SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación para Atender la Problemática de los Hemoparásitos de los Équidos en el Trópico Bajo Colombiano Efraín Benavides Ortiz DMV., MSc., PhD
(Benavides, 2008) La Conferencia Los organismos  Epidemiología  El Diagnóstico Prevención y Control
Introducción Los équidos (caballos, asnos y mulares), son una importante fuente de bienestar para los humanos,  tanto por su capacidad de trabajo  en las fincas, como por su uso en actividades deportivas y recreativas Las condiciones ecológicas del trópico sudamericano proveen  un habitat adecuado para la multiplicación de artrópodos vectores (garrapatas, moscas, tábanos y mosquitos) de una serie de enfermedades infecciosas tropicales Estos agentes afectan la salud y bienestar de nuestros animales y por ende su capacidad de trabajo, pero además se constituyen en barreras para procesos de comercio internacional (Benavides, 2008)
(Benavides, 2008) Enfermedades Febriles Anemizantes Serie de procesos infecciosos en caballos, asnos y mulas, que son causados por diversos agentes etiológicos, pero que tienen como denominador común la producción de fiebre en los animales afectados, asociada con alteraciones del sistema sanguíneo y de la inmunidad que conducen a anemia. En ocasiones el problema se torna crónico y termina con la muerte del animal
(Benavides, 2008) Hemoparásitos Organismos que viven en la sangre y se desarrollan dentro o fuera de los glóbulos rojos. Son transmitidos por vectores artrópodos (moscas y garrapatas) Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células sanguíneas La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, anemia e incluso la muerte. El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos? Básicamente Protozoarios, pero también Rickettsias
(Benavides, 2008) Hemoparásitos de Equinos Erhlichiosis Anemia Infecciosa Equina? Piroplasmosis Tripanosomosis (Surra)
Piroplasmosis EquinaFiebre de Garrapata Dos tipos de Parasitos involucrados  Babesia caballi .  Babesia grande. Su Vector es la garrapata Anocentor nitens. Theileria (Babesia) equi. Babesia pequeña, no se sabe con precisión cual es el vector En Colombia no se conoce cuál especie existe o cuál es la más frecuente.  Signos clínicos: Fiebre, anemia, ictericia, parálisis posterior, edemas ventrales y de los miembros  Mas grave en animales adultos (Benavides, 2008)
Piroplasmosis Equinas Theileria equi			Babesia caballi ocurre en glóbulos blancos El diagnóstico de laboratorio es vital (Benavides, 2008)
(Benavides, 2008) Distribución de Hemoparásitos y sus Vectores en Colombia La garrapata se distribuye en áreas inferiores a 2000 msnm Zonas medias y Cálidas del país
(Benavides, 2008) Precipitación Pluvial  y  Humedad en Colombia
(Benavides, 2008) Babesiosis - Epidemiología  Diferencias entre Babesia y Theileria Esporozoitos en garrapata Merozoitos en GR En TheileriaEsquizogonia en GB Garrapatas de uno y varios huéspedes
(Benavides, 2008) ¿Existe Estabilidad Enzoótica en Hemoparasitosis Equinas? Situación epidemiológica de contacto benigno temprano y estado de portador del adulto Total desconocimiento de la epidemiología de las piroplasmosis equinas en Colombia
Trypanosomosis Equina(Surra)Trypanosoma evansi (equinum)
(Benavides, 2008) La Trypanosomosis en Colombia En Colombia se han detectado cuatro especies de Trypanosomas en hombre y animales domésticos: ,[object Object]
Trypanosoma vivax vienni (Salivaria); enfermedad aguda y crónica en bovinos, transmitido por tábanos. Reservorios silvestres?, efecto en búfalos?
Trypanosoma evansi (Salivaria); enfermedad principalmente en equidos, pero el organismo se multiplica también en bovinos y perros. Reservorio el Chigüiro.
