SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferentes deciBeles (dB)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Tipos de dB Conocidos
• dB SPL
• Nivel de presión sonora
• Toma su referencia en el umbral de
audición (0 dB SPL= 20 µPa)µPa)
• dBFS > dB FULL SCALE (Escala
Completa)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
El Digital: el dBFS
• El Audio Digital tiene menor tolerancia
a la distorsión. Se desarrolló una escala
que fuera muy precisa con el
Headroom disponible.
• La escala completa (Full Scale) del
sistema de muestreo, el máximo
posible de resolución, fue tomado como
referencia 0 dBFS.
• Todos los valores que se utilizan en la
práctica son inferiores a 0.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
El Digital: el dBFS
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
OVER: Distorsión o Limitadores
0dBFS:
Escala
Completa
-20 dBFS:
Nivel de
Referencia
-70 dB aprox:
Piso de Ruido
Relación Señal / Ruido
Headroom
Piso de Ruido
• La señal no deseada que produce un
dispositivo electrónico en
funcionamiento.
• Generalmente expresado en dBu (con
curvas de ponderación A o en banda
completa de 20Hz a 20 KHz)
• Los equipos profesionales actuales
mejoran los -100 dBu.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Nivel de Referencia
• El Nivel al cual el dispositivo electrónico está
diseñado para operar (Nivel nominal).
Generalmente equivale a 0 dBVU.
• Nivel Estudios Internacionales (USA) +4 dBu
(1.228 V)
• Nivel Estudios Europeos +6 dBu (1.55 V)
• Grabaciones Hogareñas (Consumer) -10 dBV
(0.3162 V) = -7.78 dBu
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Headroom
• El margen de seguridad entre el nivel
de referencia y el punto de distorsión
del sistema de grabación.
• Audio Profesional Analogico 18dB (+22
dBu)
• Audio Profesional Digital 18dB (EUR)
20dB (USA)
• Nivel Referencia: -18 dBFS (EUR) o -20
dBFS (USA)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Situación Alumnos
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Situación Alumnos
• Boom: Niveles correctos en Vúmetros,
pero mucho soplido (Hiss) de fondo.
• Corbatero: Niveles correctos en
Vúmetros, pero se escuchaba
distorsionado.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
La Causa
• Incompatibilidad de niveles de las
señales.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Sensibilidad MICS: 2 a 60 mV/Pa
(aproximadamente)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
LINE IN Equipos Pro:+4 dBu
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
LINE IN Equipos Home: -10 dBV
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
1) El Origen: el dBm
• Telefonía (y pcpios de Audio
Profesional): dBm
• Referencia: voltaje necesario para
disipar 1 miliWatt de potencia sobre
equipos standarizados con
terminaciones de 600 Ω
• El voltaje obtenido era de 0,775 Volts
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
2) El Profesional Analógico: el dBu
• Basado en el dBm, el Audio Profesional
toma el mismo voltaje de nivel nominal (0,775
V) Originalmente se llamó dBv y luego se
cambió para evitar confusiones.
• Sin carga de impedancia específica:
unloaded (Sin carga, en inlglés).
• Gralmente. conectores XLR o TRS (Plug 1/4”
Balanceados).
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
3) El Doméstico Analógico: el dBV
• La industria del Audio Doméstico y
Semi-Profesional tomó como
referencia 1 Volt, de allí el dBV.
• Generalmente utilizan conectores RCA,
TRS (Plug 1/4” mono) o mini Plug.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
4) La interconexión: “+4” o “-10”?
• Para mejorar la calidad de la señal que
se administraba, en Audio Profesional
se tomó como Nivel Nominal los +4
dBu = 1,228 V
• Como los equipos Domésticos no
necesitaban (y era mas caro)
administrar una señal tan alta, tomaron
como referencia -10 dBV = 0,316 V
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
5) Equivalencias
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
7) La Referencia Digital
• El nivel de referencia nominal es
ajustable. Generalmente en Cine y TV:
-20 dBFS (o -18 dBFS) equivalen a +4
dBu dentro del dominio analógico
profesional (que a la vez equivalen a
1,228 V)
• En Música y Radio suele usarse un
nivel nominal de -12 dBFS,
correspondientes a +4 dBu.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Vúmetro (VU)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
• Desarrollado en 1939 por Bell Labs,
CBS y NBC.
• Balística lenta: Tiempo de integración
de 300 ms.
• Buena lectura del promedio de la señal,
poco confiable para picos.
Vúmetro (VU)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
• Desarrollado en 1938 por BBC (UK).
• Balística Rápida: Tiempo de integración
de 10 ms.
• Buena lectura de picos, difícil lectura de
sonoridad promedio.
• Crest Factor: La relación entre el pico
real y el promedio de la señal (RMS).
Generalmente unos 10-12 dBs en una
señal compleja.
PPM (Peak Program Meter)
PPM (Peak Program Meter)
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Sadiko Arukart
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicacionesgbermeo
 
manual_antenas_software_2015.pdf
manual_antenas_software_2015.pdfmanual_antenas_software_2015.pdf
manual_antenas_software_2015.pdf
JjMorales9
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
Marc Tena Gil
 
