SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDIOMETRIA
INTEGRANTES:
LUIS IGNACIO CALVIMONTES RIOS
WILLIAN BERROSPI GOMEZ
ADRIEL MAURICIO PALACIOS ROMERO
ERLAN CASTILLO LLANQUE
VERONICA MAYUMI CHOQUEHUANCA SOLDADO
DIEGO MURUCHI FLORES
FELIX FERREIRA ISABELY CRISTYNI
ROMILDO RIBEIRO PARREIRA
Prueba de weber
Prueba de Weber
Esta prueba también permite diferenciar la sordera
conductiva de la neurosensorial, es una prueba de
lateralización
Prueva de Rinne
 Es la comparación de la audición por la vía
aérea y vía ósea, de un mismo oído, para
efectuar una aproximación inicial de la
localización de la causa de la hipoacusia.
 Rinne positivo: Audición aérea es mayor que la
audición ósea. Traduce normalidad de ese oído.
 Rinne negativo: Audición aérea es menor o
igual que audición ósea.
Prueba de Schwabach
Esta prueba trata de determinar el grado
de sordera existente
AUDICION
NORMAL
LA AUDICIÓN NORMAL ES LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR
CUALQUIER SONIDO DEL HABLA Y CUALQUIER
COMBINACION ENTRE ELLOS, LAS PERSONAS CON
AUDICIÓN NORMAL PUEDEN INTERPRETAR EL HABLA QUE
ESCUCHAN EN LA VIDA DIARIA SIN AYUDA DE APARATOS
AUDITIVOS. UN NORMO OYENTE PUEDE ESCUCHAR DE 0
DECIBELES A 140 DECIBELES, SIENDO ESTE ÚLTIMO MUY
MOLESTO. EL OÍDO HUMANO CON AUDICIÓN NORMAL
PUEDE DETECTAR UN AMPLIO RANGO DE FRECUENCIAS
DESDE 20 HERCIOS HASTA LOS 20.000 HERCIOS.
Hipoacusia conductiva
 La hipoacusia conductiva se produce cuando algo impide que las ondas
sonoras pasen al oído interno a través del oído externo y medio, tapándose
el oído.
 Hay diversas causas
 otitis media
 tumores benignos (colesteatomas),
 tímpanos perforados
 traumatismos
 malformaciones del oído medio y externo..
 Tratamiento
 Para muchas personas con hipoacusia conductiva, la primera
solución puede ser ponerse una prótesis auditiva.
Hipoacusia Mixta
 La hipoacusia mixta es una combinación de hipoacusia conductiva e
hipoacusia neurosensorial, lo que implica que hay daños tanto en el oído
externo o medio como en el oído interno. La severidad de este tipo de
hipoacusia oscila entre leve y profunda. Para las personas con hipoacusia
mixta, los sonidos pueden ser a la vez más bajos de volumen y además
más difíciles de entender.
 causas
 Factores geneticos
 la sobreexposición a ruido alto
 ciertas medicaciones
 Envejecimiento
 tratamiento
 Dependiendo de los grados y la composición de la hipoacusia mixta,
puede tratarse con medicación, cirugía, prótesis auditivas o un sistema
auditivo implantable de conducción ósea.
Hipoacusia neurosensorial
 Es un tratorno del oido interno provocado porque las celulas
encargadas de transmitir el sonido a lo largo del oido, se
encuentran lesionadas no funcionan o han muerto.
 Causas
 Síndromes genéticos.
 Infecciones que la madre le transmite a su bebé en el útero
(toxoplasmosis, rubeola, herpes).
 Enfermedad inmunitaria
 Tumores
 Ruidos o sonidos fuertes
 meningitis
 Enfermedad de meniere
 Tratamiento
 Amplificadores telefónicos
 Lenguaje de señas
 Implante audivito
LOGOAUDIMETRIA SENSIBILIZADA
• modifica o distorsiona el mensaje: timbre acentuación de la claridad,
intencidad
SIMULACION – DESIMULACION
SIMULADOR:
EXAGERADOR:
DISIMULADOR:
Simulador y exagerador y disimuladsor,estan vinculados a conflictos legales
ACUFENOMETRIA
 Se denomina acufeno o tinnitus a un ruido patológico autogenerado
que percibe el paciente y no está ocasionado por un estímulo
sonoro externo. Es una sensación subjetiva de sonido originada en
algún lugar del aparato auditivo, por lo habitual en la cóclea y la vía
auditiva.
 LOCALIZACION
 EQUIPARACION
 ENSORDECIMINETO
 AUDIOMETRIA TONAL A CAMPO LIBRE.- se realiza comúnmente
cuando no tolera la colocación de los audífonos
 4. Audiometría supra liminar
 Prueba de Fowler o SISI-test . Identifica el fenómeno
de reclutamiento o distorsión de la sensación sonora,
típico de las cocleopatías. Interpretación resultados:
 < 20% de aciertos: reclutamiento negativo
 20-60% de aciertos: resultado dudoso
 > 60% de aciertos: reclutamiento positivo
 Reflejo cocleofonatorio = regulación de la propia voz
Tono enmascardpo
10dB
Intencidad alcansada
Nivel de audicion
verdadera
Propia voz como
ruido
enmascarante
Aditamento
especial
En el audiometro
comun
Leer texto en voz
alta
Graba y retarda y
vuelve a enviar al
oído sordo
Sordo: lee sin
problemas
Simulador:
imposible
AUDIOMETRÍA E SIGNOS
AUDIOMÉTRICO
 ¿Que es una Audiometría?
La Audiometría es un examen que tiene por
objeto cifrar las alteraciones de la audición en
relación con los estímulos acústicos, resultados
que se anotan en un gráfico denominado audiograma.
Para realizar e interpretar la audiometría es necesario
entonces conocer:
 Las vibraciones acústicas.
 La fisiología de la audición.
 La fisiopatología de la audición.
 SIGNOS AUDIOMÉTRICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
rodolfobadillo2014
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
LuisChirino8
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...Marcial Hayakawa
 
