SlideShare una empresa de Scribd logo
La diferencia entre el positivismo y la
                        confianza en el Dios soberano.
                                 Por: René X. Pereira

Hallamos en el libro de los Proverbios la siguiente exhortación:
“Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos;
Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán. Nunca se aparten de
ti la misericordia y la verdad; Atalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu
corazón; Y hallarás gracia y buena opinión Ante los ojos de Dios y de los
hombres. Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia
prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas. No
seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal; Porque será
medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos.1"

Por todos lados oímos frases como “confía en ti mismo”, “confiar en ti mismo es
todo el estimulo que necesitas”, “si te propones algo y crees en ti mismo, lo lo-
grarás”. Todas estas frases muy comunes en nuestros días nos estimulan a de-
positar toda nuestra fe y confianza en nuestro propio potencial, en nuestras
aptitudes y capacidades. Todas ellas representan la tendencia actual que exalta el
potencial del ser humano y su fuerza o poder interno, el cual le permite lograr
aquello que desea y se propone. Algunos lo llevan aun más lejos al afirmar que
cuando ejercemos la fe en nosotros mismos y pensamos positivamente, la ener-
gía de los pensamientos activan leyes o principios sobrenaturales que operan a
nuestro favor. ¿Pero no es acaso el tener una actitud positiva un factor que cierta-
mente influye en el éxito de un individuo? Y por otro lado, ¿no es acaso el pesim-
ismo y la negatividad el peor estorbo que puede tener una persona que desea ese
éxito? El estudio de la conducta humana, llamada la psicología nos habla de lo
importante que es tener una actitud positiva y optimista para enfrentar los prob-
lemas de la vida. ¿Pero no es eso precisamente lo que nos están diciendo los ex-
ponentes del evangelio de la prosperidad y la salud, y los astrólogos y los psíqui-
cos?

Existe una importante diferencia entre una actitud de optimismo ante las situa-
ciones de nuestra vida, y lo que hoy en día afirman los proponentes del pensami-
ento positivo en sus diversas ramificaciones. Por ejemplo, desde la perspectiva
cristiana es bíblicamente correcto afrontar una situación difícil de manera op-
timista cuando entendemos que Dios está al control de todas las circunstancias y
que sin importar el curso que tome una situación, podemos estar seguros que al
final todo obrará para bien para los que aman a Dios2. El creyente que ha entrado
espiritualmente hablando, al reposo de Dios3 puede descansar y mantener la paz
aún en situaciones difíciles porque sabe que no está solo y que Dios le acompaña
en todo momento. Es la misma actitud “positiva” que el salmista David expresó
cuando escribió: “aunque ante en valle de sombra de muerte, no temeré mal
alguno porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.4"
Es una confianza que se apoya en la certeza de la presencia de Dios, en su
soberanía y en las promesas de su Palabra.

La confianza de los proponentes del pensamiento positivo y sus parientes cer-
canos, los creyentes en la “súper fe”, descansa, no en estos tres aspectos, sino en
la infalibilidad de las leyes de la confesión positiva. En otros términos, es confiar
en el poder de la confesión y los decretos verbales. La confianza termina siendo
depositada en el potencial espiritual que supuestamente el individuo posee, y no
en el Dios soberano que tiene todo mi futuro en sus manos y en quien puedo des-
cansar sin temor alguno. El llamado “Evangelio de la Prosperidad” no es otra cosa
que una copia exacta de las enseñanzas metafísicas y nuevaeristas de Helena
Blavatsky, William Kenyon, Alice Bailey, y Mary Baker Eddie.

La distorsión del principio bíblico de la fe.

El individuo que acepta estas enseñanzas, aprende que todo lo bueno y lo malo
que le sucede tiene origen en su pensamiento y en su palabra. Como su ser es
esencialmente divino y es un pequeño dios, sus decretos desencadenan toda
clase de acciones positivas y negativas. Este es el principio del retorno: lo que
uno declara o piensa, eventualmente regresa; sea bueno o malo. No hay nada
moral o ético en este principio. Es simplemente una ley impersonal que el ser hu-
mano debe aprender a manejar. ¿Dónde es depositada la confianza? En el yo in-
terior, en su “potencial ilimitado”, y en las leyes espirituales que operan en el uni-
verso.

Lamentablemente esta doctrina es la que está siendo enseñada y promovida aún
en los círculos evangélicos. En lugar de acercar al creyente a Dios y a la depend-
encia absoluta a El, termina alejando a la persona de la verdadera esencia divina.
Se llega a aceptar la idea de que podemos tener el mismo poder creador de Dios
cuando operamos en el mismo plano espiritual en que El opera. Es un poder que
se puede desatar cuando se aprende a manejar ciertas leyes o principios espir-
ituales. Por eso interpretan el texto “tened fe en Dios”5 como “tened la fe de
Dios”. Como dice Kenneth Hagin6, el llamado “padre del movimiento de la
prosperidad”, primero Dios creó las leyes espirituales de la fe, y entonces utilizó
esas mismas leyes para crear el universo.

