SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
Objetivo:
Disminuir la carga térmica en el interior de los edificios, permitiendo condiciones de
confort
1. Sistemas pasivos basados en decisiones de diseño:
- Correcta elección de materiales de la envolvente
- Color de la envolvente
- Ventilación natural
2. Pasivos con apoyo de ventilación mecánica para la distribución del aire
3. Sistemas Activos (convencional)
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
Estrategias Sistemas Pasivos:
1. Prevenir el ingreso de calor:
- Proteger de la radiación a los componentes de la envolvente
- Elementos más débiles, ventanas
- Elementos expuestos a mayor radiación , muros oriente y poniente y techumbre
2. Enfriamiento pasivo:
2.1 Sistemas que favorecen las pérdidas de calor
2.2 Sistemas de ajuste de parámetros de confort
- deshumidificación
- movimiento del aire interior
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1. Prevención de Calor
1.1 Protección de ventanas
1.1.1 Quiebrasoles fijos:
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1. Protecciones de ventanas
1.1.1 Quiebrasoles fijos:
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.1.2 Quiebrasoles móviles:
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.1.2 Persianas móviles (Fachadas flexibles)
Unidad Vecinal Portales
Caja de Empleados Particulares, 1957
Fotos: Arqto. Pablo Altikes
Edificio Plaza de Armas
Sergio Larraín y Emilio Duhart, 1955.
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.1.2 Persianas móviles (Fachadas flexibles)
Edificio Fundadores
A4 Arquitectos + Borja Huidobro
Fotos: www.guioteca.com
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.1.2 Fachadas Móviles
Fotos: www.guioteca.com
Arquitecto Ernst Giselbrecht
Austria
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1. 2 Protecciones de muros
1.2.1 Muros Verdes
Consorcio Nacional Santiago, 1993. 26.750 m2
Consorcio Nacional Concepción, 2004. 3.789 m2
Arqto. Enrique Browne
Piel vegetal
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1. 2 Protecciones de muros
1.2.1 Muros Verdes
Reduce el consumo energético alrededor de 30%
Aumenta la aislación térmica y acústica
Aporta humedad y oxigenación a ambiente
Mejora la habitabilidad
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.1 Muros Verdes
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.2 Doble piel
- Creador de Microclima = regulador de temperatura
- Efecto colchón térmico
-- Controla efecto pared fría – pared temperada
Doble Piel Acristalada
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.2 Doble piel
Caja Compensación Los Héroes
Murtinho y Asociados
Fotos: www.plataformaarquitectura.cl
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.3 Fachada ventilada
Creador de Microclima = regulador de temperatura
Efecto convectivo en verano
Mejora el aislamiento térmico en invierno
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.3 Fachada ventilada
Hospital Alto Deba
Arqto: José Menchaca
Arrasate, Mondragón, País Vasco
Estacionamiento Aeropuerto
Arqto: Ricardo Bofill
Barcelona
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
1.2.3 Fachada ventilada
Hospital Alto Deba
Arqto: José Menchaca
Arrasate, Mondragón, País Vasco Fachada ventilada diseñada bajo un
criterio de doble piel, combinando
cerramientos interiores de ventanas
con una fachada ventilada a modo de
piel exterior. Las ventanas
corresponden al cerramiento interior
junto con la tabiquería, y están
realizadas con carpintería de aluminio y
vidrio aislante.
La fachada ventilada está realizada con
vidrio opacitado en diferentes colores
encolado a marcos de aluminio que, a
su vez, irán colgados de la estructura
auxiliar prevista. Frente a los huecos de
ventana se han diseñado unas lamas de
vidrio, también opacitado, con apertura
regulable y carpintería oculta.
Fuente: www.proiek:com
La Ventilación
Ventilación urbana:
Ciudades que se abren hacia los vientos costeros
Y cierran a los vientos temperados del continente
Velocidad del viento
Semana 14 - 20 de mayo de 2012
Arica 15 – 17 km/hr
Santiago 6 - 8 Km/hr
Chillán 7 – 28 Km/hr
Concepción 12 – 33 km/hr
Balmaceda 15 - 28 Km/hr
Punta Arenas 26 - 51 Km/hr
La Ventilación
Ventilación Confort Térmico:
Dice relación con el intercambio de energía que se produce entre el cuerpo y el ambiente,
dependiendo de:
Circulación del aire
Temperatura del aire
Velocidad de movimiento: hasta 0,5m/seg
