SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES:
Ante todo tengan ustedes un buen día, el tema que vamos a tratar hoy es,
Metodología de Sistemas Suaves, según Peter Checkland, nos dice que es un sistema
no definido, el cual solo se puede aplicar a los problemas reales teniendo en cuenta
que puede ser variado o en un cambio constante.
Los sistemas suaves se caracterizan por que son difíciles de definir; tienen un
componente social y política grande.
El objetivo principal de este tema es dar a conocer y entender la definición, la
importancia, sus características y las aplicaciones relacionadas con ingeniería de
sistemas.
SISTEMAS SUAVES Y SISTEMAS DUROS
Por lo que se refiere a Metodología de Sistemas Suaves, dentro de ello encontramos la
Metodología de Sistemas Duros, estos sistemas existen en la vida diaria, se podría
decir que es habría una relación entre la máquina y el hombre, ya que actualmente es
una herramienta necesaria para las necesidades que el medio nos exige.
Con respecto al objetivo de los sistemas duros, se puede definir como la
“Optimización”, mediante un enfoque sistemático, que nos habla de buscar la mejor
manera de realizar una actividad.
Por ello se da un resultado de un óptimo proceso, del correcto funcionamiento de sus
elementos, es decir en donde se enfoca todo, menos en las partes aisladas.
Primeramente diré cuál es el propósito fundamental de los sistemas suaves, su
objetivos es investigar y relacionar las diversas informaciones encontradas en internet
y en los libros. Y comprender e interpretar la información enfocándose a los objetivos
de los cursos
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS SUAVES
En segundo lugar hablaremos de las características principales que tiene los sistemas
suaves, dentro de ello encontramos que:
a) Debían usarse en situaciones de problemas reales.
b) No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande para la
acción.
c) No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos que la
precisión pudiera excluir.
Además de las características, objetivos, también encontramos 3 fases que señala
Peter Checkland:
_ La primera fase es la que normalmente consume más tiempo, ya que trata de captar
los elementos estructurales y de procesos más importante que participan.
_ La segunda fase diseña uno o más sistemas de la actividad humana, pertenecientes
al sistema en estudio. Entre ella esta las definiciones raíces, la escogencia de una
definición de raíz y el diseño de un sistema de la actividad humana.
_ La tercera fase plantea algunos cambios después de comparar el sistema de la
actividad humana diseñada con el sistema actual. Importa los cambios en un objetivo
primordial que debe animar cualquier estudio de este tipo es que por lo menos
algunos de los cambios lleguen a ser puestos en práctica.
Por otro lado las supuestas condiciones que tiene los sistemas suaves es que: asume
que la mayoría de los problemas de gestión no pueden ser considerados como puros
“problemas de sistemas” pues el sistema es muy complejo de analizar.
LOS SISTEMAS SUAVES Y SUS ETAPAS
A continuación hablare sobre cada una de las etapas que tiene los sistemas suaves:
_Etapa 1: Situación no estructurada.- En esta etapa se observan los acontecimientos
que ocurren en la actualidad, aún sin tener una idea clara de las interrelaciones de los
elementos.
_Etapa 2: Situación estructurada.- En esta etapa se concatenan los elementos que
integran en la situación 1, haciendo una descripción del pasado - presente y su
consecuencia en el futuro. Se realiza a través del cuadro pictográfico
_Etapa 3: Elaboración de definiciones básicas.- Se permiten identificar los posibles
problemas, elaborando definiciones básicas que implican definir "qué" proceso de
transformación se impone hacer en la realidad.
_Etapa 4: Elaboración de modelos conceptuales.- Los modelos conceptuales
representan el "cómo" se podría llevar a cabo el proceso de transformación planteado
en la definición básica.
_Etapa 5: Comparación de la etapa 4 con la etapa 2.- Se contratan los modelos
conceptuales con la realidad social descripta en el cuadro pictográfico.
_Etapa 6: En esta etapa implica detectar que cambio es posible llevar a cabo en la
realidad. Para ello se realizan dos requisitos:
_Ser culturalmente factibles.
_ Ser sistemáticamente deseables.
_Etapa 7: Implantación de cambios en el mundo real.- Es la implantación de los
cambios detectados en la etapa anterior.
BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS SUAVES
Después de ello veremos los beneficios que tienen los sistemas suaves:
_La Metodología de Sistemas Blandos da la estructura a las situaciones y
complejidades del problema, y puede permitir la organización del problema.
_Hace que las personas que usen la metodología busquen una solución que sea más
que técnica.
_Es una herramienta muy rigurosa en cuanto a su utilización en los problemas.
_Ofrece técnicas específicas para solucionar problemas.
RIESGOS Y LIMITACIONES
En el caso de los riesgos y limitaciones de los sistemas suaves, encontramos:
_La Metodología de Sistemas Blandos requiere siempre de participantes que sean
personas, es decir el factor humano es trascendente.
_No se debe especular en la respuesta del problema demasiado temprano, puede
caerse en errores.
_Siempre se debe hacer algún tipo de gráfico, para hacer una estructura, para ver la
situación del problema.
_La metodología de sistemas suaves requiere que los participantes se adapten al
concepto completo.
En particular la relación que tiene la metodología de sistemas suaves con la ingeniería
de sistemas suaves es que diseña, planifica, organiza, evalúa, y mantiene los sistemas
de actividad humana, de esta manera se aplica el concepto de sistemas suaves.
En resumen los sistemas suaves, ofrecen técnicas específicas para solucionar cada uno
de los problemas.
La cual es útil en situaciones problemáticas, en las que se dificulta la identificación de
un sistema para su análisis y la consecuencia del diseño de una solución para el
problema que se desea solucionar hoy en día, en la sociedad.
En conjunto las metodologías de investigación de sistemas se basan en el paradigma
de optimizar, mientras que la de Checkland pretende que el paradigma sea el
aprendizaje y el factor que une a todos los estudios en un solo grupo.
En conclusión la metodología de sistemas suaves fue desarrollada para ser aplicada en
los problemas reales, con un propósito definido.
Finalmente los problemas suaves, son más difíciles de definir, ya que tienen un
componente social y político.
Por lo tanto nos sirven para resolver y mejorar cada uno de los problemas que existen
en la sociedad, y para controlar las organizaciones de la mayor importancia en la parte
social, ya que no tienen estructuras identificables.
Para finalizar los sistemas suaves a diferencia de los sistemas duros, se basa y se
enfoca más en la actividad humana en relación con el mundo y la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Iohary Nuñez Ibañez
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çSergio Jurado
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Jhonatan Renteria
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssmRicardo
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
Cecilia Lara
 