Trauma acustico agudo
Trauma acustico agudoTrauma acustico agudo
Trauma acustico agudo
medinilla 1831
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Yuri Milachay
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesNataly Gonzalez
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
AudiometriaGREORIO
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicoJess Sam
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Rafael Carrillo
 
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIAGUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
HORACIO GarciA
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
Marcial Hayakawa
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometríaaruizserra
 

La actualidad más candente (20)

Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
Trauma acustico agudo
Trauma acustico agudoTrauma acustico agudo
Trauma acustico agudo
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Taller hipoacusia
Taller hipoacusiaTaller hipoacusia
Taller hipoacusia
 
Timpanometria
TimpanometriaTimpanometria
Timpanometria
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenes
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Caso otoesclerosis
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIAGUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometría
 

Similar a Audiometria

Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
monica pedroza
 
Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido interno
Carolina Alegre
 
Acumetría, Audiometría e Impedanciometría
Acumetría, Audiometría e ImpedanciometríaAcumetría, Audiometría e Impedanciometría
Acumetría, Audiometría e Impedanciometría
Paula González
 
Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)
arlendaniels
 
paralisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptxparalisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptx
IvetteGonzlez13
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditivaNancy Lopez
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Manuel Sanchez
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
David Corazón
 
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERALSEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
rfigueredo1
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
MariaAnglicaOtero
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
Linda Herrera
 
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosEducación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Brenda Ivonne Lieberman
 
hipoacusia.pptx
hipoacusia.pptxhipoacusia.pptx
hipoacusia.pptx
bashcrack2
 
Audiología Clínica Pregrado.pdf
Audiología Clínica Pregrado.pdfAudiología Clínica Pregrado.pdf
Audiología Clínica Pregrado.pdf
LorenzoRamirez26
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 

Similar a Audiometria (20)

Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
 
Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido interno
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Acumetría, Audiometría e Impedanciometría
Acumetría, Audiometría e ImpedanciometríaAcumetría, Audiometría e Impedanciometría
Acumetría, Audiometría e Impedanciometría
 
Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)
 
paralisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptxparalisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptx
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... HipoacusiaMi paciente consulta por... Hipoacusia
Mi paciente consulta por... Hipoacusia
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERALSEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdfResumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
Resumen de Otorrinolaringologia - UNR.pdf
 
Exoo
ExooExoo
Exoo
 
Acufenos
AcufenosAcufenos
Acufenos
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
 
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosEducación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
 
hipoacusia.pptx
hipoacusia.pptxhipoacusia.pptx
hipoacusia.pptx
 
Audiología Clínica Pregrado.pdf
Audiología Clínica Pregrado.pdfAudiología Clínica Pregrado.pdf
Audiología Clínica Pregrado.pdf
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Audiometria

