SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO FORMACIÓN
DOCENTE EN ENTORNOS
VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MÓDULO: EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
DOCENTE: DRA. DORIS GUTIÉRREZ
DFDEV 02 EAD
UNIDAD I
HECHO EDUCATIVO
PROCESOS:
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
FACILITACIÓN
DE
CONTENIDOS
DOCENTES
ESTUDIANTES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
FORMACIÓN
DEL
ESTUDIANTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESO HISTÓRICO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Fuente: Aproximación histórica de la evaluación educativa.( Alcaraz, 2015)
PERIODO SUCESOS
I-2000
a.C -
1930
Prácticas chinas para seleccionar funcionarios. Práctica de Mayéutica e Ironía de
Sócrates. Estados Unidos y Gran Bretaña como países precursores de la
evaluación educativa. Aplicación de pruebas de rendimiento en Boston. En
1987-1998, se establecieron grupos comparativos para estudiar el
conocimiento de ortografía en estudiantes de un sector escolar en América.
Época técnica: aplicación de test de inteligencia y los test de rendimiento; la
medición científica de las conductas humanas, los mecanismos de acreditación
y selección de estudiantes, en función de sus conocimientos. Evaluación y
medida. Época de la generación de la media (Guba y Lincoln (1989).
II-1930-
1957
Periodo tyleriano desde 1930 hasta 1945: prevaleció la evaluación a la medida.
Se supera la evaluación psicológica que imperaba en el período anterior y
sistematiza la evaluación en el ámbito educativo con objetivos curriculares
puntuales, y surge la evaluación conocida como criterial, informando el
rendimiento de un individuo en relación con un estándar. De acuerdo con Guba
y Lincoln (1982, 1989) este período se conoce como la segunda generación de
la evaluación, constituyendo la descriptiva.
PERÍODO SUCESOS
III-1957-1972 Guba y Lincoln (1982, 1989) la reconocieron como la “tercera generación
de la evaluación”, llamada la evaluación del juicio. Escudero (2003)
reconocimiento de la responsabilidad del personal docente en el logro de
los objetivos educativos establecidos. Evalúan los proyectos educativos
americanos subvencionados con apoyo económico federal (el programa
educativo, en sentido amplio, el profesorado, los medios, los contenidos,
las experiencias de aprendizaje, la organización, entre otros), además del
propio producto educativo) (Escudero, 2003).Se introduce la valoración, el
juicio, como un contenido intrínseco en la evaluación. Ahora el evaluador
no sólo analiza y describe la realidad, además, la valora, la juzga con
relación a distintos criterios.
IV- Décadas 70
y 80
Proliferan los modelos de evaluación. Guba y Lincoln (1982, 1989) la
caracterizan como “la cuarta generación: la sensible”; y según
Stufflebeam y Shinkfield (2005), “la época de la profesionalización. Se
genera una pluralidad conceptual y metodológica, produciéndose los
modelos cualitativos y cuantitativos. Escudero (2006) y Muñoz (2007), la
generación sensible y constructivista se apoya en dos elementos
fundamentales: La metodología constructivista y la evaluación
respondiente de Stake (1976). Sus aportaciones dieron lugar a diferentes
modelos o enfoques de evaluación.
PERIODO SUCESOS
V-Nacimiento
de un nuevo
paradigma
Cuarta generación por Guba y Lincoln (2002), en el que se abren
nuevas perspectivas sobre la mirada de la evaluación educativa, por
cuanto surge la necesidad de conocer distintas opiniones, valores y
experiencias de las personas implicadas en la evaluación, a través de la
utilización de métodos participativos (Vélez, 2007).
Rodríguez (2003) manifiesta en esta generación, la adopción de
fundamentos epistemológicos y metodológicos naturalistas para
conocer, analizar y explicar los fenómenos, y los procesos conforme a
su naturaleza social, política y ética.
Alcaraz (2015) apunta que estamos en la quinta generación de la
evaluación, denominada la evaluación ecléctica.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Gutiérrez, Cendrós e Izarra (2013), “la evaluación como proceso
constituye el medio para estimar los conocimientos, aptitudes y
rendimiento de los alumnos, valorando el logro de las cosas o
acciones emprendidas o ejecutadas, ya sea por una persona o
institución” (p.54)
EVALUACIÓ
N
CONOCIMIENTOS
APTITUDES Y
RENDIMIENTO DEL
ESTUDIANTE
LOGROS
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
Proceso de reconocer las áreas de decisión
importantes, seleccionar, reconocer y analizar la
información apropiada para transmitir datos que
ayuden a tomar decisiones para tomar alternativas”
(Alkin, 1969, cit. Tenbrick, 1988: 2).
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
• González (2000) en la actualidad la evaluación se considera
desde una perspectiva comprehensiva en cuanto a su objeto,
funciones, metodología, técnicas, participantes, condiciones,
resultados, efectos y determinantes, reconociendo el alcance
social y personal, tanto en cómo se realiza la evaluación y la
forma en que el estudiante la percibe en el aprendizaje.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
González (2000): “es la actividad cuyo objetivo es la valoración
del proceso y resultados del aprendizaje de los estudiantes, a los
efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las
finalidades de formación” (p. 36).
Díaz Barriga y Hernández Rojas (2000), plantean un significado
de tipo constructivista sobre la evaluación, más centrado en su
importancia y su función. La evaluación es un proyecto en
construcción permanente con la mirada puesta en el futuro, para