Todo esto resulta sumamente apetecible para una cultura (como la nuestra), que
desesperadamente busca poder. Pero la Palabra de Dios apunta hacia un lado
totalmente distinto. Fe es la confianza del hijo de Dios hacia su Padre celestial. La
pregunta es ¿cuál es la naturaleza de la fe y cómo esta debe ejercerse? Los de-
fensores del pensamiento positivo cristianizado, la “Super Fe”, responden a esta
pregunta empleando Hebreos 11:3, “Por la fe entendemos haber sido constituido
el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que
no se veía.” Para ilustrar lo que llaman la fuerza activa de la fe, Kenneth Coopland
explica lo siguiente: “El universo y las fuerzas que lo gobiernan fueron creadas
por el poder de la fe, una fuerza espiritual. Dios, que es espíritu, creó toda la
materia por el poder de su fe”. Otro predicador (Hagin) afirma: “¿Cómo Dios pudo
hacerlo? Dios creyó que lo que El dijo ocurriría, y así fue. Esta es la fe divina. El
creyó en el poder de su propia confesión.8”

Aquí nos hallamos ante una mala interpretación del texto, lo que nos muestra
cómo estas personas no vacilan en torcer y estirar los textos bíblicos para sosten-
er sus posturas. En la interpretación que hacen de Hebreos 11:3 se asume er-
róneamente que Dios por medio de su fe creó el universo. Pero el escritor de Heb-
reos no le está atribuyendo fe a Dios. El lo que está diciendo es: “Por la fe enten-
demos...” En otras palabras, nosotros los creyentes, por la fe es que podemos en-
tender que Dios fue el creador de las cosas visibles, por medio de su mandato. Es
algo totalmente diferente. Por causa de esta mala interpretación de Hebreos
11:3, la fe es vista por muchos como una fuerza que es activada por la palabra
hablada para crear realidades específicas.

¿Pero cómo nos es presentada la fe en las Escrituras? Hebreos 11:6 dice: “porque
es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador
de los que le buscan.” Vemos que aquí el apóstol está hablando de la fe, pero una
fe centrada en una Persona: Dios. Notamos entonces que el concepto de la fe, en
la Biblia, envuelve una Persona como su objeto. No una mera creencia en la exist-
encia de Dios, sino el buscarle de todo corazón, como indica más adelante. Es por
ende, una fe que descansa en una Persona (Dios) y no en una energía creadora
impersonal que podemos manejar si aprendemos cómo hacerlo.

En Mateo 8 tenemos la historia del centurión romano que se acercó a Jesús
rogándole que sanara a su criado. Cuando Jesús le indicó que iría a casa de este
soldado, éste le respondió, “Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo;
solamente dí la palabra, y mi criado sanará.” Este hombre conocía unos aspectos
bien específicos acerca de Jesús. ¿Pero qué era lo que él creía? ¿Acaso creía que
Jesús tenía fe suficiente para decir una palabra y que sanara el criado? En el
verso 9 vemos qué era lo que entendía el centurión. “Porque también yo soy
hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y
va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.”

El centurión se refirió a la autoridad de Jesús. El entendía que Jesús tenía el
poder y la autoridad para sanar, y porque creía eso, fue capaz de confiar en la
Persona de Cristo, reconociendo que no era necesaria su presencia corporal en su
casa para que sanara aquél hombre. ¡Esta es la verdadera fe que nos muestra la
Palabra! Una fe que depende directamente de la autoridad y la soberanía de Dios,
no necesariamente en los deseos de nuestro corazón. El apóstol Pablo, cuando le
pidió al Señor en tres ocasiones que le quitara el aguijón que le atormentaba en
su carne (no sabemos con certeza lo que era, pero seguramente Pablo padecía de
alguna condición de salud por las referencias en otras cartas), El le contestó
“bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. Sea cual
fuere aquél aguijón, lo importante aquí es que la voluntad de Dios prevaleció
sobre la voluntad y el deseo de Pablo. En el plan soberano de Cristo, aquél
aguijón era un medio eficaz para el crecimiento espiritual del apóstol y su total
dependencia y humillación.

¿Acaso desconocía Pablo las “fuerzas energéticas de la fe”? ¿No tenía el apóstol la
revelación de las leyes espirituales de la confesión positiva? ¿Por qué no recurrió
a ellas para librarse de aquél aguijón? Contrario a lo que algunos enseñan por
ahí, se requiere más fe para aceptar la voluntad de Dios aún cuando esa voluntad
no sea de nuestro completo agrado, que para cambiar las circunstancias a
nuestro favor (cosa que no podemos realizar por nosotros mismos). La Escritura
está repleta de claros ejemplos de circunstancias desfavorables que sufrieron los
siervos de Dios, y tuvieron que enfrentar. Los héroes de la fe de Hebreos 11 tam-
bién sufrieron vituperios, pobreza, rechazo, persecución y hasta la muerte; y al-
canzaron buen testimonio de la fe, aunque no recibieron en esta tierra lo pro-
metido, proveyendo Dios algo mejor para ellos.

