SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIOS MENDELIANOS M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
Gregor Johann Mendel   (20 de julio de 1822– 6 de enero de 1884)  Monje agustino y naturalista, nacido en Heinzerdorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, Republica Checa), que describió las leyes que rigen la herencia, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del chícharo o guisante ( Pisum sativum ). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900.   GREGORIO MENDEL PADRE DE LA GENETICA
[object Object],[object Object],TRABAJOS DE MENDEL MATERIAL UTILIZADO   Las ventajas que tuvo al usar esta especie fueron: Planta anual Flor con órganos sexuales bien definidos Características morfológicas diferentes entre las variedades
El objetivo de los trabajos de Mendel fue la  HIBRIDACION ENTRE VARIEDADES   Esto   es, quiso saber que ocurría con el tamaño del tallo de la descendencia si cruzaba una variedad de  tallo alto  con una variedad de  tallo corto TRABAJOS DE MENDEL OBJETIVO X ?
Lo mismo hizo con otras 6 características con sus dos diferentes manifestaciones morfológicas X Color de la semilla   Amarilla  X  Verde Posición de la flor   Axilar  X  Terminal X X Textura  de la semilla   Lisa  X  Rugosa Forma de la vaina   Lisa  X  Constricta X Color de la flor   Morada  X  Blanca X Color de la vaina   Verde  X  Amarilla X
TRABAJOS DE MENDEL METODOLOGIA Para lograr el objetivo realizó una polinización artificial, esto es, depositó polen de una variedad en la flor de la otra a la que se le había quitado las anteras con anterioridad. Esto lo realizó recíprocamente.
TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS PRIMARIOS   A los “padres” los llamó  generación parental  y los representó con la letra  P . A los “hijos” los llamó  generación filial , representada con una  F  y el subíndice  1  por ser la primera. En el caso de el color de la flor observó que en  F 1  todas eran flores moradas sin excepción.
No importaba de donde provenía el polen, el resultado fue el mismo en las cruzas recíprocas.  En la  F 1   apareció la  característica dominante , en este caso la flor morada; mientras que la flor blanca desaparecía.  TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS PRIMARIOS
TRABAJOS DE MENDEL METODOLOGIA   Las plantas de la  F 1   se autofecundaron, o sea, dejó que su polen fecundara a su propia flor.  Con esto, Mendel observaría el color de las flores en la generación  F 2  .
TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS SECUNDARIOS   Al abrir las flores de la segunda generación observó que habían tanto flores moradas como blancas, aunque estas últimas en menor cantidad. En la  F 2   reapareció la flor blanca, Mendel le llamó  característica recesiva , porque consideró que no desapareció de la  F 1  , sino solo estaba en receso.
TRABAJOS DE MENDEL ANALISIS MATEMATICO   Al contar el número de flores moradas y blancas en  F 2   encontró que la relación matemática era muy cercana a la de tres a uno.  Esto es, sólo  una cuarta parte  de esa generación tenía la característica  recesiva , mientras  tres cuartas partes  la  dominante .  705 224 705 224 3.15
Lo mismo ocurrió con otras 6 características P F 1 F 2 X Color de la semilla   Amarilla  X  Verde TODAS AMARILLAS  6022 AMARILLAS 2001 VERDES   3.01 Textura  de la semilla   Lisa  X  Rugosa TODAS LISAS  5474 LISAS  1850 RUGOSAS X 2.96 Tamaño del tallo   Alto  X  Enano X TODOS ALTOS  787 ALTOS 277 ENANOS  2.84
P F 1 F 2 Posición de la flor   Axilar  X  Terminal X TODOS AXILARES  651 AXILARES  207 TERMINALES   3.14 Forma de la vaina   Lisa  X  Constricta X TODOS LISAS  882 LISAS  299 CONSTRICTAS 2.95 Color de la vaina   Verde  X  Amarilla X TODOS VERDES  428 VERDES 152 AMARILLAS  2.82
TRABAJOS DE MENDEL DEDUCCIONES   Mendel describe con un esquema como el de la derecha, como es que se dan los resultados observados. Esto es el inicio de la  GENETICA , y con ello la explicación de la  Herencia  y la  Variación .