que contribuya a mejorar los procesos de formación de los
alumnos.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación
interpersonal, que cumple todas las características y presenta todas las
complejidades de la comunicación humana; donde los papeles de evaluador y
evaluado pueden alternarse, e incluso, darse simultáneamente.
La comprensión de la evaluación del aprendizaje como comunicación es vital para entender por qué
sus resultados no dependen sólo de las características del "objeto" que se evalúa, sino, además, de
las peculiaridades de quien(es) realizan la evaluación y de los vínculos que establezcan entre sí.
Asimismo, de las características de los mediadores de esa relación y de las condiciones en que se
da ésta.
Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje
TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA
Determinar las capacidades,
habilidades, conocimientos,
intereses, motivación en el
estudiante cuando inicia un
proceso de aprendizaje
Lograr efectividad dentro del
proceso de enseñanza y
aprendizaje. Las estrategias
aplicadas permiten recoger
información y evidencias de los
aprendizajes de los estudiantes.
Se realimenta. Se verifica el
cumplimiento de sus propósitos
principales
Determina el grado de
consecución que un alumno ha
obtenido en relación con los
objetivos fijados para un área o
etapa. Se realiza habitualmente al
final de un proceso de
enseñanza-aprendizaje, y se
vincula con las decisiones de
promoción, calificación y
titulación
TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
Se concibe como el acto
de determinar las
capacidades, habilidades,
conocimientos, intereses,
motivación en el
estudiante cuando inicia
un proceso de
aprendizaje. Este proceso
es de gran importancia
para el logro de los
objetivos programados, en
tanto permite la
planificación de
estrategias que van a
contribuir a mejorar el
progreso y alcance del
EVALUACIÓN FORMATIVA
Scribe (1967), la evaluación formativa se usa para desarrollar o mejorar cualquier
proceso educativo. Por su parte, Black y William (1998), afirman que este tipo de
evaluación es cíclica en el sentido de que los estudiantes comparan continuamente
sus desempeños con desempeños deseados (ideales), toman acciones para que estos
sean parecidos, vuelven a comparar y así sucesivamente
Brokhart, (1997) la define como la evaluación centrada en la retroalimentación
efectiva y permanente del docente, en la que el profesor obtiene información con el
propósito de generar mayor interés y motivación en los estudiantes por aprender
Reynolds, Livingston y Willson (2006), corresponden a :(1) mejorar el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, (2) alinear la evaluación con el proceso de
enseñanza y (3) ayudar a los profesores para que sean más efectivos y puedan
tomar correctivos
EVALUACIÓN FORMATIVA
McMillan (2007) es la retroalimentación que se le da al
estudiante para que tome acciones correctivas sobre su
desempeño, encaminadas hacia el mejoramiento
William y Lealhy, (2007) cuando le dice tanto al profesor como
al alumno dónde se encuentran los estudiantes, hacia dónde
van y qué necesitan para llegar a esa meta
EVALUACIÓN FORMATIVA
Stobart (2008) y Bennett (2015),
conciben a la evaluación como
comunicación y la definen como
una actividad más de aprendizaje,
con una función reguladora,
comunicativa y formadora. Es
compatible con una evaluación
final, certificativa, sumativa. De
este modo, la retroalimentación
que se brinda al estudiante
durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje contribuye a obtener
mejores resultados al finalizar
este proceso y además, es
formadora para el estudiante al
informarle de su preparación al
iniciar una nueva etapa o proceso
educativo
EVALUACIÓNSUMATIVA
PLAN DE EVALUACIÓN
Un plan corresponde a una intención o un proyecto que se elabora
antes de realizar la acción con el fin de orientarla.
Plan de evaluación del aprendizaje constituye un conjunto de
acciones a través de las cuales se determina una o varias
estrategias para llevar a cabo la evaluación de la competencia de
un educando y debe dar respuesta. Debe dar respuesta a
interrogantes, entre ellas:
¿Qué debe de hacer el educando? ¿En dónde y cómo lo va a hacer?
¿Cuál es la actividad y/o producto que se pretende que el
educando realice?
COMPONENTES DEL PLAN DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
• Identificación Sustantivos
Denominación del plan,
ciudad, institución, nivel
escolar, año o grado,
asignatura o área, sección,
período escolar o académico,
lapso considerado y docentes
que desarrollarán el plan
Resultados esperados o
aspectos por evaluar,
normalmente expresados
como objetivos conductuales;
tipos de evaluación, según la
función que esta cumplirá;
evaluadores; técnicas;
procedimiento; instrumentos y
otros recursos; fecha o lapso
de ejecución y ponderación o
peso.
UN MODELO DE PLAN DE EVALUACIÓN
• Un plan de evaluación de aprendizajes debe responder a los
siguientes aspectos básicos:
Especificar los objetivos del proyecto en términos medibles: los
objetivos constituyen el punto de partida para organizar y
aplicar los contenidos
Identificar los indicadores principales que midan el éxito del
aprendizaje
Trazar las actividades para la recolección y análisis de datos
Establecer un plan cronológico para monitorear el éxito del
proyecto de forma continua
PLAN DE EVALUACIÓN
Objetivo
general
Objetivos
específicos
Indicadores de
éxito
Actividades para
recoger y
analizar datos
Tiempo de
aplicación y
monitoreo
PLAN DE EVALUACIÓN URBE
https://www.redalyc.org/journal/356/35660262007/html/

