SlideShare una empresa de Scribd logo
La colecistitis aguda es la inflamación
                             de la vesícula biliar. Habitualmente
                             ocurre en vesículas con cálculos en
                             su interior. En casos severos la
                             inflamación de la pared puede hacer
                             que ésta se gangrene y se perfore.
La colecistitis aguda hace que la bilis quede totalmente en la
vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión
en ella, lo cual puede conducir a infección bacteriana y
perforación del órgano.
Los síntomas típicos de la colecistitis aguda son un dolor
continuo en el hipocondrio derecho irradiado en hemi-cinturón
a la espalda. Puede o no acompañarse de náuseas y vómitos-
fiebre).
Diagnóstico
Clínico:     Dolor a la palpación en hipocondrio derecho con signo de
Murphy positivo. Al palpar el hipocondrio derecho aumenta el dolor
cuando se le dice al paciente que realice una inspiración profunda;
esto hace que el hígado descienda durante la inspiración empujando
a la vesícula inflamada hacia
la pared abdominal donde
estamos haciendo la
palpación.
 · - Leucocitosis.
 · - Ecografía y TAC:
 Engrosamiento de la pared
 de la vesícula biliar,
 presencia de colelitiasis,
 colecciones purulentas
  alrededor de la vesícula.
Eco. 1.6. La pared vesicular engrosada puede tener varias causas, como la
inflamación en colecistitis aguda (casi siempre litiásica), la
hipoalbuminemia, la insuficiencia cardiaca congestiva, la hepatitis, o no
patológicas como la falta de un ayuno óptimo para la realización del
estudio. La pared normal mide como máximo 3 mm.
·-  Dieta absoluta.
· - Suero terapia.
· - Analgésicos.
· - Espasmolíticos.
· - Antibióticos.
Sin tratamiento, la colecistitis aguda puede desembocar en diferentes
complicaciones, alguna de ellas con elevada morbi mortalidad. Entre éstas
la más frecuente es la colecistitis gangrenosa. La perforación de la vesícula
biliar suele ser consecuente a la gangrena. Otros cuadros más raros son la
formación de una fístula colecisto enteral, y el eventual paso de algún
cálculo al duodeno, que puede concluir en un íleo biliar.
La colelitiasis son depósitos duros y similares a cristales de roca
que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden
ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una
pelota de golf, dependiendo del tiempo que haya transcurrido en
su formación.




Los cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula
biliar se endurece y forma un material similar al de las piedras. Al
principio, la mayoría de los cálculos no presentan síntomas. Sin
embargo, cuando éstos aumentan de tamaño o cuando empiezan a
obstruir las vías biliares pueden aparecer síntomas o cólicos.
 Colesterol
 Sales biliares
 Bilirrubina (pigmento biliar)

Hay varios tipos de cálculos dentro de la vesícula biliar con
características epidemiológicas y factores de riesgo distintos:
- Cálculos de colesterol: Se forman por anomalías en el
metabolismo de las sales biliares y del colesterol. Suelen tener
un color amarillento.
-Cálculos de bilirrubináto cálcico: También llamados cálculos
pigmentarios. Se forman por anomalías en el metabolismo de la
bilirrubina (cuando la bilis contiene un exceso de bilirrubina).
-La bilirrubina es un pigmento
 biliar producido por la
destrucción de los glóbulos rojos
 cuando estos envejecen.
Los cálculos pigmentarios
aparecen en personas con
enfermedades como cirrosis hepática, infección de los conductos
biliares (por el efecto de las bacterias sobre la bilirrubina) o
enfermedades hemolíticas (por destrucción excesiva de glóbulos
rojos).
 Estos cálculos suelen ser de color negro u ocre.
La etiología de los cálculos puede deberse a:
· Causa hormonal :
- Diabetes
- Hipotiroidismo
- Obesidad
- Más frecuente en mujeres por posible efecto de los estrógenos.
· Alteraciones en la composición de la bilis :
- Por aumento de la concentración de colesterol en la bilis.
- Por disminución de fosfolípidos, sobre todo disminución de
lecitina.
· Infecciones , sobre todo producidas por Escherichia Coli.
· Reflujo de secreciones pancreáticas hacia la vesícula por
alteraciones en la bilis. Este dato se conoce por la presencia de
tripsina (enzima pancreática) en piezas de colecistectomía
(extirpación de la vesícula biliar).
Los síntomas generalmente ocurren si un cálculo grande bloquea
el conducto cístico o el conducto colédoco. El conducto cístico
drena líquido desde la vesícula hacia el conducto colédoco, el
conducto principal que desemboca en el duodeno. Juntos, estos
conductos forman parte del sistema biliar.

Un cálculo que bloquea la abertura de la vesícula o el conducto
cístico generalmente produce un dolor de tipo cólico desde la
mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se
conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cálculo pasa
hacia la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Si el
cálculo no pasa hacia el duodeno, se presenta una colecistitis
aguda.-
Si el conducto colédoco permanece bloqueado por un período
considerable de tiempo, se puede presentar colangitis o
pancreatitis
Factores de riesgo de colelitiasis

    Edad                              Resección de íleon terminal
     Sexo femenino                     Enfermedad de Crohn
     Genéticos                         Estasis de vesícula biliar
     Obesidad                          Diabetes mellitus
     Embarazo                          Nutrición parenteral total
   Pérdida de peso rápida             Lesión de médula espinal
    Dieta muy baja en calorías         Actividad física disminuida
    Intervención de obesidad mórbida
    Cirrosis
    Hipertrigliceridemia
    Anemias hemolíticas
    Fármacos
    Clofibrato
    Estrógenos
    Anticonceptivos orales
    Ceftriaxona
Cólico biliar
Definición:
El cólico biliar se produce como consecuencia de la presencia de un cálculo en el
conducto cístico, procedente de la vesícula.
- DOLOR ABDOMINAL: de intensidad creciente, continuo, de localización
epigástrica y en el hipocondrio derecho, irradiado en ocasiones al dorso derecho y
escápula.
· NAUSEAS y VOMITOS de forma habitual.
· FIEBRE: Si es moderada o alta sería sugestiva de colecistitis aguda .
· ICTERICIA: la ictericia a menudo es sutil, con una concentración de bilirrubina < a
4mg/dl ; con este síntoma hemos de descartar también un cólico biliar complicado.

· SIGNO DE MURPHY: es un hallazgo relativamente específico de las colecistitis agudas.
Durante la palpación en la región subcostal derecha se genera dolor y paro en
inspiración al realizar el paciente una inspiración profunda; se produce al acercarse la
vesícula inflamada a la mano del examinador.
· Dispepsia biliar ( flatulencia, intolerancia a grasas, pesadez postprandial,...) no es
específica de este proceso, y no se puede asegurar que desaparezcan sus síntomas con
la colecistectomía.
· Complicaciones asociadas: pancreatitis aguda, coledocolitiasis, colecistitis aguda,
colangitis, fístula colecisto-intestinal o colecisto-coledociana, íleo biliar, y rara vez
neoplasia de vesícula.
COLECISTECTOMIA
La Colecistectomía es una de las Intervenciones quirúrgicas más comunes de la
cirugía del tubo digestivo. Siendo la presencia de cálculos la enfermedad más
frecuente. La cirugía se puede realizar en forma Abierta clásica y por laparoscopía.
Todos los pacientes con cálculos sintomáticos deben ser intervenidos
quirúrgicamente. Los pacientes que no tengan molestias se deben intervenir
también en algunas situaciones por ejemplo: Pacientes que habitan en zonas
lejanas donde los cuidados médicos no son tan rápidos. Pacientes que tienen una
bomba de infusión para tratamiento de cáncer de colon metastásico a hígado.
 La Colecistectomía abierta se hace generalmente a través de una incisión
subcostal, derecha y una vez que se abre la cavidad abdominal se explora toda,
para identificar otras patologías. Si no hay alguna otra evidencia de otra
enfermedad, se procede a la colecistectomía.
. Para hacer el diagnóstico de enfermedad vesicular el estudio de elección es el
Ultrasonido, y además de cálculos se pueden encontrar otras alteraciones como
tabiques congénitos y barro biliar que también provocan la inflamación de la
vesícula. La colecistectomía es una operación que realizada oportunamente tiene
mínimos riesgos y complicaciones.
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 

Similar a Colelitiasis y Colesistitis

Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
EitanCazares
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
EitanCazares
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
mariajosemoralesestr
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
ShieryBelnLlanosLpez
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
Guadita Ramirez Terrazas
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e HígadoTrastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Samantha Garay
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptxTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
Alejandro Paredes C.
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdfTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
BrianAcosta19
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Rodrigo Diaz Cruz
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
Celso Villaparedes
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisunam
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 
Vesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptxVesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptx
EstherCatalinaHernan
 

Similar a Colelitiasis y Colesistitis (20)

Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDADIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO COLECISTITIS AGUDA
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e HígadoTrastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptxTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdfTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Colelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisisColelitiasis y coledocolitisis
Colelitiasis y coledocolitisis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)
(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)
(2011-09-27) COLICO BILIAR (DOC)
 
Vesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptxVesícula biliar (2).pptx
Vesícula biliar (2).pptx
 

Más de CasiMedi.com

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaCasiMedi.com
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2CasiMedi.com
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarCasiMedi.com
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2CasiMedi.com
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
CasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Más de CasiMedi.com (20)

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2
 
Aposito y vendaje
Aposito y vendajeAposito y vendaje
Aposito y vendaje
 
Tema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasiaTema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasia
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Endoscopia 2
Endoscopia 2Endoscopia 2
Endoscopia 2
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Torax mediastino
Torax   mediastinoTorax   mediastino
Torax mediastino
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Colelitiasis y Colesistitis

  • 1.
  • 2. La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar. Habitualmente ocurre en vesículas con cálculos en su interior. En casos severos la inflamación de la pared puede hacer que ésta se gangrene y se perfore. La colecistitis aguda hace que la bilis quede totalmente en la vesícula. La acumulación de la bilis ocasiona irritación y presión en ella, lo cual puede conducir a infección bacteriana y perforación del órgano.
  • 3.
  • 4. Los síntomas típicos de la colecistitis aguda son un dolor continuo en el hipocondrio derecho irradiado en hemi-cinturón a la espalda. Puede o no acompañarse de náuseas y vómitos- fiebre).
  • 5. Diagnóstico Clínico: Dolor a la palpación en hipocondrio derecho con signo de Murphy positivo. Al palpar el hipocondrio derecho aumenta el dolor cuando se le dice al paciente que realice una inspiración profunda; esto hace que el hígado descienda durante la inspiración empujando a la vesícula inflamada hacia la pared abdominal donde estamos haciendo la palpación. · - Leucocitosis. · - Ecografía y TAC: Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar, presencia de colelitiasis, colecciones purulentas alrededor de la vesícula.
  • 6.
  • 7. Eco. 1.6. La pared vesicular engrosada puede tener varias causas, como la inflamación en colecistitis aguda (casi siempre litiásica), la hipoalbuminemia, la insuficiencia cardiaca congestiva, la hepatitis, o no patológicas como la falta de un ayuno óptimo para la realización del estudio. La pared normal mide como máximo 3 mm.
  • 8. ·- Dieta absoluta. · - Suero terapia. · - Analgésicos. · - Espasmolíticos. · - Antibióticos.
  • 9. Sin tratamiento, la colecistitis aguda puede desembocar en diferentes complicaciones, alguna de ellas con elevada morbi mortalidad. Entre éstas la más frecuente es la colecistitis gangrenosa. La perforación de la vesícula biliar suele ser consecuente a la gangrena. Otros cuadros más raros son la formación de una fístula colecisto enteral, y el eventual paso de algún cálculo al duodeno, que puede concluir en un íleo biliar.
  • 10.
  • 11. La colelitiasis son depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf, dependiendo del tiempo que haya transcurrido en su formación. Los cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula biliar se endurece y forma un material similar al de las piedras. Al principio, la mayoría de los cálculos no presentan síntomas. Sin embargo, cuando éstos aumentan de tamaño o cuando empiezan a obstruir las vías biliares pueden aparecer síntomas o cólicos.
  • 12.
  • 13.  Colesterol  Sales biliares  Bilirrubina (pigmento biliar) Hay varios tipos de cálculos dentro de la vesícula biliar con características epidemiológicas y factores de riesgo distintos: - Cálculos de colesterol: Se forman por anomalías en el metabolismo de las sales biliares y del colesterol. Suelen tener un color amarillento.
  • 14. -Cálculos de bilirrubináto cálcico: También llamados cálculos pigmentarios. Se forman por anomalías en el metabolismo de la bilirrubina (cuando la bilis contiene un exceso de bilirrubina). -La bilirrubina es un pigmento biliar producido por la destrucción de los glóbulos rojos cuando estos envejecen. Los cálculos pigmentarios aparecen en personas con enfermedades como cirrosis hepática, infección de los conductos biliares (por el efecto de las bacterias sobre la bilirrubina) o enfermedades hemolíticas (por destrucción excesiva de glóbulos rojos). Estos cálculos suelen ser de color negro u ocre.
  • 15.
  • 16. La etiología de los cálculos puede deberse a: · Causa hormonal : - Diabetes - Hipotiroidismo - Obesidad - Más frecuente en mujeres por posible efecto de los estrógenos. · Alteraciones en la composición de la bilis : - Por aumento de la concentración de colesterol en la bilis. - Por disminución de fosfolípidos, sobre todo disminución de lecitina. · Infecciones , sobre todo producidas por Escherichia Coli. · Reflujo de secreciones pancreáticas hacia la vesícula por alteraciones en la bilis. Este dato se conoce por la presencia de tripsina (enzima pancreática) en piezas de colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar).
  • 17. Los síntomas generalmente ocurren si un cálculo grande bloquea el conducto cístico o el conducto colédoco. El conducto cístico drena líquido desde la vesícula hacia el conducto colédoco, el conducto principal que desemboca en el duodeno. Juntos, estos conductos forman parte del sistema biliar. Un cálculo que bloquea la abertura de la vesícula o el conducto cístico generalmente produce un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cálculo pasa hacia la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Si el cálculo no pasa hacia el duodeno, se presenta una colecistitis aguda.- Si el conducto colédoco permanece bloqueado por un período considerable de tiempo, se puede presentar colangitis o pancreatitis
  • 18. Factores de riesgo de colelitiasis  Edad Resección de íleon terminal Sexo femenino Enfermedad de Crohn Genéticos Estasis de vesícula biliar Obesidad Diabetes mellitus Embarazo Nutrición parenteral total  Pérdida de peso rápida Lesión de médula espinal Dieta muy baja en calorías Actividad física disminuida Intervención de obesidad mórbida Cirrosis Hipertrigliceridemia Anemias hemolíticas Fármacos Clofibrato Estrógenos Anticonceptivos orales Ceftriaxona
  • 19. Cólico biliar Definición: El cólico biliar se produce como consecuencia de la presencia de un cálculo en el conducto cístico, procedente de la vesícula. - DOLOR ABDOMINAL: de intensidad creciente, continuo, de localización epigástrica y en el hipocondrio derecho, irradiado en ocasiones al dorso derecho y escápula. · NAUSEAS y VOMITOS de forma habitual. · FIEBRE: Si es moderada o alta sería sugestiva de colecistitis aguda . · ICTERICIA: la ictericia a menudo es sutil, con una concentración de bilirrubina < a 4mg/dl ; con este síntoma hemos de descartar también un cólico biliar complicado. · SIGNO DE MURPHY: es un hallazgo relativamente específico de las colecistitis agudas. Durante la palpación en la región subcostal derecha se genera dolor y paro en inspiración al realizar el paciente una inspiración profunda; se produce al acercarse la vesícula inflamada a la mano del examinador. · Dispepsia biliar ( flatulencia, intolerancia a grasas, pesadez postprandial,...) no es específica de este proceso, y no se puede asegurar que desaparezcan sus síntomas con la colecistectomía. · Complicaciones asociadas: pancreatitis aguda, coledocolitiasis, colecistitis aguda, colangitis, fístula colecisto-intestinal o colecisto-coledociana, íleo biliar, y rara vez neoplasia de vesícula.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. COLECISTECTOMIA La Colecistectomía es una de las Intervenciones quirúrgicas más comunes de la cirugía del tubo digestivo. Siendo la presencia de cálculos la enfermedad más frecuente. La cirugía se puede realizar en forma Abierta clásica y por laparoscopía. Todos los pacientes con cálculos sintomáticos deben ser intervenidos quirúrgicamente. Los pacientes que no tengan molestias se deben intervenir también en algunas situaciones por ejemplo: Pacientes que habitan en zonas lejanas donde los cuidados médicos no son tan rápidos. Pacientes que tienen una bomba de infusión para tratamiento de cáncer de colon metastásico a hígado. La Colecistectomía abierta se hace generalmente a través de una incisión subcostal, derecha y una vez que se abre la cavidad abdominal se explora toda, para identificar otras patologías. Si no hay alguna otra evidencia de otra enfermedad, se procede a la colecistectomía. . Para hacer el diagnóstico de enfermedad vesicular el estudio de elección es el Ultrasonido, y además de cálculos se pueden encontrar otras alteraciones como tabiques congénitos y barro biliar que también provocan la inflamación de la vesícula. La colecistectomía es una operación que realizada oportunamente tiene mínimos riesgos y complicaciones.