los ejecutores que no saben leer un plano. jardín, encontramos un tramo de camino mas suave Estamos en una era colectiva, donde el resultado formado por una láminas de piedra que se apoyan en el técnico de la artesanía es la industria.(14) terreno. Esta sucesión de piedras nos sugieren avanzar Una observación que comparte con Charles Eames, saltando de piedra en piedra, como en un juego infantil quien tampoco cree en un proceso de creación donde está prohibido pisar el terreno. El camino individual y divino sino en el esfuerzo y trabajo de las PAGINA 3
  • 4. personas que están interesadas en lo que hacen(15). unas fachadas de vidrio, ahora son unas puertas de madera correderas que consiguen una perfecta armonía En el año 1986, treinta y cinco años después de la con la trama vertical que produce la 'mata brasileira' llegada de Lina Bo Bardi, un nuevo elemento aparece regenerada que constituye otro cerramiento mas del en el Jardín Morumbi [4] [5]. Una pieza con un lenguaje espacio de trabajo. En la sección destaca la forma en la formalmente distante al de la Casa de Vidrio, pero que que el agua discurrirá por el tejado, esta vez no crea comparte las ideas expresadas por ella en 1951 sobre puntos concretos de evacuación -como los vierte aguas su vivienda: de la Casa de Vidrio que usa en otras obras- sino que el En esta casa no fueron buscados efectos agua caerá libremente al terreno en el lateral derecho, y decorativos o de composición, pues el objetivo era su en el lateral izquierdo donde se realiza el acceso coloca extrema aproximación con la naturaleza por todos los una zona de guijarros a modo de capa drenante. El medios, los mas simples, que menos interferencia terreno fluye debajo de la casinha, un gesto de respecto pusieran junto a la naturaleza. El problema era hacer un ante el jardín en movimiento que ha cumplido 35 años. ambiente 'físicamente' abrigado, esto es, donde vivir defendido de la lluvia y del viendo, participando, al El camino mismo tiempo, de aquello que es poético y ético, mismo Pero, ¿qué lleva a Lina Bo Bardi a instalar otra pieza una tempestad. (16) más 35 años después el jardín Morumbi [7]? Cuál era su intención, ¿crear una zona de trabajo? ó ¿provocar un En los pies de la colina vuelve a trabajar con un orden paseo diario? Ella bajaba de la Casa de Vidrio a hablar natural de las estancias para crear una Casinha-Estudio con sus colaboradores (19). Lina creó un mueble para sus para sus colaboradores. Dos piezas definen la nueva colaboradores y un camino para ella. construcción: una pieza de baños y almacenaje se encuentran apoyada directamente sobre el terreno Si volvemos al camino y realizamos el ascenso a la construída con ladrillo y cemento como las casas Casa de Vidrio, podemos observar los cambios que ha iniciales que ella observaba en la zona, la segunda sufrido el jardín. Unas sinuosas barandillas de color pieza aparentemente ingenua presenta un carácter verde nos ayudan en la subida, a veces se encuentran artesanal, estructura de eucalipto y cubierta de teja. Es apoyadas directamente en el terreno, otras son los un contenedor para las actividades de trabajo envuelta muros las que sirven de pieza de conexión. Los muros por unos paneles de madera, algunos de ellos acolchados que reconocimos en la bajada son unos correderos (17) . Está elevada del terreno a través de unos muros que han engordado y los colores se han tornado soportes de madera, que nos transmiten la idea de más oscuros. El camino sigue forzándonos a subir uno a elemento industrial efímero que podemos trasladar en uno, en fila india, pero ahora tenemos que observar mas cualquier momento. detenidamente el camino, la luz es mas escasa por que la exuberante vegetación la convierte en un bien Al observar el croquis realizado por Lina Bo Bardi [6] preciado, existen infinitos detalles en la subida que nos vemos los elementos con los que ella diseña este hacen detenernos. El sonido es más grave, los bichos espacio, dotando de la misma jerarquía a la vegetación, del bosque(20) son ahora más numerosos y están la estructura de eucalipto, el terreno y el agua. Creando preparados para contarnos todos los secretos del jardín. un parlamento de las cosas(18) donde todo tiene la misma importancia. En el croquis solo aparece el Mientras subimos el parte de más pendiente, modulo del espacio de trabajo, como si la pieza auxiliar remarcamos que antes de proyectar en 1986 la Casinha de ladrillo ya estuviera en