  • 1. AUDIOMETRIA INTEGRANTES: LUIS IGNACIO CALVIMONTES RIOS WILLIAN BERROSPI GOMEZ ADRIEL MAURICIO PALACIOS ROMERO ERLAN CASTILLO LLANQUE VERONICA MAYUMI CHOQUEHUANCA SOLDADO DIEGO MURUCHI FLORES FELIX FERREIRA ISABELY CRISTYNI ROMILDO RIBEIRO PARREIRA
  • 2.
  • 4. Prueba de Weber Esta prueba también permite diferenciar la sordera conductiva de la neurosensorial, es una prueba de lateralización
  • 5. Prueva de Rinne  Es la comparación de la audición por la vía aérea y vía ósea, de un mismo oído, para efectuar una aproximación inicial de la localización de la causa de la hipoacusia.  Rinne positivo: Audición aérea es mayor que la audición ósea. Traduce normalidad de ese oído.  Rinne negativo: Audición aérea es menor o igual que audición ósea.
  • 6.
  • 7. Prueba de Schwabach Esta prueba trata de determinar el grado de sordera existente
  • 8. AUDICION NORMAL LA AUDICIÓN NORMAL ES LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR CUALQUIER SONIDO DEL HABLA Y CUALQUIER COMBINACION ENTRE ELLOS, LAS PERSONAS CON AUDICIÓN NORMAL PUEDEN INTERPRETAR EL HABLA QUE ESCUCHAN EN LA VIDA DIARIA SIN AYUDA DE APARATOS AUDITIVOS. UN NORMO OYENTE PUEDE ESCUCHAR DE 0 DECIBELES A 140 DECIBELES, SIENDO ESTE ÚLTIMO MUY MOLESTO. EL OÍDO HUMANO CON AUDICIÓN NORMAL PUEDE DETECTAR UN AMPLIO RANGO DE FRECUENCIAS DESDE 20 HERCIOS HASTA LOS 20.000 HERCIOS.
  • 9. Hipoacusia conductiva  La hipoacusia conductiva se produce cuando algo impide que las ondas sonoras pasen al oído interno a través del oído externo y medio, tapándose el oído.
  • 10.  Hay diversas causas  otitis media  tumores benignos (colesteatomas),  tímpanos perforados  traumatismos  malformaciones del oído medio y externo..  Tratamiento  Para muchas personas con hipoacusia conductiva, la primera solución puede ser ponerse una prótesis auditiva.
  • 11. Hipoacusia Mixta  La hipoacusia mixta es una combinación de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial, lo que implica que hay daños tanto en el oído externo o medio como en el oído interno. La severidad de este tipo de hipoacusia oscila entre leve y profunda. Para las personas con hipoacusia mixta, los sonidos pueden ser a la vez más bajos de volumen y además más difíciles de entender.
  • 12.
  • 13.  causas  Factores geneticos  la sobreexposición a ruido alto  ciertas medicaciones  Envejecimiento  tratamiento  Dependiendo de los grados y la composición de la hipoacusia mixta, puede tratarse con medicación, cirugía, prótesis auditivas o un sistema auditivo implantable de conducción ósea.
  • 14. Hipoacusia neurosensorial  Es un tratorno del oido interno provocado porque las celulas encargadas de transmitir el sonido a lo largo del oido, se encuentran lesionadas no funcionan o han muerto.
  • 15.  Causas  Síndromes genéticos.  Infecciones que la madre le transmite a su bebé en el útero (toxoplasmosis, rubeola, herpes).  Enfermedad inmunitaria  Tumores  Ruidos o sonidos fuertes  meningitis  Enfermedad de meniere  Tratamiento  Amplificadores telefónicos  Lenguaje de señas  Implante audivito
  • 16. LOGOAUDIMETRIA SENSIBILIZADA • modifica o distorsiona el mensaje: timbre acentuación de la claridad, intencidad SIMULACION – DESIMULACION SIMULADOR: EXAGERADOR: DISIMULADOR: Simulador y exagerador y disimuladsor,estan vinculados a conflictos legales
  • 17. ACUFENOMETRIA  Se denomina acufeno o tinnitus a un ruido patológico autogenerado que percibe el paciente y no está ocasionado por un estímulo sonoro externo. Es una sensación subjetiva de sonido originada en algún lugar del aparato auditivo, por lo habitual en la cóclea y la vía auditiva.
  • 18.  LOCALIZACION  EQUIPARACION  ENSORDECIMINETO  AUDIOMETRIA TONAL A CAMPO LIBRE.- se realiza comúnmente cuando no tolera la colocación de los audífonos
  • 19.  4. Audiometría supra liminar  Prueba de Fowler o SISI-test . Identifica el fenómeno de reclutamiento o distorsión de la sensación sonora, típico de las cocleopatías. Interpretación resultados:  < 20% de aciertos: reclutamiento negativo  20-60% de aciertos: resultado dudoso  > 60% de aciertos: reclutamiento positivo
  • 20.
  • 21.  Reflejo cocleofonatorio = regulación de la propia voz Tono enmascardpo 10dB Intencidad alcansada Nivel de audicion verdadera
  • 22. Propia voz como ruido enmascarante Aditamento especial En el audiometro comun Leer texto en voz alta Graba y retarda y vuelve a enviar al oído sordo Sordo: lee sin problemas Simulador: imposible
  • 23. AUDIOMETRÍA E SIGNOS AUDIOMÉTRICO  ¿Que es una Audiometría? La Audiometría es un examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma. Para realizar e interpretar la audiometría es necesario entonces conocer:  Las vibraciones acústicas.  La fisiología de la audición.  La fisiopatología de la audición.
  • 24.
  • 25.
  • 26.