SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN RUSKIN
VIOLLET LE DUC.
DOCENTE:
ARQ. FIGUEROA VÍLCHEZ JULIO ENRIQUE
ALUMNO:
ROJAS SALINAS LUIS JOSÉ
curso:
Restauración de Patrimonio
Viollet- le -Duc
Restauración de Patrimonio
Arquitecto, Arqueólogo y Escritor Francés
Representa una de las más importantes figuras
de la escuela racionalista francesa
Fue el que mas influyo en la arquitectura del siglo XX,
debido a su moderno concepto en construcción y función
como únicos determinantes verdaderos de la arquitectura
La influencia de sus ideas queda patente en el hecho de en
la arquitectura ya no se presenta como un sistema estético
especulativo si no como la conclusión de una investigación empírica y científica aparentemente
intocable, puesto la arquitectura moderna se definirá por la decoración, un revestimiento
independiente.
Miembro de una familia acomodada, creció dentro de un intenso ambiente cultural. Su
padre, poeta aficionado, había formado una magnífica biblioteca y su casa era sede, una
vez por semana, de una velada literaria; igualmente su tío, Etiéen-Jean Delécluze,
asumió el papel de educador de Eugène y de su hermano Adolphe, y ejerció una
importante influencia en su vida, celebraba reuniones culturales, en las que Viollet Le Duc
entabló amistad con Prosper Mérimee. Rechazó asistir a l’Ècole des Beaux-Arts y a la
Academia, y durante toda su vida combatió a estas dos instituciones y lo que éstas
representaban.
Prosper Mérimee Etieen-Jean Delécluze
Viollet- le -Duc
Viollett-Le-Duc.
 Discípulo de Aquiles Leclère, rechaza ingresar en la escuela de Bellas Artes para autoformarse
recorriendo Francia e Italia.
 En 1836 en Italia,Sicilia se dedia al estudio del arte griego y romano, regresa a París, Francia para
estudiar sus monumentos más sobresalientes. Lo nombran en 1840 inspector de los trabajos de
restauración de la Sagrada Capilla bajo la dirección de Félix Duban
 En 1838 es nombrado ponente de la administración de obras civiles, encargada del inventario y
restauración del patrimonio medieval. Así empieza una carrera fulgurante de arquitecto restaurador.
En 1853 es nombrado inspector general de los edificios diocesanos. Valiéndose del inmenso
conocimiento adquirido a lo largo de tantos trabajos y proyectos.
 En 1862 es nombrado profesor de la escuela de Bellas Artes pero ha de retirarse un año mas tarde
debido a la violenta oposición que sucita su proyecto reformista de la formación de arquitectos.
Viollet- le -Duc
° Los principios de los materiales de Viollet-le Duc coinciden con los de Runkin ya que el
francés dijo que no debía parecer que los materiales habían sido trabajados de manera
distinta a como los avía sido.
° Los materiales debían ponerse a punto para la construcción en el mismo lugar de su
producción.
° Viollet fomento la disponibilidad de nuevos materiales que pudieran realizar la labor
estructural mejor que los tradicionales.
° Viollet- le Duc- propuuso utilizar HIERRO en ves de únicamente albañilería en la
estructura, porque permitiría a los arquitectos hacer espacios mas amplios con una
construcción mas ligera y resistente
Viollet- le -Duc
La postura de Viollet-Le-Duc
fue adoptada en los años 1890
por toda la generación de
arquitectos en Art Nouveau.
Entre los cuales estan Louis
Sullivan y Frank Lloyd Wright.
Viollet-Le-Duc se dedico a la
restauracion.
Trazo una distinción entre
restaurar unas ruinas o un
edificio historico que no ha
dejado de tener su uso original.
Teoría de Restauración
“El restaurador debe de ponerse en la piel del arquitecto-
creador primitivo; entender el espíritu de la obra y
aplicarlo a la reconstrucción de la obra…”
Viollet- le Duc se empleo a fondo en la restauracion. La decisión de
conservar los edificios en los que trabajara se había tomado a un nivel muy
superior al de su voluntad, trazo una distinción entre restaurar ruinas o un
edificio histórico que no a dejado de tener su uso original.
En relación a las ruinas dijo:
“No es necesario renovar; mas bien apuntalar, consolidar
y sustituir… la piedra mas deteriorada por bloques
nuevos, pero sin tallar nuevas molduras ni esculturas…”
Viollet- le -Duc
Por otro lado, en el caso de un edificio aún