Trypanosoma theileri (Stercoraria); grande apatógeno, vector no precisado.   ,[object Object]
(Benavides, 2008) Durina (Enfermedad Coital Maligna) Causada por el protozoario Trypanosoma equiperdum Transmitido por el coito en équidos; los caballos son muy susceptibles y los asnales son portadores Se desconoce situación en Colombia Diagnóstico parasitológico: Directo Tratamiento: Basado en drogas tripanocidas específicas
(Benavides, 2008) Anemia Infecciosa Equina (AIE) Conocida como la Fiebre de los Pantanos ,[object Object]
Transmisión por mosquitos y jejenes, importancia de tábanos
Campaña oficial de Control en Colombia
Causa enfermedad progresiva con deterioro de la condición y anemia.
No hay posibilidad de vacunación? (Experiencia de China)
Importancia del diagnóstico
Prueba de Coggins
Kits ELISA
Que hacer con los animales positivos?,[object Object]
Son bacterias, parásitos intracelulares obligados, recientemente reclasificadas como Anaplasmas (Orden Rickettsiales, familia Anaplasmataceae).
Estos organismos tienen importantes implicaciones para la Salud Pública.
Dos tipos: granulocítica y Monocítica
Ehrlichiosis Granulocítica Equina –EGE: Ehrlichia equi (Anaplasma phagocytophilum); descrita en USA, Suecia, Suiza, Inglaterra y Sudamérica. Transmitido por garrapatas (Ixodes spp.)
Ehrlichiosis Monocítica Equina – EME: Causada porNeorickettssia risticii,enfermedad que también es conocida como “Fiebre Equina del Potomac”.,[object Object]
(Benavides, 2008) Reorganización Familia AnaplasmataceaeDumler et al. Int J Syst Evol Microbiol. (2001) 51:2145-65
(Benavides, 2008) ErlichiosisGranulocítica Equina, Anaplasmosisgranulocítica Humana y Equina Fuente: Página web Ehrlichia, Universidad e California, Davis http://www.vetmed.ucdavis.edu/vbdp/granulocytic/HGE-EGE.html
(Benavides, 2008) ErlichiosisMonocitica Equina,   Morfología Fuente: Página web Ehrlichia, Universidad e California, Davis http://www.vetmed.ucdavis.edu/vbdp/granulocytic/HGE-EGE.html
(Benavides, 2008) Las Ricketsiosis ,[object Object]
Enfermedad de Tobia (1957)
Principalmente relacionado con garrapatas del género Amblyomma spp.
Síndrome febril con vasculitis y púrpuras hemorrágicas
Zoonosis importante!
Diagnóstico por hemolinfa de garrapatas (coloración de Gimenez) o biopsia de capilares (células endoteliales),[object Object]
¿Qué sabemos sobre la Epidemiología de las  Hemoparasitosis Equinas en Colombia? Se conoce de la existencia de la Piroplasmosis y de Trypanosomosis en equinos en Colombia, pero no hay un solo trabajo científico sobre el tema Existe solo una especie o las dos de los piroplasmas? Existen portadores sanos y estabilidad enzoótica? Deficiencias graves en el soporte para diagnóstico (Benavides, 2008)
(Benavides, 2008) Diagnóstico de Babesiosis Directo: Parasitológico Capacidad de reconocer las diferentes formas parasitarias Preparación adecuada de frotis sanguíneos Coloración de Giemsa estandarizada Gotas Gruesas y frotis capilar
(Benavides, 2008) Importancia del Cuadro Hemático en el Diagnóstico de Hemoparásitos ,[object Object]
Alteraciones morfológicas de Glóbulos rojos
Presencia de formas infectivas intra o extra eritrociticas
Baja en la totalidad de Glóbulos Rojos,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdosEnfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdos
MedalytAnculleOrihue
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
Vetzoo98
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Ändrea Navia Valderrama
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdosEnfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdos
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 