Peter checklan
Peter checklanPeter checklan
Peter checklanscreen010
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checklandjoanarceh
 
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...Alejandro Sanchez Rodriguez
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
MSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTEMSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTE
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTEJair Barzola
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssm
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)ç
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
 
Usb clase13
Usb clase13Usb clase13
Usb clase13
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Presentacion ssm
Presentacion ssmPresentacion ssm
Presentacion ssm
 
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
9916138 metodologia-de-sistemas-blandos
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
 
Peter checklan
Peter checklanPeter checklan
Peter checklan
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad  5 metologia de los si...
Metodologia de los sistemas suaves de checkland unidad 5 metologia de los si...
 
Msb(auirs)
Msb(auirs)Msb(auirs)
Msb(auirs)
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
MSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTEMSB  AL PROBLEMA DEL  TRANSPORTE
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
 

Destacado

Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Oswaldo Cuya Krenz
 
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
mr.somsak phoolpherm
 
Desarrollo Sustentable Juego didáctico
Desarrollo Sustentable Juego didácticoDesarrollo Sustentable Juego didáctico
Desarrollo Sustentable Juego didáctico
Evelyn Galdames
 
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDADDirectrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
Miguel Romero Jurado
 
Completed aa photobook 2.0
Completed aa photobook 2.0Completed aa photobook 2.0
Completed aa photobook 2.0
Elaine Bong
 
Oral presentation (dragonfly)
Oral presentation (dragonfly)Oral presentation (dragonfly)
Oral presentation (dragonfly)
Trace96
 
MGI News December 2014
MGI News December 2014MGI News December 2014
MGI News December 2014
Nikala Chenoweth
 
КИС Мегаполис. Решения для газовой отрасли
КИС Мегаполис. Решения для газовой отраслиКИС Мегаполис. Решения для газовой отрасли
КИС Мегаполис. Решения для газовой отраслиe1v9g8e3n
 
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
6091429
 
Mens Full Power Rankings 2014
Mens Full Power Rankings 2014Mens Full Power Rankings 2014
Mens Full Power Rankings 2014
Emma Kiely
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friendsUsing Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
Social Status
 
Griego II Infinitivo
Griego II InfinitivoGriego II Infinitivo
Griego II Infinitivo
Miguel Romero Jurado
 

Destacado (17)

Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)Procesos para ingenieria   semana 10 (unidad 3)
Procesos para ingenieria semana 10 (unidad 3)
 
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
8.การขอใช้อาคารสถานที่ของโรงเรียนสังกัด สพฐ.
 