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LOS FACTORES HEREDITARIOS Cada característica está determinada por  FACTORES HEREDITARIOS  (ahora los llamamos  GENES ).  Una planta presenta flores axilares porque posee los factores hereditarios para ello; estos factores son diferentes a los que poseen las plantas con la flor terminal. Estos factores se representan con letras,  A  para los de flor axilar y  a  para los de flor terminal. Esto se determina por la dominancia presentada en la primera generación de la flor axilar. De esta forma, axilar domina sobre terminal, o  A  domina sobre  a . A  es el factor dominante y  a  el factor recesivo.
Principio de los factores hereditarios A = axilar a = terminal
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA DUPLICIDAD DE LOS FACTORES HEREDITARIOS Cada planta tiene un  PAR  de  FACTORES HEREDITARIOS  para cada característica, esto es debido a que cada progenitor le otorga uno de ellos en el momento de la fecundación. Esto significa que de cada par, uno es de origen materno y otro de origen paterno.
Principio de la duplicidad de factores AA = axilar Aa = axilar aa = terminal
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA SEGREGACION Como la transmisión de los factores hereditarios se hace por medio de las  células gaméticas , en la formación de ellas, solamente habrá un factor de cada par, puede ser el de origen materno o el paterno.  Para que esto sea posible, es necesaria una separación o  SEGREGACION  de los factores y que cada gameto lleve únicamente uno de ellos.
Principio de la segregación AA  A Aa  A  y  a  aa  a
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA RECOMBINACION ALEATORIA En la fecundación se une un gameto femenino con uno masculino. Como cada uno de ellos lleva un factor hereditario, producto de la segregación, se vuelven a unir dos factores hereditarios para cada característica en el nuevo ser. Dependiendo de los tipos de factores presentes en los gametos, habrá una  recombinación  de tipo  aleatorio , y se presentaran tantas combinaciones como sean posibles.
Principio de la recombinación aleatoria
Este esquema se repite en  todas  las características usadas por Mendel. Con el tiempo se ha  demostrado que este esquema se repite en  todas  las características de  todas  las especies vivas, lo cual explica de la manera más sencilla el proceso de la  herencia  y la  variación . Por esto a  Gregorio Mendel  se le considera el  Padre de la Genetica .  TRABAJOS DE MENDEL CONCLUSIONES
TRABAJOS DE MENDEL CRUZA CON DOS CARACTERISTICAS   Mendel hizo una cruza entre variedades considerando dos características al mismo tiempo.  Como se esperaba la totalidad de la  F 1   presentaba las características dominantes.
TRABAJOS DE MENDEL CRUZA CON DOS CARACTERISTICAS   Sin embargo, en la  F 2   se presentaban, además de las características de la generación paternas, las combinaciones entre ellas en una relación 9:3:3:1.  La explicación a este resultado se da por el  Principio de la Asociación Independiente .
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA ASOCIACION INDEPENDIENTE Cada característica está determinada por sus propios factores independientes. Se asocian para generar todas las combinaciones  posibles. La segregación y la recombinación aleatoria se llevan a cabo también de manera independiente, de tal forma que para encontrar los posibles resultados se tienen que asociar y combinar para encontrar los posibles resultados.
TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA ASOCIACION INDEPENDIENTE
CONTINUA EN EL TEMA 3 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica mendeliana leyes de mendel
Genetica mendeliana leyes de mendelGenetica mendeliana leyes de mendel
Genetica mendeliana leyes de mendel
yohanarumbos
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendelianaAdriana Meza
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
Mayury Ueda
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
mcmoga
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
raisadajud
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
mariaelenaabarcasalas
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Andrea Sanchez Villarreal
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Hogar
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
Oscar Lunagomez
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
Andres Avila
 