Destacado

Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
Efrain Benavides Ortiz
 
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
Efrain Benavides Ortiz
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
Efrain Benavides Ortiz
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
Causalidad
CausalidadCausalidad
EnfGanLlans
EnfGanLlansEnfGanLlans
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
Efrain Benavides Ortiz
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
Efrain Benavides Ortiz
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Hemoparásitos y Reproducción Bovina
Hemoparásitos y Reproducción BovinaHemoparásitos y Reproducción Bovina
Hemoparásitos y Reproducción Bovina
Efrain Benavides Ortiz
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 

Destacado (20)

Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
FactDinPob
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
TickMuseum
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
Silvopast
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
EnfGanLlans
EnfGanLlansEnfGanLlans
EnfGanLlans
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
Rickett211
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Hemoparásitos y Reproducción Bovina
Hemoparásitos y Reproducción BovinaHemoparásitos y Reproducción Bovina
Hemoparásitos y Reproducción Bovina
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 

Similar a HemopEquid

Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
Efrain Benavides Ortiz
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iTema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20ijarconetti
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - caliciJanny Melo
 
Especies bacterianas
Especies bacterianasEspecies bacterianas
Especies bacterianasnekomurichan
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasjarconetti
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Genoma papiloma bueno
Genoma papiloma buenoGenoma papiloma bueno
Genoma papiloma bueno
SANBENITOMENDOZA
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectomare
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
ConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombiaConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Alejandro Duran
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Ricardo Romero Cueva
 

Similar a HemopEquid (20)

Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iTema%2022.%20 enterobacterias%20i
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
 
DogTikHemTr
DogTikHemTrDogTikHemTr
DogTikHemTr
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
 
Especies bacterianas
Especies bacterianasEspecies bacterianas
Especies bacterianas
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
Genoma papiloma bueno
Genoma papiloma buenoGenoma papiloma bueno
Genoma papiloma bueno
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyecto
 
Síndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niñosSíndrome meníngeo en niños
Síndrome meníngeo en niños
 
Vibriosis en-la-acuicultura-del-camaron
Vibriosis en-la-acuicultura-del-camaronVibriosis en-la-acuicultura-del-camaron
Vibriosis en-la-acuicultura-del-camaron
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patógenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
ConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombiaConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 

Más de Efrain Benavides Ortiz

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
Efrain Benavides Ortiz
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
Efrain Benavides Ortiz
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
Efrain Benavides Ortiz
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
Efrain Benavides Ortiz
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
Efrain Benavides Ortiz
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
Efrain Benavides Ortiz
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
Efrain Benavides Ortiz
 

Más de Efrain Benavides Ortiz (20)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

