SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Biológicas
E. A. P.: Ciencias Biológicas
Alumno:Briant Adrián Cueto Luna 15100062
Curso:Protozoología
Tema:Dinoflagelados
Trabajo:Informede Laboratorio
Profesor(a):Lidia Sánchez
Horario:Miércoles de 8 a.m. a 12 m.
Ciclo:2018-I (sétimo ciclo)
INTRODUCCIÓN
LosDinoflageladoscorrespondenaungrupodel fitoplanctonprincipalmentemarinode carácter
cosmopolitacuyotamañofluctúaentre 20y 500 μm. Losdinoflageladosvivientessonprotistas,
principalmente planctónicos que se mueven en el agua gracias a dos flagelos desiguales y
contienenpigmentosrojo-anaranjados.Muchosde elloscontienencromatóforosfotosintéticos
en el protoplasma y celulosa en la pared tecal.Sin embargo, otras formas son heterotróficas y
con capacidad de desplazamiento.
Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos desde el punto
de vistareproductivoy de crecimientoenaguas tropicales,donde laestabilidadenla columna
de agua es mayor y la concentración de nutrientes más baja.
El ciclovital de muchasespeciesde dinoflageladospresentadosestadiosprincipales.Uno móvil
enel cual lacélulaestáenvueltaenunamembranallamadaamfiesmayocasionalmente poruna
estructura celulósica llamada TECA, la cual no es fosilizable. En el otro estadio, la célula es
inmóvil y se encuentra dentro de un QUISTE, el cual en ocasiones está hecho de un material
proteínicomuyresistentequesi esfosilizable.Entérminosgenerales lareproducciónesasexual.
Se clasificación en dos grupos diferenciados por la presencia o ausencia de placas en su
amfiesma, por lo que se les denomina TECADOS o ATECADOS respectivamente.
Por convención la estructura celular de los atecados se divide en dos regiones una superior:
EPICONO (o episoma) y una inferior: HIPOCONO (o hiposoma), ambas separadas por el
CINGULUM (ocíngulo),que corresponde aunsurcotransversal que rodeaatoda la célulayque
alojaal FLAGELOTRANSVERSAL.Enel HIPOCONO,yenposiciónventral,seencuentrael SULCUS,
el cual corresponde aun surco longitudinal que alojaal FLAGELOLONGITUDINAL.La cara por la
que se puede ver el sulco se dice ventral y la contraria, dorsal.
La estructura celular de este grupo se basa también en dos regiones denominadas EPITECA la
superior, e HIPOTECA la inferior. Al igual que en losatecados,ambas se encuentran separadas
porel cingulum,quealojaal flagelotransversal,yenlaregiónventralde lahipotecase encuentra
en sulcusque alojaal flagelolongitudinal.Losdinoflageladostecados,ademásde diferenciarse
de los atecadospor la presenciade placas,tambiénlohacenporque generalmente laepitecae
hipoteca presentan prolongaciones denominadas CUERNOS. La epiteca se prolonga en un
CUERNO APICAL, y la hipoteca en dos CUERNOS ANTAPICALES, los cuales en algunas especies
corresponden a ESPINAS.
La direcciónenque se proyectanloscuernosantapicalespuedevariarenlasdiferentesespecies.
El grupo de los tecadostambiénse caracterizapor la presenciade estructurasaccesorias:aleta
o expansiones aliformes, espinas, etc. Todas se utilizan como una característica taxonómica.
Esta prácticatiene comoobjetivoobservare identificardinoflagelados,reconociendosuspartes
y caracteres distintivos de cada especie.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se analizóunamuestrade dinoflageladosmarinosperuanos proporcionadaporlaprofesora.Se
observó la muestra en el microscopio compuesto, se realizaron dibujos de 11 dinoflagelados
observados,posteriormentese reconocieronsuspartes(epiteca,hipoteca,cíngulo) yfinalmente
se identificaronlasespeciesconlaayudade fichas (gráficos) proporcionadas por la profesora.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los dinoflageladosobservadostienenconunaclasificacióntaxonómicamuydiversadebidoalas
características morfológicas distintivas que presentan.
Las estructuras que ayudan a la identificación de dinoflagelados generalmente son: cuernos
(número, dirección, forma, longitud), aletas, expansiones aliformes y espinas.
Todos los dinoflagelados observados son tecados, 8 del género Ceratium, 2 del género
Dinophysis y 1 del género Protoperidium.Ceratium esel génerode dinoflagelados(Pyrrophyta)
más abundante en la muestra analizada presentando muchas especies distintas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
PaOo La AndRea
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
karina2260
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Histologia01
Histologia01Histologia01
Histologia01
MARIA PINO
 
