SlideShare una empresa de Scribd logo
Dioses de
Teotihuacán
 Los dioses más importantes son:
 Tláloc: dios de la lluvia.
 Quetzalcóatl: dios de la sabiduría.
 Chalchiuhtlicue: diosa de ríos y mares.
 Huehuetéotl: dios del fuego.
 Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra.
 En Teotihuacán ya encontramos a tres dioses que más
adelante adorarían los aztecas: Quetzalcóatl, Tláloc y
Tezcatlipoca. Las leyendas pintan a Quetzalcóatl
como un jefe venerable, justo, casto y sereno, amante
de la sobriedad y de la rectitud, quien gobernó a los
toltecas.
Tláloc
 Tláloc fue una de las divinidades más antiguas y
veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se extendió
por gran parte del territorio centroamericano. Fue
tomado por los nómadas aztecas que se instalaron en
el lago Texcoco, asimilándolo como divinidad
agrícola. Siguió siendo uno de los dioses
fundamentales de las distintas comunidades agrícolas
autóctonas; originario de la cultura de Teotihuacán,
dada la caída de la ciudad pasó a Tula, y de ahí su
culto se esparció entre los pueblos nahuas. Los
teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas, de ahí
que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma
del Dios Chaac.
Quetzalcóatl
 Este dios representa la dualidad inherente a la
condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con
sus limitaciones, esste dios tiene varias etapas, primero
como deidad olmeca, tolteca, maya como Kukulcán y
más tarde en el grupo de los dioses aztecas. Es claro
como la cultura tolteca tomó la figura de este dios de
la tradición religiosa de Teotihuacan en donde se
encuentra una pirámide dedicada a la serpiente
emplumada que data del siglo II de nuestra era. Sin
embargo tiene una raíz histórica más antigua. Los
estudios recientes demuestran que este personaje se
relaciona con la Mitología olmeca y con su visión de
la serpiente emplumada.
Chalchiuhtlicue
 Chalchiuhtlicue en la mitología mexica es la diosa
de los lagos y corrientes de agua. También es
patrona de los nacimientos,. Preside sobre el día 5
Serpiente y sobre el tricenal de 1 Caña. Fue una de
las figuras femeninas más importantes vinculada al
líquido en la cultura mesoamericana.
Chalchiuhtlicue fue considerada también como la
más importante protectora de la navegación costera
en el México antiguo.
Es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad
mesoamericana del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos
de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en
sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.
En tanto que divinidad solar, estaba relacionado con el
calendario. Se le representaba como un anciano arrugado,
barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl
llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras
ocasiones, el mismo brasero era la propia representación del
dios. La Serpiente de Fuego (Xiuhtecuhtli) parece haber sido su
nahual. Uno de sus símbolos era la cruz de los cuatro rumbos
del universo, que partían del centro donde él residía.
Tezcatlipoca
 Es el nombre con el que se conoce genéricamente
a la divinidad mesoamericana del fuego. Su culto
fue uno de los más antiguos de Mesoamérica,
como lo testifican las efigies encontradas en sitios
tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.
 La tradición dice, que fue quien pidió a los aztecas
buscar el lugar donde fundarían su ciudad capital,
Tenochtitlan, un lago donde un águila parada en un
nopal devorara una serpiente. Este dios, compartía su
templo con Tláloc, el dios de la lluvia en la pirámide
llamada Templo Mayor, del centro de Tenochtitlan.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
JOSE ABEL
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Aime Rodriguez
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
Sofia Bonilla
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
monroysan
 
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptxCultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
KathyPerez30
 
Mixtecas
MixtecasMixtecas
Mixtecas
Sofia Amaro
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
Raúl Rmz
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
mauromedina
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
milaaxs
 
Cultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria pradoCultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria prado
María Efigenia Prado Rodriguez
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
Carla Loria
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
Lourdes Acosta
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
gamoneda03
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
Beticlh
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
CarlosVillaGarcia
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
Profesandi
 
Caída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlanCaída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlan
Alondra López
 

La actualidad más candente (20)

Historia de cosoleacaque
Historia de cosoleacaqueHistoria de cosoleacaque
Historia de cosoleacaque
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptxCultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
Cultura Mexica (Azteca o tenochca).pptx
 
Mixtecas
MixtecasMixtecas
Mixtecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria pradoCultura en venezuela. maria prado
Cultura en venezuela. maria prado
 
Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Caída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlanCaída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlan
 

Similar a Dioses prehispanicos

Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
Cid Poter
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
Carlos Alberto
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
leondavidgiovanny
 
La cultura Olmecaa gise.pdf
La cultura Olmecaa gise.pdfLa cultura Olmecaa gise.pdf
La cultura Olmecaa gise.pdf
CobachBuenavista
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
falireli
 
Dioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura aztecaDioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura azteca
Tamalito DrogasPandacornias
 
Cultura
CulturaCultura
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
Leslie Ahumada
 
