SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se llama Disco Duro (en inglés Hard Disk
abreviado HD o HDD para Hard Disk Drive) al
dispositivo encargado de almacenar
información de forma permanente en una
computadora.
 Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos
(de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El
cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos
alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según
convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las
cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal
pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
 Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de
lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una
por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo),
a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad,
cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer
la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto,
hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura
nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3
nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el
disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200
revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
 Tarjeta Perforada: Los primeros discos duros podrían ser las tarjetas
perforadas, en donde se recopilaba información digital para programas y
ordenadores. Se utilizaron ampliamente en toda la primera mitad del siglo
20 máquinas de procesado para guardar ingresar información y
resguardarla. Durante el Holocausto, el terror nazi las usaba para tener un
sistema de contabilización de sus prisioneros, municiones y otros datos.
Menos tétrico, la IBM 305 daba lugar para que estas tarjetas perforadas se
utilizaran, pero al poco tiempo se empezaron a utilizar los discos duros.
 Componente característico de la IBM RAMAC 305 (Sistema de
Contabilidad con Memoria de Acceso Aleatorio, el primer ordenador
de venta libre que usaba un disco duro de cabeza móvil (disco
magnético). Este componente fue presentado en septiembre de 1956 y
su sistema constaba de 40-50 platos con doble lectura/escritura de la
cabeza de un solo brazo que se movía arriba y abajo de la pila de
discos duros magnéticos. Esos 50 discos podían almacenar una
cantidad de información gigantesca (para la época) de 5 millones de
caracteres, que aproximadamente podrían ser 5 Mb, aunque en esos
momentos un carácter era de 7 bytes y hoy lo son de 8, por lo que
estaríamos hablando de 4.2 MB aprox. La tasa de transferencia era de
8.800 bytes por segundo y cada disco medía 61 cm de diámetro. Dos
refrigeradores cuidaban esta maquinaria de lujo, que costaba 10.000
dólares por megabyte.
 En 1961, IBM inventa cabezales de discos duros que permanecen
suspendidos sobre un colchón de aire. En 1962 IBM presenta los 1301
Advanced Disk File, que tenían 25 discos de 60 cm de diámetro, una
capacidad de 28MB. Más tarde, en 1963 llegarían los 1311, de 6 platos
de 28 cm de diámetro con una capacidad de 2.69 Mb. En 1965, que se
agotó en Diciembre con el lanzamiento del 2310 Ramkit, con un disco
único de 28 cm y una capacidad de 1MB, siendo este el primer disco
con una bobina de voz.
 En 1973, IBM introdujo el modelo 3340, que es comúnmente considerado
como el padre del disco duro moderno. Esta unidad tenía dos ejes
independientes, uno permanente y el otro desmontable, cada uno con una
capacidad de 30 MB.
 5,25 y 3,25 pulgadas
 En 1980, y Seagate sacaba el ST-506. Este contaba con cuatro cabezales
y una capacidad de 5MB.
 En 1983 llegaría el primer disco duro de 3.5 MB, de la mano de Rodime.
Tenía 2 platos y almacenaba hasta 10MB. El cambio en tamaño era
generoso. A lo largo de los 80 tendríamos algunos lanzamientos y mejoras
tecnológicas considerables, apareciendo la IBM 3380 como el primer disco
duro/refrigerador hogareño que podía almacenar hasta 1 GB de datos.
También aparecerían los primeros discos de 2.5 pulgadas en 1988 de la
mano de PrairieTek, que instala el standard para la informática portátil.
 En 1991 IBM presenta el 0663 Corsair, de cabezales de
película magneto-resistiva (MR). Formato de 3.5 y
almacenaba hasta 1GB. Pero es en 1992 donde se hará
historia en la evolución moderna, pues Seagate presenta el
Barracuda de 2.1 GB que corría a 7200 rpm, rompiendo la
frontera de las 5400rpm. En 1996, IBM anuncia la mayor
densidad de almacenamiento de 1 mil millones de bits por
pulgada cuadrada. Y para cerrar la década, Seagate lanza
al mercado la familia de discos duros Cheetah, que lograrán
velocidades de giro de hasta 10.000 rpm.
 Los iPod del 2001 aparecen con 5GB de capacidad dentro de
un disco de 1.8 pulgadas. A mediados del 2000 los discos duros
modernos ya habían pisado la barrera de las 15.000 rpm,
probado el sistema de HAMR (grabar magnéticamente usando
asistencia de laser térmico).
 Toshiba rompe records y lanza un disco duro de 0.85 pulgadas
que puede almacenar 2GB. Luego hará otra versión más amplia
de 40GB sobre 1.8 pulgadas. En el 2006, el iPod se equipa con
uno de 16GB fabricado por Hitachi, que para esa época ya
tenía en el mercado su disco duro de 500gb. Desde ahí en
adelante el tamaño y la capacidad han ido en correlativo
desarrollo hasta llegar a todo lo que conoces hoy, con discos
duros internos y externos de 1TB, 2TB y más, cuyos pioneros
fueron Hitachi, Seagate y Western Digital.
 A modo de ejemplo sobre cómo han
evolucionado los discos duros, observa
esta guía que ha redactado Toms
Hardware sobre el asunto.
 • 1991 > A un Disco de 40 MB le tomaba 37 segundos
para leer toda la capacidad de un plato. (26 MB).
 • 1998 > A un Disco de 3.2 GB le tomaba 3 minutos y 31
segundos para leer toda la capacidad de un plato. (1.6
GB).
 • 1999 > A un Disco de 10 GB le tomaba 5 minutos y 37
segundos para leer toda la capacidad de un plato. (3.2
GB).
 • 2004 > A un Disco de 60 GB le tomaba 18 minutos y 34
segundos para leer toda la capacidad de un plato. (40
GB).
 • 2006 > A un Disco de 750 GB le tomaba 52 minutos
para leer toda la capacidad de un plato. (200 GB).
 • 2012 > A un disco de 2TB le toma 1 hora y media leer
toda la capacidad de un plato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Tipos de discos duros
Tipos de discos durosTipos de discos duros
Tipos de discos duros
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Disco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentaciónDisco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentación
 
Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
 
arquitectura del computador
 arquitectura del computador arquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Disco duro valeria
Disco duro valeriaDisco duro valeria
Disco duro valeria
 
Componentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duroComponentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duro
 
Denyyy word
Denyyy wordDenyyy word
Denyyy word
 
Disco duro nallely
Disco duro nallelyDisco duro nallely
Disco duro nallely
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 

Destacado

Los datos en el disco duro
Los datos en el disco duroLos datos en el disco duro
Los datos en el disco duro
josecuartas
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
ESPOCH
 
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Alex Benavides
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic
 

Destacado (16)

Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Unidad de almacenamiento virtual
Unidad de almacenamiento virtualUnidad de almacenamiento virtual
Unidad de almacenamiento virtual
 
Arquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duroArquitectura del disco duro
Arquitectura del disco duro
 
Los datos en el disco duro
Los datos en el disco duroLos datos en el disco duro
Los datos en el disco duro
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Discos duros c2
Discos duros c2Discos duros c2
Discos duros c2
 
Hard disk drive (hdd) Disco Duro
Hard disk drive (hdd) Disco DuroHard disk drive (hdd) Disco Duro
Hard disk drive (hdd) Disco Duro
 
Disco duro.pdf
Disco duro.pdfDisco duro.pdf
Disco duro.pdf
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
 
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
Exposicion de disco duro   diapositivas[1]Exposicion de disco duro   diapositivas[1]
Exposicion de disco duro diapositivas[1]
 
Estructura discos duros
Estructura discos durosEstructura discos duros
Estructura discos duros
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
 
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
 
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas OperativosDiscos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
Discos Duros e Instalacion de Sistemas Operativos
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 

Similar a Disco duro

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
ianst
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
nestor3f
 
Disco duro nallely
Disco duro nallelyDisco duro nallely
Disco duro nallely
tuuuuyioooo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jeimmy19
 

Similar a Disco duro (20)

Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptxDisco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
 
Discoduro 111030125512-phpapp01
Discoduro 111030125512-phpapp01Discoduro 111030125512-phpapp01
Discoduro 111030125512-phpapp01
 
EL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptxEL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptx
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Disco duro valeria
Disco duro valeriaDisco duro valeria
Disco duro valeria
 
Disco duro presentacion
Disco duro presentacionDisco duro presentacion
Disco duro presentacion
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro nallely
Disco duro nallelyDisco duro nallely
Disco duro nallely
 
Disco duro nallely
Disco duro nallelyDisco duro nallely
Disco duro nallely
 
Disco duro nallely
Disco duro nallelyDisco duro nallely
Disco duro nallely
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Disco Duro.ppsx
Disco Duro.ppsxDisco Duro.ppsx
Disco Duro.ppsx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Disco duro