Más contenido relacionado

Similar a DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (2) hoy 2.pptx

Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
maestria2013
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Mari Gonzalez
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
Esperanza Sosa Meza
 
Edu trends
Edu trendsEdu trends
Edu trends
Francisco Poot
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
Jerawyn Castillo
 
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en CompetencieaEvaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Fernando Santander
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Tebam12
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
Deysy Sevilla
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competenciasBoletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
USAC
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Palmay
 
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptxEvaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
CamiloArte
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
Margarita Sara Casrañeda Rodriguez
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ensayod.docx
Ensayod.docxEnsayod.docx
Ensayod.docx
eibymorales
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Gloriimel PeRez
 

Similar a DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (2) hoy 2.pptx (20)

Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
 
Edu trends
Edu trendsEdu trends
Edu trends
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
 
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en CompetencieaEvaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
Evaluación del Desempeño: Modelo Basado en Competenciea
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competenciasBoletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptxEvaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Ensayod.docx
Ensayod.docxEnsayod.docx
Ensayod.docx
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (2) hoy 2.pptx

  • 1. DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DOCENTE: DRA. DORIS GUTIÉRREZ DFDEV 02 EAD UNIDAD I
  • 2. HECHO EDUCATIVO PROCESOS: ENSEÑANZA APRENDIZAJE FACILITACIÓN DE CONTENIDOS DOCENTES ESTUDIANTES EVALUACIÓN DE CONTENIDOS FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 3. PROCESO HISTÓRICO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Fuente: Aproximación histórica de la evaluación educativa.( Alcaraz, 2015) PERIODO SUCESOS I-2000 a.C - 1930 Prácticas chinas para seleccionar funcionarios. Práctica de Mayéutica e Ironía de Sócrates. Estados Unidos y Gran Bretaña como países precursores de la evaluación educativa. Aplicación de pruebas de rendimiento en Boston. En 1987-1998, se establecieron grupos comparativos para estudiar el conocimiento de ortografía en estudiantes de un sector escolar en América. Época técnica: aplicación de test de inteligencia y los test de rendimiento; la medición científica de las conductas humanas, los mecanismos de acreditación y selección de estudiantes, en función de sus conocimientos. Evaluación y medida. Época de la generación de la media (Guba y Lincoln (1989). II-1930- 1957 Periodo tyleriano desde 1930 hasta 1945: prevaleció la evaluación a la medida. Se supera la evaluación psicológica que imperaba en el período anterior y sistematiza la evaluación en el ámbito educativo con objetivos curriculares puntuales, y surge la evaluación conocida como criterial, informando el rendimiento de un individuo en relación con un estándar. De acuerdo con Guba y Lincoln (1982, 1989) este período se conoce como la segunda generación de la evaluación, constituyendo la descriptiva.