Religión mesoamericana
Religión mesoamericanaReligión mesoamericana
Religión mesoamericana
Franklin Gutierrez
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Los dioses de los incas
Los dioses de los incasLos dioses de los incas
Los dioses de los incas
Diego Orlando Perez Gutierrez
 
Toltecas607
Toltecas607Toltecas607
Toltecas607
coersito
 
Templos de Quetzalcoatl
Templos de QuetzalcoatlTemplos de Quetzalcoatl
Templos de Quetzalcoatl
RobertoRazoG
 
exposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx
JosTabares1
 
CULTURA TOLTECA.pptx
CULTURA TOLTECA.pptxCULTURA TOLTECA.pptx
CULTURA TOLTECA.pptx
edgartorres431176
 
Dioses aztecas
Dioses   aztecasDioses   aztecas
Dioses aztecas
rayan45padilla
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
grupo 530
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
wacacastro
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia azteca
C E SI A-v
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia azteca
C E SI A-v
 

Similar a Dioses prehispanicos (20)

Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
La cultura Olmecaa gise.pdf
La cultura Olmecaa gise.pdfLa cultura Olmecaa gise.pdf
La cultura Olmecaa gise.pdf
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
 
Dioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura aztecaDioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura azteca
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ppt de cultura
Ppt de culturaPpt de cultura
Ppt de cultura
 
Religión mesoamericana
Religión mesoamericanaReligión mesoamericana
Religión mesoamericana
 
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org30 01 glosario azteca  www.gftaognosticaespiritual.org
30 01 glosario azteca www.gftaognosticaespiritual.org
 
Los dioses de los incas
Los dioses de los incasLos dioses de los incas
Los dioses de los incas
 
Toltecas607
Toltecas607Toltecas607
Toltecas607
 
Templos de Quetzalcoatl
Templos de QuetzalcoatlTemplos de Quetzalcoatl
Templos de Quetzalcoatl
 
exposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx
 
CULTURA TOLTECA.pptx
CULTURA TOLTECA.pptxCULTURA TOLTECA.pptx
CULTURA TOLTECA.pptx
 
Dioses aztecas
Dioses   aztecasDioses   aztecas
Dioses aztecas
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia azteca
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia azteca
 

Dioses prehispanicos

  • 2.  Los dioses más importantes son:  Tláloc: dios de la lluvia.  Quetzalcóatl: dios de la sabiduría.  Chalchiuhtlicue: diosa de ríos y mares.  Huehuetéotl: dios del fuego.  Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra.
  • 3.  En Teotihuacán ya encontramos a tres dioses que más adelante adorarían los aztecas: Quetzalcóatl, Tláloc y Tezcatlipoca. Las leyendas pintan a Quetzalcóatl como un jefe venerable, justo, casto y sereno, amante de la sobriedad y de la rectitud, quien gobernó a los toltecas.
  • 4. Tláloc  Tláloc fue una de las divinidades más antiguas y veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se extendió por gran parte del territorio centroamericano. Fue tomado por los nómadas aztecas que se instalaron en el lago Texcoco, asimilándolo como divinidad agrícola. Siguió siendo uno de los dioses fundamentales de las distintas comunidades agrícolas autóctonas; originario de la cultura de Teotihuacán, dada la caída de la ciudad pasó a Tula, y de ahí su culto se esparció entre los pueblos nahuas. Los teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas, de ahí que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma del Dios Chaac.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Quetzalcóatl  Este dios representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, esste dios tiene varias etapas, primero como deidad olmeca, tolteca, maya como Kukulcán y más tarde en el grupo de los dioses aztecas. Es claro como la cultura tolteca tomó la figura de este dios de la tradición religiosa de Teotihuacan en donde se encuentra una pirámide dedicada a la serpiente emplumada que data del siglo II de nuestra era. Sin embargo tiene una raíz histórica más antigua. Los estudios recientes demuestran que este personaje se relaciona con la Mitología olmeca y con su visión de la serpiente emplumada.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Chalchiuhtlicue  Chalchiuhtlicue en la mitología mexica es la diosa de los lagos y corrientes de agua. También es patrona de los nacimientos,. Preside sobre el día 5 Serpiente y sobre el tricenal de 1 Caña. Fue una de las figuras femeninas más importantes vinculada al líquido en la cultura mesoamericana. Chalchiuhtlicue fue considerada también como la más importante protectora de la navegación costera en el México antiguo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad mesoamericana del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán. En tanto que divinidad solar, estaba relacionado con el calendario. Se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras ocasiones, el mismo brasero era la propia representación del dios. La Serpiente de Fuego (Xiuhtecuhtli) parece haber sido su nahual. Uno de sus símbolos era la cruz de los cuatro rumbos del universo, que partían del centro donde él residía.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tezcatlipoca  Es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad mesoamericana del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.  La tradición dice, que fue quien pidió a los aztecas buscar el lugar donde fundarían su ciudad capital, Tenochtitlan, un lago donde un águila parada en un nopal devorara una serpiente. Este dios, compartía su templo con Tláloc, el dios de la lluvia en la pirámide llamada Templo Mayor, del centro de Tenochtitlan.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FIN