La actualidad más candente (20)

Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Genetica mendeliana leyes de mendel
Genetica mendeliana leyes de mendelGenetica mendeliana leyes de mendel
Genetica mendeliana leyes de mendel
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
 

Similar a Tema 2 trabajos de mendel

Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
katherineMorales735951
 
Trabajo experimental de Mendel
Trabajo experimental de Mendel Trabajo experimental de Mendel
Trabajo experimental de Mendel
Juan Carlos Quinga Alba
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Juradoguest4946130
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
geopaloma
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendelfredobit
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Matias Quintana
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
norkamendozaparedes
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blogfredobit
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
10 De Diciembre De 2009
10 De Diciembre De 200910 De Diciembre De 2009
10 De Diciembre De 2009
cesar adrian
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Martha Portugal
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Martires Martines Guzman
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
1mario1888555
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
ramona51
 

Similar a Tema 2 trabajos de mendel (20)

Patronesherencia
PatronesherenciaPatronesherencia
Patronesherencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
 
Trabajo experimental de Mendel
Trabajo experimental de Mendel Trabajo experimental de Mendel
Trabajo experimental de Mendel
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
Genetica ccp
Genetica ccpGenetica ccp
Genetica ccp
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
 
10 De Diciembre De 2009
10 De Diciembre De 200910 De Diciembre De 2009
10 De Diciembre De 2009
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014Génetica teoria mendeliana 2014
Génetica teoria mendeliana 2014
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 

Más de BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO

3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 

Más de BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO (19)

3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
 
2. importancia económica de la ganaderia2
2.  importancia económica de la ganaderia22.  importancia económica de la ganaderia2
2. importancia económica de la ganaderia2
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
Tema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiplesTema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiples
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
 
Tema 6 adn
Tema 6 adnTema 6 adn
Tema 6 adn
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
 
Tema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia iiTema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia ii
 
Tema 3 celula y herencia copia
Tema 3 celula y herencia   copiaTema 3 celula y herencia   copia
Tema 3 celula y herencia copia
 
Tema 3 celula y herencia copia (2)
Tema 3 celula y herencia   copia (2)Tema 3 celula y herencia   copia (2)
Tema 3 celula y herencia copia (2)
 
Tema 1 introduccion
Tema 1 introduccionTema 1 introduccion
Tema 1 introduccion
 
Tema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simpleTema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simple
 
Temas del programa
Temas del programaTemas del programa
Temas del programa
 
Tema 13 genes influidos por sexo
Tema 13 genes influidos por sexoTema 13 genes influidos por sexo
Tema 13 genes influidos por sexo
 
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexualesTema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 2 trabajos de mendel