Los animales
Los animalesLos animales
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNOLAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
Albert Begambre Gonzalez
 
1. niveles de organizacion
1. niveles de organizacion1. niveles de organizacion
1. niveles de organizacion
Marisol Zarate
 
6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv
SINAVEF_LAB
 
Harold biologia sexto fase 7
Harold biologia sexto fase 7Harold biologia sexto fase 7
Harold biologia sexto fase 7
HAROLD JOJOA
 
Diapositiva botanica juan
Diapositiva botanica juanDiapositiva botanica juan
Diapositiva botanica juan
Juan Carlos Cachique Chota
 
Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-
katia2018
 
Guías de aprendizaje biología sextoperiodo3entrega2
Guías de aprendizaje  biología sextoperiodo3entrega2Guías de aprendizaje  biología sextoperiodo3entrega2
Guías de aprendizaje biología sextoperiodo3entrega2
HAROLD JOJOA
 
Clase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophytaClase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophyta
Marlene Palomino
 
Presentación de ciencias
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de ciencias
FtimaIdaliaLpezSalgu
 
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Santo Toribio de Mogrovejo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
RocioGuevara16
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
AlexandraAbalco
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
quififluna
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Histologia01
Histologia01Histologia01
Histologia01
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNOLAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
LAS CÉLULAS DE MI ENTORNO
 
1. niveles de organizacion
1. niveles de organizacion1. niveles de organizacion
1. niveles de organizacion
 
6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv
 
Harold biologia sexto fase 7
Harold biologia sexto fase 7Harold biologia sexto fase 7
Harold biologia sexto fase 7
 
Diapositiva botanica juan
Diapositiva botanica juanDiapositiva botanica juan
Diapositiva botanica juan
 
Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-Practica1603 130903225907-
Practica1603 130903225907-
 
Guías de aprendizaje biología sextoperiodo3entrega2
Guías de aprendizaje  biología sextoperiodo3entrega2Guías de aprendizaje  biología sextoperiodo3entrega2
Guías de aprendizaje biología sextoperiodo3entrega2
 
Clase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophytaClase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophyta
 
Presentación de ciencias
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de ciencias
 
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.Proyecto celula biodigerible: Célula  comestible.
Proyecto celula biodigerible: Célula comestible.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 

Similar a Dinoflagelados

Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Verónica Rosso
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
GeralJulio
 
Presentacion biologia Antonio..pptx
Presentacion biologia Antonio..pptxPresentacion biologia Antonio..pptx
Presentacion biologia Antonio..pptx
AntonioOtero19
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
oly
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
william tito nina
 
Protista
ProtistaProtista
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
Protistas
Protistas Protistas
Protistas
NicoleRamrez35
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
jarconetti
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
lenguaje2010micro
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
babigladys
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
KarenAlondraFerrerMa
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
MiguelRuiz316
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
TaniaCRamrezM
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Algas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docxAlgas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docx
ArmandoOspino2
 

Similar a Dinoflagelados (20)

Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
 
Presentacion biologia Antonio..pptx
Presentacion biologia Antonio..pptxPresentacion biologia Antonio..pptx
Presentacion biologia Antonio..pptx
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Protistas
Protistas Protistas
Protistas
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Eucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermarealEucariontes y la zona intermareal
Eucariontes y la zona intermareal
 
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Algas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docxAlgas y hongos grado 6.docx
Algas y hongos grado 6.docx
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Dinoflagelados

