SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTADCIENCIASDE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
PATEI
DIFICULDADES MOTRICES
(Autora: Ana María González Castellano) Introducción El alumnado con
discapacidad motórica representa un 10% del alumnado con necesidades
educativas especiales por razón de discapacidad. De ellos un 50% se debe a
parálisis cerebral, un 12% a la malformación denominada espina bífida y el 38%
restante lo forman un conjunto cuyas dificultades motoras se deben a muy
diversas causas, entre las que destacan las distrofias musculares y una gran
diversidad de síndromes con una baja prevalencia. En mayor o menor medida,
presentan descoordinación en el desarrollo evolutivo, más acusada en la medida
en que mayor es la afección motora, sensorial o cognitiva; una limitación para la
comunicación vocal, necesitando en ocasiones el empleo de sistemas de
comunicación no vocal; y un potencial cognitivo diferente, que va desde la
inteligencia conservada al retraso mental en sus diversos grados. En algunos
casos, hablamos de alumnos y alumnas con plurideficiencias, es decir, sus
necesidades educativas tienen su origen en deficiencias de distinto tipo sensorial
o psíquico. La prioridad del proceso educativo de los alumnos y alumnas con
discapacidad motora, es lograr un desarrollo que les permita moverse lo más
autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás.
Estos objetivos son los que deben determinar las características de la respuesta
educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus
capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de
escolarización lo más acorde posible con las mismas, el grado de adaptación del
currículo, de las competencias curriculares así como de los elementos de acceso
necesarios: eliminación de barreras, utilización de medios para el
desplazamiento, adaptaciones para la manipulación de útiles escolares y
materiales curriculares. La respuesta educativa debe sustentarse en una
estrecha colaboración entre la escuela y los representantes legales del
alumnado, mediante el compromiso, la cooperación y el consenso. La calidad de
la respuesta educativa al alumnado con discapacidad motora dependerá del
trabajo en equipo de los distintos profesionales que comparten los mismos
objetivos educativos, en sintonía con las necesidades del propio niño o niña y su
familia. 2 ¿Qué entendemos por discapacidad motora? La deficiencia motora es
aquella que provoca en la persona que la presenta alguna disfunción en el
aparato locomotor. Implica ciertas limitaciones posturales, de desplazamiento y
de coordinación de movimientos. El origen puede ser congénito o adquirido, y se
puede presentar con grados muy variables. Las deficiencias motoras más
habituales en el período escolar son la parálisis cerebral, la espina bífida y las
distrofias musculares, que limitan la capacidad de acción en el medio y con el
medio, condicionando a los alumnos y alumnas en la realización de
determinadas actividades escolares. Los trastornos intelectuales, perceptivos o
emocionales no son inherentes a la deficiencia motora, por lo tanto, para ajustar
la respuesta educativa es necesario analizar y valorar cada situación de forma
individual. Objetivo en educación con respecto a la discapacidad motora Lograr
una escuela que permita y prepare a los alumnos con discapacidad motora para
ser personas lo más autónomas posible, no sólo en la etapa escolar, sino en
FACULTADCIENCIASDE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
PATEI
todas las actividades que desarrollen a lo largo de su vida, preparándoles
para desenvolverse de forma más independiente. Necesidades educativas
especiales Según el tipo y el grado de deficiencias se presentan las siguientes
necesidades: - Necesidad de adquirir, desarrollar y utilizar el lenguaje oral y
escrito, comprensivo y expresivo. En caso de alumnos/as no vocales, se realiza
a través de sistemas de comunicación alternativa o aumentativa. - Necesidad de
desarrollar las capacidades perceptivas, sensoriomotoras y cognitivas que
permitan la interacción con el medio, la movilidad y las destrezas motoras
funcionales para actuar sobre su contexto próximo. - Necesidad de adquirir el
repertorio conductual y de habilidades sociales que hagan posible el control y la
regulación conductual autónomas y la interacción con los iguales y con los
adultos. - Necesidad de recibir una atención educativa personalizada mediante
adaptaciones de acceso al currículo.

Más contenido relacionado

Similar a Dificuldades motrices

Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
jaqueline rubin de celis
jaqueline rubin de celisjaqueline rubin de celis
jaqueline rubin de celis
Jaqueline Rubin de Celis
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
purajustinianocastro
 
Capacitacion necesidades educativas especiales
Capacitacion necesidades educativas especialesCapacitacion necesidades educativas especiales
Capacitacion necesidades educativas especiales
Ruben Leon
 
Ed inclusiva man.de adapt. curric.
Ed inclusiva man.de adapt. curric.Ed inclusiva man.de adapt. curric.
Ed inclusiva man.de adapt. curric.Soledad Puma
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
Reydimar Colmenares
 
Guia dis intelecuctual libro
Guia dis intelecuctual  libroGuia dis intelecuctual  libro
Guia dis intelecuctual libro
Brisa Prim Z 18
 
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mentalGuía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
RAQUEL GARCIA DOMINGUEZ
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Cesar Garcia Isidro Saint-charles
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)carolinabordon07
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
Georgina Ahuge
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
jose Lema
 

Similar a Dificuldades motrices (20)

Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
jaqueline
jaquelinejaqueline
jaqueline
 
jaqueline rubin de celis
jaqueline rubin de celisjaqueline rubin de celis
jaqueline rubin de celis
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
 
