SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica Poblacional
1. Propiedades de los grupos de Población
2. Formas de Crecimiento de la Población
3. Interacciones entre especies
4. Sucesión Ecológica
Dinámica Poblacional
Las poblaciones de diferentes tipos de
organismos muestran espaciamientos
característicos de sus miembros, determinados
por su comportamiento y su medio ambiente.
Además, cada población muestra patrones de
reproducción y supervivencia que son
característicos de la especie.
Propiedades de los grupos de
población
La distribución especial de una población se refiere a la
forma que se distribuyen sus individuos dentro de un área
determinada.
Existen tres tipos de distribución.
1. Agrupada
2. Uniforme
3. Aleatoria
Formas de Crecimiento de la
Población
• El crecimiento natural de una población es la diferencia
entre nacimientos y muertes.
• Una población se reduce cuando la suma del crecimiento
natural y la migración neta es negativa.
• La resistencia ambiental también abarca la
disponibilidad siempre limitada de nutrimentos, energía
y espacio, así como eventos naturales como tormentas,
incendios, heladas, inundaciones y sequias.
• El aumento continuamente acelerado en el tamaño de la
población se llama crecimiento exponencial.
Formas de Crecimiento de la
Población
Las poblaciones de depredadores con frecuencia crecen
conforme sus presas se vuelven más abundantes lo que las
hace todavía más efectivas como agentes.
La depredación puede mantener a la poblaciones de presas
cerca de una densidad que pueda sostenerse por los
recursos del ecosistema.
Los parásitos al igual que los depredadores contribuyen a la
muerte de los individuos menos aptos, lo que produce un
equilibrio en el que la población hospedera es regulada,
más no eliminada.
Formas de Crecimiento de la
Población
Existen dos formas principales de competencia:
competencia interespecífica (competencia entre individuos
de diferentes especies) y competencia itraespecífica
(competencia entre individuos de la misma especie).
Interacciones entre Especies
Las características que evitan las cruzas y conservan el
aislamiento reproductivo se llaman mecanismos de
aislamiento.
Las interacciones comunitarias más importantes son:
competencia, depredación, parasitismo y
mutualismo.
Interacciones entre Especies
Las interacciones depredador – presa dan forma a
adaptaciones evolutivas
1. Camuflaje
2. Mimetismo
3. Mutualismo
Camuflaje
 El camuflaje es el método que permite a
los organismos u objetos que de otra forma serían
visibles permanecer indistinguibles del entorno
que los rodea. Algunos ejemplos del camuflaje son
las rayas de un tigre y el uniforme de un soldado
moderno. La palabra camuflage proviene de la
palabra francesa 'camoufler' que significa
'disfrazar'.
Ejemplos de Camuflaje
El Podargo Australiano Los Íbices son prácticamente invisibles en
el desierto israelí.
Mimetismo
 El mimetismo es una habilidad que ciertos seres
vivos poseen para asemejarse a otros organismos (con los
que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener
alguna ventaja funcional.
 El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los
otros animales que conviven en el mismo hábitat,
induciendo en ellos una determinada conducta. Los casos
más conocidos afectan a la percepción visual, pero también
hay ejemplos de mimetismo auditivo, olfativo o táctil.
 Probablemente el ejemplo más popular es el del camaleón,
cuyos colores de la piel cambian según el entorno donde se
desplace. Aunque algunos científicos consideran que no es
un verdadero mimetismo sino una coloración cri´ptica.
Ejemplos de Mimetismo
Mutualismo
 El mutualismo es una intereaccion biológica, entre
individuos de diferentes especies, en donde ambos se
benefician y mejoran su aptitud biologica. Las acciones
similares que ocurren entre miembros de la misma
especie se llama cooperación. El mutualismo se
diferencia de otras interacciones en las que una especie
se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de
explotación, tales como parasitismo, depredacion, etc.
Ejemplos de Mutualismo
Sucesión Ecológica
Es un cambio estructural en una comunidad y su ambiente
no vivo con el paso del tiempo. Es un tipo de relevo
comunitario en el que congregaciones de plantas y
animales se sustituyen mutuamente en una secuencia que
es un poco predecible.
Sucesión Primaria: una comunidad se forma
gradualmente donde no hay rastros de una comunidad
previa.
Sucesión Secundaria: una nueva comunidad se desarrolla
después que en un ecosistema existente ocurre una
perturbación que deja significativos restos de una
comunidad anterior, como suelo y semillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
Jackeline Figueroa
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
Paula Fabarón
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
Luis Fernández Díaz
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
vickybtr
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Valee Frias
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
xcrc
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
jhunior12345
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
aurora aparicio
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
LuxDies Glez
 
Unidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera iUnidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera i
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidad
 
ECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORESECOLOGIA Y FACTORES
ECOLOGIA Y FACTORES
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Unidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera iUnidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera i
 

Similar a Dinámica poblacional u

Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Javier Garcia Villegas
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07
diana.escuelas
 
Pres1 poblaciones comunidades (1)
Pres1 poblaciones comunidades  (1)Pres1 poblaciones comunidades  (1)
Pres1 poblaciones comunidades (1)
Franklyn Miguel Gonzalez Galvez
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsxPRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
JoseDeLosSantosChave
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
Diego Gómez
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades
Yuly Ardila Garcia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
Julio Sanchez
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011
redhitaes
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
Mercedes Gosálbez
 
Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07
diana.escuelas
 
PowerPonit sobre Ecología
PowerPonit sobre EcologíaPowerPonit sobre Ecología
PowerPonit sobre Ecología
machisan
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Vania Clio
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
martagar78
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
MARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
 