La Ventilación
Ventilación Natural
Movimiento de aire entre ambientes, que esté basado en una distribución
natural de presiones
Ventilación natural espontánea:
Aquella que se produce a través de la permeabilidad que la envolvente
presenta habitualmente, sin la intervención de sistemas diseñados
especialmente para esto.
Porosidad – junturas – fisuras de fenestraciones
La Ventilación Natural
-Ventilación Natural Controlada:
-Sistemas o elementos diseñados para renovar el aire de un recinto, aumentando o
disminuyendo el intercambio o circulación del aire, según las condiciones ambientales que
interese conseguir.
-- Agentes móviles: Diferencia de presión de los vientos
- Tiraje térmico: Diferencia de temperatura
La Ventilación Natural
El Viento como agente móvil
Variables:
Dirección del viento
Movimiento horizontal
Movimiento vertical
La Ventilación Natural
Variables respecto a la arquitectura:
Localización aberturas
Tamaño aberturas
Forma aberturas
Localización de las entradas:
Apertura de entrada al centro
Igual presión a ambos costados de la misma
Apertura de entrada asimétrica
Presión desigual con flujo de entrada diagonal
La Ventilación Natural
Localización de las salidas
Condiciona el eje de circulación del aire
Ubicación superior
Ubicación inferior
Ubicación superior e inferior
La Ventilación Natural
Forma y tipo de fenestraciones
Ventana abatir o
elemento exterior
Ventana pivotante
Ventana celosía
La Ventilación Natural
Elementos arquitectónicos
Ventana con alero sobre la
ventana
Ventana con alero alto
La Ventilación
Elementos protectores del viento:
Vegetación, muros, lomas al exterior del edificio
La Ventilación
La Ventilación
La ventilación óptima se logra abriendo entradas
pequeñas en la parte inferior de los muros donde
penetra el aire y de mayor superficie en el punto de
salida del aire.
Pequeñas aberturas con grandes salidas = altas
velocidades dentro de la habitación. Relación óptima
1 a 1,25
Amplia abertura y pequeña salida = altas velocidades
fuera de la habitación. Disminución de la velocidad
de movimiento dentro de la habitación
Elementos usados:
-Ventanas
-Shaft de ventilación (chimeneas)
- Entrepisos ventilados
-Pozos de luz
Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos
2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento
2.1 Enfriamiento por ventilación natural
Ventilación efecto chimenea
Nocturna, aire frío exterior con menor temperatura
Chimenea Solar
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento
2.3 Enfriamiento evaporativo
2.3.1 Evaporativo directo
Disminución de temperatura por aire humidificado
e introducido directamente al ambiente
Enfriamiento por : fuentes de agua, surtidores, estanques,
geotextiles, vegetación.
Adecuado para climas cálidos y secos.
Torre Evaporativa por corriente descendente:
Paredes interiores húmedas, aire enfriado por
evaporación.
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
Ventilación Natural
La Ventilación
Velocidades promedio y máximas dadas por la relación de tamaño entre las aberturas de entrada
y salida
Fuente: Flujo de Aire Vertical en Edificios. Arthur Bowen: Memorias PLEA 84. México
La Ventilación
Condiciones para una buena ventilación:
1. Conocer condiciones meteorológicas del lugar, vientos dominantes y predominantes
2. Evaluar el entorno inmediato
Desde el proyecto:
1. Emplazamiento
2. Implantación de los volúmenes
3. Orientación de las fenestraciones
4. Materiales de fachada
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
Distrito de Bastakiya, Dubai
Foster and Partners, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, para el Instituto Masdar en Abu Dhabi y proyecto
MASDAR
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento
2.3 Enfriamiento evaporativo
2.3.1 Evaporativo directo
Chimenea Solar:
Orientación norte
Color absorbente para diferencia de temperatura
Elemento Colectores en la parte superior
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento
2.4 Enfriamiento por masa térmica
Aprovechar la inercia térmica de la tierra para el ciclo diario
de oscilación térmica:
-Mantiene temperaturas constantes en el interior
-Ambientes frescos en verano y temperados en invierno
Enfriamiento por inercia térmica: Taludes y cubiertas verdes
Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos
ROLLA HOUSE, MISSOURI
Dr.-Ing. Marcelo Huenchuñir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
Andrea Valdivia Salinas
 
