SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CATEDRA:
ENTOMOLOGÍA GENERAL
CATEDRÁTICO:
ING.DAVID ALAVA VERA
ALUMNA:
KIMBERLY YULEEN LÚA GOYES
TEMA:
ORDEN Diptera – Orden Anoplura
NIVEL:
VI
PERIODO LECTIVO
SEPTIEMBRE 2.018 – FEBRERO 2.019
FECHA:
2 DE ENERO DEL 2.019
BABAHOYO - LOS RÍOS
Orden Díptera
Los dípteros, que en sentido muy amplio incluyen a las “moscas” y
“mosquitos”, Los dípteros (que significa dos alas), con más de
150.000 especies conocidas se sitúan entre los 4 órdenes con mayor
número de especies de todos los seres vivos. Una de sus principales
características es la posesión de solo dos alas, ya que el segundo
par de alas está trasformado en unos muñones llamados halterios
que le sirven para estabilizar el vuelo, siendo los dípteros los
organismos mejor adaptados al vuelo. Los dípteros necesitan
alimentarse de comida líquida ya que no poseen un aparato
masticador, sino lamedor-chupador.
Características Generales
Los dípteros son insectos holometábolos con
metamorfosis completa que normalmente incluye
cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Ello significa
que el aspecto que presentan como adulto es
diametralmente opuesto al del aspecto larvario. Las
larvas viven generalmente en hábitats claramente
diferentes a los de los adultos.
La cabeza puede tener formas muy
variadas (redonda, ovalada, triangular,
Semiesférica, alargada, etc.).
Las antenas son extremadamente variables, tanto en forma como
en tamaño. Están Compuestas de varios segmentos llamados
artejos que pueden variar de 3 a 16.
Los ojos compuestos, o simplemente ojos, son muy variables en
tamaño y forma. Pueden llegar a ocupar casi toda la cabeza, estar
muy reducidos o faltar completamente.
Los ocelos (u ojos simples) se presentan generalmente en número
de 3. En este caso Están dispuestos en forma triangular sobre un
área denominada triángulo ocelar o tubérculo Ocelar. Los ocelos
pueden faltar totalmente o haber sólo dos.
El aparato bucal, es en general de tipo chupador, aunque también puede ser
de tipo picador-chupador. Puede ser corto y ancho), muy largo y fino o
estar reducido o ausente. Enganchados al aparato bucal se encuentran los
Palpos, de formas muy variadas y útiles en la identificación de algunas
especies.
El tórax está dividido en tres partes: el protórax, el mesotórax y el metatórax. Cada
una de ellas lleva un par de patas. El mesotórax es la parte más desarrollada y
visible, ocupando la mayor parte del tórax
Las alas, en número de dos (un par), dan nombre a este grupo de insectos (Diptera
= dos alas). Se trata de estructuras bien desarrolladas y membranosas que nacen
de los lados del mesotórax.
Los halterios (llamados también balancines) son alas modificadas que nacen del
metatórax. Funcionan como giroscopios, permitiendo mantener la estabilidad de
los dípteros mientras vuelan
Las patas, en número de seis (tres pares), nacen de las tres partes principales del
tórax (Pro-, meso- y metatórax). Las patas pueden tener formas muy variadas,
desde largas y finas hasta cortas y gruesas, algunas patas pueden ser incluso
prensiles
El abdomen puede ser muy variable en forma, desde largo y estrecho hasta corto y
ancho incluso puede presentar una cintura basal
Metamorfosis del Orden Diptera
Huevo: forma ovalados, redondeados, arriñonados. Tamaño hasta 1.5 mm. Color blanco,
amarillentos.
Larva: forma cilíndrica, tamaño hasta 5 cm, color blancas, amarillentas, verdosas y pardas.
Aparato bucal masticador. Antenas, ocelos y alas ausentes. Patas pueden tener pseudopatas
en la parte abdominal.
Pupa: forma coarctata, exarata, obteta. Tamaño de 6 mm a 3 cm aproximadamente. Color
por lo general de pardos a negros.
Adulto: Los dípteros adultos se caracterizan por poseer un par de alas
membranosas y el segundo par modificado para el equilibrio (halterios)
Formas de pupa:
Coarctata: Se trata de una pupa exarata donde el tegumento de la última muda forma una
envoltura o pupario que no deja ver las partes del cuerpo. Esta pupa es la más característica
de los dípteros.
Exarata: también llamada pupa libre puesto que las distintas partes del cuerpo se reconocen
con facilidad y las antenas, piezas bucales, patas y alas se encuentran libres o sueltas. Este
tipo de pupa se encuentra fundamentalmente entre los coleópteros, himenópteros y
algunos dípteros.
Obtecta: En esta pupa las distintas partes del cuerpo también son factibles de ser
reconocidas, pero a diferencia de la anterior, los apéndices se encuentran soldados al
cuerpo. Estas pupas se encuentran en los lepidópteros (llamadas crisálidas) y en algunos
coleópteros y dípteros.