en uso es necesario asegurar su estabilidad
estructural y al mismo tiempo renovar su
condición confort, pero haciendo todos sus
esfuerzos posibles para mantener su
integridad histórica.
Además señalo que era necesario reunir toda
la información posible sobre el edificio en
cuestión antes de decidir que alterar la obra.
Esto incluye estar familiarizado con todos los
documentos relativos con el edificio,
principalmente planos antiguos y cualquier
otro tipo de archivos que permitan reconstruir
la imagen original del edifico.
Viollet- le -Duc
La Madeleine de Vézelay
murallas de Avignon
Carcasona Castillo de Roquetaillade
La basílica de Saint-Denis
Clermont – Ferrand
Notre-Dame de París Las catedrales
de Amiens
La Comisión de monumentos históricos le
encarga numerosos proyectos de
restauración de obras maestras de la
arquitectura medieval, incluidas:
JOHN
RUSKIN
“La restauración es la más
completa
destrucción que puede sufrir
un edificio.
Restaurar un monumento es
destruirlo para crear falsas
copias e imitaciones.”
John Ruskin-
BIOGRAFIA
John Ruskin. Escritor, crítico, artista y filósofo.
• Nace 1819 - muere 1900.
• John Ruskin fue un escritor Victoriano, crítico, científico, poeta, artista,
ecologista y filósofo.
• Crítico más importante de arte de su tiempo, respetado por los prerrafaelitas.
• Estudió en la Universidad de Oxford. Su padre, un rico comerciante, estimuló la
pasión del joven Ruskin por el arte, la literatura y los viajes.
• TEMA principal de sus escritos, la relación entre el arte y la moral, se aborda
por primera vez en el primer volumen de sus Pintores modernos (1843)
• En Francia e Italia, bosquejó la belleza romántica de la arquitectura medieval y
escultura, escribió “las Siete Lámparas de Arquitectura” (1849)
• En Venecia aplicó los principios generales de las Siete Lámparas de la
Arquitectura a la arquitectura Veneciana escribiendo “Piedras de Venecia”
(1851).
Ruskin. Es lo contrario a Viollet-le-Duc en su manera de pensar.
• “Dejar que los edificios mueran dignamente”
• “No tocar sus piedras sino esparcir sus restos”
• “La restauración es un engaño y un daño menor que la ruina del edificio”
• “No tenemos derechos sobre ellos”
• Uno de los intereses principales de Ruskin era la construcción de el Museo de
Historia natural de Oxford. Trabajó con el apoyo de su viejo amigo, Sir Henry
Acland, entonces Profesor de Medicina, para traer su visión de belleza Gótica a
este edificio. A pesar de la oposición considerable de tradicionalistas de Oxford
y coacciones financieras, el museo queda como uno de los más finos ejemplos
del estilo de Renacimiento Victoriano Gótico en Gran Bretaña.
• Abiertamente en contra de las teorías de Viollet-Le-Duc
PRINCIPIOS BASICOS DE SU
TEORIA
• La doctrina de la “NO INTERVENCIÓN”
• Denuncio la mixtificación de los monumentos históricos y postulo la
“ESTRICTA CONSERVACIÓN” como el único instrumento legitimo
para el cuidado de las obras de arte.
• Considera al “MONUMENTO” en un nivel poético, ético e ideal, de
ahí que su doctrina haya sido denominada por algunos autores
como “Restauración Romántica”.
• Postura contemplativa, de espera, limitada al mantenimiento y a la
estricta conservación.
• Su “doctrina de la conservación”, enraizada en la defensa
apasionada de la “autenticidad histórica” del monumento.
• "No existe ninguna ley ni principio basado en prácticas del pasado que no pueda
ser derogado por el surgimiento de nuevas condicionantes o por la invención de
nuevos materiales."
• Extensión y calificación del concepto de “arte”.
• El arte como signo y símbolo de la historia.
• La “Autenticidad” del objeto histórico.
• La imposibilidad de la restauración.
• Mantenimiento del monumento y sinceridad de la intervención.
Los tres momentos de la vida del monumento.
• El valor de Antigüedad.
• La ruina
• Consumación inevitable del monumento.
LAS SIETE LÁMPARAS DE LA ARQUITECTURA.
• The poetry of architecture (1837)
anticipa su obra mas influyente The
Seven Lamps Of Architecture.
• En su libro "Siete lámparas de
Arquitectura" dice: "la restauración es
la mas completa destrucción que puede
sufrir el edificio, preservar es el legado
mas precioso de la arquitectura de
épocas pasadas.
• Las siete lámparas de la arquitectura