Similar a Dinámica poblacional u (20)

Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
 
Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07Ayo 6b Biodiv 07
Ayo 6b Biodiv 07
 
Pres1 poblaciones comunidades (1)
Pres1 poblaciones comunidades  (1)Pres1 poblaciones comunidades  (1)
Pres1 poblaciones comunidades (1)
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsxPRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011
 
Habitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
 
Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07
 
PowerPonit sobre Ecología
PowerPonit sobre EcologíaPowerPonit sobre Ecología
PowerPonit sobre Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 

Más de milca rodriguez

Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
milca rodriguez
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
milca rodriguez
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam1
Upam1Upam1
Decreto 155
Decreto 155Decreto 155
Decreto 155
milca rodriguez
 
Decreto 123
Decreto 123Decreto 123
Decreto 123
milca rodriguez
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
milca rodriguez
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
milca rodriguez
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
milca rodriguez
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
milca rodriguez
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
milca rodriguez
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategias
milca rodriguez
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 

Más de milca rodriguez (17)

Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)Plantilla ric (1)
Plantilla ric (1)
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
Poster ana salinas
Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
 
Upam2
Upam2Upam2
Upam2
 
Upam1
Upam1Upam1
Upam1
 
Decreto 155
Decreto 155Decreto 155
Decreto 155
 
Decreto 123
Decreto 123Decreto 123
Decreto 123
 
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
2000 300 0452 tarifas evaluacion ei_as
 
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
2000 copanit 47 usos y disposición de lodos
 
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
2000 copanit 35 descarga a cuerpos de agua
 
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
1999 copanit 49. aguas residuales tratadas
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Dinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategiasDinámica de poblaciones por estrategias
Dinámica de poblaciones por estrategias
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Dinámica poblacional u

  • 1. Dinámica Poblacional 1. Propiedades de los grupos de Población 2. Formas de Crecimiento de la Población 3. Interacciones entre especies 4. Sucesión Ecológica
  • 2. Dinámica Poblacional Las poblaciones de diferentes tipos de organismos muestran espaciamientos característicos de sus miembros, determinados por su comportamiento y su medio ambiente. Además, cada población muestra patrones de reproducción y supervivencia que son característicos de la especie.
  • 3. Propiedades de los grupos de población La distribución especial de una población se refiere a la forma que se distribuyen sus individuos dentro de un área determinada. Existen tres tipos de distribución. 1. Agrupada 2. Uniforme 3. Aleatoria
  • 4. Formas de Crecimiento de la Población • El crecimiento natural de una población es la diferencia entre nacimientos y muertes. • Una población se reduce cuando la suma del crecimiento natural y la migración neta es negativa. • La resistencia ambiental también abarca la disponibilidad siempre limitada de nutrimentos, energía y espacio, así como eventos naturales como tormentas, incendios, heladas, inundaciones y sequias. • El aumento continuamente acelerado en el tamaño de la población se llama crecimiento exponencial.
  • 5. Formas de Crecimiento de la Población Las poblaciones de depredadores con frecuencia crecen conforme sus presas se vuelven más abundantes lo que las hace todavía más efectivas como agentes. La depredación puede mantener a la poblaciones de presas cerca de una densidad que pueda sostenerse por los recursos del ecosistema. Los parásitos al igual que los depredadores contribuyen a la muerte de los individuos menos aptos, lo que produce un equilibrio en el que la población hospedera es regulada, más no eliminada.
  • 6. Formas de Crecimiento de la Población Existen dos formas principales de competencia: competencia interespecífica (competencia entre individuos de diferentes especies) y competencia itraespecífica (competencia entre individuos de la misma especie).
  • 7. Interacciones entre Especies Las características que evitan las cruzas y conservan el aislamiento reproductivo se llaman mecanismos de aislamiento. Las interacciones comunitarias más importantes son: competencia, depredación, parasitismo y mutualismo.
  • 8. Interacciones entre Especies Las interacciones depredador – presa dan forma a adaptaciones evolutivas 1. Camuflaje 2. Mimetismo 3. Mutualismo
  • 9. Camuflaje  El camuflaje es el método que permite a los organismos u objetos que de otra forma serían visibles permanecer indistinguibles del entorno que los rodea. Algunos ejemplos del camuflaje son las rayas de un tigre y el uniforme de un soldado moderno. La palabra camuflage proviene de la palabra francesa 'camoufler' que significa 'disfrazar'.
  • 10. Ejemplos de Camuflaje El Podargo Australiano Los Íbices son prácticamente invisibles en el desierto israelí.
  • 11. Mimetismo  El mimetismo es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.  El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat, induciendo en ellos una determinada conducta. Los casos más conocidos afectan a la percepción visual, pero también hay ejemplos de mimetismo auditivo, olfativo o táctil.  Probablemente el ejemplo más popular es el del camaleón, cuyos colores de la piel cambian según el entorno donde se desplace. Aunque algunos científicos consideran que no es un verdadero mimetismo sino una coloración cri´ptica.
  • 13. Mutualismo  El mutualismo es una intereaccion biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biologica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llama cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredacion, etc.
  • 15. Sucesión Ecológica Es un cambio estructural en una comunidad y su ambiente no vivo con el paso del tiempo. Es un tipo de relevo comunitario en el que congregaciones de plantas y animales se sustituyen mutuamente en una secuencia que es un poco predecible. Sucesión Primaria: una comunidad se forma gradualmente donde no hay rastros de una comunidad previa. Sucesión Secundaria: una nueva comunidad se desarrolla después que en un ecosistema existente ocurre una perturbación que deja significativos restos de una comunidad anterior, como suelo y semillas.