SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Alirio Peñaloza Páez
joralpepa@hotmail.com
Universidad de Pamplona
RESUMEN Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace
referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en
dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura,
escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son
intrínsecas al individuo debido a disfunciones del sistema nervioso central y
pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conducta de
autorregulación, atención, interacción social, entre otras, pueden coexistir con
las DA, pero no constituyen en sí misma una DA. Las DA tienen repercusión en
una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. Las DA constituyen
una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el individuo
coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprendizajes con apoyo
personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran de los convencionales.
Una dificultad específica del aprendizaje, es un trastorno en una o más áreas de
los procesos psicológicos básicos, que afecta a la comprensión, utilización del
lenguaje hablado o escrito, que se manifiesta por una incapacidad para
escuchar, hablar, leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. El término
incluye: dificultades perceptuales; lesión cerebral; disfunciones cerebrales
mínimas; dislexia y afasia. No incluye niños que tienen dificultades de
aprendizaje como resultado de otros trastornos visuales, auditivos o motores,
retardo mental y trastornos emocionales. Samuel Kirk (1962) realizó la primera
definición formal sobre dificultades en aprendizaje como “Una dificultad en el
aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más
de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se
produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no
por un retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o
instruccionales” Palabras claves: Dificultades de aprendizaje, Sistema Nervioso
OBJETIVO GENERAL
Este tema permite tener una visión general de los obstáculos que se presentan
al niño y
a veces a los adolescentes y adultos para lograr un aprendizaje excelente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Describir los distintos tipos de dificultades que se presentan en el dominio del
lenguaje.
Describir las dificultades en el aprendizaje del cálculo aritmético.
Interpretar los fenómenos afectivos y socio – familiares que afectan el
aprendizaje en los
niños.
1. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
1.1 PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE
El proceso natural de desarrollo del niño es un proceso igualmente paralelo al de
aprendizaje. El conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades
intelectuales y destrezas neuromotoras va de lo cercano a lo más apartado, de
lo familiar
a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de
lo
particular a lo general. El proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo. Es
gradual
en cuanto a cada momento, cada día el niño conoce un poco el mundo, al
conocer
sectores de las áreas del conocimiento. Es acumulativo porque cada nuevo
conocimiento
va dando forma y significado al anterior. El dominio de un sector de un
conocimiento o de
una habilidad capacita al niño para el siguiente aprendizaje. Es decir, cada
segmento de
aprendizaje es un pre-requisito que dispone y potencia al niño para otro nuevo
aprendizaje. Como ejemplo se pueden tomar las operaciones aritméticas
básicas. El niño parte del conocimiento del número 1 ó 2 y a partir de sumar y
restar construye la
numeración. El dominio de la suma y la resta es un prerrequisito para aprender
a
multiplicar. Sumar, restar y multiplicar son requisitos para aprender y dominar la
división.
El otro campo, el del idioma, el niño aprende el símbolo o la grafía y su sonido,
lo cual es
pre-requisito para componer sílabas y estas para construir palabras, luego
frases. Es el
campo de la lecto – escritura, que además necesita la madurez de algunas
funciones en
el niño como la discriminación auditiva y visual, y de habilidades para tomar el
lápiz y
hacer trazos de diferente tamaño. Necesita discriminar dirección izquierda –
derecha;
arriba - abajo; antes – después; encima – debajo y otras.
Todos estos pre-requisitos dependen de varios factores peor especialmente de
dos: 1)
de la maduración neurofisiológica, es decir, del desarrollo que va adquiriendo el
niño a
medida que pasa el tiempo, esto es con la edad; 2) de la experiencia especifica
que
adquiere por medio del juego, de la interacción con otros niños y adultos, con la
televisión, pero muy especialmente con el entrenamiento especifico que recibe
el niño
por medio de las actividades propias del nivel pre-escolar. La participaciónactiva
del niño
en el pre-escolar es definitiva para su posterior desempeño académico.
1.2 DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE
A veces los niños no rinden académicamente lo que debieran rendir
académicamente lo
que debieran rendir y se convierten en un problema para sus profesores, sus
compañeros de clase y especialmente para los padres ya que toda la
responsabilidad y
afectación recae sobre ellos. En el pasado, y aún en algunos lugares, se buscará
una
razón del bajo rendimiento casi siempre en un poco responsabilidad del niño ya
que
aparentemente saludable sin ninguna otra preocupación más que la de estudiar
no
responde al sacrificio de los padres, ni a la dedicaciónde sus maestros. Pero ya
muy
tímidamente en el siglo pasado se empezó a notar que el fenómeno del bajo
rendimiento
no era caprichoso en el niño, sino que podría haber otras causas que incluso el
niño
desconocía.
En América en este siglo y especialmente después de los años 60, se inicia un
fuerte
movimiento de estudio serio de lo que se ha convenido llamar “dificultades de
aprendizaje”. La “dificultades específicas del aprendizaje” se refieren a ciertos
trastornos
que pueden tener alguna mínima relación neurológica en cuanto a: capacidadde
memoria, la actividad motora, la atención, la percepción y el estado emotivo y la
capacidad de abstracción. En cuanto se refiere a la memoria, se puede encontrar
que el
niño tiene dificultad para almacenar información básica en su memoria a largo
plazo.
Esta incapacidad o dificultad le impide por ejemplo retener las tablas de
multiplicar,
diferencias notables entre sonidos, letras, números y palabras. Le impide
mecanizar
secuencias en la solución de problemas, visualizar letras, números o formas.
Esta
dificultad en la memorización se manifiesta en el aprendizaje de la lectura, la
correcta
escritura, la exactitud del cálculo y la comprensión de textos leídos o
escuchados.
La actividad neuromotora del niño puede estar afectada por exceso o por
defecto.
Cuando un niño manifiesta abundante o exagerada actividad, en algunos casos,
se
puede deber a alguna disfunción cerebral mínima y se conoce como
hiperactividad: el
niño no puede estar un par de segundos quieto y a veces habla mucho. La
hiperactividad
le impide al niño la suficiente dedicación a una sola actividad a la vez y
lógicamente no
rinde en el aprendizaje académico. El caso contrario puede ocurrir, esto es, que
el niño
manifiesta una quietud anormal que parece pereza, abulia. Esto hace que sea
de un
aprendizaje lento, y de un desempeño desesperadamente lento. También el niño
puede
presentar falta de coordinación en los movimientos gruesos que hacen que su