la parcela o como si su que dejamos en nuestras espaldas, los proyectos más descripción formara parte de otro documento destinado significativos de Lina Bo Bardi en Sao Paulo ya están a otros técnicos. Lo que nos muestra el lenguaje terminados, como el MASP (1957-1968) y el SESC diferenciando que utiliza para diseñar las dos piezas. En Pompeia (1977-1986). También otros destacables en la el croquis, dibuja una pieza rectangular formada por tres zona de Salvador de Bahia, como la Iglesia de Espiritu módulos con una estantería en el eje central y cubierta a de Cerrado (1976) y la Capilla de Santa Maria de Anjos dos aguas. Indica hacia donde se mueven los paneles (1978-1982). Si avanzamos el tramo final del camino, de madera y es evidente el estado en que se encuentra nos esperan proyectos en Salvador como la Casa de la vegetación en su dibujo en planta -lo que antes fueron Benin (1987), Casa del Olodum (1988), las obras en la PAGINA 4
  • 5. Ladera de la Misericordia (1987-1990) -donde elabora un sistema prefabricado de hormigón junto al arquiecto João Filgueiras Lima (Lelé)- y el Teatro Oficina (1991) en Sao Paulo, entre otras. La Casinha no fue un proyecto clave en la obra de Lina Bo Bardi, nunca ningún proyecto se impuso a otro. Ella no confiaba en el desarrollo del tiempo de forma lineal, cada proyecto era nacido de muchos y de ninguno, como lo transmitió con la creación zoomórfica de objetos y su proximidad a la obra de Tarsila do Amaral(21). Consideraba vital el conocimiento del pasado para afrontar el presente, haciendo viable la contradictoria entre lo vernicular y lo moderno. Por lo tanto, no hay un antes y un después de la Casinha, sino un durante. El camino nos sigue relatando su forma de operar desde el conocimiento del pasado. “No necesito del High-tech ni de los (22) materiales de moda para ser moderna.” Cuando alcanzamos el último tramo del camino, estamos en la explanada de pavimento de piedra que la arquitecta diseñó para dar acceso rodado a la Casa de Vidrio [8]. Ahora es un claro en el bosque y nos deja observar el contenedor acristalado rodeado de 'mata brasileira' que ha alcanzado el climax (23). Allí de pie con los ojos cerrados, pensamos como ella lo imaginó cuando puso los pies por primera vez en el jardín Morumbi. Visualizó como todos los troncos jóvenes adolescentes crecerían y se harían adultos para crear el telón vegetal reflejado en las fachadas acristaladas que borrarían la imagen de la ciudad Paulista. Un refugio donde participar de los peligros de la naturaleza(24). Una naturaleza que ha crecido de forma azarosa y salvaje(25), creando el jardín en movimiento que envuelve la Casa de Vidrio. El conjunto de pilares Mannesmann (26) ahora es un Bosque de Maestras de colores(27) donde viven todos los Bichos del Bosque que Lina ha traído en su maleta. Al subir la escalera 60 años después de la llegada de la Casa de Vidrio al Jardín Morumbi, podemos observar todos los objetos que han ido llenando la maleta de Lina Bo Bardi a su paso por Brasil. La colocación de estos objetos dentro del contenedor acristalado sería otro tema de trabajo, el de este relato ha sido dejar constancia de los objetos que situó, y de aquellos que encontró, en los caminos en movimiento del Jardín Morumbi [9]. PAGINA 5
  • 6. (1) “Arrivo a Rio per nave, in ottobre. Incanto. Per chi arrivava dal mare, il Ministerio dell'Educatione e della Sanità si stagliava come una grande nave bianca e azzurrra contro il cielo. Primo messaggio di pace dopo il diluvio della Seconda Guerra Mondiale. Mi sono sentita in un Paese inimmaginabile, dove tutto era possibile. Mi sono sentita felice, e a Rio non c'erano macerie. [...] Palabras de Lina Bo Bardi a su llegada en barco a Rio de Janeiro. BO BARDI, LINA. Curriculum literario. Encontrado en: GALLO, ANTONELLA. Lina Bo Bardi Architetto. Editorial Marsilio. Venecia. 2004. (2) Proyecto de Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Carlos Leao, Jorge Moerira, Affonso Reidy y Ernani Vasconcelos a partir de un croquís de Le Corbusier. (3) traducción. pag 78 y 81. BO BARDI, LINA. Lina Bo Bardi. Editan Charta, Milan e Instituto Lina Bo Bardi y Pietro M. Bardi, Sao Paulo. 1994. (4) Mata Brasileira significa Bosque Brasileño en portugués. Lo encontramos referenciado de esta forma en numerosos artículos sobre la Casa de Vidrio. (5) Fragmento del articulo que escribe su casa. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp 31-40. (6) Jardines de 'orden dinámico' y de 'orden estático'. CLÉMENT, GUILLES. El jardín en movimiento. 