  • 1. Facultad de Ciencias Biológicas E. A. P.: Ciencias Biológicas Alumno:Briant Adrián Cueto Luna 15100062 Curso:Protozoología Tema:Dinoflagelados Trabajo:Informede Laboratorio Profesor(a):Lidia Sánchez Horario:Miércoles de 8 a.m. a 12 m. Ciclo:2018-I (sétimo ciclo)
  • 2. INTRODUCCIÓN LosDinoflageladoscorrespondenaungrupodel fitoplanctonprincipalmentemarinode carácter cosmopolitacuyotamañofluctúaentre 20y 500 μm. Losdinoflageladosvivientessonprotistas, principalmente planctónicos que se mueven en el agua gracias a dos flagelos desiguales y contienenpigmentosrojo-anaranjados.Muchosde elloscontienencromatóforosfotosintéticos en el protoplasma y celulosa en la pared tecal.Sin embargo, otras formas son heterotróficas y con capacidad de desplazamiento. Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos desde el punto de vistareproductivoy de crecimientoenaguas tropicales,donde laestabilidadenla columna de agua es mayor y la concentración de nutrientes más baja. El ciclovital de muchasespeciesde dinoflageladospresentadosestadiosprincipales.Uno móvil enel cual lacélulaestáenvueltaenunamembranallamadaamfiesmayocasionalmente poruna estructura celulósica llamada TECA, la cual no es fosilizable. En el otro estadio, la célula es inmóvil y se encuentra dentro de un QUISTE, el cual en ocasiones está hecho de un material proteínicomuyresistentequesi esfosilizable.Entérminosgenerales lareproducciónesasexual. Se clasificación en dos grupos diferenciados por la presencia o ausencia de placas en su amfiesma, por lo que se les denomina TECADOS o ATECADOS respectivamente. Por convención la estructura celular de los atecados se divide en dos regiones una superior: EPICONO (o episoma) y una inferior: HIPOCONO (o hiposoma), ambas separadas por el CINGULUM (ocíngulo),que corresponde aunsurcotransversal que rodeaatoda la célulayque alojaal FLAGELOTRANSVERSAL.Enel HIPOCONO,yenposiciónventral,seencuentrael SULCUS, el cual corresponde aun surco longitudinal que alojaal FLAGELOLONGITUDINAL.La cara por la que se puede ver el sulco se dice ventral y la contraria, dorsal. La estructura celular de este grupo se basa también en dos regiones denominadas EPITECA la superior, e HIPOTECA la inferior. Al igual que en losatecados,ambas se encuentran separadas porel cingulum,quealojaal flagelotransversal,yenlaregiónventralde lahipotecase encuentra en sulcusque alojaal flagelolongitudinal.Losdinoflageladostecados,ademásde diferenciarse de los atecadospor la presenciade placas,tambiénlohacenporque generalmente laepitecae hipoteca presentan prolongaciones denominadas CUERNOS. La epiteca se prolonga en un CUERNO APICAL, y la hipoteca en dos CUERNOS ANTAPICALES, los cuales en algunas especies corresponden a ESPINAS. La direcciónenque se proyectanloscuernosantapicalespuedevariarenlasdiferentesespecies. El grupo de los tecadostambiénse caracterizapor la presenciade estructurasaccesorias:aleta o expansiones aliformes, espinas, etc. Todas se utilizan como una característica taxonómica. Esta prácticatiene comoobjetivoobservare identificardinoflagelados,reconociendosuspartes y caracteres distintivos de cada especie. MATERIALES Y MÉTODOS Se analizóunamuestrade dinoflageladosmarinosperuanos proporcionadaporlaprofesora.Se observó la muestra en el microscopio compuesto, se realizaron dibujos de 11 dinoflagelados observados,posteriormentese reconocieronsuspartes(epiteca,hipoteca,cíngulo) yfinalmente se identificaronlasespeciesconlaayudade fichas (gráficos) proporcionadas por la profesora.
  • 3. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Los dinoflageladosobservadostienenconunaclasificacióntaxonómicamuydiversadebidoalas características morfológicas distintivas que presentan. Las estructuras que ayudan a la identificación de dinoflagelados generalmente son: cuernos (número, dirección, forma, longitud), aletas, expansiones aliformes y espinas. Todos los dinoflagelados observados son tecados, 8 del género Ceratium, 2 del género Dinophysis y 1 del género Protoperidium.Ceratium esel génerode dinoflagelados(Pyrrophyta) más abundante en la muestra analizada presentando muchas especies distintas.