HemopEquid

  • 1. Investigación para Atender la Problemática de los Hemoparásitos de los Équidos en el Trópico Bajo Colombiano Efraín Benavides Ortiz DMV., MSc., PhD
  • 2. (Benavides, 2008) La Conferencia Los organismos Epidemiología El Diagnóstico Prevención y Control
  • 3. Introducción Los équidos (caballos, asnos y mulares), son una importante fuente de bienestar para los humanos, tanto por su capacidad de trabajo en las fincas, como por su uso en actividades deportivas y recreativas Las condiciones ecológicas del trópico sudamericano proveen un habitat adecuado para la multiplicación de artrópodos vectores (garrapatas, moscas, tábanos y mosquitos) de una serie de enfermedades infecciosas tropicales Estos agentes afectan la salud y bienestar de nuestros animales y por ende su capacidad de trabajo, pero además se constituyen en barreras para procesos de comercio internacional (Benavides, 2008)
  • 4. (Benavides, 2008) Enfermedades Febriles Anemizantes Serie de procesos infecciosos en caballos, asnos y mulas, que son causados por diversos agentes etiológicos, pero que tienen como denominador común la producción de fiebre en los animales afectados, asociada con alteraciones del sistema sanguíneo y de la inmunidad que conducen a anemia. En ocasiones el problema se torna crónico y termina con la muerte del animal
  • 5. (Benavides, 2008) Hemoparásitos Organismos que viven en la sangre y se desarrollan dentro o fuera de los glóbulos rojos. Son transmitidos por vectores artrópodos (moscas y garrapatas) Evolutivamente habitantes del tubo digestivo del vector, que se adaptaron a las células sanguíneas La afección primaria aguda se caracteriza por fiebre, anemia e incluso la muerte. El curso clínico luego del contacto inicial y desarrollo de inmunidad generalmente es benigno (Estabilidad enzoótica). Problemas de deposición de complejos inmunes en casos crónicos? Básicamente Protozoarios, pero también Rickettsias
  • 6. (Benavides, 2008) Hemoparásitos de Equinos Erhlichiosis Anemia Infecciosa Equina? Piroplasmosis Tripanosomosis (Surra)
  • 7. Piroplasmosis EquinaFiebre de Garrapata Dos tipos de Parasitos involucrados Babesia caballi . Babesia grande. Su Vector es la garrapata Anocentor nitens. Theileria (Babesia) equi. Babesia pequeña, no se sabe con precisión cual es el vector En Colombia no se conoce cuál especie existe o cuál es la más frecuente. Signos clínicos: Fiebre, anemia, ictericia, parálisis posterior, edemas ventrales y de los miembros Mas grave en animales adultos (Benavides, 2008)
  • 8. Piroplasmosis Equinas Theileria equi Babesia caballi ocurre en glóbulos blancos El diagnóstico de laboratorio es vital (Benavides, 2008)
  • 9. (Benavides, 2008) Distribución de Hemoparásitos y sus Vectores en Colombia La garrapata se distribuye en áreas inferiores a 2000 msnm Zonas medias y Cálidas del país
  • 10. (Benavides, 2008) Precipitación Pluvial y Humedad en Colombia
  • 11. (Benavides, 2008) Babesiosis - Epidemiología Diferencias entre Babesia y Theileria Esporozoitos en garrapata Merozoitos en GR En TheileriaEsquizogonia en GB Garrapatas de uno y varios huéspedes
  • 12. (Benavides, 2008) ¿Existe Estabilidad Enzoótica en Hemoparasitosis Equinas? Situación epidemiológica de contacto benigno temprano y estado de portador del adulto Total desconocimiento de la epidemiología de las piroplasmosis equinas en Colombia
  • 14.
  • 15. Trypanosoma vivax vienni (Salivaria); enfermedad aguda y crónica en bovinos, transmitido por tábanos. Reservorios silvestres?, efecto en búfalos?
  • 16. Trypanosoma evansi (Salivaria); enfermedad principalmente en equidos, pero el organismo se multiplica también en bovinos y perros. Reservorio el Chigüiro.
  • 17.
  • 18. (Benavides, 2008) Durina (Enfermedad Coital Maligna) Causada por el protozoario Trypanosoma equiperdum Transmitido por el coito en équidos; los caballos son muy susceptibles y los asnales son portadores Se desconoce situación en Colombia Diagnóstico parasitológico: Directo Tratamiento: Basado en drogas tripanocidas específicas
  • 19.
  • 20. Transmisión por mosquitos y jejenes, importancia de tábanos
  • 21. Campaña oficial de Control en Colombia
  • 22. Causa enfermedad progresiva con deterioro de la condición y anemia.
  • 23. No hay posibilidad de vacunación? (Experiencia de China)
  • 27.
  • 28. Son bacterias, parásitos intracelulares obligados, recientemente reclasificadas como Anaplasmas (Orden Rickettsiales, familia Anaplasmataceae).
  • 29. Estos organismos tienen importantes implicaciones para la Salud Pública.
  • 31. Ehrlichiosis Granulocítica Equina –EGE: Ehrlichia equi (Anaplasma phagocytophilum); descrita en USA, Suecia, Suiza, Inglaterra y Sudamérica. Transmitido por garrapatas (Ixodes spp.)
  • 32.
  • 33. (Benavides, 2008) Reorganización Familia AnaplasmataceaeDumler et al. Int J Syst Evol Microbiol. (2001) 51:2145-65
  • 34. (Benavides, 2008) ErlichiosisGranulocítica Equina, Anaplasmosisgranulocítica Humana y Equina Fuente: Página web Ehrlichia, Universidad e California, Davis http://www.vetmed.ucdavis.edu/vbdp/granulocytic/HGE-EGE.html
  • 35. (Benavides, 2008) ErlichiosisMonocitica Equina, Morfología Fuente: Página web Ehrlichia, Universidad e California, Davis http://www.vetmed.ucdavis.edu/vbdp/granulocytic/HGE-EGE.html
  • 36.
  • 38. Principalmente relacionado con garrapatas del género Amblyomma spp.