  • 4. PERÍODO SUCESOS III-1957-1972 Guba y Lincoln (1982, 1989) la reconocieron como la “tercera generación de la evaluación”, llamada la evaluación del juicio. Escudero (2003) reconocimiento de la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos. Evalúan los proyectos educativos americanos subvencionados con apoyo económico federal (el programa educativo, en sentido amplio, el profesorado, los medios, los contenidos, las experiencias de aprendizaje, la organización, entre otros), además del propio producto educativo) (Escudero, 2003).Se introduce la valoración, el juicio, como un contenido intrínseco en la evaluación. Ahora el evaluador no sólo analiza y describe la realidad, además, la valora, la juzga con relación a distintos criterios. IV- Décadas 70 y 80 Proliferan los modelos de evaluación. Guba y Lincoln (1982, 1989) la caracterizan como “la cuarta generación: la sensible”; y según Stufflebeam y Shinkfield (2005), “la época de la profesionalización. Se genera una pluralidad conceptual y metodológica, produciéndose los modelos cualitativos y cuantitativos. Escudero (2006) y Muñoz (2007), la generación sensible y constructivista se apoya en dos elementos fundamentales: La metodología constructivista y la evaluación respondiente de Stake (1976). Sus aportaciones dieron lugar a diferentes modelos o enfoques de evaluación.
  • 5. PERIODO SUCESOS V-Nacimiento de un nuevo paradigma Cuarta generación por Guba y Lincoln (2002), en el que se abren nuevas perspectivas sobre la mirada de la evaluación educativa, por cuanto surge la necesidad de conocer distintas opiniones, valores y experiencias de las personas implicadas en la evaluación, a través de la utilización de métodos participativos (Vélez, 2007). Rodríguez (2003) manifiesta en esta generación, la adopción de fundamentos epistemológicos y metodológicos naturalistas para conocer, analizar y explicar los fenómenos, y los procesos conforme a su naturaleza social, política y ética. Alcaraz (2015) apunta que estamos en la quinta generación de la evaluación, denominada la evaluación ecléctica.
  • 6. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN Gutiérrez, Cendrós e Izarra (2013), “la evaluación como proceso constituye el medio para estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos, valorando el logro de las cosas o acciones emprendidas o ejecutadas, ya sea por una persona o institución” (p.54) EVALUACIÓ N CONOCIMIENTOS APTITUDES Y RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE LOGROS
  • 7. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de reconocer las áreas de decisión importantes, seleccionar, reconocer y analizar la información apropiada para transmitir datos que ayuden a tomar decisiones para tomar alternativas” (Alkin, 1969, cit. Tenbrick, 1988: 2).
  • 8. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN • González (2000) en la actualidad la evaluación se considera desde una perspectiva comprehensiva en cuanto a su objeto, funciones, metodología, técnicas, participantes, condiciones, resultados, efectos y determinantes, reconociendo el alcance social y personal, tanto en cómo se realiza la evaluación y la forma en que el estudiante la percibe en el aprendizaje.
  • 9. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE González (2000): “es la actividad cuyo objetivo es la valoración del proceso y resultados del aprendizaje de los estudiantes, a los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las finalidades de formación” (p. 36). Díaz Barriga y Hernández Rojas (2000), plantean un significado de tipo constructivista sobre la evaluación, más centrado en su importancia y su función. La evaluación es un proyecto en construcción permanente con la mirada puesta en el futuro, para que contribuya a mejorar los procesos de formación de los alumnos.
  • 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación interpersonal, que cumple todas las características y presenta todas las complejidades de la comunicación humana; donde los papeles de evaluador y evaluado pueden alternarse, e incluso, darse simultáneamente. La comprensión de la evaluación del aprendizaje como comunicación es vital para entender por qué sus resultados no dependen sólo de las características del "objeto" que se evalúa, sino, además, de las peculiaridades de quien(es) realizan la evaluación y de los vínculos que establezcan entre sí. Asimismo, de las características de los mediadores de esa relación y de las condiciones en que se da ésta. Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje
  • 11.
  • 12. TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA Determinar las capacidades, habilidades, conocimientos, intereses, motivación en el estudiante cuando inicia un proceso de aprendizaje Lograr efectividad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Las estrategias aplicadas permiten recoger información y evidencias de los aprendizajes de los estudiantes. Se realimenta. Se verifica el cumplimiento de sus propósitos principales Determina el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para un área o etapa. Se realiza habitualmente al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje, y se vincula con las decisiones de promoción, calificación y titulación