La fe que promulga el Evangelio de la Prosperidad (que es la misma fe energética
de la Nueva Era), es una fe que parece impresionar pero es sumamente floja. Es
una fe que sólo acepta y tolera las cosas favorables. Las personas que ostentan
esta falsa fe, no están preparadas para soportar las adversidades inherentes a
este mundo imperfecto. Se desmoronan porque son incapaces de resistir las
pruebas y ver las adversidades dentro del plan perfecto de Dios. Aquellos que
descansan en la soberanía de Dios y en su Palabra, también tendrán que pasar
por tribulaciones, pero estarán más capacitados para encarar los momentos difí-
ciles, porque saben que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien.
La palabra “todas las cosas” no excluye a ninguna. Cuando Dios tiene el control,
podemos confiar en que las cosas “negativas” tienen un propósito bueno, aunque
por el momento no lo podamos entender. El justo Job entendió esta verdad
espiritual a tal grado que habiendo pasado por tan graves circunstancias, no pecó
contra Dios ni le atribuyó despropósito alguno.

La Ley de “atar y desatar”

Otro principio que ha sido sumamente abusado y distorsionado por muchos
líderes del pueblo evangélico es lo que identifican como la ley de atar y desatar.
Basados en una incorrecta interpretación de Mateo 18:18 que dice: “De cierto os
digo que todo lo que atéis en la tierra será atado en el cielo; y todo lo que desa-
téis en la tierra será desatado en el cielo.”, afirman los seguidores de la “Súper fe”
que Cristo en ese momento se comprometió a respaldar y a cumplir con todo
aquello que su iglesia decretara y ordenara en la tierra. El “apóstol” (?) Rodolfo
Font del ministerio Fuente de Agua Viva (FAV), en uno de sus escritos en el
periódico „La Nueva Conciencia‟ nos dice: “Los cristianos desconocen que tienen
en su boca en poder de decretar, tanto lo positivo, como lo negativo sobre sus
vidas y los que le rodean. Ese poder viene como consecuencia de la promesa que
hizo Cristo de que todo aquello que sus hijos ataran en la tierra, sería igualmente
atado en los cielos...12” Aparentemente el pastor Font desconoce que lo que está
enseñando proviene del ámbito de la brujería y el ocultismo, y jamás fue lo que
Cristo quiso enseñar en esta porción bíblica. Jesús estaba hablando (si leemos los
textos previos lo veremos claramente) de la autoridad de la iglesia en cuanto a la
disciplina y la amonestación de los rebeldes. Cuando la iglesia disciplina siguiendo
los principios sanos de la Palabra, está respaldada por Dios. Ahí no habla
absolutamente nada de que todo lo que la iglesia decrete en la tierra, será
también decretado en el cielo. En el campo del ocultismo existe el principio de los
decretos. De ahí la creencia en los maleficios, maldiciones y conjuros. También en
las religiones orientales se practican los “mantras” que son unos cánticos
repetitivos destinados a liberar energía espiritual. La idea es que lo que decimos
con nuestros labios nos regresa como bendición o como maldición, dependiendo
de cómo fue dicho.

La Palabra sí nos enseña a utilizar nuestra lengua para bendecir y edificar. Efesios
4:29 nos dice: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que
sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” Tam-
bién Colosenses 4:6 nos enseña diciendo: “Sea vuestra palabra siempre con gra-
cia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” Final-
mente la epístola de Santiago 3:6 “Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad.
La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e
inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.” En
todos estos textos vemos claramente cuál es la verdadera exhortación con
relación al uso correcto de nuestra boca o nuestra lengua: ser de edificación y
bendición al que nos escucha, responder adecuadamente a cada persona, y evitar
contaminarnos con una lengua fuera de control. El único poder que tiene nuestra
lengua es de edificar o lastimar a otras personas. El Señor nos dice que si le
pertenecemos a él, no podemos por un lado bendecirle con nuestros labios, y
maldecir a los hombres con esa misma boca con que le alabamos. El pretender
atribuirle un poder sobrenatural a los decretos y confesiones de los cristianos, de
tal manera que Dios no se mueve si no damos la orden, es una verdadera afrenta
a su soberanía y una mala interpretación de la verdad bíblica.