Familia del Orden Diptera
1. acroceridae
2. anthomyzidae
3. anisopodidae
4. asilidae
5. agromyzidae
6. braulidae
7. bibionidae
8. bombyliidae
9. bolitophilidae
10. camillidae
11. calliphoridae
12. carnidae
13. ceratopogonidae
14. cecidomyiidae
15. chironomidae
16. conopidae
17. chloropidae
18. culicidae
19. clusiidae
20. dixidae
21. dolichopodidae
22. drosophilidae
23. empididae
24. faniidae
25. hippoboscidae
26. lauxaniidae
27. limoniidae
28. micropezidae
29. muscidae
30. mydidae
31. mycetobiidae
32. nemestrinidae
33. oestridae
34. psychodidae
35. pediciidae
36. pantophthalmidae
37. phoridae
38. sarcophagidae
39. sciaridae
40. sepsidae
41. simuliidae
42. stratiomyidae
43. syrphidae
44. sciomyzidae
45. tabanidae
46. tachinidae
47. tephritidae
48. tipulidae
49. trichoceridae
50. simulidae
Familia: Asilidae
Los asílidos, llamados vulgarmente moscas ladronas o moscas asesinas, son una familia
de dípteros caracterizada por su hábito exclusivamente depredador.
Los adultos suelen tener un cuerpo alargado, con un abdomen delgado y terminado en
punta, y con frecuencia con una joroba en el tórax. La mayoría son de color gris, marrón
o negro, pero algunas especies se asemejan a los abejorros. Los adultos viven alrededor
de 3 meses.
familia: asilidae
(Lampria sp.)
(Lastaurina ardens)
(Mallophora sp.)
(Atomosia sp.)
(Eicherax macularis)
Familia Bibionidae
Los Bibiónidos corresponden a un grupo de moscas
comúnmente negras, con un tamaño que varía de 4,5 a 7,0
mm. Las larvas viven en el suelo y se alimentan de materia
vegetal muerta y de raíces. Los adultos tienen una vida muy
corta y se alimentan de jugos vegetales.
familia bibionidae
(Bibio sp)
(Dilophus sp)
(Dilophus pectoralis)
(Plecia sp.)
(Dilophus febrilis)
Familia Bombyliidae
Los Bombyliidae o bombílidos Muestran una variedad extrema de formas y
tamaños, desde 1mm hasta más de 50 mm de envergadura. Muchas especies
tropicales son de colores oscuros con un cuerpo finamente peludo, dándoles la
apariencia de abejas.
Las larvas presentan hábitos depredadores, parasitoides o hiperparasitoides y
controlan las poblaciones de otros insectos; los adultos se alimentan de polen o
néctar y son polinizadores
Familia bombyliidae
(Hemipenthes morio)
(Villa sp.)
(Macrocondyla sp.)
(Hemipenthes sp.)
(Hyperalonia morio)
Familia: Culicidae
Los culícidos son una familia de dípteros conocidos vulgarmente como mosquitos, y en algunas partes de
América como zancudos.
Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos varía
según las especies, pero rara vez superan los 15 mm. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua. Muchos
causan enfermedades a los humanos y animales.
1. (Culex sp)
2. (Culex pipiens)
3. (Culex tarsalis)
4. (Anopheles gambiae)
5. (Aedes aegypti)
Familia: Drosophilidae
Los drosofílidos (Drosophilidae) son una familia cosmopolita del orden de los
dípteros, conocidas vulgarmente como moscas de la fruta.
Está compuesta por moscas de pequeño tamaño, los machos alrededor de un
milímetro y las hembras un poco mayores, 1,2 mm.
1. Drosophila affinis
2. Drosophila azteca
3. Drosophila guanche
4. Drosophila melanogaster
5. Drosophila persimilis
Familia: Muscidae
Mosca casera Las larvas de Muscidae viven en substratos húmedos, en donde
filtran partículas para alimentarse. Estos que se alimentan por filtración tienen
mecanismos para colar localizados en la parte ventral y entre los escleritos
faringiales. adultos de Muscidae son de 4-12mm de largo, con alas que pasan del
abdomen. El color del integumento varía de marrón gris a negro, con frecuencia
con estrías longitudinales oscuras en el tórax, llamadas vittae. La cabeza tiene tres
ocelo prominentes.
1. (Coenosia mollicula)
2. (Limnophora narona)
3. (Muscina stabulans)
4. (Phaonia trispila)
5. (Stomoxys calcitrans)
Familia: Syrphidae
Los adultos se parecen a las abejas o avispas, y a menudo son vistos visitando las
flores. Hay muchas especies diferentes que varían en tamaño desde menos de 1/4
de pulgada de Las larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y
son depredadoraslargo a más de 3/4 de pulgada.
Hay algunas larvas son depredadores de áfidos, la mayoría de los adultos imitan a
abejas o avispas.