  • 1.
  • 2.  Se llama Disco Duro (en inglés Hard Disk abreviado HD o HDD para Hard Disk Drive) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.
  • 3.  Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.  Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
  • 4.  Tarjeta Perforada: Los primeros discos duros podrían ser las tarjetas perforadas, en donde se recopilaba información digital para programas y ordenadores. Se utilizaron ampliamente en toda la primera mitad del siglo 20 máquinas de procesado para guardar ingresar información y resguardarla. Durante el Holocausto, el terror nazi las usaba para tener un sistema de contabilización de sus prisioneros, municiones y otros datos. Menos tétrico, la IBM 305 daba lugar para que estas tarjetas perforadas se utilizaran, pero al poco tiempo se empezaron a utilizar los discos duros.
  • 5.  Componente característico de la IBM RAMAC 305 (Sistema de Contabilidad con Memoria de Acceso Aleatorio, el primer ordenador de venta libre que usaba un disco duro de cabeza móvil (disco magnético). Este componente fue presentado en septiembre de 1956 y su sistema constaba de 40-50 platos con doble lectura/escritura de la cabeza de un solo brazo que se movía arriba y abajo de la pila de discos duros magnéticos. Esos 50 discos podían almacenar una cantidad de información gigantesca (para la época) de 5 millones de caracteres, que aproximadamente podrían ser 5 Mb, aunque en esos momentos un carácter era de 7 bytes y hoy lo son de 8, por lo que estaríamos hablando de 4.2 MB aprox. La tasa de transferencia era de 8.800 bytes por segundo y cada disco medía 61 cm de diámetro. Dos refrigeradores cuidaban esta maquinaria de lujo, que costaba 10.000 dólares por megabyte.  En 1961, IBM inventa cabezales de discos duros que permanecen suspendidos sobre un colchón de aire. En 1962 IBM presenta los 1301 Advanced Disk File, que tenían 25 discos de 60 cm de diámetro, una capacidad de 28MB. Más tarde, en 1963 llegarían los 1311, de 6 platos de 28 cm de diámetro con una capacidad de 2.69 Mb. En 1965, que se agotó en Diciembre con el lanzamiento del 2310 Ramkit, con un disco único de 28 cm y una capacidad de 1MB, siendo este el primer disco con una bobina de voz.
  • 6.  En 1973, IBM introdujo el modelo 3340, que es comúnmente considerado como el padre del disco duro moderno. Esta unidad tenía dos ejes independientes, uno permanente y el otro desmontable, cada uno con una capacidad de 30 MB.  5,25 y 3,25 pulgadas  En 1980, y Seagate sacaba el ST-506. Este contaba con cuatro cabezales y una capacidad de 5MB.  En 1983 llegaría el primer disco duro de 3.5 MB, de la mano de Rodime. Tenía 2 platos y almacenaba hasta 10MB. El cambio en tamaño era generoso. A lo largo de los 80 tendríamos algunos lanzamientos y mejoras tecnológicas considerables, apareciendo la IBM 3380 como el primer disco duro/refrigerador hogareño que podía almacenar hasta 1 GB de datos. También aparecerían los primeros discos de 2.5 pulgadas en 1988 de la mano de PrairieTek, que instala el standard para la informática portátil.
  • 7.  En 1991 IBM presenta el 0663 Corsair, de cabezales de película magneto-resistiva (MR). Formato de 3.5 y almacenaba hasta 1GB. Pero es en 1992 donde se hará historia en la evolución moderna, pues Seagate presenta el Barracuda de 2.1 GB que corría a 7200 rpm, rompiendo la frontera de las 5400rpm. En 1996, IBM anuncia la mayor densidad de almacenamiento de 1 mil millones de bits por pulgada cuadrada. Y para cerrar la década, Seagate lanza al mercado la familia de discos duros Cheetah, que lograrán velocidades de giro de hasta 10.000 rpm.
  • 8.  Los iPod del 2001 aparecen con 5GB de capacidad dentro de un disco de 1.8 pulgadas. A mediados del 2000 los discos duros modernos ya habían pisado la barrera de las 15.000 rpm, probado el sistema de HAMR (grabar magnéticamente usando asistencia de laser térmico).  Toshiba rompe records y lanza un disco duro de 0.85 pulgadas que puede almacenar 2GB. Luego hará otra versión más amplia de 40GB sobre 1.8 pulgadas. En el 2006, el iPod se equipa con uno de 16GB fabricado por Hitachi, que para esa época ya tenía en el mercado su disco duro de 500gb. Desde ahí en adelante el tamaño y la capacidad han ido en correlativo desarrollo hasta llegar a todo lo que conoces hoy, con discos duros internos y externos de 1TB, 2TB y más, cuyos pioneros fueron Hitachi, Seagate y Western Digital.
  • 9.  A modo de ejemplo sobre cómo han evolucionado los discos duros, observa esta guía que ha redactado Toms Hardware sobre el asunto.
  • 10.  • 1991 > A un Disco de 40 MB le tomaba 37 segundos para leer toda la capacidad de un plato. (26 MB).  • 1998 > A un Disco de 3.2 GB le tomaba 3 minutos y 31 segundos para leer toda la capacidad de un plato. (1.6 GB).  • 1999 > A un Disco de 10 GB le tomaba 5 minutos y 37 segundos para leer toda la capacidad de un plato. (3.2 GB).  • 2004 > A un Disco de 60 GB le tomaba 18 minutos y 34 segundos para leer toda la capacidad de un plato. (40 GB).  • 2006 > A un Disco de 750 GB le tomaba 52 minutos para leer toda la capacidad de un plato. (200 GB).  • 2012 > A un disco de 2TB le toma 1 hora y media leer toda la capacidad de un plato.