Es menester tomar conciencia con relación a lo que está ocurriendo dentro del
pueblo de Dios. Muchos líderes religiosos están redefiniendo sutilmente conceptos
y doctrinas de tal manera que adquieren un sentido muy distinto al que fue reve-
lado en la Palabra. Bajo supuestas revelaciones y comunicaciones divinas, se pro-
pagan grandes disparates doctrinales. El creyente que no esté instruido y funda-
mentado en la Escritura, no se dará cuenta que poco a poco cae en las redes del
pensamiento místico nuevaerista, y abandona la fe cristiana. Verdaderamente
resulta más apetecible a nuestra cultura sedienta de poder, el presentar la fe
como el poder de decretar y activar la energía espiritual que obrará a mi favor, y
no como esa dependencia, confianza y descanso en el Dios que todo lo tiene bajo
su control y actúa conforme al designio de su voluntad. En el primero, el ser
humano posee el dominio, el poder. En el segundo, el poder está en Dios, y él
actuará como él quiere. ¿Habrá algún resultado positivo cuando el hombre opta
por jugar a ser Dios?

Notas
   Proverbios 3:3-8
   Romanos 8:28
   Hebreos 4:9-10
   Salmo 23
   Marcos 11:22
   Hagin, Kenneth. La Fe, Cómo desatar su fe, p. 21.
   Coopland, Kenneth. The Face of Prosperity, p. 16.
   Hagin, Kenneth, The God-kind of Faith, p. 18.
   2 Corintios 12:7-10
   Romanos 8:28
   Job 1:22
   Font, Rodolfo. Periódico La Nueva Conciencia, noviembre 1997, p.9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgulloLección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
TeoTecnologia.com
 
114 Las Prisiones
114 Las Prisiones114 Las Prisiones
La vestimenta poderosa del creyente
La vestimenta poderosa del creyenteLa vestimenta poderosa del creyente
La vestimenta poderosa del creyente
alianzaevangelica
 
Libro quien es YHM
Libro quien es YHMLibro quien es YHM
Libro quien es YHM
Daniela Granados
 
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
Como desarrollar fe
Como desarrollar feComo desarrollar fe
Como desarrollar fe
Raul Ccrs
 
Introducción al libro de Judas
Introducción al libro de JudasIntroducción al libro de Judas
Introducción al libro de Judas
ap4j
 
Amartiologia la ciencia del pecado
Amartiologia la ciencia del pecadoAmartiologia la ciencia del pecado
Amartiologia la ciencia del pecado
wilberolivas2
 
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
amendezd
 
Galatas 5
Galatas 5Galatas 5
Galatas 5
Esyin Calderón
 
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
AdrianaElenaFerrerde1
 
Oración para quebrar el espíritu de traición
Oración para quebrar el espíritu de traiciónOración para quebrar el espíritu de traición
Oración para quebrar el espíritu de traición
Kikemontero
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
e-spiritusanto
 
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionalesOración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
Kikemontero
 
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicarMito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
Miguel Ángel Nuñez
 
Falta de perdón
Falta de perdón  Falta de perdón
Falta de perdón
Adriana
 
Oración para limpiar mi hogar
Oración para limpiar mi hogarOración para limpiar mi hogar
Oración para limpiar mi hogar
Kikemontero
 
Alma, rechazo, falta de perdon
Alma, rechazo, falta de perdonAlma, rechazo, falta de perdon
Alma, rechazo, falta de perdon
Raquel Bertañan
 

La actualidad más candente (20)

Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgulloLección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
Lección 17 - Un trío mortal: el egoísmo, la codicia y el orgullo
 
114 Las Prisiones
114 Las Prisiones114 Las Prisiones
114 Las Prisiones
 
La vestimenta poderosa del creyente
La vestimenta poderosa del creyenteLa vestimenta poderosa del creyente
La vestimenta poderosa del creyente
 
Libro quien es YHM
Libro quien es YHMLibro quien es YHM
Libro quien es YHM
 
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
Los ObstáCulos Del Discipulado (Leccion # 18)
 
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Cristiano en las Organizaciones ccesa007
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
La liberacion
 
Como desarrollar fe
Como desarrollar feComo desarrollar fe
Como desarrollar fe
 
Introducción al libro de Judas
Introducción al libro de JudasIntroducción al libro de Judas
Introducción al libro de Judas
 
Amartiologia la ciencia del pecado
Amartiologia la ciencia del pecadoAmartiologia la ciencia del pecado
Amartiologia la ciencia del pecado
 
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
La curacion del ciego de nacimiento (Juan 9)
 
Galatas 5
Galatas 5Galatas 5
Galatas 5
 
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
 
Oración para quebrar el espíritu de traición
Oración para quebrar el espíritu de traiciónOración para quebrar el espíritu de traición
Oración para quebrar el espíritu de traición
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionalesOración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
Oración para quebrantar maldiciones de enfermedades generacionales
 
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicarMito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
Mito 3 la mujer no puede enseñar ni predicar
 
Falta de perdón
Falta de perdón  Falta de perdón
Falta de perdón
 
Oración para limpiar mi hogar
Oración para limpiar mi hogarOración para limpiar mi hogar
Oración para limpiar mi hogar
 
Alma, rechazo, falta de perdon
Alma, rechazo, falta de perdonAlma, rechazo, falta de perdon
Alma, rechazo, falta de perdon
 

Similar a Diferencia entre el positivismo t la confianza en dios

Invocando Los Poderes Celestiales Grant V
Invocando Los Poderes Celestiales   Grant VInvocando Los Poderes Celestiales   Grant V
Invocando Los Poderes Celestiales Grant V
institutoaltabix
 
La fe es
La fe esLa fe es
La fe es
luis miguel
 
Invocando los poderes celestiales
Invocando los poderes celestialesInvocando los poderes celestiales
Invocando los poderes celestiales
Giselle Castillo
 
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.docINVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
Samuel Quiñones Rodriguez
 
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.docINVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
VictorReyna25
 
Un estudio biblico del movimiento de la
Un estudio biblico del movimiento de laUn estudio biblico del movimiento de la
Un estudio biblico del movimiento de la
DANIEL RIVERO
 
Preguntas de no creyentes a cristianos 2
Preguntas de no creyentes a cristianos 2Preguntas de no creyentes a cristianos 2
Preguntas de no creyentes a cristianos 2
jasspiebl
 
La fe
La feLa fe
3 reflexión la ética de jesús
3 reflexión   la ética de jesús3 reflexión   la ética de jesús
3 reflexión la ética de jesús
Arcangel Azul
 
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptxLA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
MARIOMALDONADOGREGOR1
 
I N V O C A N D O L O S P O D E R E S C E L E S T I A L E S Grant Von ...
I N V O C A N D O  L O S  P O D E R E S  C E L E S T I A L E S    Grant  Von ...I N V O C A N D O  L O S  P O D E R E S  C E L E S T I A L E S    Grant  Von ...
I N V O C A N D O L O S P O D E R E S C E L E S T I A L E S Grant Von ...
Ruben Gutierrez
 
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
Sandy Diaz
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
gbecerril5
 
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombreComo refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
azajobs
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Seferino Huesias Rmirez
 
En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)
Jofre Egas Pasquel
 
Visión de la fe a luz de la zona de confort
Visión de la fe a luz de la zona de confort Visión de la fe a luz de la zona de confort
Visión de la fe a luz de la zona de confort
Ronald Ramìrez Olano
 
La fe como carisma
La fe como carismaLa fe como carisma
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de DiosLa Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
Alexander Bejarano Gonzalez
 
La biblia norma suprema
La biblia norma supremaLa biblia norma suprema
La biblia norma suprema
jibetetam
 

Similar a Diferencia entre el positivismo t la confianza en dios (20)

Invocando Los Poderes Celestiales Grant V
Invocando Los Poderes Celestiales   Grant VInvocando Los Poderes Celestiales   Grant V
Invocando Los Poderes Celestiales Grant V
 
La fe es
La fe esLa fe es
La fe es
 
Invocando los poderes celestiales
Invocando los poderes celestialesInvocando los poderes celestiales
Invocando los poderes celestiales
 
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.docINVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
 
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.docINVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
INVOCANDO_LOS_PODERES_CELESTIALES.doc
 
Un estudio biblico del movimiento de la
Un estudio biblico del movimiento de laUn estudio biblico del movimiento de la
Un estudio biblico del movimiento de la
 
Preguntas de no creyentes a cristianos 2
Preguntas de no creyentes a cristianos 2Preguntas de no creyentes a cristianos 2
Preguntas de no creyentes a cristianos 2
 
La fe
La feLa fe
La fe
 
3 reflexión la ética de jesús
3 reflexión   la ética de jesús3 reflexión   la ética de jesús
3 reflexión la ética de jesús
 
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptxLA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
LA FE de la mente caracter y personalidad .pptx
 
I N V O C A N D O L O S P O D E R E S C E L E S T I A L E S Grant Von ...
I N V O C A N D O  L O S  P O D E R E S  C E L E S T I A L E S    Grant  Von ...I N V O C A N D O  L O S  P O D E R E S  C E L E S T I A L E S    Grant  Von ...
I N V O C A N D O L O S P O D E R E S C E L E S T I A L E S Grant Von ...
 
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
La confesión positiva los decretos y el falso poder que se les confieren a la...
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
 
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombreComo refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
Como refutar respuestas asociadas con la salvación del hombre
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
 
En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)
 
Visión de la fe a luz de la zona de confort
Visión de la fe a luz de la zona de confort Visión de la fe a luz de la zona de confort
Visión de la fe a luz de la zona de confort
 
La fe como carisma
La fe como carismaLa fe como carisma
La fe como carisma
 
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de DiosLa Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
 
La biblia norma suprema
La biblia norma supremaLa biblia norma suprema
La biblia norma suprema
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Diferencia entre el positivismo t la confianza en dios