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
หน่วยการเรียนรู้ที่ 1
 
Desarrollo Sustentable Juego didáctico
Desarrollo Sustentable Juego didácticoDesarrollo Sustentable Juego didáctico
Desarrollo Sustentable Juego didáctico
 
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDADDirectrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
Directrices y Orientaciones de Griego II PAU 2014-2015 SELECTIVIDAD
 
Breen resume 2015
Breen resume 2015Breen resume 2015
Breen resume 2015
 
Completed aa photobook 2.0
Completed aa photobook 2.0Completed aa photobook 2.0
Completed aa photobook 2.0
 
Oral presentation (dragonfly)
Oral presentation (dragonfly)Oral presentation (dragonfly)
Oral presentation (dragonfly)
 
MGI News December 2014
MGI News December 2014MGI News December 2014
MGI News December 2014
 
sarmad CV
sarmad CVsarmad CV
sarmad CV
 
КИС Мегаполис. Решения для газовой отрасли
КИС Мегаполис. Решения для газовой отраслиКИС Мегаполис. Решения для газовой отрасли
КИС Мегаполис. Решения для газовой отрасли
 
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
อารยธรรมเมโสโปเตเมียและอียิปต์
 
Mens Full Power Rankings 2014
Mens Full Power Rankings 2014Mens Full Power Rankings 2014
Mens Full Power Rankings 2014
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
 
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friendsUsing Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
Using Skype, Facebook, and email to communicate with family and friends
 
Griego II Infinitivo
Griego II InfinitivoGriego II Infinitivo
Griego II Infinitivo
 

Similar a Discurso de metodologia de sistemas suaves

Discurso1
Discurso1Discurso1
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
Wilmer Torres Ramirez
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
IbettJaquelineYataco1
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoAlvaro J Gomez
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
Jorge Ramírez Chacon
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
sulcavivancoflaviapa
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
soniick
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadosoniick
 
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Héctor Debernardo
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jeiner Arenales Zambrano
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LiliaMarquinaRevollo
 
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
AlejandraLuevanos
 
TEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdfTEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdf
YareliiEsmeralda
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 

Similar a Discurso de metodologia de sistemas suaves (20)

Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
 
ÍNDICE.docx
ÍNDICE.docxÍNDICE.docx
ÍNDICE.docx
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
ivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirezivan eduardo rodriguez ramirez
ivan eduardo rodriguez ramirez
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
 
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdfTeoría General de Sistemas - S06.pdf
Teoría General de Sistemas - S06.pdf
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminado
 
Resumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandroResumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandro
 
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
 
Metodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suavesMetodología de los sistemas suaves
Metodología de los sistemas suaves
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
 
Fas 4
Fas 4Fas 4
Fas 4
 
Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5
 
TEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdfTEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdf
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Discurso de metodologia de sistemas suaves