(1849). Donde desarrolla sus ideas
estéticas. Fue seguida por tres tomos o
volúmenes en The Stones Of Venice.
LAS PIEDRAS DE VENECIA.
• The Stones Of Venice……las piedras de Venecia
(1851-1853) fue una obra escrita tras su
estancia en Venecia, también exponente de sus
ideas estéticas, así como de su visión sobre el
gótico.
• 1854 enseña diseño en working men´s collage,
donde conoce a Morris.
CONCLUSIONES
• La doctrina de John Ruskin expresada a manera de aforismos fue convincente a pesar de llevarnos a
pensar sobre conservación, restauración y el arte.
• El arte, cultura, historia, restauración, conservación y tutela surgen como un todo. El ARTE es bello
cualquier objeto que pueda brindarnos placer en la simple contemplación del objeto, sin importar la
influencia del intelecto; el arte deriva de su naturaleza el carácter de autenticidad. El arte es verdadero
cuando siendo armónico se inserta en el orden del mundo, cuando un objeto reúne las características de
naturalidad, potencia y armonía, es una obra de arte.
• Ruskin ataca la reconstrucción burda, totalmente irrespetuosa del valor histórico y del carácter del edificio.
Acepta la condición de RUINA en un edificio, cuando acepta “LA MUERTE DIGNA DE LOS MONUMENTOS“
• A consecuencia de la estadía de Ruskin en Venecia se abrió paso un nuevo planteamiento de la
restauración en Venecia que, sin que se asumieran todas las radicales consecuencias ruskinianas, si que
podemos afirmar que a partir de entonces se adopto la “conservación” como termino de referencia
indispensable a la hora de emprender trabajos de restauración en monumentos singulares.
• El concepto de armonía del mundo de ruskin sigue vigente porque se convierte en uno de los mas
destacados teóricos de la “CONSERVACIÓN” ya que desarrollo una multiplicidad totalizante de problemas
que engloban y sumergen a la restauración en su tratamiento general del arte, de la arquitectura, del
trabajo, de la moral, de la justicia social. Desde estos designios sociológicos y a la vez cosmológicos, la
obra de arte es considerada como signo IRREMPLAZABLE de la actividad humana y, como tal debe
conservarse en toda su integridad con un respeto y una abnegación religiosa.
• INTRODUCCION
• CONCEPTO
• FASES DE LA INVESTIGACION PATOLOGIA
• SINTOMAS
• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Introducción
Al igual que las personas que acuden al médico cuando
tienen alguna dolencia, de la misma manera sucede con una
edificación, también sufre dolencias y enfermedades, a ello le
llamamos patología, en este caso de las edificaciones, las
cuales son visibles a la vista humana, como son las fisuras y
grietas, que se dan tanto por una mala utilización de los
materiales de construcción o por la misma naturaleza que lo
va destruyendo con el pasar de los años.
PATOLOGÍA
Es la ciencia que estudia la anormalidad funcional
DEFINICIÓN
La patología de edificaciones es el estudio de los defectos en los edificios con el objetivo de
comprender sus causas, síntomas y tratamientos. Esto debe realizarse porque de no hacerlo
viene el deterioro del edificio hasta su posible colapso. Esto requiere de un examen e
investigación de los edificios .Por eso es importante la comprensión de cómo los edificios
son diseñados, construidos, utilizados y modificados.
Dolencia que causa una
anormalidad
Enfermedad
FASES DE LA INVESTIGACION
1.- TENER CONOCIMIENTO
2.- ANTECEDENTES
3.- SINTOMATOLOGIA
4.- DIAGNOSTICO
5.- PROPUESTA DE
REPARACIONES
SINTOMAS MAS COMUNES
LAS GRIETAS
Y FISURAS.
LAS
DEFORMACION
ES
FENÓMENOS
QUÍMICOS Y
ELECTROQUÍIM
ICOS DE
DETERIORO
DETERIOROS
EN LA
SUPERFICIE
LA EROSION Y LA
CORROSION
ALVEOLAR
LAS MANCHAS,
ENNEGRECIDOS
Y HONGOS DE
PUDRICIÓN
PRINCIPIOS
A) NO SE PUEDE ACERTAR EN EL
DIAGNOSTICO SIN HABER COMPLETADO EL
ANALISIS DE UN PRECISO HISTORIAL Y LA
TOTALIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA
B) NO HAY UNA RELACIÓN
BIUNÍVOCA ENTRE SINTOMA Y
CAUSA.
C) LA MALA EJECUCIÓN ES PASTO
PARA LA PATOLOGÍA.
D) ANTES DE DIAGNOSTICAR ES NECESARIO
RECORDAR QUE:
LA IGNORANCIA AFIRMA MIENTRAS LA
CIENCIA DUDA.
Trabajo n 2  tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en edificaciones   alumno rojas salinas luis jose - fech