  • 1. La diferencia entre el positivismo y la confianza en el Dios soberano. Por: René X. Pereira Hallamos en el libro de los Proverbios la siguiente exhortación: “Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; Atalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu corazón; Y hallarás gracia y buena opinión Ante los ojos de Dios y de los hombres. Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal; Porque será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos.1" Por todos lados oímos frases como “confía en ti mismo”, “confiar en ti mismo es todo el estimulo que necesitas”, “si te propones algo y crees en ti mismo, lo lo- grarás”. Todas estas frases muy comunes en nuestros días nos estimulan a de- positar toda nuestra fe y confianza en nuestro propio potencial, en nuestras aptitudes y capacidades. Todas ellas representan la tendencia actual que exalta el potencial del ser humano y su fuerza o poder interno, el cual le permite lograr aquello que desea y se propone. Algunos lo llevan aun más lejos al afirmar que cuando ejercemos la fe en nosotros mismos y pensamos positivamente, la ener- gía de los pensamientos activan leyes o principios sobrenaturales que operan a nuestro favor. ¿Pero no es acaso el tener una actitud positiva un factor que cierta- mente influye en el éxito de un individuo? Y por otro lado, ¿no es acaso el pesim- ismo y la negatividad el peor estorbo que puede tener una persona que desea ese éxito? El estudio de la conducta humana, llamada la psicología nos habla de lo importante que es tener una actitud positiva y optimista para enfrentar los prob- lemas de la vida. ¿Pero no es eso precisamente lo que nos están diciendo los ex- ponentes del evangelio de la prosperidad y la salud, y los astrólogos y los psíqui- cos? Existe una importante diferencia entre una actitud de optimismo ante las situa- ciones de nuestra vida, y lo que hoy en día afirman los proponentes del pensami- ento positivo en sus diversas ramificaciones. Por ejemplo, desde la perspectiva cristiana es bíblicamente correcto afrontar una situación difícil de manera op- timista cuando entendemos que Dios está al control de todas las circunstancias y que sin importar el curso que tome una situación, podemos estar seguros que al final todo obrará para bien para los que aman a Dios2. El creyente que ha entrado espiritualmente hablando, al reposo de Dios3 puede descansar y mantener la paz aún en situaciones difíciles porque sabe que no está solo y que Dios le acompaña en todo momento. Es la misma actitud “positiva” que el salmista David expresó cuando escribió: “aunque ante en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.4" Es una confianza que se apoya en la certeza de la presencia de Dios, en su
  • 2. soberanía y en las promesas de su Palabra. La confianza de los proponentes del pensamiento positivo y sus parientes cer- canos, los creyentes en la “súper fe”, descansa, no en estos tres aspectos, sino en la infalibilidad de las leyes de la confesión positiva. En otros términos, es confiar en el poder de la confesión y los decretos verbales. La confianza termina siendo depositada en el potencial espiritual que supuestamente el individuo posee, y no en el Dios soberano que tiene todo mi futuro en sus manos y en quien puedo des- cansar sin temor alguno. El llamado “Evangelio de la Prosperidad” no es otra cosa que una copia exacta de las enseñanzas metafísicas y nuevaeristas de Helena Blavatsky, William Kenyon, Alice Bailey, y Mary Baker Eddie. La distorsión del principio bíblico de la fe. El individuo que acepta estas enseñanzas, aprende que todo lo bueno y lo malo que le sucede tiene origen en su pensamiento y en su palabra. Como su ser es esencialmente divino y es un pequeño dios, sus decretos desencadenan toda clase de acciones positivas y negativas. Este es el principio del retorno: lo que uno declara o piensa, eventualmente regresa; sea bueno o malo. No hay nada moral o ético en este principio. Es simplemente una ley impersonal que el ser hu- mano debe aprender a manejar. ¿Dónde es depositada la confianza? En el yo in- terior, en su “potencial ilimitado”, y en las leyes espirituales que operan en el uni- verso. Lamentablemente esta doctrina es la que está siendo enseñada y promovida aún en los círculos evangélicos. En lugar de acercar al creyente a Dios y a la depend- encia absoluta a El, termina alejando a la persona de la verdadera esencia divina. Se llega a aceptar la idea de que podemos tener el mismo poder creador de Dios cuando operamos en el mismo plano espiritual en que El opera. Es un poder que se puede desatar cuando se aprende a manejar ciertas leyes o principios espir- ituales. Por eso interpretan el texto “tened fe en Dios”5 como “tened la fe de Dios”. Como dice Kenneth Hagin6, el llamado “padre del movimiento de la prosperidad”, primero Dios creó las leyes espirituales de la fe, y entonces utilizó esas mismas leyes para crear el universo. Todo esto resulta sumamente apetecible para una cultura (como la nuestra), que desesperadamente busca poder. Pero la Palabra de Dios apunta hacia un lado totalmente distinto. Fe es la confianza del hijo de Dios hacia su Padre celestial. La pregunta es ¿cuál es la naturaleza de la fe y cómo esta debe ejercerse? Los de- fensores del pensamiento positivo cristianizado, la “Super Fe”, responden a esta pregunta empleando Hebreos 11:3, “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” Para ilustrar lo que llaman la fuerza activa de la fe, Kenneth Coopland explica lo siguiente: “El universo y las fuerzas que lo gobiernan fueron creadas por el poder de la fe, una fuerza espiritual. Dios, que es espíritu, creó toda la materia por el poder de su fe”. Otro predicador (Hagin) afirma: “¿Cómo Dios pudo