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionadosistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
lechepinito
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionadoGonella
 
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
Cluster Construction Eraikune
 
Presentación A/A.
Presentación A/A. Presentación A/A.
Presentación A/A.
SGC821
 
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
gilberthsanchez1
 
Instalaciones II acondicionamiento de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aireInstalaciones II acondicionamiento de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aire
OATA
 
El aire acondicionado
El aire acondicionadoEl aire acondicionado
El aire acondicionado
Maria Jose Acosta
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Capitan Universitario
 
Sistema suelo radiante
Sistema suelo radianteSistema suelo radiante
Sistema suelo radiante
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Carta USB 2009
Carta USB 2009Carta USB 2009
Carta USB 2009Juan Riego
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
floradibujo
 
Manual Informativo De Aire Acondicionado
Manual Informativo De Aire AcondicionadoManual Informativo De Aire Acondicionado
Manual Informativo De Aire Acondicionado
Laura elena Araya Sancho
 
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
AIRE ACONDICIONADO INVERTER  -  VRV  - RESUMEN MODELOS DAIKINAIRE ACONDICIONADO INVERTER  -  VRV  - RESUMEN MODELOS DAIKIN
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
AIRE ACONDICIONADO  Nuevas tecnologías AIRE ACONDICIONADO  Nuevas tecnologías
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
Percy Alfredo Huanca Chambi
 

La actualidad más candente (20)

Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
Bases para el proyecto arquitectonico (mollendo)
 
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionadosistemas de refrigeracion y aire acondicionado
sistemas de refrigeracion y aire acondicionado
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
U07 Energías y Climatización
U07 Energías y ClimatizaciónU07 Energías y Climatización
U07 Energías y Climatización
 
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
Construcción de un prototipo de invernadero para precalentar el aire de venti...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación A/A.
Presentación A/A. Presentación A/A.
Presentación A/A.
 
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
 
Instalaciones II acondicionamiento de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aireInstalaciones II acondicionamiento de aire
Instalaciones II acondicionamiento de aire
 
02 12082008
02 1208200802 12082008
02 12082008
 
El aire acondicionado
El aire acondicionadoEl aire acondicionado
El aire acondicionado
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
 
Sistema suelo radiante
Sistema suelo radianteSistema suelo radiante
Sistema suelo radiante
 
Carta USB 2009
Carta USB 2009Carta USB 2009
Carta USB 2009
 
Suelo radiante
Suelo radianteSuelo radiante
Suelo radiante
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 
Manual Informativo De Aire Acondicionado
Manual Informativo De Aire AcondicionadoManual Informativo De Aire Acondicionado
Manual Informativo De Aire Acondicionado
 
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
AIRE ACONDICIONADO INVERTER  -  VRV  - RESUMEN MODELOS DAIKINAIRE ACONDICIONADO INVERTER  -  VRV  - RESUMEN MODELOS DAIKIN
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
 
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
AIRE ACONDICIONADO  Nuevas tecnologías AIRE ACONDICIONADO  Nuevas tecnologías
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
 

Similar a Diplomado idiem bioclim_tica_clase_3_parte_2

Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
lyamarchitect
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
Jorge Marulanda
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...julio quintero
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
Dianita de la Cruz
 
Aire acondicionado 5 12-16
Aire acondicionado 5 12-16Aire acondicionado 5 12-16
Aire acondicionado 5 12-16
Petronila Joaquin Casiano
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
Cesar Augusto Blandon Garcia
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23nimbussblindestarts
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23nimbussblindestarts
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
eliosilvestri
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8
eliosilvestri
 
Refrigeración y ventilación
Refrigeración y ventilaciónRefrigeración y ventilación
Refrigeración y ventilación
Pedro Padilla Rubiano
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
Depreck Jimenez
 
Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
Gonella
 
arquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimaticaarquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimatica
Karen Cerdo Conejo
 

Similar a Diplomado idiem bioclim_tica_clase_3_parte_2 (20)

Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
 
Aire acondicionado 5 12-16
Aire acondicionado 5 12-16Aire acondicionado 5 12-16
Aire acondicionado 5 12-16
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
 
Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8
 
Lucma técnicas bioclimáticas
Lucma   técnicas bioclimáticasLucma   técnicas bioclimáticas
Lucma técnicas bioclimáticas
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Refrigeración y ventilación
Refrigeración y ventilaciónRefrigeración y ventilación
Refrigeración y ventilación
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
 
Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
 
arquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimaticaarquitecturabioclimatica
arquitecturabioclimatica
 

Más de Paulo De Antonis

Lamina 1
Lamina 1Lamina 1
Icon catalogo ropa de moto y accesorios
 Icon catalogo ropa de moto y accesorios  Icon catalogo ropa de moto y accesorios
Icon catalogo ropa de moto y accesorios Paulo De Antonis
 

Más de Paulo De Antonis (13)

Lamina 10.1
Lamina 10.1Lamina 10.1
Lamina 10.1
 
Lamina 10.0
Lamina 10.0Lamina 10.0
Lamina 10.0
 
Lamina 9
Lamina 9Lamina 9
Lamina 9
 
Lamina 8
Lamina 8Lamina 8
Lamina 8
 
Lamina 7
Lamina 7Lamina 7
Lamina 7
 
Lamina 6
Lamina 6Lamina 6
Lamina 6
 
Lamina 5
Lamina 5Lamina 5
Lamina 5
 
Lamina 4
Lamina 4Lamina 4
Lamina 4
 
Lamina 3
Lamina 3Lamina 3
Lamina 3
 
Lamina 3.1
Lamina 3.1Lamina 3.1
Lamina 3.1
 
Lamina 2
Lamina 2Lamina 2
Lamina 2
 
Lamina 1
Lamina 1Lamina 1
Lamina 1
 
Icon catalogo ropa de moto y accesorios
 Icon catalogo ropa de moto y accesorios  Icon catalogo ropa de moto y accesorios
Icon catalogo ropa de moto y accesorios
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Diplomado idiem bioclim_tica_clase_3_parte_2

  • 1.
  • 2. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos Objetivo: Disminuir la carga térmica en el interior de los edificios, permitiendo condiciones de confort 1. Sistemas pasivos basados en decisiones de diseño: - Correcta elección de materiales de la envolvente - Color de la envolvente - Ventilación natural 2. Pasivos con apoyo de ventilación mecánica para la distribución del aire 3. Sistemas Activos (convencional)
  • 3. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos Estrategias Sistemas Pasivos: 1. Prevenir el ingreso de calor: - Proteger de la radiación a los componentes de la envolvente - Elementos más débiles, ventanas - Elementos expuestos a mayor radiación , muros oriente y poniente y techumbre 2. Enfriamiento pasivo: 2.1 Sistemas que favorecen las pérdidas de calor 2.2 Sistemas de ajuste de parámetros de confort - deshumidificación - movimiento del aire interior
  • 4. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1. Prevención de Calor 1.1 Protección de ventanas 1.1.1 Quiebrasoles fijos:
  • 5. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1. Protecciones de ventanas 1.1.1 Quiebrasoles fijos:
  • 6. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.1.2 Quiebrasoles móviles:
  • 7. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.1.2 Persianas móviles (Fachadas flexibles) Unidad Vecinal Portales Caja de Empleados Particulares, 1957 Fotos: Arqto. Pablo Altikes Edificio Plaza de Armas Sergio Larraín y Emilio Duhart, 1955.
  • 8. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.1.2 Persianas móviles (Fachadas flexibles) Edificio Fundadores A4 Arquitectos + Borja Huidobro Fotos: www.guioteca.com
  • 9. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.1.2 Fachadas Móviles Fotos: www.guioteca.com Arquitecto Ernst Giselbrecht Austria
  • 10. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1. 2 Protecciones de muros 1.2.1 Muros Verdes Consorcio Nacional Santiago, 1993. 26.750 m2 Consorcio Nacional Concepción, 2004. 3.789 m2 Arqto. Enrique Browne Piel vegetal
  • 11. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1. 2 Protecciones de muros 1.2.1 Muros Verdes Reduce el consumo energético alrededor de 30% Aumenta la aislación térmica y acústica Aporta humedad y oxigenación a ambiente Mejora la habitabilidad
  • 12. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.1 Muros Verdes
  • 13. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.2 Doble piel - Creador de Microclima = regulador de temperatura - Efecto colchón térmico -- Controla efecto pared fría – pared temperada Doble Piel Acristalada
  • 14. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.2 Doble piel Caja Compensación Los Héroes Murtinho y Asociados Fotos: www.plataformaarquitectura.cl
  • 15. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.3 Fachada ventilada Creador de Microclima = regulador de temperatura Efecto convectivo en verano Mejora el aislamiento térmico en invierno
  • 16. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.3 Fachada ventilada Hospital Alto Deba Arqto: José Menchaca Arrasate, Mondragón, País Vasco Estacionamiento Aeropuerto Arqto: Ricardo Bofill Barcelona
  • 17. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 1.2.3 Fachada ventilada Hospital Alto Deba Arqto: José Menchaca Arrasate, Mondragón, País Vasco Fachada ventilada diseñada bajo un criterio de doble piel, combinando cerramientos interiores de ventanas con una fachada ventilada a modo de piel exterior. Las ventanas corresponden al cerramiento interior junto con la tabiquería, y están realizadas con carpintería de aluminio y vidrio aislante. La fachada ventilada está realizada con vidrio opacitado en diferentes colores encolado a marcos de aluminio que, a su vez, irán colgados de la estructura auxiliar prevista. Frente a los huecos de ventana se han diseñado unas lamas de vidrio, también opacitado, con apertura regulable y carpintería oculta. Fuente: www.proiek:com
  • 18. La Ventilación Ventilación urbana: Ciudades que se abren hacia los vientos costeros Y cierran a los vientos temperados del continente
  • 19. Velocidad del viento Semana 14 - 20 de mayo de 2012 Arica 15 – 17 km/hr Santiago 6 - 8 Km/hr Chillán 7 – 28 Km/hr Concepción 12 – 33 km/hr Balmaceda 15 - 28 Km/hr Punta Arenas 26 - 51 Km/hr
  • 20. La Ventilación Ventilación Confort Térmico: Dice relación con el intercambio de energía que se produce entre el cuerpo y el ambiente, dependiendo de: Circulación del aire Temperatura del aire Velocidad de movimiento: hasta 0,5m/seg
  • 21. La Ventilación Ventilación Natural Movimiento de aire entre ambientes, que esté basado en una distribución natural de presiones Ventilación natural espontánea: Aquella que se produce a través de la permeabilidad que la envolvente presenta habitualmente, sin la intervención de sistemas diseñados especialmente para esto. Porosidad – junturas – fisuras de fenestraciones
  • 22. La Ventilación Natural -Ventilación Natural Controlada: -Sistemas o elementos diseñados para renovar el aire de un recinto, aumentando o disminuyendo el intercambio o circulación del aire, según las condiciones ambientales que interese conseguir. -- Agentes móviles: Diferencia de presión de los vientos - Tiraje térmico: Diferencia de temperatura
  • 23. La Ventilación Natural El Viento como agente móvil Variables: Dirección del viento Movimiento horizontal Movimiento vertical
  • 24. La Ventilación Natural Variables respecto a la arquitectura: Localización aberturas Tamaño aberturas Forma aberturas Localización de las entradas: Apertura de entrada al centro Igual presión a ambos costados de la misma Apertura de entrada asimétrica Presión desigual con flujo de entrada diagonal
  • 25. La Ventilación Natural Localización de las salidas Condiciona el eje de circulación del aire Ubicación superior Ubicación inferior Ubicación superior e inferior
  • 26. La Ventilación Natural Forma y tipo de fenestraciones Ventana abatir o elemento exterior Ventana pivotante Ventana celosía
  • 27. La Ventilación Natural Elementos arquitectónicos Ventana con alero sobre la ventana Ventana con alero alto
  • 28. La Ventilación Elementos protectores del viento: Vegetación, muros, lomas al exterior del edificio
  • 30. La Ventilación La ventilación óptima se logra abriendo entradas pequeñas en la parte inferior de los muros donde penetra el aire y de mayor superficie en el punto de salida del aire. Pequeñas aberturas con grandes salidas = altas velocidades dentro de la habitación. Relación óptima 1 a 1,25 Amplia abertura y pequeña salida = altas velocidades fuera de la habitación. Disminución de la velocidad de movimiento dentro de la habitación Elementos usados: -Ventanas -Shaft de ventilación (chimeneas) - Entrepisos ventilados -Pozos de luz
  • 31. Enfriamiento Mediante Sistemas Pasivos 2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento 2.1 Enfriamiento por ventilación natural Ventilación efecto chimenea Nocturna, aire frío exterior con menor temperatura Chimenea Solar
  • 32. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos 2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento 2.3 Enfriamiento evaporativo 2.3.1 Evaporativo directo Disminución de temperatura por aire humidificado e introducido directamente al ambiente Enfriamiento por : fuentes de agua, surtidores, estanques, geotextiles, vegetación. Adecuado para climas cálidos y secos. Torre Evaporativa por corriente descendente: Paredes interiores húmedas, aire enfriado por evaporación.
  • 33. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos Ventilación Natural
  • 34. La Ventilación Velocidades promedio y máximas dadas por la relación de tamaño entre las aberturas de entrada y salida Fuente: Flujo de Aire Vertical en Edificios. Arthur Bowen: Memorias PLEA 84. México
  • 35. La Ventilación Condiciones para una buena ventilación: 1. Conocer condiciones meteorológicas del lugar, vientos dominantes y predominantes 2. Evaluar el entorno inmediato Desde el proyecto: 1. Emplazamiento 2. Implantación de los volúmenes 3. Orientación de las fenestraciones 4. Materiales de fachada
  • 36. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos Distrito de Bastakiya, Dubai
  • 37. Foster and Partners, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, para el Instituto Masdar en Abu Dhabi y proyecto MASDAR
  • 38. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos 2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento 2.3 Enfriamiento evaporativo 2.3.1 Evaporativo directo Chimenea Solar: Orientación norte Color absorbente para diferencia de temperatura Elemento Colectores en la parte superior
  • 39. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos 2. Estrategias Pasivas de Enfriamiento 2.4 Enfriamiento por masa térmica Aprovechar la inercia térmica de la tierra para el ciclo diario de oscilación térmica: -Mantiene temperaturas constantes en el interior -Ambientes frescos en verano y temperados en invierno Enfriamiento por inercia térmica: Taludes y cubiertas verdes
  • 40. Enfriamiento mediante Sistemas Pasivos ROLLA HOUSE, MISSOURI Dr.-Ing. Marcelo Huenchuñir