Capacitacion necesidades educativas especiales
Capacitacion necesidades educativas especialesCapacitacion necesidades educativas especiales
Capacitacion necesidades educativas especiales
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
Ed inclusiva man.de adapt. curric.
Ed inclusiva man.de adapt. curric.Ed inclusiva man.de adapt. curric.
Ed inclusiva man.de adapt. curric.
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
 
Guia dis intelecuctual libro
Guia dis intelecuctual  libroGuia dis intelecuctual  libro
Guia dis intelecuctual libro
 
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mentalGuía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 
jaqueline
jaquelinejaqueline
jaqueline
 
Nee pip
Nee pipNee pip
Nee pip
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 

Más de maribelmamani19

Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
maribelmamani19
 
Dificultad motris 2
Dificultad motris  2Dificultad motris  2
Dificultad motris 2
maribelmamani19
 
Articulo examen
Articulo examenArticulo examen
Articulo examen
maribelmamani19
 
Articulos del examenn
Articulos del examennArticulos del examenn
Articulos del examenn
maribelmamani19
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
maribelmamani19
 
parte 1
parte 1parte 1
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maribelmamani19
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Segundra parte
Segundra parteSegundra parte
Segundra parte
maribelmamani19
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Articulo0 1
Articulo0 1Articulo0 1
Articulo0 1
maribelmamani19
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
maribelmamani19
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
maribelmamani19
 

Más de maribelmamani19 (20)

Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
 
Dificultad motris 2
Dificultad motris  2Dificultad motris  2
Dificultad motris 2
 
Articulo examen
Articulo examenArticulo examen
Articulo examen
 
Articulos del examenn
Articulos del examennArticulos del examenn
Articulos del examenn
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
 
parte 1
parte 1parte 1
parte 1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Segundra parte
Segundra parteSegundra parte
Segundra parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Articulo0 1
Articulo0 1Articulo0 1
Articulo0 1
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Dificuldades motrices

  • 1. FACULTADCIENCIASDE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL PATEI DIFICULDADES MOTRICES (Autora: Ana María González Castellano) Introducción El alumnado con discapacidad motórica representa un 10% del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de discapacidad. De ellos un 50% se debe a parálisis cerebral, un 12% a la malformación denominada espina bífida y el 38% restante lo forman un conjunto cuyas dificultades motoras se deben a muy diversas causas, entre las que destacan las distrofias musculares y una gran diversidad de síndromes con una baja prevalencia. En mayor o menor medida, presentan descoordinación en el desarrollo evolutivo, más acusada en la medida en que mayor es la afección motora, sensorial o cognitiva; una limitación para la comunicación vocal, necesitando en ocasiones el empleo de sistemas de comunicación no vocal; y un potencial cognitivo diferente, que va desde la inteligencia conservada al retraso mental en sus diversos grados. En algunos casos, hablamos de alumnos y alumnas con plurideficiencias, es decir, sus necesidades educativas tienen su origen en deficiencias de distinto tipo sensorial o psíquico. La prioridad del proceso educativo de los alumnos y alumnas con discapacidad motora, es lograr un desarrollo que les permita moverse lo más autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos son los que deben determinar las características de la respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización lo más acorde posible con las mismas, el grado de adaptación del currículo, de las competencias curriculares así como de los elementos de acceso necesarios: eliminación de barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulación de útiles escolares y materiales curriculares. La respuesta educativa debe sustentarse en una estrecha colaboración entre la escuela y los representantes legales del alumnado, mediante el compromiso, la cooperación y el consenso. La calidad de la respuesta educativa al alumnado con discapacidad motora dependerá del trabajo en equipo de los distintos profesionales que comparten los mismos objetivos educativos, en sintonía con las necesidades del propio niño o niña y su familia. 2 ¿Qué entendemos por discapacidad motora? La deficiencia motora es aquella que provoca en la persona que la presenta alguna disfunción en el aparato locomotor. Implica ciertas limitaciones posturales, de desplazamiento y de coordinación de movimientos. El origen puede ser congénito o adquirido, y se puede presentar con grados muy variables. Las deficiencias motoras más habituales en el período escolar son la parálisis cerebral, la espina bífida y las distrofias musculares, que limitan la capacidad de acción en el medio y con el medio, condicionando a los alumnos y alumnas en la realización de determinadas actividades escolares. Los trastornos intelectuales, perceptivos o emocionales no son inherentes a la deficiencia motora, por lo tanto, para ajustar la respuesta educativa es necesario analizar y valorar cada situación de forma individual. Objetivo en educación con respecto a la discapacidad motora Lograr una escuela que permita y prepare a los alumnos con discapacidad motora para ser personas lo más autónomas posible, no sólo en la etapa escolar, sino en
  • 2. FACULTADCIENCIASDE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL PATEI todas las actividades que desarrollen a lo largo de su vida, preparándoles para desenvolverse de forma más independiente. Necesidades educativas especiales Según el tipo y el grado de deficiencias se presentan las siguientes necesidades: - Necesidad de adquirir, desarrollar y utilizar el lenguaje oral y escrito, comprensivo y expresivo. En caso de alumnos/as no vocales, se realiza a través de sistemas de comunicación alternativa o aumentativa. - Necesidad de desarrollar las capacidades perceptivas, sensoriomotoras y cognitivas que permitan la interacción con el medio, la movilidad y las destrezas motoras funcionales para actuar sobre su contexto próximo. - Necesidad de adquirir el repertorio conductual y de habilidades sociales que hagan posible el control y la regulación conductual autónomas y la interacción con los iguales y con los adultos. - Necesidad de recibir una atención educativa personalizada mediante adaptaciones de acceso al currículo.