  • 3. hacerlo? Dios creyó que lo que El dijo ocurriría, y así fue. Esta es la fe divina. El creyó en el poder de su propia confesión.8” Aquí nos hallamos ante una mala interpretación del texto, lo que nos muestra cómo estas personas no vacilan en torcer y estirar los textos bíblicos para sosten- er sus posturas. En la interpretación que hacen de Hebreos 11:3 se asume er- róneamente que Dios por medio de su fe creó el universo. Pero el escritor de Heb- reos no le está atribuyendo fe a Dios. El lo que está diciendo es: “Por la fe enten- demos...” En otras palabras, nosotros los creyentes, por la fe es que podemos en- tender que Dios fue el creador de las cosas visibles, por medio de su mandato. Es algo totalmente diferente. Por causa de esta mala interpretación de Hebreos 11:3, la fe es vista por muchos como una fuerza que es activada por la palabra hablada para crear realidades específicas. ¿Pero cómo nos es presentada la fe en las Escrituras? Hebreos 11:6 dice: “porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Vemos que aquí el apóstol está hablando de la fe, pero una fe centrada en una Persona: Dios. Notamos entonces que el concepto de la fe, en la Biblia, envuelve una Persona como su objeto. No una mera creencia en la exist- encia de Dios, sino el buscarle de todo corazón, como indica más adelante. Es por ende, una fe que descansa en una Persona (Dios) y no en una energía creadora impersonal que podemos manejar si aprendemos cómo hacerlo. En Mateo 8 tenemos la historia del centurión romano que se acercó a Jesús rogándole que sanara a su criado. Cuando Jesús le indicó que iría a casa de este soldado, éste le respondió, “Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará.” Este hombre conocía unos aspectos bien específicos acerca de Jesús. ¿Pero qué era lo que él creía? ¿Acaso creía que Jesús tenía fe suficiente para decir una palabra y que sanara el criado? En el verso 9 vemos qué era lo que entendía el centurión. “Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.” El centurión se refirió a la autoridad de Jesús. El entendía que Jesús tenía el poder y la autoridad para sanar, y porque creía eso, fue capaz de confiar en la Persona de Cristo, reconociendo que no era necesaria su presencia corporal en su casa para que sanara aquél hombre. ¡Esta es la verdadera fe que nos muestra la Palabra! Una fe que depende directamente de la autoridad y la soberanía de Dios, no necesariamente en los deseos de nuestro corazón. El apóstol Pablo, cuando le pidió al Señor en tres ocasiones que le quitara el aguijón que le atormentaba en su carne (no sabemos con certeza lo que era, pero seguramente Pablo padecía de alguna condición de salud por las referencias en otras cartas), El le contestó “bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. Sea cual fuere aquél aguijón, lo importante aquí es que la voluntad de Dios prevaleció sobre la voluntad y el deseo de Pablo. En el plan soberano de Cristo, aquél aguijón era un medio eficaz para el crecimiento espiritual del apóstol y su total
  • 4. dependencia y humillación. ¿Acaso desconocía Pablo las “fuerzas energéticas de la fe”? ¿No tenía el apóstol la revelación de las leyes espirituales de la confesión positiva? ¿Por qué no recurrió a ellas para librarse de aquél aguijón? Contrario a lo que algunos enseñan por ahí, se requiere más fe para aceptar la voluntad de Dios aún cuando esa voluntad no sea de nuestro completo agrado, que para cambiar las circunstancias a nuestro favor (cosa que no podemos realizar por nosotros mismos). La Escritura está repleta de claros ejemplos de circunstancias desfavorables que sufrieron los siervos de Dios, y tuvieron que enfrentar. Los héroes de la fe de Hebreos 11 tam- bién sufrieron vituperios, pobreza, rechazo, persecución y hasta la muerte; y al- canzaron buen testimonio de la fe, aunque no recibieron en esta tierra lo pro- metido, proveyendo Dios algo mejor para ellos. La fe que promulga el Evangelio de la Prosperidad (que es la misma fe energética de la Nueva Era), es una fe que parece impresionar pero es sumamente floja. Es una fe que sólo acepta y tolera las cosas favorables. Las personas que ostentan esta falsa fe, no están preparadas para soportar las adversidades inherentes a este mundo imperfecto. Se desmoronan porque son incapaces de resistir las pruebas y ver las adversidades dentro del plan perfecto de Dios. Aquellos que descansan en la soberanía de Dios y en su Palabra, también