  • 13. TIPOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Se concibe como el acto de determinar las capacidades, habilidades, conocimientos, intereses, motivación en el estudiante cuando inicia un proceso de aprendizaje. Este proceso es de gran importancia para el logro de los objetivos programados, en tanto permite la planificación de estrategias que van a contribuir a mejorar el progreso y alcance del
  • 14. EVALUACIÓN FORMATIVA Scribe (1967), la evaluación formativa se usa para desarrollar o mejorar cualquier proceso educativo. Por su parte, Black y William (1998), afirman que este tipo de evaluación es cíclica en el sentido de que los estudiantes comparan continuamente sus desempeños con desempeños deseados (ideales), toman acciones para que estos sean parecidos, vuelven a comparar y así sucesivamente Brokhart, (1997) la define como la evaluación centrada en la retroalimentación efectiva y permanente del docente, en la que el profesor obtiene información con el propósito de generar mayor interés y motivación en los estudiantes por aprender Reynolds, Livingston y Willson (2006), corresponden a :(1) mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, (2) alinear la evaluación con el proceso de enseñanza y (3) ayudar a los profesores para que sean más efectivos y puedan tomar correctivos
  • 15. EVALUACIÓN FORMATIVA McMillan (2007) es la retroalimentación que se le da al estudiante para que tome acciones correctivas sobre su desempeño, encaminadas hacia el mejoramiento William y Lealhy, (2007) cuando le dice tanto al profesor como al alumno dónde se encuentran los estudiantes, hacia dónde van y qué necesitan para llegar a esa meta
  • 17. Stobart (2008) y Bennett (2015), conciben a la evaluación como comunicación y la definen como una actividad más de aprendizaje, con una función reguladora, comunicativa y formadora. Es compatible con una evaluación final, certificativa, sumativa. De este modo, la retroalimentación que se brinda al estudiante durante el proceso de enseñanza- aprendizaje contribuye a obtener mejores resultados al finalizar este proceso y además, es formadora para el estudiante al informarle de su preparación al iniciar una nueva etapa o proceso educativo EVALUACIÓNSUMATIVA
  • 18. PLAN DE EVALUACIÓN Un plan corresponde a una intención o un proyecto que se elabora antes de realizar la acción con el fin de orientarla. Plan de evaluación del aprendizaje constituye un conjunto de acciones a través de las cuales se determina una o varias estrategias para llevar a cabo la evaluación de la competencia de un educando y debe dar respuesta. Debe dar respuesta a interrogantes, entre ellas: ¿Qué debe de hacer el educando? ¿En dónde y cómo lo va a hacer? ¿Cuál es la actividad y/o producto que se pretende que el educando realice?
  • 19. COMPONENTES DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES • Identificación Sustantivos Denominación del plan, ciudad, institución, nivel escolar, año o grado, asignatura o área, sección, período escolar o académico, lapso considerado y docentes que desarrollarán el plan Resultados esperados o aspectos por evaluar, normalmente expresados como objetivos conductuales; tipos de evaluación, según la función que esta cumplirá; evaluadores; técnicas; procedimiento; instrumentos y otros recursos; fecha o lapso de ejecución y ponderación o peso.
  • 20. UN MODELO DE PLAN DE EVALUACIÓN • Un plan de evaluación de aprendizajes debe responder a los siguientes aspectos básicos: Especificar los objetivos del proyecto en términos medibles: los objetivos constituyen el punto de partida para organizar y aplicar los contenidos Identificar los indicadores principales que midan el éxito del aprendizaje Trazar las actividades para la recolección y análisis de datos Establecer un plan cronológico para monitorear el éxito del proyecto de forma continua
  • 21.
  • 22. PLAN DE EVALUACIÓN Objetivo general Objetivos específicos Indicadores de éxito Actividades para recoger y analizar datos Tiempo de aplicación y monitoreo
  • 24.
  • 25.
  • 26.