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El academicismo
El academicismoEl academicismo
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
RESTAURO S.A.C.
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert VenturiComplejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Erick Xavier Jiménez Gutiérrez
 
León battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea PalladioLeón battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea Palladio
Binroo Martinez Hernandez
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
leibniz120
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
Alvaro Espejo Chavez
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
DiegoAlejandroQinaya
 

La actualidad más candente (20)

Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
El academicismo
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert VenturiComplejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Modelos análogos
Modelos análogosModelos análogos
Modelos análogos
 
León battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea PalladioLeón battista alberti y Andrea Palladio
León battista alberti y Andrea Palladio
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
 

Similar a Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en edificaciones alumno rojas salinas luis jose - fech

John ruskin wilber e. chávez p.
John ruskin   wilber e. chávez p.John ruskin   wilber e. chávez p.
John ruskin wilber e. chávez p.
Wiilo Chávez
 
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
deyby1888
 
restauracion moderna.pptx
restauracion moderna.pptxrestauracion moderna.pptx
restauracion moderna.pptx
JULIOJAVIERCCORISALA
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
rest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptxrest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptx
AnonymousDNYwpYTS
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
milangela nieves
 
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptxArquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
daniela561870
 
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Viollet le duc   wilber e. chávez p.Viollet le duc   wilber e. chávez p.
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Wiilo Chávez
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
Eduardo Gonzalez
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Jorge Diaz
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Teorias presentacion
Teorias presentacionTeorias presentacion
Teorias presentacionguest2b2414
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
May Guedez
 
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
2301036
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Caco Calatayud
 
evolucion del patrimonio cultural
evolucion del patrimonio culturalevolucion del patrimonio cultural
evolucion del patrimonio cultural
Yass Mnp
 

Similar a Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en edificaciones alumno rojas salinas luis jose - fech (20)

John ruskin wilber e. chávez p.
John ruskin   wilber e. chávez p.John ruskin   wilber e. chávez p.
John ruskin wilber e. chávez p.
 
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
 
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
2 john-ruskin-eduardo-benavides-rojas
 
restauracion moderna.pptx
restauracion moderna.pptxrestauracion moderna.pptx
restauracion moderna.pptx
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
rest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptxrest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptx
 
Claude & robert
Claude & robert Claude & robert
Claude & robert
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
 
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptxArquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
Arquitectura del Renacimiento - Historia de la Arquitectura II (1).pptx
 
Viollet le duc wilber e. chávez p.
Viollet le duc   wilber e. chávez p.Viollet le duc   wilber e. chávez p.
Viollet le duc wilber e. chávez p.
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU EDUARDO GONZALEZ
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Arquitectura sxx
 
Teorias presentacion
Teorias presentacionTeorias presentacion
Teorias presentacion
 
Claude & robert (1)
Claude & robert (1)Claude & robert (1)
Claude & robert (1)
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
 
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
 
evolucion del patrimonio cultural
evolucion del patrimonio culturalevolucion del patrimonio cultural
evolucion del patrimonio cultural
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trabajo n 2 tardio monografia viollet le duc vs jhon ruskin y patologia en edificaciones alumno rojas salinas luis jose - fech