  • 39. Síndrome febril con vasculitis y púrpuras hemorrágicas
  • 41.
  • 42. ¿Qué sabemos sobre la Epidemiología de las Hemoparasitosis Equinas en Colombia? Se conoce de la existencia de la Piroplasmosis y de Trypanosomosis en equinos en Colombia, pero no hay un solo trabajo científico sobre el tema Existe solo una especie o las dos de los piroplasmas? Existen portadores sanos y estabilidad enzoótica? Deficiencias graves en el soporte para diagnóstico (Benavides, 2008)
  • 43. (Benavides, 2008) Diagnóstico de Babesiosis Directo: Parasitológico Capacidad de reconocer las diferentes formas parasitarias Preparación adecuada de frotis sanguíneos Coloración de Giemsa estandarizada Gotas Gruesas y frotis capilar
  • 44.
  • 46. Presencia de formas infectivas intra o extra eritrociticas
  • 47.
  • 50. Rápidamente fijado con metanolFrotis Sentido de la extensión
  • 51. La Selección del Tipo de Coloración La coloración de Giemsa es la más sensitiva de las técnicas para la identificación de parásitos eritrocitarios, incluyendo las especies de Plasmodium y Babesia. Lo importante es estandarizar la técnica para dar lugar a la diferenciación de los tonos del colorante; esta diferenciación requiere de tiempo en reposo (Benavides, 2008)
  • 52.
  • 53. Extendida en forma circular con portaobjetos
  • 54. Fijación al calor moderado 10 minutos
  • 58. (Benavides, 2008) Diagnóstico de Babesiosis Diagnóstico indirecto: Serológico Prueba Inmunofluorescencia Indirecta Antígeno Caracterizado Preparación de láminas de referencia Dispendiosa Prueba de Fijación de Complemento Prueba de referencia para comercio internacional de équidos y su participación en eventos ecuestres Prueba Inmunoenzimática Competitiva (ELISA) Anticuerpos monoclonales específicos Proteína Recombinante Kits específicos para B. caballi y T. equi
  • 59. (Benavides, 2008) Trypanosomosis, Diagnóstico Directo, Parasitológico Prueba de Woo (diferenciación de especies) Gota gruesa y frotis sanguíneos Gota pendiente o gota fresca Inoculación en ratón Prueba PCR vivax, evansi
  • 60.
  • 61. Recolectar directamente en un capilar heparinizado.
  • 62. Tapar un extremo y centrifugar durante 10 minutos.Examinar motilidad a 10X o 40X.
  • 63. Cortar el tubo justo por encima de las células incluyendo el "buffy coat”.
  • 64. Expandir el buffy coat en un portaobjetos y
  • 65. examinar a x400 aumentos.
  • 66.
  • 67. La importancia del diagnóstico de Laboratorio Las cuatro enfermedades poseen una presentación clínica muy similar, pero su epidemiología difiere de forma extrema Las estrategias de control son diferentes para cada agente Se requiere adecuado diagnóstico de laboratorio para afrontar casos clínicos Estudios epidemiológicos son necesarios para poder orientar los esfuerzos de control (Benavides, 2008)
  • 68. La Mielo-encefalitis Protozoárica Equina (EPM) Agente causal: Sarcocystis neurona
  • 69.
  • 70. Sarcocystis neurona es el organismo más comúnmente involucrado como causa, pero se han descrito casos asociados con Neosporacaninum y/o Neosporahughesii
  • 71. Se trata de una Coccidia Tisular (Apicomplexa), que en la naturaleza se da en un ciclo cazador- presa
  • 72. Las zarigüeyas son el huésped definitivo, donde ocurre el ciclo intestinal
  • 73. El caballo es un huésped aberrante
  • 74.
  • 75.
  • 76. En el Neo trópico existe Didelphismarsupialis y Didelphisalbiventris
  • 77.
  • 78. El organismo (esporoquiste) migra al SNC y produce inflamación, pero….
  • 79. No todos los caballos contaminados con S. neurona, desarrollan EPM; tres factores se asocian con la enfermedad:
  • 81. Salud general del sistema inmune (uso de corticoides)
  • 82. Estrés ambiental (manejo, alimentación)
  • 84. Ataxia (incoordinación) y debilidad de miembros posteriores
  • 85. Los síntomas se incrementan al levantar la cabeza
  • 87.
  • 88. Anticuerpos en suero sólo indican exposición al organismo
  • 89. Western Blot en líquido cefalo-raquídeo
  • 90. Diagnóstico por histopatología de SNC y medula espinal
  • 91.
  • 93. (Benavides, 2008) La propuesta de Investigación Aislamiento de cepas locales de hemoparásitos (Babesia – Tripanosoma) de equinos y su caracterización Establecimiento, validación y certificación internacional de pruebas para el diagnóstico de hemoparasitismos de los equinos Epidemiología y distribución de hemoparásitos de los equinos en Colombia (áreas de riesgo) Desarrollo de una vacuna contra la piroplasmosis equina para la protección de animales en regiones endémicas Establecimiento del cultivo in vitro o de pruebas moleculares de Babesias, AIE y otros hemoparásitos para la confirmación del estado de portador de caballos positivos en la prueba serológica
  • 94. Otras enfermedades de importancia en Equinos Encefalitis Equina Venezolana y otras encefalitis (Este, Oeste, Nilo Occidental) Estomatitis Vesicular Influenza Equina Arteritis Viral Mieloencefalitis Protozoárica Equina Salmonellosis Muermo y Linfangitis Ulcerativa Leptospirosis Parásitos internos: Resistencia a antihelmínticos en equinos (Benavides, 2008)
  • 95. (Benavides, 2008) Fin de la presentaciónAgradezco su amable atención Email: ebenavid@etb.net.co efbenavides@unisalle.edu.co
  • 96. Agradezco sinceramente su Amable Atención y estaré complacido de atender sus inquietudes. (Benavides, 2008)