tendrán que pasar por tribulaciones, pero estarán más capacitados para encarar los momentos difí- ciles, porque saben que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien. La palabra “todas las cosas” no excluye a ninguna. Cuando Dios tiene el control, podemos confiar en que las cosas “negativas” tienen un propósito bueno, aunque por el momento no lo podamos entender. El justo Job entendió esta verdad espiritual a tal grado que habiendo pasado por tan graves circunstancias, no pecó contra Dios ni le atribuyó despropósito alguno. La Ley de “atar y desatar” Otro principio que ha sido sumamente abusado y distorsionado por muchos líderes del pueblo evangélico es lo que identifican como la ley de atar y desatar. Basados en una incorrecta interpretación de Mateo 18:18 que dice: “De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra será atado en el cielo; y todo lo que desa- téis en la tierra será desatado en el cielo.”, afirman los seguidores de la “Súper fe” que Cristo en ese momento se comprometió a respaldar y a cumplir con todo aquello que su iglesia decretara y ordenara en la tierra. El “apóstol” (?) Rodolfo Font del ministerio Fuente de Agua Viva (FAV), en uno de sus escritos en el periódico „La Nueva Conciencia‟ nos dice: “Los cristianos desconocen que tienen en su boca en poder de decretar, tanto lo positivo, como lo negativo sobre sus vidas y los que le rodean. Ese poder viene como consecuencia de la promesa que hizo Cristo de que todo aquello que sus hijos ataran en la tierra, sería igualmente atado en los cielos...12” Aparentemente el pastor Font desconoce que lo que está enseñando proviene del ámbito de la brujería y el ocultismo, y jamás fue lo que Cristo quiso enseñar en esta porción bíblica. Jesús estaba hablando (si leemos los
  • 5. textos previos lo veremos claramente) de la autoridad de la iglesia en cuanto a la disciplina y la amonestación de los rebeldes. Cuando la iglesia disciplina siguiendo los principios sanos de la Palabra, está respaldada por Dios. Ahí no habla absolutamente nada de que todo lo que la iglesia decrete en la tierra, será también decretado en el cielo. En el campo del ocultismo existe el principio de los decretos. De ahí la creencia en los maleficios, maldiciones y conjuros. También en las religiones orientales se practican los “mantras” que son unos cánticos repetitivos destinados a liberar energía espiritual. La idea es que lo que decimos con nuestros labios nos regresa como bendición o como maldición, dependiendo de cómo fue dicho. La Palabra sí nos enseña a utilizar nuestra lengua para bendecir y edificar. Efesios 4:29 nos dice: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” Tam- bién Colosenses 4:6 nos enseña diciendo: “Sea vuestra palabra siempre con gra- cia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” Final- mente la epístola de Santiago 3:6 “Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.” En todos estos textos vemos claramente cuál es la verdadera exhortación con relación al uso correcto de nuestra boca o nuestra lengua: ser de edificación y bendición al que nos escucha, responder adecuadamente a cada persona, y evitar contaminarnos con una lengua fuera de control. El único poder que tiene nuestra lengua es de edificar o lastimar a otras personas. El Señor nos dice que si le pertenecemos a él, no podemos por un lado bendecirle con nuestros labios, y maldecir a los hombres con esa misma boca con que le alabamos. El pretender atribuirle un poder sobrenatural a los decretos y confesiones de los cristianos, de tal manera que Dios no se mueve si no damos la orden, es una verdadera afrenta a su soberanía y una mala interpretación de la verdad bíblica. Es menester tomar conciencia con relación a lo que está ocurriendo dentro del pueblo de Dios. Muchos líderes religiosos están redefiniendo sutilmente conceptos y doctrinas de tal manera que adquieren un sentido muy distinto al que fue reve- lado en la Palabra. Bajo supuestas revelaciones y comunicaciones divinas, se pro- pagan grandes disparates doctrinales. El creyente que no esté instruido y funda- mentado en la Escritura, no se dará cuenta que poco a poco cae en las redes del pensamiento místico nuevaerista, y abandona la fe cristiana. Verdaderamente resulta más apetecible a nuestra cultura sedienta de poder, el presentar la fe como el poder de decretar y activar la energía espiritual que obrará a mi favor, y no como esa dependencia, confianza y descanso en el Dios que todo lo tiene bajo su control y actúa conforme al designio de su voluntad. En el primero, el ser humano posee el dominio, el poder. En el segundo, el poder está en Dios, y él actuará como él quiere. ¿Habrá algún resultado positivo cuando el hombre opta por jugar a ser Dios? Notas
  • 6. Proverbios 3:3-8  Romanos 8:28  Hebreos 4:9-10  Salmo 23  Marcos 11:22  Hagin, Kenneth. La Fe, Cómo desatar su fe, p. 21.  Coopland, Kenneth. The Face of Prosperity, p. 16.  Hagin, Kenneth, The God-kind of Faith, p. 18.  2 Corintios 12:7-10  Romanos 8:28  Job 1:22  Font, Rodolfo. Periódico La Nueva Conciencia, noviembre 1997, p.9.