SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA AZTECA
Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una civilización que
existió entre los años 1325 y 1521, ubicada en la región del actual
México, zona central y sur de lo que es américa central.
Esta civilización llegó a su fin luego de que Hernán Cortés, en el año
1521, desembarcara en territorio azteca logrando la conquista de este
en el proceso llamado conquista de México.
La cultura azteca se caracteriza por los siguientes aspectos:
 Contaban con sus propias creencias y divinidades, en la cual
practicaban el canibalismo y sacrificios humanos.
 Su forma de gobierno era una monarquía autoritaria.
 Su economía se basaba en el cobro de tributo, el comercio y la
agricultura.
 Contaban con un gobernante supremo, llamado Huey Tlatoani.
 Su idioma principal se denominaba Náhuatl.
 Fue una de las primeras culturas que fundó escuelas, incluida una
para mujeres.
RELIGIÓN DE LA CULTURA AZTECA
Los aztecas eran politeístas, es decir, que le rendían servicio y adoración
a varios de dioses. Sin embargo, profesaban fe y le daban culto solo a los
dioses principales, la mayoría de ellos estaban estrechamente
relacionados con la vida agrícola y el ciclo solar.
Su religión utilizan los sacrificios humanos y el canibalismo, haciendo
que estos formaran parte esencial de su adoración.
Sus ritos y adoración tienen conexiones con algunas culturas antiguas
como lo fue el caso de la cultura y posteriormente su adoración fue
copiada por culturas modernas.
COSTUMBRES DE LA CULTURA AZTECA
La cultura azteca se caracteriza por una cultura bastante especial y
rigurosa. Las mujeres debían obedecer, guardar silencio y dedicarse al
hogar.
En el caso de los hombres, eran los encargados de dar honra a sus dioses
sirviendo en sus templos.
ECONOMÍA DE LA CULTURA AZTECA
En cuanto a la economía azteca se basaba principalmente en la
agricultura.También, criaban pescado, el basalto y aves acuáticas, lo que
formaba parte del comercio.
Los aztecas utilizaban como método de pago, moneda y herramienta
para el comercio al cacao.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA AZTECA
La Cultura Azteca se organizaba en comunidades llamadas Calpullis,
estas se estructuraban socialmente de la siguiente manera:



Encabezado por Huey Tlatoani, quien era el emperador y rey.
Casi a su par, estaba su consejero principal el Cihuacóatl.
Seguido por el Tlatocan, el consejo supremo donde participaban
las máximas autoridades de la comunidad, delegados por el rey.
En tercer lugar estaban los Pipiltin, que eran los nobles y
sacerdotes.
Le seguían los Pochtecas que eran comerciantes y mercaderes del
pueblo.
En este nivel se encontraban los Macehualtin que eran los
agricultores y artesanos.
Por último, los Tlacotin: Los que eran esclavos debido a algún
delito o por deudas.





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Jesus Carmona-Montalvo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
victoredomt
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
maresfri
 

La actualidad más candente (20)

Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 

Similar a Cultura azteca

americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
adrianavanin
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
IsseiSenpai3
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Williams Marin Chavez
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
Fer Ayala
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecasyovenperez
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º Bcolegiocanada1
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 

Similar a Cultura azteca (20)

americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Cultura azteca

  • 1. CULTURA AZTECA Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una civilización que existió entre los años 1325 y 1521, ubicada en la región del actual México, zona central y sur de lo que es américa central. Esta civilización llegó a su fin luego de que Hernán Cortés, en el año 1521, desembarcara en territorio azteca logrando la conquista de este en el proceso llamado conquista de México. La cultura azteca se caracteriza por los siguientes aspectos:  Contaban con sus propias creencias y divinidades, en la cual practicaban el canibalismo y sacrificios humanos.  Su forma de gobierno era una monarquía autoritaria.  Su economía se basaba en el cobro de tributo, el comercio y la agricultura.  Contaban con un gobernante supremo, llamado Huey Tlatoani.  Su idioma principal se denominaba Náhuatl.  Fue una de las primeras culturas que fundó escuelas, incluida una para mujeres.
  • 2. RELIGIÓN DE LA CULTURA AZTECA Los aztecas eran politeístas, es decir, que le rendían servicio y adoración a varios de dioses. Sin embargo, profesaban fe y le daban culto solo a los dioses principales, la mayoría de ellos estaban estrechamente relacionados con la vida agrícola y el ciclo solar. Su religión utilizan los sacrificios humanos y el canibalismo, haciendo que estos formaran parte esencial de su adoración. Sus ritos y adoración tienen conexiones con algunas culturas antiguas como lo fue el caso de la cultura y posteriormente su adoración fue copiada por culturas modernas. COSTUMBRES DE LA CULTURA AZTECA La cultura azteca se caracteriza por una cultura bastante especial y rigurosa. Las mujeres debían obedecer, guardar silencio y dedicarse al hogar. En el caso de los hombres, eran los encargados de dar honra a sus dioses sirviendo en sus templos. ECONOMÍA DE LA CULTURA AZTECA En cuanto a la economía azteca se basaba principalmente en la agricultura.También, criaban pescado, el basalto y aves acuáticas, lo que formaba parte del comercio. Los aztecas utilizaban como método de pago, moneda y herramienta para el comercio al cacao.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA AZTECA La Cultura Azteca se organizaba en comunidades llamadas Calpullis, estas se estructuraban socialmente de la siguiente manera:    Encabezado por Huey Tlatoani, quien era el emperador y rey. Casi a su par, estaba su consejero principal el Cihuacóatl. Seguido por el Tlatocan, el consejo supremo donde participaban las máximas autoridades de la comunidad, delegados por el rey. En tercer lugar estaban los Pipiltin, que eran los nobles y sacerdotes. Le seguían los Pochtecas que eran comerciantes y mercaderes del pueblo. En este nivel se encontraban los Macehualtin que eran los agricultores y artesanos. Por último, los Tlacotin: Los que eran esclavos debido a algún delito o por deudas.    