2006. Encontrado en: Naturaleza y artificio. ed/Gustavo Gili, Barcelona. 2009. (7) Es importante destacar la aportación de: DE OLIVEIRA, OLIVIA. Subtle substances. The architecture od Lina Bo Bardi. ed/Gustavo Gili, Barcelona y Romano Guerra, Sao Paulo. 2006. (8) A través de la obra de Lina Bo Bardi podemos diferenciar la 'modernidad universal' de la 'modernidad específica'. Ensayo: La superación de la abstracción con el retorno a la mimesis. Encontrado en: MONTANER, JOSEP MARIA. La modernidad superada. Ed/Gustavo Gili, Barcelona. 1999. pp 11-22. (9) Ibíd. (10) Ibíd. (11) Análisis del proyecto para la nueva sede del Ayuntamiento de Sao Paulo. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 103. (12) Lina Bo Bardi como unión de tres mundos: movimiento moderno, nordeste brasileño y movimiento tropicália. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. Op. Cit. (13) Bo Bardi consigue la socialización de los muros no-humanos, la relación de humanos y no-humanos marcara toda su carrera. Ella es consciente, como explicara Latour en sus textos, de su posición privilegida de humano para realizar acciones que implican a no- humanos. Artículo: De la mediación técnica: folosofía, sociología, genealogía. LATOUR, BRUNO. Encontrado en: revista oeste 016. Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Cáceres. 2003. (14) BO BARDI, LINA. Arte industrial. Revista Crônicas de arte, de história, de costume, de cultura da vida. Arquitetura. Pintura. Escultura. Musica. Artes visuais. Salvador. 1958. (15) “No creo en esa idea de una 'minoria superdotada', sólo en gente realmente interesada en lo que están haciendo encuentran la manera de desenvolverse buenos en lo que sea.” Charles Eames hablando de los colaboradores de su estudio. COLOMINA, BEATRIZ. La domesticidad en guerra. Actar. Barcelona. 2006. p89. (16) Comienzo del articulo que escribe su casa. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp 31-40. Op. Cit. (17) En 1978 viaja a Japón. En el croquis de la Casinha-estudio anota: puertas correderas tipo japonés. (18) BRUNO, LATOUR. Politiques de la nature: comment faire entrer les sciences en démocratie. ed/La Découverte. 2004. (19) [...]tenía el estudio a los pies de la casa, donde conversa con sus arquitectos. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 107. Op. Cit. (20) Colección de objetos que crea Lina Bo Bardi para diferentes exposiciones y escenografías. (21) Nos habla sobre Tarsila do Amaral y su obra dentro del movimiento tropicália. SANCHEZ LLORENS, MARIA DEL MAR. Tesis doctoral: Objetos y acciones colectivas en la obra de Lina Bo Bardi. Madrid. 2010. p 191. Op. Cit. (22) Entrevista manuscrita de Lina Bo Bardi, página Cultural do Diário de Noticias, Salvador de Bahía. Publicada en 19/03/2005. (23) El climax es el estado óptimo de vegetación. CLÉMENT, GUILLES. El jardín en movimiento. 2006. Encontrado en: Naturaleza y artificio. ed/Gustavo Gili, Barcelona. 2009. Op. Cit. (24) Expresión que usa en su artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp 31-40. Op. Cit. (25) En contraposición de la naturaleza ordenada de Europa. (26) Marca de los pilares de la Casa de Vidrio, Lina Bo Bardi describe los principales materiales utilizados en la construcción de la Casa de Vidrio. Artículo: Residencia en Morumbi. BO BARDI, LINA. Revista Habitat, Sao Paulo, n.10, jan.-mar. 1953, pp 31-40. Op. Cit. (27) Exposición realizada en el SESC Pompeia, sobre las zonas rurales brasileñas. A la entrada de la exposición encontramos una conjunto de columnas de madera muy altas, estampadas con diferentes motivos y colores muy llamativos. El visitante tiene que andar entre ellas para avanzar en la sala.
  • 7. [1] Lina Bo Bardi 1941. Instituto Lina Bo Bardi y P. M. Bardi.
  • 8. [2] Vista desde el interior de la Casa de Vidrio en 1951. Instituto Lina Bo Bardi y P. M. Bardi.
  • 9. [3] Casa del protero. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
  • 10. [4] Camino y Casinha. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
  • 11. [5] Acceso a Casinha. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
  • 12. [6] Croquis de la Casinha-Estudio. LINA BO BARDI, 1986.
  • 13. [7] Casinha-Esctudio. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
  • 14. [8] Casa de vidrio. AYARA MENDO PEREZ, 2010.
  • 15. [9] Ilustración del camino narrado en el artículo. ANA BELEN LOPEZ PLAZAS, 2012.