SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
Ecología
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los
organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que
influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.
Los organismos vivientes se agrupan
como factores bióticos del ecosistema.
Ejm. bacterias, hongos, protozoarios,
plantas, animales, etc.
Factores químicos y físicos se agrupan como factores
abióticos del ecosistema.
Ejm. luz, agua, nitrógeno, sales, calor, clima, etc.
FACTORES: BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
AMBIENTE:
 Conjunto de componentes físico-químicos,
biológicos y sociales capaces de causar
efectos directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos y las
actividades realizadas por el hombre
Ambiente físico: Geografía Física, Geología.
Ambiente biológico:
 Población humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos o productores.
 Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc.
Ambiente socioeconómico:
ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
Desastres: guerras, inundaciones.
ESPECIE
Conjunto de individuos que proceden de
antecesores comunes y que son capaces
de reproducirse entre sí y de dar lugar a
una descendencia fértil
 El cruce de asno y caballo da lugar a un
animal híbrido denominado mulo o mula, que
es estéril; por lo que el asno y el caballo no
son dos razas de una misma especie, sino
dos especies diferentes.
POBLACIÓN
Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que
ocupan el mismo hábitat.
Ejm. población de amibas en un estanque, población de
ballenas en el Golfo de California, etc.
COMUNIDAD BIOLÓGICA
Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el
mismo hábitat.
Ejm. comunidad de semidesierto, formada por
nopales, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas,
etc.
HÁBITAT
Cada especie tiene un determinado lugar
donde vive y al cual está adaptada.
Ejm. el hábitat de los osos polares
NICHO ECOLÓGICO
El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los
factores ecológicos.
Ej. el hábitat de la vicuña es el pajonal de puna, igual que
el del puma andino, pero la primera es herbívora y el
segundo es carnívoro, depredador de la primera.
Ecosistema
ECOSISTEMAS
Interacción entre una comunidad y el ambiente
que le rodea (biótico y abiótico)
 Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo,
bosque, etc.
COMUNIDAD
METAPOBLACION
POBLACION
POBLACION
POBLACION
INDIVIDUO
FLUJO GENETICO
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAS Acuáticos
ECOSISTEMAS MARINOS
ECOSISTEMAS DE
AGUA DULCE
LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos,
manantiales)
LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos,
lagunas, estanques, pantanos)
ECOSISTEMAS Terrestres
En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS.
BIODIVERSIDAD
 La diversidad de especies de plantas y animales que
viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y
a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos
que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y
paisajes.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones.
• Por ejemplo, cortar árboles de un bosque
asegurando la repoblación es una actividad
sostenible.
• Los recursos no se deben utilizar a un ritmo
superior al de su ritmo de regeneración.
• No se emiten contaminantes a un ritmo superior
al que el sistema natural es capaz de absorber
neutralizar
• Los recursos no renovables se deben utilizar a
un ritmo más bajo que el capital humano
creado pueda reemplazar al capital natural
perdido.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Tipos de ecologia
Tipos de ecologiaTipos de ecologia
Tipos de ecologia
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Similar a Principios de ecología

IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADcrimicat 12
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoUniversidad Autonoma del Caribe
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable oscar1186
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteSesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteLucas Leon Leon
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidojuancastillosiente
 
Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1diplomados2
 
Actualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasActualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasmargabiologia
 
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasgacardenasf
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaElena Arias
 
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Elena Arias
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxMariaFernandaGaytan1
 

Similar a Principios de ecología (20)

Principios de Ecología.
Principios de Ecología.Principios de Ecología.
Principios de Ecología.
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
 
Ecosistemas contables
Ecosistemas contablesEcosistemas contables
Ecosistemas contables
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteSesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
 
Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1
 
Actualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemasActualización de ecosistemas
Actualización de ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Más de milca rodriguez

Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguamilca rodriguez
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_asmilca rodriguez
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodosmilca rodriguez
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de aguamilca rodriguez
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadasmilca rodriguez
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamámilca rodriguez
 
Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasmilca rodriguez
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemasmilca rodriguez
 

Más de milca rodriguez (17)

Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam2
 
Upam1
Upam1Upam1
Upam1
 
Decreto 155
Decreto 155Decreto 155
Decreto 155
 
Decreto 123
Decreto 123Decreto 123
Decreto 123
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
 
Dinámica poblacional u
Dinámica poblacional uDinámica poblacional u
Dinámica poblacional u
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategias
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

Principios de ecología

  • 2. Ecología La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.
  • 3. Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema. Ejm. bacterias, hongos, protozoarios, plantas, animales, etc. Factores químicos y físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Ejm. luz, agua, nitrógeno, sales, calor, clima, etc. FACTORES: BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
  • 4. AMBIENTE:  Conjunto de componentes físico-químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades realizadas por el hombre Ambiente físico: Geografía Física, Geología. Ambiente biológico:  Población humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores.  Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc. Ambiente socioeconómico: ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico. Desastres: guerras, inundaciones.
  • 5. ESPECIE Conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil  El cruce de asno y caballo da lugar a un animal híbrido denominado mulo o mula, que es estéril; por lo que el asno y el caballo no son dos razas de una misma especie, sino dos especies diferentes.
  • 6. POBLACIÓN Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Ejm. población de amibas en un estanque, población de ballenas en el Golfo de California, etc. COMUNIDAD BIOLÓGICA Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Ejm. comunidad de semidesierto, formada por nopales, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.
  • 7. HÁBITAT Cada especie tiene un determinado lugar donde vive y al cual está adaptada. Ejm. el hábitat de los osos polares NICHO ECOLÓGICO El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los factores ecológicos. Ej. el hábitat de la vicuña es el pajonal de puna, igual que el del puma andino, pero la primera es herbívora y el segundo es carnívoro, depredador de la primera.
  • 8. Ecosistema ECOSISTEMAS Interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea (biótico y abiótico)  Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc.
  • 10. ECOSISTEMAS Acuáticos ECOSISTEMAS MARINOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos, manantiales) LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques, pantanos)
  • 11. ECOSISTEMAS Terrestres En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia distribución, denominadas BIOMAS.
  • 12. BIODIVERSIDAD  La diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 13. DESARROLLO SOSTENIBLE Aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. • Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. • Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración. • No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber neutralizar • Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.