Filtros de audio
Filtros de audioFiltros de audio
Filtros de audio
Alfa Betta
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
Introdução à Sonoplastia - Senac
Introdução à Sonoplastia - SenacIntrodução à Sonoplastia - Senac
Introdução à Sonoplastia - Senac
Phelipe Cavalcante
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometríaaruizserra
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
cchlinde
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Mayumi Veronica
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
manual_antenas_software_2015.pdf
manual_antenas_software_2015.pdfmanual_antenas_software_2015.pdf
manual_antenas_software_2015.pdf
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
 
Filtros de audio
Filtros de audioFiltros de audio
Filtros de audio
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
Teorema de muestreo
Teorema de muestreoTeorema de muestreo
Teorema de muestreo
 
Introdução à Sonoplastia - Senac
Introdução à Sonoplastia - SenacIntrodução à Sonoplastia - Senac
Introdução à Sonoplastia - Senac
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometría
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Unidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruidoUnidad 1:Sonido y ruido
Unidad 1:Sonido y ruido
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 

Similar a Diferentes tipos de decibeles.

Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
Gezo21
 
Sistemas de refuerzo sonoro
Sistemas de refuerzo sonoroSistemas de refuerzo sonoro
Sistemas de refuerzo sonoro
Enrique Alexandre
 
1 Conexiones Multimedia
1 Conexiones Multimedia1 Conexiones Multimedia
1 Conexiones Multimedia
CIPF La Costera
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completorsherves
 
El sonido y la imagen formatos y exportación
El sonido y la imagen  formatos y exportaciónEl sonido y la imagen  formatos y exportación
El sonido y la imagen formatos y exportaciónireneund
 
capacitacion2017.pptx
capacitacion2017.pptxcapacitacion2017.pptx
capacitacion2017.pptx
scrt5
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
AndresForero67
 
Diseño de salas
Diseño de salasDiseño de salas
Diseño de salas
Enrique Alexandre
 
Audio Medios Digitales
Audio Medios DigitalesAudio Medios Digitales
Audio Medios Digitales
eldardo
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústicaeperezgarcia
 
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
cuartocomunicacionsocial
 

Similar a Diferentes tipos de decibeles. (20)

Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
 
Curso tdt rover
Curso tdt roverCurso tdt rover
Curso tdt rover
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Sistemas de refuerzo sonoro
Sistemas de refuerzo sonoroSistemas de refuerzo sonoro
Sistemas de refuerzo sonoro
 
El cero absoluto
El cero absolutoEl cero absoluto
El cero absoluto
 
1 Conexiones Multimedia
1 Conexiones Multimedia1 Conexiones Multimedia
1 Conexiones Multimedia
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completo
 
Metros sonido
Metros sonidoMetros sonido
Metros sonido
 
El sonido y la imagen formatos y exportación
El sonido y la imagen  formatos y exportaciónEl sonido y la imagen  formatos y exportación
El sonido y la imagen formatos y exportación
 
capacitacion2017.pptx
capacitacion2017.pptxcapacitacion2017.pptx
capacitacion2017.pptx
 
Diccionario de términos de audio
Diccionario de términos de audioDiccionario de términos de audio
Diccionario de términos de audio
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
 
Diseño de salas
Diseño de salasDiseño de salas
Diseño de salas
 
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
 
Audio Medios Digitales
Audio Medios DigitalesAudio Medios Digitales
Audio Medios Digitales
 
Cool edit
Cool editCool edit
Cool edit
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
La Radio, Un Gigante Dormido: capitulo 5
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Diferentes tipos de decibeles.