  • 1. JOHN RUSKIN VIOLLET LE DUC. DOCENTE: ARQ. FIGUEROA VÍLCHEZ JULIO ENRIQUE ALUMNO: ROJAS SALINAS LUIS JOSÉ curso: Restauración de Patrimonio
  • 2. Viollet- le -Duc Restauración de Patrimonio Arquitecto, Arqueólogo y Escritor Francés Representa una de las más importantes figuras de la escuela racionalista francesa Fue el que mas influyo en la arquitectura del siglo XX, debido a su moderno concepto en construcción y función como únicos determinantes verdaderos de la arquitectura La influencia de sus ideas queda patente en el hecho de en la arquitectura ya no se presenta como un sistema estético especulativo si no como la conclusión de una investigación empírica y científica aparentemente intocable, puesto la arquitectura moderna se definirá por la decoración, un revestimiento independiente.
  • 3. Miembro de una familia acomodada, creció dentro de un intenso ambiente cultural. Su padre, poeta aficionado, había formado una magnífica biblioteca y su casa era sede, una vez por semana, de una velada literaria; igualmente su tío, Etiéen-Jean Delécluze, asumió el papel de educador de Eugène y de su hermano Adolphe, y ejerció una importante influencia en su vida, celebraba reuniones culturales, en las que Viollet Le Duc entabló amistad con Prosper Mérimee. Rechazó asistir a l’Ècole des Beaux-Arts y a la Academia, y durante toda su vida combatió a estas dos instituciones y lo que éstas representaban. Prosper Mérimee Etieen-Jean Delécluze
  • 4. Viollet- le -Duc Viollett-Le-Duc.  Discípulo de Aquiles Leclère, rechaza ingresar en la escuela de Bellas Artes para autoformarse recorriendo Francia e Italia.  En 1836 en Italia,Sicilia se dedia al estudio del arte griego y romano, regresa a París, Francia para estudiar sus monumentos más sobresalientes. Lo nombran en 1840 inspector de los trabajos de restauración de la Sagrada Capilla bajo la dirección de Félix Duban  En 1838 es nombrado ponente de la administración de obras civiles, encargada del inventario y restauración del patrimonio medieval. Así empieza una carrera fulgurante de arquitecto restaurador. En 1853 es nombrado inspector general de los edificios diocesanos. Valiéndose del inmenso conocimiento adquirido a lo largo de tantos trabajos y proyectos.  En 1862 es nombrado profesor de la escuela de Bellas Artes pero ha de retirarse un año mas tarde debido a la violenta oposición que sucita su proyecto reformista de la formación de arquitectos.
  • 5. Viollet- le -Duc ° Los principios de los materiales de Viollet-le Duc coinciden con los de Runkin ya que el francés dijo que no debía parecer que los materiales habían sido trabajados de manera distinta a como los avía sido. ° Los materiales debían ponerse a punto para la construcción en el mismo lugar de su producción. ° Viollet fomento la disponibilidad de nuevos materiales que pudieran realizar la labor estructural mejor que los tradicionales. ° Viollet- le Duc- propuuso utilizar HIERRO en ves de únicamente albañilería en la estructura, porque permitiría a los arquitectos hacer espacios mas amplios con una construcción mas ligera y resistente
  • 6. Viollet- le -Duc La postura de Viollet-Le-Duc fue adoptada en los años 1890 por toda la generación de arquitectos en Art Nouveau. Entre los cuales estan Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright. Viollet-Le-Duc se dedico a la restauracion. Trazo una distinción entre restaurar unas ruinas o un edificio historico que no ha dejado de tener su uso original.
  • 7. Teoría de Restauración “El restaurador debe de ponerse en la piel del arquitecto- creador primitivo; entender el espíritu de la obra y aplicarlo a la reconstrucción de la obra…” Viollet- le Duc se empleo a fondo en la restauracion. La decisión de conservar los edificios en los que trabajara se había tomado a un nivel muy superior al de su voluntad, trazo una distinción entre restaurar ruinas o un edificio histórico que no a dejado de tener su uso original. En relación a las ruinas dijo: “No es necesario renovar; mas bien apuntalar, consolidar y sustituir… la piedra mas deteriorada por bloques nuevos, pero sin tallar nuevas molduras ni esculturas…”