1. (Eristalinus taeniops)
2. (Eristalis arbustorum)
3. (Scaeva albomaculata)
4. (Scaeva pyrastri)
5. (Temnostoma vespiforme)
Familia: Tephritidae
Los adultos son de tamaño algo inferior a la mosca doméstica y la hembra posee
un oviscapto con el que puede perforar los tejidos vegetales. Las hembras
depositan los huevos en el interior de frutos maduros, flores, hojas o tallos, donde
se desarrollarán las larvas, que son del tipo acéfalas y ápodas.
(Bactrocera dorsalis)
(Ceratitis capitata)
(Urophora quadrifasciata)
(Acinia fucata)
(Dacus spp)
tabanidae
Las larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son
depredadorasLas larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son
depredadoras.
En los tabánidos existe un marcado dimorfismo sexual que afecta a dos aspectos
de su anatomía. En primer lugar, las hembras presentan un aparato bucal picador-
cortador más fuerte, en relación con un hábito hematófago no compartido con los
machos.
(Chrysops relictus)
(Haematopota ocelligera)
(Philipomyia aprica)
(Tabanus sudeticus)
(Scaptia lata)
ORDEN ANOPLURA
Los Anoplura, o piojos son muy conocidos por su forma
característica, con el cuerpo aplastado. Son ápteros, de 1 a 3
mm y de colores oscuros. La cabeza es cónica, las antenas
cortas, de 3 a 5 segmentos. El aparato bucal es de tipo
chupador, con proboscis (es un apéndice alargado de la
cabeza) corta, los ojos son pequeños, a veces ausentes, los
ocelos son ausentes. El tórax presenta los tres segmentos
fusionados. Las patas anteriores son transformadas en
pinzas. Tienen importancia médica y veterinaria. La hembra
"amarra" los huevos sobre los pelos del hospedero. Las
ninfas pasan por tres estadios. El ciclo tarda alrededor de un
mes.
MORFOLOGÍA:
Cabeza. Contiene:
• Ojos simples muy aparentes
• Un par de antenas de 3-5 segmentos
• Aparato bucal formado por: hostelo y dientes
preestomales
Tórax. Contiene:
• Patas aptas para la aprenhesión
• Con uñas adaptadas para asirse (agarrarse de algo
o alguien)
• Patas con coxocadera, trocanter, femur, tibia y tarso
Abdomen:
• Es amplio
• Macho más pequeño y fino que la hembra
• Marcado dimorfismo sexual
Huevo o liendre: Son relativamente difíciles de ver a simple
vista, las liendres tienen una forma ovalada y, por lo general,
su color es de amarillo a blanco, tardan entre seis y siete
días en eclosionar y pueden medir alrededor de 1 mm de
largo.
Ninfa: el animal sale de la liendre en forma de un pequeño
piojo llamado ninfa. Tiene el aspecto de un piojo adulto,
pero es más pequeño, maduran convirtiéndose en adultos
en aproximadamente 7 días después de la eclosión, se
alimenta de la sangre de la persona sobre la que vive.
Adulto: El piojo adulto tiene el tamaño de una semilla de
sésamo o ajonjolí, tiene 3 pares de patas y su color es de
bronceado. Las hembras son las que depositan liendres y,
por lo general, son más grandes que los machos. Los piojos
adultos pueden vivir hasta 30 en un huésped. Para
sobrevivir, el piojo adulto necesita alimentarse de sangre.
La hembra fecundada inicia la postura de huevos, con un
promedio de 10 diarios durante los treinta o cuarenta días
que vive
FAMILIAS DEL ORDEN ANOPLURA
1. Familia Echinophthiriidae
2. Familia Enderleinellidae
3. Familia Haematopinidae
4. Familia Hamophthiriidae
5. Familia Hoplopleuridae
6. Familia Hybophthiridae
7. Familia Linognathidae
8. Familia Microthoraciidae
9. Familia Neolinognathidae
10. Familia Pecaroecidae
11. Familia Pedicinidae
12. Familia Pediculidae
13. Familia Polyplacidae
14. Familia Pthiridae
15. Familia Ratemiidae
FAMILIA ENDERLEINELLIDAE
Cuerpo: delicado y suave.
Forma: varias formas: redondo,
semiredondo o convexo.
Color: diversidad de patrones de
coloración, incluyendo tonos metálicos.
Tamaño: va de 0.5mm hasta 8mm.
Alas: no poseen alas
Ojos compuestos: presente
Ocelos: ausentes
Cabeza: De forma cilíndrica aplanada.
Aparato Bucal: masticadora - chupadora
Antenas: presente de 4 a 8 segmentos.
Patas: poseen tres pares de patas que están
adaptadas para caminar, agarrar. Las primer
y segunda par de patas son del mismo
portes y bien desarrollada.
Tiempo como adulto: 1 a 3 meses
NOMBRE CIENTÍFICO:
Enderleinellus deppei
Enderleinellus larisci.
Enderleinellus extremus.
Enderleinellus euxeri
Enderleinellus tamiasis
FAMILIA HAEMATOPINIDAE.
Cuerpo: suave y alargado.
Forma: varias formas: redondo,
semiredondo, alargado.
Color: colores diversos desde muy pálidos
hasta tonalidades negros
Tamaño: va de 0.6mm hasta 10mm.
Alas: no poseen alas
Ojos compuestos: presente
Ocelos: presentes
Cabeza: De forma cilíndrica aplanada.
Aparato Bucal: masticadora - chupadora
Antenas: presente de 4 a 8 segmentos.
Patas: poseen tres pares de patas que están
adaptadas para caminar, agarrar.
Abdomen: De 6 a 9 segmentos.
Tiempo como adulto: 1 a 4 meses
Nombre científico:
Haematopinus asini
Haematopinus apri
Haematopinus breviculus
Haematopinus bufali.
Hematopinus adventicius
NOMBRE CIENTÍFICO:
• Linognathus vituli
• Linognathus africanus
• Linognathus setosus
• Solenoptes capillatus.
• Bovicola bovis.
FAMILIA LINOGNATHIDAE
Color: va de café amarillento a negruzco.
Tamaño: 0.5 a 15mm
Antenas: filiformes con 3 a 5 segmentos.
Ojos compuestos: reducidos o ausentes.
Ocelos: Ausentes.
Alas: No presentan
Patas: Patas adaptadas para sostenerse
sobre el hospedador, y un par de patas más
pequeño.
Aparato bucal: Chupador.
Tiempo que vive como adulto: 35 a 40 días.
NOMBRE CIENTÍFICO:
• Ricinus bombycillae.
• Trinoton anserinum
• Damalinia limbata.
• Hoplopleura pacifica.
• Haemodipsus ventricosis.
FAMILIA HOPLOPLEURIDAE
Color: blanco grisáceo.
Forma: ovoide.
Tamaño: puede medir entre 1,5mm y 4
mm.
Antenas: De 5 segmentos no dimórficas.
Ojos compuestos: Reducidos o ausentes.
Alas: Ausentes
Ocelos: Si.
Patas: Tiene 6 patas que le permiten
adherirse al pelo con mayor fuerza.
Aparato bucal: Chupador.
NOMBRE CIENTÍFICO:
Pediculus humanus
Phthirus pubis
Pediculus aquaticus.
Pediculus schaeffi.
Pediculus quadrumanus.
FAMILIA PEDICULIDAE
Tamaño: 2mm a 10 mm
Antena: un par de antenas de 3-5
segmentos.
Color: de color amarillo o marrón.
Patas: aptas para la aprehensión.
Color de huevos: varía entre tostado y café
mientras contienen al embrión, pero
pueden aparecer de color blanco luego de
la eclosión.
Aparato bucal: picador-chupador.
NOMBRE CIENTÍFICO:
Microthoracius minor
Microthoracius cameli
Microthoracius praelongiceps.
Microthoracius mazzai
Microthoracius uncinatus
FAMILIA MICROTHORACIIDAE
Ninfa: Las ninfas recién nacidas son blanco
amarillentas. Cuerpo aplastado dorso-
ventralmente, mide 0,19 mm de largo.
Cabeza: alargada fusiforme, se inserta
dorsalmente en el tórax, largo total
máximo de 0,23 mm y mínimo de 0,13 mm.
Ojos reducidos situados en los ángulos
post antenales.
Abdomen oval, de 0,104 mm de largo por
0,015 mm de ancho, con nueve segmentos;
seis pares de espiráculos circulares (0,03
mm)
NOMBRE CIENTÍFICO:
• Antarctphthirus callorhini.
• Echinophthirius horridus.
• Latagophthirus rauschi .
• Proechinophthirus fluctus.
• Proechinophthirus zumpti.
FAMILIA ECHINOPHTHIRIIDAE
Los piojos en esta familia tienen
una chaetotaxia (es una adaptación a la
vida edáfica por la cual un organismo
presenta pelos sensitivos) caracterizada por
tres tipos de setas : espinas, escamas y
pelos.
En la mayoría de las especies, los pares de
patas traseras y medias son más grandes
con garras romas, mientras que el par de
patas delanteras es más pequeño con
garras puntiaguda.
NOMBRE CIENTÍFICO:
Docophthirus acinetus.
Eulinognathus denticulatus.
Haemodipsus lyriocephalus.
Polyplax spinulosa.
Linognathus pedalis.
FAMILIA POLYPLACIDAE
Las especies que pertenecen a este género
no tienen ojos.
La antena consta de 5 segmentos sin
dimorfismo sexual.
El par de patas delanteras es claramente
más pequeño y más débil, y termina con
una garra débil.
El par de piernas medio y trasero son
claramente más grandes que el par frontal.
diptera - anoplura.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Fernanda Cervantes
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011
Vania Cedeño
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Cestodos
CestodosCestodos
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz
 
clase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalideaclase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalidea
ArturoMontemayor4
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
QUIRON
 
Expo parasito-fam.demodicidae
Expo parasito-fam.demodicidaeExpo parasito-fam.demodicidae
Expo parasito-fam.demodicidae
Teodora Huamaní Fernández
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
MOISES SALGUERO
 
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
Ruralticnova
 
Dipteros
DipterosDipteros
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
 
Clase trematoda
Clase trematodaClase trematoda
Clase trematoda
 
Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
clase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalideaclase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalidea
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Expo parasito-fam.demodicidae
Expo parasito-fam.demodicidaeExpo parasito-fam.demodicidae
Expo parasito-fam.demodicidae
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 

Similar a diptera - anoplura.pptx

Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
geova.yanet
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
rociotorresmantilla
 
las mariposas 2
las mariposas 2 las mariposas 2
las mariposas 2
fernandalejandra
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3
fernandalejandra
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
rociotorresmantilla
 
las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
fernandalejandra
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
pernutote
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Maikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
Maikeni
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
La mariposa
La mariposaLa mariposa
Lab 10
Lab 10Lab 10
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos
jaraambiente
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 

Similar a diptera - anoplura.pptx (20)

Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
las mariposas 2
las mariposas 2 las mariposas 2
las mariposas 2
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Trichoptera
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

diptera - anoplura.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CATEDRA: ENTOMOLOGÍA GENERAL CATEDRÁTICO: ING.DAVID ALAVA VERA ALUMNA: KIMBERLY YULEEN LÚA GOYES TEMA: ORDEN Diptera – Orden Anoplura NIVEL: VI PERIODO LECTIVO SEPTIEMBRE 2.018 – FEBRERO 2.019 FECHA: 2 DE ENERO DEL 2.019 BABAHOYO - LOS RÍOS
  • 2. Orden Díptera Los dípteros, que en sentido muy amplio incluyen a las “moscas” y “mosquitos”, Los dípteros (que significa dos alas), con más de 150.000 especies conocidas se sitúan entre los 4 órdenes con mayor número de especies de todos los seres vivos. Una de sus principales características es la posesión de solo dos alas, ya que el segundo par de alas está trasformado en unos muñones llamados halterios que le sirven para estabilizar el vuelo, siendo los dípteros los organismos mejor adaptados al vuelo. Los dípteros necesitan alimentarse de comida líquida ya que no poseen un aparato masticador, sino lamedor-chupador. Características Generales Los dípteros son insectos holometábolos con metamorfosis completa que normalmente incluye cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Ello significa que el aspecto que presentan como adulto es diametralmente opuesto al del aspecto larvario. Las larvas viven generalmente en hábitats claramente diferentes a los de los adultos. La cabeza puede tener formas muy variadas (redonda, ovalada, triangular, Semiesférica, alargada, etc.).
  • 3. Las antenas son extremadamente variables, tanto en forma como en tamaño. Están Compuestas de varios segmentos llamados artejos que pueden variar de 3 a 16. Los ojos compuestos, o simplemente ojos, son muy variables en tamaño y forma. Pueden llegar a ocupar casi toda la cabeza, estar muy reducidos o faltar completamente. Los ocelos (u ojos simples) se presentan generalmente en número de 3. En este caso Están dispuestos en forma triangular sobre un área denominada triángulo ocelar o tubérculo Ocelar. Los ocelos pueden faltar totalmente o haber sólo dos. El aparato bucal, es en general de tipo chupador, aunque también puede ser de tipo picador-chupador. Puede ser corto y ancho), muy largo y fino o estar reducido o ausente. Enganchados al aparato bucal se encuentran los Palpos, de formas muy variadas y útiles en la identificación de algunas especies.
  • 4. El tórax está dividido en tres partes: el protórax, el mesotórax y el metatórax. Cada una de ellas lleva un par de patas. El mesotórax es la parte más desarrollada y visible, ocupando la mayor parte del tórax Las alas, en número de dos (un par), dan nombre a este grupo de insectos (Diptera = dos alas). Se trata de estructuras bien desarrolladas y membranosas que nacen de los lados del mesotórax. Los halterios (llamados también balancines) son alas modificadas que nacen del metatórax. Funcionan como giroscopios, permitiendo mantener la estabilidad de los dípteros mientras vuelan Las patas, en número de seis (tres pares), nacen de las tres partes principales del tórax (Pro-, meso- y metatórax). Las patas pueden tener formas muy variadas, desde largas y finas hasta cortas y gruesas, algunas patas pueden ser incluso prensiles El abdomen puede ser muy variable en forma, desde largo y estrecho hasta corto y ancho incluso puede presentar una cintura basal
  • 5. Metamorfosis del Orden Diptera Huevo: forma ovalados, redondeados, arriñonados. Tamaño hasta 1.5 mm. Color blanco, amarillentos. Larva: forma cilíndrica, tamaño hasta 5 cm, color blancas, amarillentas, verdosas y pardas. Aparato bucal masticador. Antenas, ocelos y alas ausentes. Patas pueden tener pseudopatas en la parte abdominal. Pupa: forma coarctata, exarata, obteta. Tamaño de 6 mm a 3 cm aproximadamente. Color por lo general de pardos a negros. Adulto: Los dípteros adultos se caracterizan por poseer un par de alas membranosas y el segundo par modificado para el equilibrio (halterios) Formas de pupa: Coarctata: Se trata de una pupa exarata donde el tegumento de la última muda forma una envoltura o pupario que no deja ver las partes del cuerpo. Esta pupa es la más característica de los dípteros. Exarata: también llamada pupa libre puesto que las distintas partes del cuerpo se reconocen con facilidad y las antenas, piezas bucales, patas y alas se encuentran libres o sueltas. Este tipo de pupa se encuentra fundamentalmente entre los coleópteros, himenópteros y algunos dípteros. Obtecta: En esta pupa las distintas partes del cuerpo también son factibles de ser reconocidas, pero a diferencia de la anterior, los apéndices se encuentran soldados al cuerpo. Estas pupas se encuentran en los lepidópteros (llamadas crisálidas) y en algunos coleópteros y dípteros.
  • 6. Familia del Orden Diptera 1. acroceridae 2. anthomyzidae 3. anisopodidae 4. asilidae 5. agromyzidae 6. braulidae 7. bibionidae 8. bombyliidae 9. bolitophilidae 10. camillidae 11. calliphoridae 12. carnidae 13. ceratopogonidae 14. cecidomyiidae 15. chironomidae 16. conopidae 17. chloropidae 18. culicidae 19. clusiidae 20. dixidae 21. dolichopodidae 22. drosophilidae 23. empididae 24. faniidae 25. hippoboscidae 26. lauxaniidae 27. limoniidae 28. micropezidae 29. muscidae 30. mydidae 31. mycetobiidae 32. nemestrinidae 33. oestridae 34. psychodidae 35. pediciidae 36. pantophthalmidae 37. phoridae 38. sarcophagidae 39. sciaridae 40. sepsidae 41. simuliidae 42. stratiomyidae 43. syrphidae 44. sciomyzidae 45. tabanidae 46. tachinidae 47. tephritidae 48. tipulidae 49. trichoceridae 50. simulidae
  • 7. Familia: Asilidae Los asílidos, llamados vulgarmente moscas ladronas o moscas asesinas, son una familia de dípteros caracterizada por su hábito exclusivamente depredador. Los adultos suelen tener un cuerpo alargado, con un abdomen delgado y terminado en punta, y con frecuencia con una joroba en el tórax. La mayoría son de color gris, marrón o negro, pero algunas especies se asemejan a los abejorros. Los adultos viven alrededor de 3 meses. familia: asilidae (Lampria sp.) (Lastaurina ardens) (Mallophora sp.) (Atomosia sp.) (Eicherax macularis)
  • 8. Familia Bibionidae Los Bibiónidos corresponden a un grupo de moscas comúnmente negras, con un tamaño que varía de 4,5 a 7,0 mm. Las larvas viven en el suelo y se alimentan de materia vegetal muerta y de raíces. Los adultos tienen una vida muy corta y se alimentan de jugos vegetales. familia bibionidae (Bibio sp) (Dilophus sp) (Dilophus pectoralis) (Plecia sp.) (Dilophus febrilis)
  • 9. Familia Bombyliidae Los Bombyliidae o bombílidos Muestran una variedad extrema de formas y tamaños, desde 1mm hasta más de 50 mm de envergadura. Muchas especies tropicales son de colores oscuros con un cuerpo finamente peludo, dándoles la apariencia de abejas. Las larvas presentan hábitos depredadores, parasitoides o hiperparasitoides y controlan las poblaciones de otros insectos; los adultos se alimentan de polen o néctar y son polinizadores Familia bombyliidae (Hemipenthes morio) (Villa sp.) (Macrocondyla sp.) (Hemipenthes sp.) (Hyperalonia morio)
  • 10. Familia: Culicidae Los culícidos son una familia de dípteros conocidos vulgarmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos. Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos varía según las especies, pero rara vez superan los 15 mm. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua. Muchos causan enfermedades a los humanos y animales. 1. (Culex sp) 2. (Culex pipiens) 3. (Culex tarsalis) 4. (Anopheles gambiae) 5. (Aedes aegypti)
  • 11. Familia: Drosophilidae Los drosofílidos (Drosophilidae) son una familia cosmopolita del orden de los dípteros, conocidas vulgarmente como moscas de la fruta. Está compuesta por moscas de pequeño tamaño, los machos alrededor de un milímetro y las hembras un poco mayores, 1,2 mm. 1. Drosophila affinis 2. Drosophila azteca 3. Drosophila guanche 4. Drosophila melanogaster 5. Drosophila persimilis
  • 12. Familia: Muscidae Mosca casera Las larvas de Muscidae viven en substratos húmedos, en donde filtran partículas para alimentarse. Estos que se alimentan por filtración tienen mecanismos para colar localizados en la parte ventral y entre los escleritos faringiales. adultos de Muscidae son de 4-12mm de largo, con alas que pasan del abdomen. El color del integumento varía de marrón gris a negro, con frecuencia con estrías longitudinales oscuras en el tórax, llamadas vittae. La cabeza tiene tres ocelo prominentes. 1. (Coenosia mollicula) 2. (Limnophora narona) 3. (Muscina stabulans) 4. (Phaonia trispila) 5. (Stomoxys calcitrans)
  • 13. Familia: Syrphidae Los adultos se parecen a las abejas o avispas, y a menudo son vistos visitando las flores. Hay muchas especies diferentes que varían en tamaño desde menos de 1/4 de pulgada de Las larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son depredadoraslargo a más de 3/4 de pulgada. Hay algunas larvas son depredadores de áfidos, la mayoría de los adultos imitan a abejas o avispas. 1. (Eristalinus taeniops) 2. (Eristalis arbustorum) 3. (Scaeva albomaculata) 4. (Scaeva pyrastri) 5. (Temnostoma vespiforme)
  • 14. Familia: Tephritidae Los adultos son de tamaño algo inferior a la mosca doméstica y la hembra posee un oviscapto con el que puede perforar los tejidos vegetales. Las hembras depositan los huevos en el interior de frutos maduros, flores, hojas o tallos, donde se desarrollarán las larvas, que son del tipo acéfalas y ápodas. (Bactrocera dorsalis) (Ceratitis capitata) (Urophora quadrifasciata) (Acinia fucata) (Dacus spp)
  • 15. tabanidae Las larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son depredadorasLas larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son depredadoras. En los tabánidos existe un marcado dimorfismo sexual que afecta a dos aspectos de su anatomía. En primer lugar, las hembras presentan un aparato bucal picador- cortador más fuerte, en relación con un hábito hematófago no compartido con los machos. (Chrysops relictus) (Haematopota ocelligera) (Philipomyia aprica) (Tabanus sudeticus) (Scaptia lata)
  • 16. ORDEN ANOPLURA Los Anoplura, o piojos son muy conocidos por su forma característica, con el cuerpo aplastado. Son ápteros, de 1 a 3 mm y de colores oscuros. La cabeza es cónica, las antenas cortas, de 3 a 5 segmentos. El aparato bucal es de tipo chupador, con proboscis (es un apéndice alargado de la cabeza) corta, los ojos son pequeños, a veces ausentes, los ocelos son ausentes. El tórax presenta los tres segmentos fusionados. Las patas anteriores son transformadas en pinzas. Tienen importancia médica y veterinaria. La hembra "amarra" los huevos sobre los pelos del hospedero. Las ninfas pasan por tres estadios. El ciclo tarda alrededor de un mes. MORFOLOGÍA: Cabeza. Contiene: • Ojos simples muy aparentes • Un par de antenas de 3-5 segmentos • Aparato bucal formado por: hostelo y dientes preestomales Tórax. Contiene: • Patas aptas para la aprenhesión • Con uñas adaptadas para asirse (agarrarse de algo o alguien) • Patas con coxocadera, trocanter, femur, tibia y tarso Abdomen: • Es amplio • Macho más pequeño y fino que la hembra • Marcado dimorfismo sexual
  • 17.
  • 18. Huevo o liendre: Son relativamente difíciles de ver a simple vista, las liendres tienen una forma ovalada y, por lo general, su color es de amarillo a blanco, tardan entre seis y siete días en eclosionar y pueden medir alrededor de 1 mm de largo. Ninfa: el animal sale de la liendre en forma de un pequeño piojo llamado ninfa. Tiene el aspecto de un piojo adulto, pero es más pequeño, maduran convirtiéndose en adultos en aproximadamente 7 días después de la eclosión, se alimenta de la sangre de la persona sobre la que vive. Adulto: El piojo adulto tiene el tamaño de una semilla de sésamo o ajonjolí, tiene 3 pares de patas y su color es de bronceado. Las hembras son las que depositan liendres y, por lo general, son más grandes que los machos. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 en un huésped. Para sobrevivir, el piojo adulto necesita alimentarse de sangre. La hembra fecundada inicia la postura de huevos, con un promedio de 10 diarios durante los treinta o cuarenta días que vive
  • 19. FAMILIAS DEL ORDEN ANOPLURA 1. Familia Echinophthiriidae 2. Familia Enderleinellidae 3. Familia Haematopinidae 4. Familia Hamophthiriidae 5. Familia Hoplopleuridae 6. Familia Hybophthiridae 7. Familia Linognathidae 8. Familia Microthoraciidae 9. Familia Neolinognathidae 10. Familia Pecaroecidae 11. Familia Pedicinidae 12. Familia Pediculidae 13. Familia Polyplacidae 14. Familia Pthiridae 15. Familia Ratemiidae
  • 20. FAMILIA ENDERLEINELLIDAE Cuerpo: delicado y suave. Forma: varias formas: redondo, semiredondo o convexo. Color: diversidad de patrones de coloración, incluyendo tonos metálicos. Tamaño: va de 0.5mm hasta 8mm. Alas: no poseen alas Ojos compuestos: presente Ocelos: ausentes Cabeza: De forma cilíndrica aplanada. Aparato Bucal: masticadora - chupadora Antenas: presente de 4 a 8 segmentos. Patas: poseen tres pares de patas que están adaptadas para caminar, agarrar. Las primer y segunda par de patas son del mismo portes y bien desarrollada. Tiempo como adulto: 1 a 3 meses NOMBRE CIENTÍFICO: Enderleinellus deppei Enderleinellus larisci. Enderleinellus extremus. Enderleinellus euxeri Enderleinellus tamiasis
  • 21. FAMILIA HAEMATOPINIDAE. Cuerpo: suave y alargado. Forma: varias formas: redondo, semiredondo, alargado. Color: colores diversos desde muy pálidos hasta tonalidades negros Tamaño: va de 0.6mm hasta 10mm. Alas: no poseen alas Ojos compuestos: presente Ocelos: presentes Cabeza: De forma cilíndrica aplanada. Aparato Bucal: masticadora - chupadora Antenas: presente de 4 a 8 segmentos. Patas: poseen tres pares de patas que están adaptadas para caminar, agarrar. Abdomen: De 6 a 9 segmentos. Tiempo como adulto: 1 a 4 meses Nombre científico: Haematopinus asini Haematopinus apri Haematopinus breviculus Haematopinus bufali. Hematopinus adventicius
  • 22. NOMBRE CIENTÍFICO: • Linognathus vituli • Linognathus africanus • Linognathus setosus • Solenoptes capillatus. • Bovicola bovis. FAMILIA LINOGNATHIDAE Color: va de café amarillento a negruzco. Tamaño: 0.5 a 15mm Antenas: filiformes con 3 a 5 segmentos. Ojos compuestos: reducidos o ausentes. Ocelos: Ausentes. Alas: No presentan Patas: Patas adaptadas para sostenerse sobre el hospedador, y un par de patas más pequeño. Aparato bucal: Chupador. Tiempo que vive como adulto: 35 a 40 días.
  • 23. NOMBRE CIENTÍFICO: • Ricinus bombycillae. • Trinoton anserinum • Damalinia limbata. • Hoplopleura pacifica. • Haemodipsus ventricosis. FAMILIA HOPLOPLEURIDAE Color: blanco grisáceo. Forma: ovoide. Tamaño: puede medir entre 1,5mm y 4 mm. Antenas: De 5 segmentos no dimórficas. Ojos compuestos: Reducidos o ausentes. Alas: Ausentes Ocelos: Si. Patas: Tiene 6 patas que le permiten adherirse al pelo con mayor fuerza. Aparato bucal: Chupador.
  • 24. NOMBRE CIENTÍFICO: Pediculus humanus Phthirus pubis Pediculus aquaticus. Pediculus schaeffi. Pediculus quadrumanus. FAMILIA PEDICULIDAE Tamaño: 2mm a 10 mm Antena: un par de antenas de 3-5 segmentos. Color: de color amarillo o marrón. Patas: aptas para la aprehensión. Color de huevos: varía entre tostado y café mientras contienen al embrión, pero pueden aparecer de color blanco luego de la eclosión. Aparato bucal: picador-chupador.
  • 25. NOMBRE CIENTÍFICO: Microthoracius minor Microthoracius cameli Microthoracius praelongiceps. Microthoracius mazzai Microthoracius uncinatus FAMILIA MICROTHORACIIDAE Ninfa: Las ninfas recién nacidas son blanco amarillentas. Cuerpo aplastado dorso- ventralmente, mide 0,19 mm de largo. Cabeza: alargada fusiforme, se inserta dorsalmente en el tórax, largo total máximo de 0,23 mm y mínimo de 0,13 mm. Ojos reducidos situados en los ángulos post antenales. Abdomen oval, de 0,104 mm de largo por 0,015 mm de ancho, con nueve segmentos; seis pares de espiráculos circulares (0,03 mm)
  • 26. NOMBRE CIENTÍFICO: • Antarctphthirus callorhini. • Echinophthirius horridus. • Latagophthirus rauschi . • Proechinophthirus fluctus. • Proechinophthirus zumpti. FAMILIA ECHINOPHTHIRIIDAE Los piojos en esta familia tienen una chaetotaxia (es una adaptación a la vida edáfica por la cual un organismo presenta pelos sensitivos) caracterizada por tres tipos de setas : espinas, escamas y pelos. En la mayoría de las especies, los pares de patas traseras y medias son más grandes con garras romas, mientras que el par de patas delanteras es más pequeño con garras puntiaguda.
  • 27. NOMBRE CIENTÍFICO: Docophthirus acinetus. Eulinognathus denticulatus. Haemodipsus lyriocephalus. Polyplax spinulosa. Linognathus pedalis. FAMILIA POLYPLACIDAE Las especies que pertenecen a este género no tienen ojos. La antena consta de 5 segmentos sin dimorfismo sexual. El par de patas delanteras es claramente más pequeño y más débil, y termina con una garra débil. El par de piernas medio y trasero son claramente más grandes que el par frontal.