  • 1. TEMA 2 TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIOS MENDELIANOS M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
  • 2. Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822– 6 de enero de 1884) Monje agustino y naturalista, nacido en Heinzerdorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, Republica Checa), que describió las leyes que rigen la herencia, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del chícharo o guisante ( Pisum sativum ). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900. GREGORIO MENDEL PADRE DE LA GENETICA
  • 3.
  • 4. El objetivo de los trabajos de Mendel fue la HIBRIDACION ENTRE VARIEDADES Esto es, quiso saber que ocurría con el tamaño del tallo de la descendencia si cruzaba una variedad de tallo alto con una variedad de tallo corto TRABAJOS DE MENDEL OBJETIVO X ?
  • 5. Lo mismo hizo con otras 6 características con sus dos diferentes manifestaciones morfológicas X Color de la semilla Amarilla X Verde Posición de la flor Axilar X Terminal X X Textura de la semilla Lisa X Rugosa Forma de la vaina Lisa X Constricta X Color de la flor Morada X Blanca X Color de la vaina Verde X Amarilla X
  • 6. TRABAJOS DE MENDEL METODOLOGIA Para lograr el objetivo realizó una polinización artificial, esto es, depositó polen de una variedad en la flor de la otra a la que se le había quitado las anteras con anterioridad. Esto lo realizó recíprocamente.
  • 7. TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS PRIMARIOS A los “padres” los llamó generación parental y los representó con la letra P . A los “hijos” los llamó generación filial , representada con una F y el subíndice 1 por ser la primera. En el caso de el color de la flor observó que en F 1 todas eran flores moradas sin excepción.
  • 8. No importaba de donde provenía el polen, el resultado fue el mismo en las cruzas recíprocas. En la F 1 apareció la característica dominante , en este caso la flor morada; mientras que la flor blanca desaparecía. TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS PRIMARIOS
  • 9. TRABAJOS DE MENDEL METODOLOGIA Las plantas de la F 1 se autofecundaron, o sea, dejó que su polen fecundara a su propia flor. Con esto, Mendel observaría el color de las flores en la generación F 2 .
  • 10. TRABAJOS DE MENDEL RESULTADOS SECUNDARIOS Al abrir las flores de la segunda generación observó que habían tanto flores moradas como blancas, aunque estas últimas en menor cantidad. En la F 2 reapareció la flor blanca, Mendel le llamó característica recesiva , porque consideró que no desapareció de la F 1 , sino solo estaba en receso.
  • 11. TRABAJOS DE MENDEL ANALISIS MATEMATICO Al contar el número de flores moradas y blancas en F 2 encontró que la relación matemática era muy cercana a la de tres a uno. Esto es, sólo una cuarta parte de esa generación tenía la característica recesiva , mientras tres cuartas partes la dominante . 705 224 705 224 3.15
  • 12. Lo mismo ocurrió con otras 6 características P F 1 F 2 X Color de la semilla Amarilla X Verde TODAS AMARILLAS 6022 AMARILLAS 2001 VERDES 3.01 Textura de la semilla Lisa X Rugosa TODAS LISAS 5474 LISAS 1850 RUGOSAS X 2.96 Tamaño del tallo Alto X Enano X TODOS ALTOS 787 ALTOS 277 ENANOS 2.84
  • 13. P F 1 F 2 Posición de la flor Axilar X Terminal X TODOS AXILARES 651 AXILARES 207 TERMINALES 3.14 Forma de la vaina Lisa X Constricta X TODOS LISAS 882 LISAS 299 CONSTRICTAS 2.95 Color de la vaina Verde X Amarilla X TODOS VERDES 428 VERDES 152 AMARILLAS 2.82
  • 14. TRABAJOS DE MENDEL DEDUCCIONES Mendel describe con un esquema como el de la derecha, como es que se dan los resultados observados. Esto es el inicio de la GENETICA , y con ello la explicación de la Herencia y la Variación .
  • 15.
  • 16. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LOS FACTORES HEREDITARIOS Cada característica está determinada por FACTORES HEREDITARIOS (ahora los llamamos GENES ). Una planta presenta flores axilares porque posee los factores hereditarios para ello; estos factores son diferentes a los que poseen las plantas con la flor terminal. Estos factores se representan con letras, A para los de flor axilar y a para los de flor terminal. Esto se determina por la dominancia presentada en la primera generación de la flor axilar. De esta forma, axilar domina sobre terminal, o A domina sobre a . A es el factor dominante y a el factor recesivo.
  • 17. Principio de los factores hereditarios A = axilar a = terminal
  • 18. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA DUPLICIDAD DE LOS FACTORES HEREDITARIOS Cada planta tiene un PAR de FACTORES HEREDITARIOS para cada característica, esto es debido a que cada progenitor le otorga uno de ellos en el momento de la fecundación. Esto significa que de cada par, uno es de origen materno y otro de origen paterno.
  • 19. Principio de la duplicidad de factores AA = axilar Aa = axilar aa = terminal
  • 20. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA SEGREGACION Como la transmisión de los factores hereditarios se hace por medio de las células gaméticas , en la formación de ellas, solamente habrá un factor de cada par, puede ser el de origen materno o el paterno. Para que esto sea posible, es necesaria una separación o SEGREGACION de los factores y que cada gameto lleve únicamente uno de ellos.
  • 21. Principio de la segregación AA A Aa A y a aa a
  • 22. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA RECOMBINACION ALEATORIA En la fecundación se une un gameto femenino con uno masculino. Como cada uno de ellos lleva un factor hereditario, producto de la segregación, se vuelven a unir dos factores hereditarios para cada característica en el nuevo ser. Dependiendo de los tipos de factores presentes en los gametos, habrá una recombinación de tipo aleatorio , y se presentaran tantas combinaciones como sean posibles.
  • 23. Principio de la recombinación aleatoria
  • 24. Este esquema se repite en todas las características usadas por Mendel. Con el tiempo se ha demostrado que este esquema se repite en todas las características de todas las especies vivas, lo cual explica de la manera más sencilla el proceso de la herencia y la variación . Por esto a Gregorio Mendel se le considera el Padre de la Genetica . TRABAJOS DE MENDEL CONCLUSIONES
  • 25. TRABAJOS DE MENDEL CRUZA CON DOS CARACTERISTICAS Mendel hizo una cruza entre variedades considerando dos características al mismo tiempo. Como se esperaba la totalidad de la F 1 presentaba las características dominantes.
  • 26. TRABAJOS DE MENDEL CRUZA CON DOS CARACTERISTICAS Sin embargo, en la F 2 se presentaban, además de las características de la generación paternas, las combinaciones entre ellas en una relación 9:3:3:1. La explicación a este resultado se da por el Principio de la Asociación Independiente .
  • 27. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA ASOCIACION INDEPENDIENTE Cada característica está determinada por sus propios factores independientes. Se asocian para generar todas las combinaciones posibles. La segregación y la recombinación aleatoria se llevan a cabo también de manera independiente, de tal forma que para encontrar los posibles resultados se tienen que asociar y combinar para encontrar los posibles resultados.
  • 28. TRABAJOS DE MENDEL PRINCIPIO DE LA ASOCIACION INDEPENDIENTE
  • 29. CONTINUA EN EL TEMA 3 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO