SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA VEGETAL
Prof. María López Pino
La histología es una rama de Biología que se
encarga del estudio de los tejidos, también se le
llama Anatomía Microscópica.
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
Consiste en la “incorporación de oxígeno en el
organismo, para oxidar los alimentos
TEJIDOSTEJIDOS
Se denomina tejido a un conjunto
de células, que tienen el mismo
origen embrionario y desempeñan
la misma función.
LA HISTOLOGÍA VEGETAL
 La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos
propios de las plantas.
 En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la
función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemas),
protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de
sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema).
 Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde
acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES
GRUPOS TIPOS FUNCIÓN
 TEJIDOS PROTECTORES Tejido epidérmico y tejido
suberoso o súber Proteger e impermeabilizar.
 TEJIDOS EMBRIONARIOS Tejido meristemático o
meristemo
Desarrollo de la planta y
crecimiento.
 TEJIDOS FUNDAMENTALES Tejido parenquimático o
parénquima Fabricar y almacenar alimento.
 TEJIDOS ESQUELÉTICOS Tejidos colenquimático y
esclerenquimático Sostén.
 TEJIDOS CONDUCTORES Tejidos leñoso (xilema) y
liberiano (floema) Transportan agua y nutrientes.
 TEJIDOS SECRETORES Tejido glandular Secreción.
TEJIDOS PROTECTORES:
El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y
raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta
de la desecación y permite la absorción de agua y
de sales minerales a través de la parte subterránea.
TIPOS DE TEJIDOS PROTECTORES
Epidermis Peridermis
TEJIDOS EMBRIONARIOS
El tejido meristemático o meristemo es el
responsable del crecimiento y desarrollo de
las plantas. Está constituido por células
vivas, pequeñas, con grandes núcleos, sin
vacuolas y con una pared celular fina, que
permite su crecimiento y su división.
Se localizan en las semillas, en los ápices de
las raíces y los tallos, en las yemas y también
en el interior del tallo o tronco.
Frecuentemente, cuando se observa al
microscopio, se puede ver que algunas (o
muchas) de sus células se encuentran en
división.
TEJIDOS FUNDAMENTALES
Son los parénquimas o tejidos
parenquimáticos. Tienen diversas funciones:
realizar la fotosíntesis (parénquima
clorofílico), almacenar sustancias como
almidón, grasas, etc. (parénquima de
reserva), acumular agua (parénquima
acuífero) o aire (parénquima aerífero).
El tejido que forma el interior de una hoja es
un parénquima clorofílico.
TEJIDOS PARENQUIMÁTICO
Cloréntinquina De Relleno a Reserva
TEJIDOS ESQUELÉTICOS:
Son el colénquima y el esclerénquima.
• El colénquima o tejido colenquimático,
formado por células vivas, mantiene
erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de
las hojas.
• El esclerénquima, constituido por células
muertas con paredes gruesas, por esta razón
no pueden crecer.
TEJIDOS SECRETORES
Es el llamado tejido glandular.
La función del tejido glandular es la secreción de sustancias. La clave de este tejido
son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o concentrar y
almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la
planta.
TEJIDO SECRETOR
Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas: algunos son pelos, otros son
tubos que contienen látex, etc.
TEJIDOS CONDUCTORES:
Son los que transportan sustancias por el interior
de las plantas. Existen dos tipos básicos, el
xilema y el floema.
• El xilema o tejido leñoso transporta la savia
bruta de la raíz a las hojas.
• El floema o tejido liberiano transporta la
savia elaborada, que se produce en las
hojas, al resto de los órganos de la planta.
TEJIDOS CONDUCTORES
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos vegetales 2
Tejidos vegetales 2Tejidos vegetales 2
Tejidos vegetales 2
Mar Azul
 

La actualidad más candente (20)

ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
El tejido vegetal
El tejido vegetalEl tejido vegetal
El tejido vegetal
 
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana SantosTejidos protectores vegetales - Ana Santos
Tejidos protectores vegetales - Ana Santos
 
Glosario botánico
Glosario botánico Glosario botánico
Glosario botánico
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos protectores
Tejidos protectoresTejidos protectores
Tejidos protectores
 
Histologia vegetal ii
Histologia  vegetal   iiHistologia  vegetal   ii
Histologia vegetal ii
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido secretor
Tejido secretorTejido secretor
Tejido secretor
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido vegetal
Tejido vegetalTejido vegetal
Tejido vegetal
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales 2
Tejidos vegetales 2Tejidos vegetales 2
Tejidos vegetales 2
 
Tema 4 a
Tema 4 aTema 4 a
Tema 4 a
 

Similar a Histologia01

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Salvador-UNSA
 
Deber actual del proyecto de grado de anatomia
Deber actual del proyecto de grado de anatomiaDeber actual del proyecto de grado de anatomia
Deber actual del proyecto de grado de anatomia
edgar_88
 

Similar a Histologia01 (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
 
histologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docxhistologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docx
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Bilogia general.pptx
Bilogia general.pptxBilogia general.pptx
Bilogia general.pptx
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
 
Deber actual del proyecto de grado de anatomia
Deber actual del proyecto de grado de anatomiaDeber actual del proyecto de grado de anatomia
Deber actual del proyecto de grado de anatomia
 
15 junio clase 5
15 junio  clase 515 junio  clase 5
15 junio clase 5
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Celulasssssssssssssssssssssssss
CelulasssssssssssssssssssssssssCelulasssssssssssssssssssssssss
Celulasssssssssssssssssssssssss
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
 
Clase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetalClase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetal
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Histologia01

  • 2. La histología es una rama de Biología que se encarga del estudio de los tejidos, también se le llama Anatomía Microscópica. HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA Consiste en la “incorporación de oxígeno en el organismo, para oxidar los alimentos
  • 3. TEJIDOSTEJIDOS Se denomina tejido a un conjunto de células, que tienen el mismo origen embrionario y desempeñan la misma función.
  • 4. LA HISTOLOGÍA VEGETAL  La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas.  En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemas), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema).  Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES GRUPOS TIPOS FUNCIÓN  TEJIDOS PROTECTORES Tejido epidérmico y tejido suberoso o súber Proteger e impermeabilizar.  TEJIDOS EMBRIONARIOS Tejido meristemático o meristemo Desarrollo de la planta y crecimiento.  TEJIDOS FUNDAMENTALES Tejido parenquimático o parénquima Fabricar y almacenar alimento.  TEJIDOS ESQUELÉTICOS Tejidos colenquimático y esclerenquimático Sostén.  TEJIDOS CONDUCTORES Tejidos leñoso (xilema) y liberiano (floema) Transportan agua y nutrientes.  TEJIDOS SECRETORES Tejido glandular Secreción.
  • 6.
  • 7. TEJIDOS PROTECTORES: El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea.
  • 8. TIPOS DE TEJIDOS PROTECTORES Epidermis Peridermis
  • 9. TEJIDOS EMBRIONARIOS El tejido meristemático o meristemo es el responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas. Está constituido por células vivas, pequeñas, con grandes núcleos, sin vacuolas y con una pared celular fina, que permite su crecimiento y su división.
  • 10. Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y también en el interior del tallo o tronco. Frecuentemente, cuando se observa al microscopio, se puede ver que algunas (o muchas) de sus células se encuentran en división.
  • 11. TEJIDOS FUNDAMENTALES Son los parénquimas o tejidos parenquimáticos. Tienen diversas funciones: realizar la fotosíntesis (parénquima clorofílico), almacenar sustancias como almidón, grasas, etc. (parénquima de reserva), acumular agua (parénquima acuífero) o aire (parénquima aerífero). El tejido que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico.
  • 13. TEJIDOS ESQUELÉTICOS: Son el colénquima y el esclerénquima. • El colénquima o tejido colenquimático, formado por células vivas, mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas.
  • 14. • El esclerénquima, constituido por células muertas con paredes gruesas, por esta razón no pueden crecer.
  • 15. TEJIDOS SECRETORES Es el llamado tejido glandular. La función del tejido glandular es la secreción de sustancias. La clave de este tejido son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la planta.
  • 16. TEJIDO SECRETOR Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas: algunos son pelos, otros son tubos que contienen látex, etc.
  • 17. TEJIDOS CONDUCTORES: Son los que transportan sustancias por el interior de las plantas. Existen dos tipos básicos, el xilema y el floema. • El xilema o tejido leñoso transporta la savia bruta de la raíz a las hojas.
  • 18. • El floema o tejido liberiano transporta la savia elaborada, que se produce en las hojas, al resto de los órganos de la planta.