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeMagditita
 
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil     Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
FabiolaAcha
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
HILDAZG
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
Myrian Celeste Benítez González
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeyoseme
 
Dislexia
DislexiaDislexia
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De AprendizajeUniversidad Lux
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
Gabriela Fernanda
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
xuxaxi
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaMEP
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
CARMEN ELISA LAPORTE Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Trastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del AprendizajeTrastronos Del Aprendizaje
Trastronos Del Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil     Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
 
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
 

Similar a Articulos

Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
JOSEANTONIOSUPOGUTIE
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
MaritzaAjhuacho
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajeCarlos Yampufé
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
FabianNuez39
 
Problemas de aprendizaje slider
Problemas de aprendizaje sliderProblemas de aprendizaje slider
Problemas de aprendizaje slider
iruke
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Edith Gutierrez Torres
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Nazul Rodoz Torres Magaña
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
FranciscaAlsina
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoCarmen Maldonado
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajekatherinezilpa
 

Similar a Articulos (20)

Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Problemas de aprendizaje slider
Problemas de aprendizaje sliderProblemas de aprendizaje slider
Problemas de aprendizaje slider
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Dislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguianoDislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguiano
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 

Más de maribelmamani19

Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
maribelmamani19
 
Dificultad motris 2
Dificultad motris  2Dificultad motris  2
Dificultad motris 2
maribelmamani19
 
Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
maribelmamani19
 
Articulo examen
Articulo examenArticulo examen
Articulo examen
maribelmamani19
 
Articulos del examenn
Articulos del examennArticulos del examenn
Articulos del examenn
maribelmamani19
 
parte 1
parte 1parte 1
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maribelmamani19
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Segundra parte
Segundra parteSegundra parte
Segundra parte
maribelmamani19
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
maribelmamani19
 
Articulo0 1
Articulo0 1Articulo0 1
Articulo0 1
maribelmamani19
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
maribelmamani19
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
maribelmamani19
 

Más de maribelmamani19 (20)

Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
 
Dificultad motris 2
Dificultad motris  2Dificultad motris  2
Dificultad motris 2
 
Dificuldades motrices
Dificuldades motricesDificuldades motrices
Dificuldades motrices
 
Articulo examen
Articulo examenArticulo examen
Articulo examen
 
Articulos del examenn
Articulos del examennArticulos del examenn
Articulos del examenn
 
parte 1
parte 1parte 1
parte 1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Segundra parte
Segundra parteSegundra parte
Segundra parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tercera paryte
Tercera paryteTercera paryte
Tercera paryte
 
Articulo0 1
Articulo0 1Articulo0 1
Articulo0 1
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Articulos