  • 8. Viollet- le -Duc Por otro lado, en el caso de un edificio aún en uso es necesario asegurar su estabilidad estructural y al mismo tiempo renovar su condición confort, pero haciendo todos sus esfuerzos posibles para mantener su integridad histórica. Además señalo que era necesario reunir toda la información posible sobre el edificio en cuestión antes de decidir que alterar la obra. Esto incluye estar familiarizado con todos los documentos relativos con el edificio, principalmente planos antiguos y cualquier otro tipo de archivos que permitan reconstruir la imagen original del edifico.
  • 9. Viollet- le -Duc La Madeleine de Vézelay murallas de Avignon Carcasona Castillo de Roquetaillade La basílica de Saint-Denis Clermont – Ferrand Notre-Dame de París Las catedrales de Amiens La Comisión de monumentos históricos le encarga numerosos proyectos de restauración de obras maestras de la arquitectura medieval, incluidas:
  • 10. JOHN RUSKIN “La restauración es la más completa destrucción que puede sufrir un edificio. Restaurar un monumento es destruirlo para crear falsas copias e imitaciones.” John Ruskin-
  • 11. BIOGRAFIA John Ruskin. Escritor, crítico, artista y filósofo. • Nace 1819 - muere 1900. • John Ruskin fue un escritor Victoriano, crítico, científico, poeta, artista, ecologista y filósofo. • Crítico más importante de arte de su tiempo, respetado por los prerrafaelitas. • Estudió en la Universidad de Oxford. Su padre, un rico comerciante, estimuló la pasión del joven Ruskin por el arte, la literatura y los viajes. • TEMA principal de sus escritos, la relación entre el arte y la moral, se aborda por primera vez en el primer volumen de sus Pintores modernos (1843) • En Francia e Italia, bosquejó la belleza romántica de la arquitectura medieval y escultura, escribió “las Siete Lámparas de Arquitectura” (1849) • En Venecia aplicó los principios generales de las Siete Lámparas de la Arquitectura a la arquitectura Veneciana escribiendo “Piedras de Venecia” (1851).
  • 12. Ruskin. Es lo contrario a Viollet-le-Duc en su manera de pensar. • “Dejar que los edificios mueran dignamente” • “No tocar sus piedras sino esparcir sus restos” • “La restauración es un engaño y un daño menor que la ruina del edificio” • “No tenemos derechos sobre ellos” • Uno de los intereses principales de Ruskin era la construcción de el Museo de Historia natural de Oxford. Trabajó con el apoyo de su viejo amigo, Sir Henry Acland, entonces Profesor de Medicina, para traer su visión de belleza Gótica a este edificio. A pesar de la oposición considerable de tradicionalistas de Oxford y coacciones financieras, el museo queda como uno de los más finos ejemplos del estilo de Renacimiento Victoriano Gótico en Gran Bretaña. • Abiertamente en contra de las teorías de Viollet-Le-Duc
  • 13. PRINCIPIOS BASICOS DE SU TEORIA • La doctrina de la “NO INTERVENCIÓN” • Denuncio la mixtificación de los monumentos históricos y postulo la “ESTRICTA CONSERVACIÓN” como el único instrumento legitimo para el cuidado de las obras de arte. • Considera al “MONUMENTO” en un nivel poético, ético e ideal, de ahí que su doctrina haya sido denominada por algunos autores como “Restauración Romántica”. • Postura contemplativa, de espera, limitada al mantenimiento y a la estricta conservación. • Su “doctrina de la conservación”, enraizada en la defensa apasionada de la “autenticidad histórica” del monumento.
  • 14. • "No existe ninguna ley ni principio basado en prácticas del pasado que no pueda ser derogado por el surgimiento de nuevas condicionantes o por la invención de nuevos materiales." • Extensión y calificación del concepto de “arte”. • El arte como signo y símbolo de la historia. • La “Autenticidad” del objeto histórico. • La imposibilidad de la restauración. • Mantenimiento del monumento y sinceridad de la intervención. Los tres momentos de la vida del monumento. • El valor de Antigüedad. • La ruina • Consumación inevitable del monumento.
  • 15. LAS SIETE LÁMPARAS DE LA ARQUITECTURA. • The poetry of architecture (1837) anticipa su obra mas influyente The Seven Lamps Of Architecture. • En su libro "Siete lámparas de Arquitectura" dice: "la restauración es la mas completa destrucción que puede sufrir el edificio, preservar es el legado mas precioso de la arquitectura de épocas pasadas. • Las siete lámparas de la arquitectura (1849). Donde desarrolla sus ideas estéticas. Fue seguida por tres tomos o volúmenes en The Stones Of Venice.
  • 16. LAS PIEDRAS DE VENECIA. • The Stones Of Venice……las piedras de Venecia (1851-1853) fue una obra escrita tras su estancia en Venecia, también exponente de sus ideas estéticas, así como de su visión sobre el gótico. • 1854 enseña diseño en working men´s collage, donde conoce a Morris.
  • 17. CONCLUSIONES • La doctrina de John Ruskin expresada a manera de aforismos fue convincente a pesar de llevarnos a pensar sobre conservación, restauración y el arte. • El arte, cultura, historia, restauración, conservación y tutela surgen como un todo. El ARTE es bello cualquier objeto que pueda brindarnos placer en la simple contemplación del objeto, sin importar la influencia del intelecto; el arte deriva de su naturaleza el carácter de autenticidad. El arte es verdadero cuando siendo armónico se inserta en el orden del mundo, cuando un objeto reúne las características de naturalidad, potencia y armonía, es una obra de arte. • Ruskin ataca la reconstrucción burda, totalmente irrespetuosa del valor histórico y del carácter del edificio. Acepta la condición de RUINA en un edificio, cuando acepta “LA MUERTE DIGNA DE LOS MONUMENTOS“ • A consecuencia de la estadía de Ruskin en Venecia se abrió paso un nuevo planteamiento de la restauración en Venecia que, sin que se asumieran todas las radicales consecuencias ruskinianas, si que podemos afirmar que a partir de entonces se adopto la “conservación” como termino de referencia indispensable a la hora de emprender trabajos de restauración en monumentos singulares. • El concepto de armonía del mundo de ruskin sigue vigente porque se convierte en uno de los mas destacados teóricos de la “CONSERVACIÓN” ya que desarrollo una multiplicidad totalizante de problemas que engloban y sumergen a la restauración en su tratamiento general del arte, de la arquitectura, del trabajo, de la moral, de la justicia social. Desde estos designios sociológicos y a la vez cosmológicos, la obra de arte es considerada como signo IRREMPLAZABLE de la actividad humana y, como tal debe conservarse en toda su integridad con un respeto y una abnegación religiosa.
  • 18.
  • 19. • INTRODUCCION • CONCEPTO • FASES DE LA INVESTIGACION PATOLOGIA • SINTOMAS • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
  • 20. Introducción Al igual que las personas que acuden al médico cuando tienen alguna dolencia, de la misma manera sucede con una edificación, también sufre dolencias y enfermedades, a ello le llamamos patología, en este caso de las edificaciones, las cuales son visibles a la vista humana, como son las fisuras y grietas, que se dan tanto por una mala utilización de los materiales de construcción o por la misma naturaleza que lo va destruyendo con el pasar de los años.
  • 21. PATOLOGÍA Es la ciencia que estudia la anormalidad funcional DEFINICIÓN La patología de edificaciones es el estudio de los defectos en los edificios con el objetivo de comprender sus causas, síntomas y tratamientos. Esto debe realizarse porque de no hacerlo viene el deterioro del edificio hasta su posible colapso. Esto requiere de un examen e investigación de los edificios .Por eso es importante la comprensión de cómo los edificios son diseñados, construidos, utilizados y modificados. Dolencia que causa una anormalidad Enfermedad
  • 22. FASES DE LA INVESTIGACION 1.- TENER CONOCIMIENTO 2.- ANTECEDENTES 3.- SINTOMATOLOGIA 4.- DIAGNOSTICO 5.- PROPUESTA DE REPARACIONES
  • 23. SINTOMAS MAS COMUNES LAS GRIETAS Y FISURAS. LAS DEFORMACION ES FENÓMENOS QUÍMICOS Y ELECTROQUÍIM ICOS DE DETERIORO DETERIOROS EN LA SUPERFICIE LA EROSION Y LA CORROSION ALVEOLAR LAS MANCHAS, ENNEGRECIDOS Y HONGOS DE PUDRICIÓN
  • 24. PRINCIPIOS A) NO SE PUEDE ACERTAR EN EL DIAGNOSTICO SIN HABER COMPLETADO EL ANALISIS DE UN PRECISO HISTORIAL Y LA TOTALIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA B) NO HAY UNA RELACIÓN BIUNÍVOCA ENTRE SINTOMA Y CAUSA. C) LA MALA EJECUCIÓN ES PASTO PARA LA PATOLOGÍA. D) ANTES DE DIAGNOSTICAR ES NECESARIO RECORDAR QUE: LA IGNORANCIA AFIRMA MIENTRAS LA CIENCIA DUDA.