  • 1. Diferentes deciBeles (dB) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 2. Tipos de dB Conocidos • dB SPL • Nivel de presión sonora • Toma su referencia en el umbral de audición (0 dB SPL= 20 µPa)µPa) • dBFS > dB FULL SCALE (Escala Completa) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 3. El Digital: el dBFS • El Audio Digital tiene menor tolerancia a la distorsión. Se desarrolló una escala que fuera muy precisa con el Headroom disponible. • La escala completa (Full Scale) del sistema de muestreo, el máximo posible de resolución, fue tomado como referencia 0 dBFS. • Todos los valores que se utilizan en la práctica son inferiores a 0. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 4. El Digital: el dBFS Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. OVER: Distorsión o Limitadores 0dBFS: Escala Completa -20 dBFS: Nivel de Referencia -70 dB aprox: Piso de Ruido Relación Señal / Ruido Headroom
  • 5. Piso de Ruido • La señal no deseada que produce un dispositivo electrónico en funcionamiento. • Generalmente expresado en dBu (con curvas de ponderación A o en banda completa de 20Hz a 20 KHz) • Los equipos profesionales actuales mejoran los -100 dBu. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 6. Nivel de Referencia • El Nivel al cual el dispositivo electrónico está diseñado para operar (Nivel nominal). Generalmente equivale a 0 dBVU. • Nivel Estudios Internacionales (USA) +4 dBu (1.228 V) • Nivel Estudios Europeos +6 dBu (1.55 V) • Grabaciones Hogareñas (Consumer) -10 dBV (0.3162 V) = -7.78 dBu Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 7. Headroom • El margen de seguridad entre el nivel de referencia y el punto de distorsión del sistema de grabación. • Audio Profesional Analogico 18dB (+22 dBu) • Audio Profesional Digital 18dB (EUR) 20dB (USA) • Nivel Referencia: -18 dBFS (EUR) o -20 dBFS (USA) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 9. Situación Alumnos • Boom: Niveles correctos en Vúmetros, pero mucho soplido (Hiss) de fondo. • Corbatero: Niveles correctos en Vúmetros, pero se escuchaba distorsionado. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 10. La Causa • Incompatibilidad de niveles de las señales. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 11. Sensibilidad MICS: 2 a 60 mV/Pa (aproximadamente) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 12. LINE IN Equipos Pro:+4 dBu Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 13. LINE IN Equipos Home: -10 dBV Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 14. 1) El Origen: el dBm • Telefonía (y pcpios de Audio Profesional): dBm • Referencia: voltaje necesario para disipar 1 miliWatt de potencia sobre equipos standarizados con terminaciones de 600 Ω • El voltaje obtenido era de 0,775 Volts Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 15. 2) El Profesional Analógico: el dBu • Basado en el dBm, el Audio Profesional toma el mismo voltaje de nivel nominal (0,775 V) Originalmente se llamó dBv y luego se cambió para evitar confusiones. • Sin carga de impedancia específica: unloaded (Sin carga, en inlglés). • Gralmente. conectores XLR o TRS (Plug 1/4” Balanceados). Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 16. 3) El Doméstico Analógico: el dBV • La industria del Audio Doméstico y Semi-Profesional tomó como referencia 1 Volt, de allí el dBV. • Generalmente utilizan conectores RCA, TRS (Plug 1/4” mono) o mini Plug. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 17. 4) La interconexión: “+4” o “-10”? • Para mejorar la calidad de la señal que se administraba, en Audio Profesional se tomó como Nivel Nominal los +4 dBu = 1,228 V • Como los equipos Domésticos no necesitaban (y era mas caro) administrar una señal tan alta, tomaron como referencia -10 dBV = 0,316 V Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 18. 5) Equivalencias Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 19. 7) La Referencia Digital • El nivel de referencia nominal es ajustable. Generalmente en Cine y TV: -20 dBFS (o -18 dBFS) equivalen a +4 dBu dentro del dominio analógico profesional (que a la vez equivalen a 1,228 V) • En Música y Radio suele usarse un nivel nominal de -12 dBFS, correspondientes a +4 dBu. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 20. Vúmetro (VU) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. • Desarrollado en 1939 por Bell Labs, CBS y NBC. • Balística lenta: Tiempo de integración de 300 ms. • Buena lectura del promedio de la señal, poco confiable para picos.
  • 21. Vúmetro (VU) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
  • 22. Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA. • Desarrollado en 1938 por BBC (UK). • Balística Rápida: Tiempo de integración de 10 ms. • Buena lectura de picos, difícil lectura de sonoridad promedio. • Crest Factor: La relación entre el pico real y el promedio de la señal (RMS). Generalmente unos 10-12 dBs en una señal compleja. PPM (Peak Program Meter)
  • 23. PPM (Peak Program Meter) Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.