SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA
ING. ALEJANDRA ARÁUZ
DIETAS PRE Y POST QUIRÚRGICAS
Es frecuente encontrar en la consulta pacientes que tras haberse sometido a intervención de
cirugía plástica están realizando una dieta hipocalórica estricta la misma semana de la
cirugía. Su justificación es que ya que se están poniendo guapas, aprovechan para estar mejor…
Esto es claramente una MALA DECISIÓN. Así pues, la dieta pre operatoria y la dieta post
quirúrgica son parte necesaria para maximizar el éxito de cualquier intervención.
Al someternos a una intervención plástica, nos debería asalta la duda sobre qué podemos comer
y qué no, y qué tipo de dieta ayudará a afrontar mejor el momento y a recuperarme antes.
Por eso, aquí os dejamos algunas de nuestras recomendaciones habituales:
Dieta prequirúrgica: el día antes
 No tomar alcohol, tabaco ni café.
 Tomar alimentos ligeros y de fácil digestión.
 NO COMER NI BEBER 6-8 horas antes de la cirugía.
Dieta postquirúrgica:
 Normocalórica, hiperprotéica.
 Rica en frutas y verduras.
 Tomar hidratos de carbono complejos.
 Debe contener proteínas que favorezcan la regeneración tisular.
 Suplementos: para determinadas cirugías y pacientes, puede ser recomendable el uso
de suplementos vitamínicos y/o nutricionales, pero será tu doctor quien te lo aconseje.
 Abundantes líquidos: agua, zumos, tés e infusiones, evitando en la medida de lo
posible, café, bebidas edulcoradas o alcohol.
 Yogur enriquecido con bifidus o probióticos para mejorar el transito intestinal y
evitar las complicaciones secundarias de los tratamientos antibióticos.
Como norma general, qué debemos comer antes y después de la cirugía
 Dieta rica en vitaminas: principalmente, en forma de frutas y verduras. Son muy
ligeras y nos ayudarán cicatrizar de una forma más eficaz. Si hacemos una dieta rica en
Vitamina C además favorecerá la formación de colágeno, esta cicatrización será mejor.
 Pasta o el arroz integrales: Ambos mejoran el tránsito intestinal y el ánimo, ambos
afectados por el postoperatorio inmediato y la inmovilización absoluta o relativa
secundarias a la cirugía.
 Proteínas: Preferiblemente de origen vegetal, así como carne o pescado. No sólo
ayudarán a mantener nuestra musculatura (algo tocada por la inmobilización) sino que
NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA
ING. ALEJANDRA ARÁUZ
son fundamentales para una correcta cicatrización cutánea y para evitar
complicaciones como los seromas.
 Aguacate, aceite de oliva, pescado azul, nueces, y otros frutos secos: grasas
insaturadas, ricas en omegas 3 y 6. Son saludables y necesarias.
Todo esto, ha de formar parte de una dieta normocalórica y NUNCA HIPOCALÓRICA porque
necesitamos las calorías necesarias no sólo para mantener nuestro organismo sino que además
tenemos el gasto extra de cicatrizar, que no es poco.
La cirugía es una de las especialidades médicas que más ha evolucionado, que soluciona
numerosos problemas de salud y que proporciona una mejor calidad de vida a muchísimas
personas en la actualidad. Seguir unas pautas dietéticas adecuadas antes y después de la
operación puede contribuir a que esta sea todo un éxito. Evitar cualquier estado de desnutrición
en el período pre y postoperatorio será el objetivo principal de la dieta, ya que la desnutrición
tiene unas consecuencias muy negativas
Consecuencias de la desnutrición:
 Disminución de la respuesta inmune.
 Mayor susceptibilidad a infecciones.
 Mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas.
 Dificultad de cicatrización.
 Trastornos del transporte plasmático de fármacos.
 Aparición de úlceras por decúbito.
Nutrientes básicos antes y después de la operación
Afrontar cualquier intervención quirúrgica con unas defensas orgánicas fuertes será una
prevención de numerosas complicaciones Estos son los nutrientes básicos para el sistema
inmunológico que debemos tener en cuenta:
1. Más proteínas. Entre todos los nutrientes que se deben controlar, destacan las proteínas,
por sus importantes funciones, ya que forman parte de la estructura de todos los tejidos y tienen
actividades fundamentales en todo el organismo, desde el funcionamiento del cerebro hasta la
formación de las defensas.
El mal suministro de proteínas en la alimentación diaria es una de las causas más importantes
de: enfermedad, envejecimiento, deterioro del organismo y mala cicatrización.
La gran norma para conseguir una buena nutrición proteica es repartir los gramos de proteína
que se necesitan en varias tomas; es decir, que cada comida del día contenga alimentos que
proporcionen una dosis correcta de proteína.
Hay que asegurar 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal y por día es un mínimo en las
dietas pre y postoperatorias.
NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA
ING. ALEJANDRA ARÁUZ
2. Un suplemento de omega 3. Como hay que asegurar unas 3 cucharadas mínimas de aporte
adecuado de ácidos grasos omega 3, en muchas ocasiones se debe recurrir a la suplementación
en perlas por la inapetencia que suele estar asociada a estos casos o por las dificultades
digestivas que se pueden producir.
3. Aumentar hierro, ácido fólico y vitamina B12 para evitar las anemias. En muchas
intervenciones, y especialmente en las de traumatología, se debería hacer una buena
preparación nutricional con estos tres nutrientes para evitar las anemias que se producen, e
incluso disminuir la necesidad de transfusiones sanguíneas.
4. Vitaminas A, C, E. La importancia de estas tres vitaminas está comprobada en el
mantenimiento de las defensas. Una dieta rica en carotenos, con un aporte de zahorias,
calabazas y frutas, proporciona un buen aporte de vitamina A. Los buenos aceites vegetales y el
germen de trigo aseguran cantidades adecuadas de vitamina E.
La vitamina C es tan importante para el sistema inmune como para una cicatrización correcta,
por ello se debería saturar el organismo con un gramo diario de vitamina C antes de cualquier
operación, ya que las horas de ayuno pre y posquirúrgico suponen una pérdida de esta
importante vitamina.
5. Cinc, hierro, selenio, magnesio. Son los minerales que más se deben controlar en las dietas
pre y postoperatorias. El germen de trigo, los frutos secos y las legumbres son algunos de los
alimentos más ricos en cinc, destacando especialmente el germen de trigo. Los mariscos, las
setas, los huevos y las levaduras cultivadas son buenas fuentes dietéticas de selenio. El
magnesio es tan importante que se recomienda su suplementación, además que está indicado
consumir alimentos como las levaduras, germen de trigo, frutos secos, legumbres y cereales
integrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
PuerperioPuerperio
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
Ronald Collado
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
Salvatore Pacheco
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
Chriistian Rivera
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y TratamientoDolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento
Misael Bautista
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
Clinica de imagenes
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopia
elgrupo13
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Felipe Flores
 
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
jhuliana Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y TratamientoDolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopia
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....Endoscopia, Laparoscopia....
Endoscopia, Laparoscopia....
 

Similar a Dietas pre y post quirúrgicas

PPT SESIÓN Nº 24.pptx
PPT SESIÓN Nº 24.pptxPPT SESIÓN Nº 24.pptx
PPT SESIÓN Nº 24.pptx
HERNAN476147
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
Elizabeth Huaraca Arce
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
aulasaludable
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
Nutrición en puerpera con una episiorrafia
Nutrición en puerpera con una episiorrafiaNutrición en puerpera con una episiorrafia
Nutrición en puerpera con una episiorrafia
Daniel Valera Gamarra
 
Decide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptxDecide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptx
MariluzJimnezDaz
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
Marian Fernanda Vergara
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
TIMECTOMIA 1.pptx
TIMECTOMIA 1.pptxTIMECTOMIA 1.pptx
TIMECTOMIA 1.pptx
YessicaRevolledo
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Stela P. Romero
 
Veganlife 160620172245
Veganlife 160620172245Veganlife 160620172245
Veganlife 160620172245
Valentina Paz Hoyos Lúgaro
 
trptico alimentacion saludabvle.doc
trptico alimentacion saludabvle.doctrptico alimentacion saludabvle.doc
trptico alimentacion saludabvle.doc
MiguelYupanqui9
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Arupos alimenticios
Arupos alimenticiosArupos alimenticios
Arupos alimenticios
Vicky Gomez
 
Alimentacion proyecto de aula
Alimentacion  proyecto de aulaAlimentacion  proyecto de aula
Alimentacion proyecto de aula
kevinbarcia
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
Pharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostradaPharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostrada
Sergio Astolfi
 
Multivitaminas para hombre
Multivitaminas para hombreMultivitaminas para hombre
Multivitaminas para hombre
Banco de Innovacion
 
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncerManual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
APARMAC A.C.
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
cfcasturias
 

Similar a Dietas pre y post quirúrgicas (20)

PPT SESIÓN Nº 24.pptx
PPT SESIÓN Nº 24.pptxPPT SESIÓN Nº 24.pptx
PPT SESIÓN Nº 24.pptx
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
Nutrición en puerpera con una episiorrafia
Nutrición en puerpera con una episiorrafiaNutrición en puerpera con una episiorrafia
Nutrición en puerpera con una episiorrafia
 
Decide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptxDecide por tu salud.pptx
Decide por tu salud.pptx
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
TIMECTOMIA 1.pptx
TIMECTOMIA 1.pptxTIMECTOMIA 1.pptx
TIMECTOMIA 1.pptx
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Veganlife 160620172245
Veganlife 160620172245Veganlife 160620172245
Veganlife 160620172245
 
trptico alimentacion saludabvle.doc
trptico alimentacion saludabvle.doctrptico alimentacion saludabvle.doc
trptico alimentacion saludabvle.doc
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Arupos alimenticios
Arupos alimenticiosArupos alimenticios
Arupos alimenticios
 
Alimentacion proyecto de aula
Alimentacion  proyecto de aulaAlimentacion  proyecto de aula
Alimentacion proyecto de aula
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Pharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostradaPharmanex la diferencia demostrada
Pharmanex la diferencia demostrada
 
Multivitaminas para hombre
Multivitaminas para hombreMultivitaminas para hombre
Multivitaminas para hombre
 
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncerManual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Dietas pre y post quirúrgicas

  • 1. NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA ING. ALEJANDRA ARÁUZ DIETAS PRE Y POST QUIRÚRGICAS Es frecuente encontrar en la consulta pacientes que tras haberse sometido a intervención de cirugía plástica están realizando una dieta hipocalórica estricta la misma semana de la cirugía. Su justificación es que ya que se están poniendo guapas, aprovechan para estar mejor… Esto es claramente una MALA DECISIÓN. Así pues, la dieta pre operatoria y la dieta post quirúrgica son parte necesaria para maximizar el éxito de cualquier intervención. Al someternos a una intervención plástica, nos debería asalta la duda sobre qué podemos comer y qué no, y qué tipo de dieta ayudará a afrontar mejor el momento y a recuperarme antes. Por eso, aquí os dejamos algunas de nuestras recomendaciones habituales: Dieta prequirúrgica: el día antes  No tomar alcohol, tabaco ni café.  Tomar alimentos ligeros y de fácil digestión.  NO COMER NI BEBER 6-8 horas antes de la cirugía. Dieta postquirúrgica:  Normocalórica, hiperprotéica.  Rica en frutas y verduras.  Tomar hidratos de carbono complejos.  Debe contener proteínas que favorezcan la regeneración tisular.  Suplementos: para determinadas cirugías y pacientes, puede ser recomendable el uso de suplementos vitamínicos y/o nutricionales, pero será tu doctor quien te lo aconseje.  Abundantes líquidos: agua, zumos, tés e infusiones, evitando en la medida de lo posible, café, bebidas edulcoradas o alcohol.  Yogur enriquecido con bifidus o probióticos para mejorar el transito intestinal y evitar las complicaciones secundarias de los tratamientos antibióticos. Como norma general, qué debemos comer antes y después de la cirugía  Dieta rica en vitaminas: principalmente, en forma de frutas y verduras. Son muy ligeras y nos ayudarán cicatrizar de una forma más eficaz. Si hacemos una dieta rica en Vitamina C además favorecerá la formación de colágeno, esta cicatrización será mejor.  Pasta o el arroz integrales: Ambos mejoran el tránsito intestinal y el ánimo, ambos afectados por el postoperatorio inmediato y la inmovilización absoluta o relativa secundarias a la cirugía.  Proteínas: Preferiblemente de origen vegetal, así como carne o pescado. No sólo ayudarán a mantener nuestra musculatura (algo tocada por la inmobilización) sino que
  • 2. NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA ING. ALEJANDRA ARÁUZ son fundamentales para una correcta cicatrización cutánea y para evitar complicaciones como los seromas.  Aguacate, aceite de oliva, pescado azul, nueces, y otros frutos secos: grasas insaturadas, ricas en omegas 3 y 6. Son saludables y necesarias. Todo esto, ha de formar parte de una dieta normocalórica y NUNCA HIPOCALÓRICA porque necesitamos las calorías necesarias no sólo para mantener nuestro organismo sino que además tenemos el gasto extra de cicatrizar, que no es poco. La cirugía es una de las especialidades médicas que más ha evolucionado, que soluciona numerosos problemas de salud y que proporciona una mejor calidad de vida a muchísimas personas en la actualidad. Seguir unas pautas dietéticas adecuadas antes y después de la operación puede contribuir a que esta sea todo un éxito. Evitar cualquier estado de desnutrición en el período pre y postoperatorio será el objetivo principal de la dieta, ya que la desnutrición tiene unas consecuencias muy negativas Consecuencias de la desnutrición:  Disminución de la respuesta inmune.  Mayor susceptibilidad a infecciones.  Mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas.  Dificultad de cicatrización.  Trastornos del transporte plasmático de fármacos.  Aparición de úlceras por decúbito. Nutrientes básicos antes y después de la operación Afrontar cualquier intervención quirúrgica con unas defensas orgánicas fuertes será una prevención de numerosas complicaciones Estos son los nutrientes básicos para el sistema inmunológico que debemos tener en cuenta: 1. Más proteínas. Entre todos los nutrientes que se deben controlar, destacan las proteínas, por sus importantes funciones, ya que forman parte de la estructura de todos los tejidos y tienen actividades fundamentales en todo el organismo, desde el funcionamiento del cerebro hasta la formación de las defensas. El mal suministro de proteínas en la alimentación diaria es una de las causas más importantes de: enfermedad, envejecimiento, deterioro del organismo y mala cicatrización. La gran norma para conseguir una buena nutrición proteica es repartir los gramos de proteína que se necesitan en varias tomas; es decir, que cada comida del día contenga alimentos que proporcionen una dosis correcta de proteína. Hay que asegurar 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal y por día es un mínimo en las dietas pre y postoperatorias.
  • 3. NUTRICIÓN LIC. EN ENFERMERÍA ING. ALEJANDRA ARÁUZ 2. Un suplemento de omega 3. Como hay que asegurar unas 3 cucharadas mínimas de aporte adecuado de ácidos grasos omega 3, en muchas ocasiones se debe recurrir a la suplementación en perlas por la inapetencia que suele estar asociada a estos casos o por las dificultades digestivas que se pueden producir. 3. Aumentar hierro, ácido fólico y vitamina B12 para evitar las anemias. En muchas intervenciones, y especialmente en las de traumatología, se debería hacer una buena preparación nutricional con estos tres nutrientes para evitar las anemias que se producen, e incluso disminuir la necesidad de transfusiones sanguíneas. 4. Vitaminas A, C, E. La importancia de estas tres vitaminas está comprobada en el mantenimiento de las defensas. Una dieta rica en carotenos, con un aporte de zahorias, calabazas y frutas, proporciona un buen aporte de vitamina A. Los buenos aceites vegetales y el germen de trigo aseguran cantidades adecuadas de vitamina E. La vitamina C es tan importante para el sistema inmune como para una cicatrización correcta, por ello se debería saturar el organismo con un gramo diario de vitamina C antes de cualquier operación, ya que las horas de ayuno pre y posquirúrgico suponen una pérdida de esta importante vitamina. 5. Cinc, hierro, selenio, magnesio. Son los minerales que más se deben controlar en las dietas pre y postoperatorias. El germen de trigo, los frutos secos y las legumbres son algunos de los alimentos más ricos en cinc, destacando especialmente el germen de trigo. Los mariscos, las setas, los huevos y las levaduras cultivadas son buenas fuentes dietéticas de selenio. El magnesio es tan importante que se recomienda su suplementación, además que está indicado consumir alimentos como las levaduras, germen de trigo, frutos secos, legumbres y cereales integrales.