  • 1. METODOLOGIA DE SISTEMAS SUAVES: Ante todo tengan ustedes un buen día, el tema que vamos a tratar hoy es, Metodología de Sistemas Suaves, según Peter Checkland, nos dice que es un sistema no definido, el cual solo se puede aplicar a los problemas reales teniendo en cuenta que puede ser variado o en un cambio constante. Los sistemas suaves se caracterizan por que son difíciles de definir; tienen un componente social y política grande. El objetivo principal de este tema es dar a conocer y entender la definición, la importancia, sus características y las aplicaciones relacionadas con ingeniería de sistemas. SISTEMAS SUAVES Y SISTEMAS DUROS Por lo que se refiere a Metodología de Sistemas Suaves, dentro de ello encontramos la Metodología de Sistemas Duros, estos sistemas existen en la vida diaria, se podría decir que es habría una relación entre la máquina y el hombre, ya que actualmente es una herramienta necesaria para las necesidades que el medio nos exige. Con respecto al objetivo de los sistemas duros, se puede definir como la “Optimización”, mediante un enfoque sistemático, que nos habla de buscar la mejor manera de realizar una actividad. Por ello se da un resultado de un óptimo proceso, del correcto funcionamiento de sus elementos, es decir en donde se enfoca todo, menos en las partes aisladas. Primeramente diré cuál es el propósito fundamental de los sistemas suaves, su objetivos es investigar y relacionar las diversas informaciones encontradas en internet y en los libros. Y comprender e interpretar la información enfocándose a los objetivos de los cursos CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS SUAVES En segundo lugar hablaremos de las características principales que tiene los sistemas suaves, dentro de ello encontramos que: a) Debían usarse en situaciones de problemas reales. b) No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande para la acción. c) No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos que la precisión pudiera excluir.
  • 2. Además de las características, objetivos, también encontramos 3 fases que señala Peter Checkland: _ La primera fase es la que normalmente consume más tiempo, ya que trata de captar los elementos estructurales y de procesos más importante que participan. _ La segunda fase diseña uno o más sistemas de la actividad humana, pertenecientes al sistema en estudio. Entre ella esta las definiciones raíces, la escogencia de una definición de raíz y el diseño de un sistema de la actividad humana. _ La tercera fase plantea algunos cambios después de comparar el sistema de la actividad humana diseñada con el sistema actual. Importa los cambios en un objetivo primordial que debe animar cualquier estudio de este tipo es que por lo menos algunos de los cambios lleguen a ser puestos en práctica. Por otro lado las supuestas condiciones que tiene los sistemas suaves es que: asume que la mayoría de los problemas de gestión no pueden ser considerados como puros “problemas de sistemas” pues el sistema es muy complejo de analizar. LOS SISTEMAS SUAVES Y SUS ETAPAS A continuación hablare sobre cada una de las etapas que tiene los sistemas suaves: _Etapa 1: Situación no estructurada.- En esta etapa se observan los acontecimientos que ocurren en la actualidad, aún sin tener una idea clara de las interrelaciones de los elementos. _Etapa 2: Situación estructurada.- En esta etapa se concatenan los elementos que integran en la situación 1, haciendo una descripción del pasado - presente y su consecuencia en el futuro. Se realiza a través del cuadro pictográfico _Etapa 3: Elaboración de definiciones básicas.- Se permiten identificar los posibles problemas, elaborando definiciones básicas que implican definir "qué" proceso de transformación se impone hacer en la realidad. _Etapa 4: Elaboración de modelos conceptuales.- Los modelos conceptuales representan el "cómo" se podría llevar a cabo el proceso de transformación planteado en la definición básica. _Etapa 5: Comparación de la etapa 4 con la etapa 2.- Se contratan los modelos conceptuales con la realidad social descripta en el cuadro pictográfico. _Etapa 6: En esta etapa implica detectar que cambio es posible llevar a cabo en la realidad. Para ello se realizan dos requisitos: _Ser culturalmente factibles.
  • 3. _ Ser sistemáticamente deseables. _Etapa 7: Implantación de cambios en el mundo real.- Es la implantación de los cambios detectados en la etapa anterior. BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS SUAVES Después de ello veremos los beneficios que tienen los sistemas suaves: _La Metodología de Sistemas Blandos da la estructura a las situaciones y complejidades del problema, y puede permitir la organización del problema. _Hace que las personas que usen la metodología busquen una solución que sea más que técnica. _Es una herramienta muy rigurosa en cuanto a su utilización en los problemas. _Ofrece técnicas específicas para solucionar problemas. RIESGOS Y LIMITACIONES En el caso de los riesgos y limitaciones de los sistemas suaves, encontramos: _La Metodología de Sistemas Blandos requiere siempre de participantes que sean personas, es decir el factor humano es trascendente. _No se debe especular en la respuesta del problema demasiado temprano, puede caerse en errores. _Siempre se debe hacer algún tipo de gráfico, para hacer una estructura, para ver la situación del problema. _La metodología de sistemas suaves requiere que los participantes se adapten al concepto completo. En particular la relación que tiene la metodología de sistemas suaves con la ingeniería de sistemas suaves es que diseña, planifica, organiza, evalúa, y mantiene los sistemas de actividad humana, de esta manera se aplica el concepto de sistemas suaves. En resumen los sistemas suaves, ofrecen técnicas específicas para solucionar cada uno de los problemas. La cual es útil en situaciones problemáticas, en las que se dificulta la identificación de un sistema para su análisis y la consecuencia del diseño de una solución para el problema que se desea solucionar hoy en día, en la sociedad.
  • 4. En conjunto las metodologías de investigación de sistemas se basan en el paradigma de optimizar, mientras que la de Checkland pretende que el paradigma sea el aprendizaje y el factor que une a todos los estudios en un solo grupo. En conclusión la metodología de sistemas suaves fue desarrollada para ser aplicada en los problemas reales, con un propósito definido. Finalmente los problemas suaves, son más difíciles de definir, ya que tienen un componente social y político. Por lo tanto nos sirven para resolver y mejorar cada uno de los problemas que existen en la sociedad, y para controlar las organizaciones de la mayor importancia en la parte social, ya que no tienen estructuras identificables. Para finalizar los sistemas suaves a diferencia de los sistemas duros, se basa y se enfoca más en la actividad humana en relación con el mundo y la sociedad.