  • 1. Jorge Alirio Peñaloza Páez joralpepa@hotmail.com Universidad de Pamplona RESUMEN Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debido a disfunciones del sistema nervioso central y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conducta de autorregulación, atención, interacción social, entre otras, pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí misma una DA. Las DA tienen repercusión en una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. Las DA constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el individuo coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprendizajes con apoyo personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran de los convencionales. Una dificultad específica del aprendizaje, es un trastorno en una o más áreas de los procesos psicológicos básicos, que afecta a la comprensión, utilización del lenguaje hablado o escrito, que se manifiesta por una incapacidad para escuchar, hablar, leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. El término incluye: dificultades perceptuales; lesión cerebral; disfunciones cerebrales mínimas; dislexia y afasia. No incluye niños que tienen dificultades de aprendizaje como resultado de otros trastornos visuales, auditivos o motores, retardo mental y trastornos emocionales. Samuel Kirk (1962) realizó la primera definición formal sobre dificultades en aprendizaje como “Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o instruccionales” Palabras claves: Dificultades de aprendizaje, Sistema Nervioso OBJETIVO GENERAL Este tema permite tener una visión general de los obstáculos que se presentan al niño y a veces a los adolescentes y adultos para lograr un aprendizaje excelente. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir los distintos tipos de dificultades que se presentan en el dominio del lenguaje. Describir las dificultades en el aprendizaje del cálculo aritmético.
  • 2. Interpretar los fenómenos afectivos y socio – familiares que afectan el aprendizaje en los niños. 1. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1.1 PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE El proceso natural de desarrollo del niño es un proceso igualmente paralelo al de aprendizaje. El conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades intelectuales y destrezas neuromotoras va de lo cercano a lo más apartado, de lo familiar a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de lo particular a lo general. El proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo. Es gradual en cuanto a cada momento, cada día el niño conoce un poco el mundo, al conocer sectores de las áreas del conocimiento. Es acumulativo porque cada nuevo conocimiento va dando forma y significado al anterior. El dominio de un sector de un conocimiento o de una habilidad capacita al niño para el siguiente aprendizaje. Es decir, cada segmento de aprendizaje es un pre-requisito que dispone y potencia al niño para otro nuevo aprendizaje. Como ejemplo se pueden tomar las operaciones aritméticas básicas. El niño parte del conocimiento del número 1 ó 2 y a partir de sumar y restar construye la numeración. El dominio de la suma y la resta es un prerrequisito para aprender a multiplicar. Sumar, restar y multiplicar son requisitos para aprender y dominar la división. El otro campo, el del idioma, el niño aprende el símbolo o la grafía y su sonido, lo cual es pre-requisito para componer sílabas y estas para construir palabras, luego frases. Es el campo de la lecto – escritura, que además necesita la madurez de algunas funciones en
  • 3. el niño como la discriminación auditiva y visual, y de habilidades para tomar el lápiz y hacer trazos de diferente tamaño. Necesita discriminar dirección izquierda – derecha; arriba - abajo; antes – después; encima – debajo y otras. Todos estos pre-requisitos dependen de varios factores peor especialmente de dos: 1) de la maduración neurofisiológica, es decir, del desarrollo que va adquiriendo el niño a medida que pasa el tiempo, esto es con la edad; 2) de la experiencia especifica que adquiere por medio del juego, de la interacción con otros niños y adultos, con la televisión, pero muy especialmente con el entrenamiento especifico que recibe el niño por medio de las actividades propias del nivel pre-escolar. La participaciónactiva del niño en el pre-escolar es definitiva para su posterior desempeño académico. 1.2 DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE A veces los niños no rinden académicamente lo que debieran rendir académicamente lo que debieran rendir y se convierten en un problema para sus profesores, sus compañeros de clase y especialmente para los padres ya que toda la responsabilidad y afectación recae sobre ellos. En el pasado, y aún en algunos lugares, se buscará una razón del bajo rendimiento casi siempre en un poco responsabilidad del niño ya que aparentemente saludable sin ninguna otra preocupación más que la de estudiar no responde al sacrificio de los padres, ni a la dedicaciónde sus maestros. Pero ya muy tímidamente en el siglo pasado se empezó a notar que el fenómeno del bajo rendimiento no era caprichoso en el niño, sino que podría haber otras causas que incluso el niño desconocía.
  • 4. En América en este siglo y especialmente después de los años 60, se inicia un fuerte movimiento de estudio serio de lo que se ha convenido llamar “dificultades de aprendizaje”. La “dificultades específicas del aprendizaje” se refieren a ciertos trastornos que pueden tener alguna mínima relación neurológica en cuanto a: capacidadde memoria, la actividad motora, la atención, la percepción y el estado emotivo y la capacidad de abstracción. En cuanto se refiere a la memoria, se puede encontrar que el niño tiene dificultad para almacenar información básica en su memoria a largo plazo. Esta incapacidad o dificultad le impide por ejemplo retener las tablas de multiplicar, diferencias notables entre sonidos, letras, números y palabras. Le impide mecanizar secuencias en la solución de problemas, visualizar letras, números o formas. Esta dificultad en la memorización se manifiesta en el aprendizaje de la lectura, la correcta escritura, la exactitud del cálculo y la comprensión de textos leídos o escuchados. La actividad neuromotora del niño puede estar afectada por exceso o por defecto. Cuando un niño manifiesta abundante o exagerada actividad, en algunos casos, se puede deber a alguna disfunción cerebral mínima y se conoce como hiperactividad: el niño no puede estar un par de segundos quieto y a veces habla mucho. La hiperactividad le impide al niño la suficiente dedicación a una sola actividad a la vez y lógicamente no rinde en el aprendizaje académico. El caso contrario puede ocurrir, esto es, que el niño manifiesta una quietud anormal que parece pereza, abulia. Esto hace que sea de un
  • 5. aprendizaje lento, y de un desempeño desesperadamente lento. También el niño puede presentar falta de coordinación en los movimientos gruesos que hacen que su