SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualdad vs Justicia
Por su correcto uso y aplicación en ámbitos sociales
Buenas tardes compañeros, compañeras e invitados, yo soy Jesús Alberto Ferrer y el día de hoy me encuentro
ante ustedes con el objetivo de mostrarles el significado de dos conceptos que son utilizados frecuentemente
en nuestra sociedad; si bien muchas, veces son utilizados con fines positivos, incluso en algunas de esas
ocasiones se les da el enfoque incorrecto; estas palabras son las de “igualdad” y “justicia”.
Primero, es importante conocer el significado literal de éstas dos expresiones, así pues, la igualdad, en su
sentido matemático según la RAE, es la equivalencia de dos cantidades o expresiones, y en su sentido social,
es el principio quereconoce la equiparación detodos los ciudadanos en derechos y obligaciones. Por otro lado,
la justicia, también según la RAE, es el principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o
pertenece, así como también es aquello que debe hacerse según derecho o razón.
Entonces, si ponemos en contraste ambos términos, encontraremos que la igualdad se relaciona
directamente a la equivalencia, lo cual, en el ámbito social, no siempre es lo correcto.
Pero para que esto quede un poco más claro, pongamos un ejemplo. Si cuatro niños se encontraran jugando
basketball, y dos de ellos fueran adolescentes, de 14 años, y los otros dos tuvieran 7 años, la igualdad
demandaría solo el hecho de que tendría que haber 2 integrantes por equipo, mientras que la justicia nos diría
que lo correcto seria poner a un adolescente y un niño en cada equipo, para que el nivel de dificultad de la
actividad sea el mismo para cada equipo.
Entonces encontramos que la justicia toma en cuenta todos los factores que interfieren en una situación, y en
base a ella nos ayuda a encontrar la decisión correcta para crear una igualdad.
Por lo anterior, es importante, al momento de tomar decisiones dentro de una problemática social, conocer
el contexto en que se dan los hechos, las características de todos los objetos e individuos involucrados y sus
necesidades, para entonces poder implementar una medida justa que nos ayude a crear lo más aproximado a
una igualdad o equilibrio para todas las personas involucradas en el problema.
Éstos dos terminos, pueden ser de gran utilidad en la vida diaria, por que, si bien todos formamos parte de una
sociedad y tenemos un rol dentro de ella, es necesario comprender que no siempre la igualdad de
oportunidades en base a la justicia, va a ser los mismo que una igualdad en el reparto de recursos para todos
los integrantes de una sociedad. La implementación de la justicia nos ayuda a entender que todos somos
diferentes como individuos y que tenemos diferentes necesidades según el contexto en el que nos
desenvolvemos y, para poder crear una verdadera igualdad, hace falta tomar en cuenta todas esas diferencias
y necesidades y buscar satisfacerlas dependiendo del individuo, dando a cada quien lo necesario para que
éstas puedan satisfacerse.
Todo esto no solo esta enfocado a los bienes materiales, sino a toda situación que requiera una toma de
decisiones quetenga consecuencias directas en ungrupode personas,por lo quesu correcta aplicación,puede
contribuir a mejorar la convivencia dentro de las comunidades y se busque satisfacer las necesidades de todos
sus integrantes.
Por eso me gustaría extender una invitación a todos ustedes, a respetar las diferencias entre los individuos de
su comunidad, a aplicar estos dos conceptos a su vida de manera altruista, a que contribuyan a su correcta
aplicación dentro de las sociedades y así, con justicia e igualdad, poder convivir de manera fraternal.
Espero que éste breve discurso pueda dejar en ustedes ese gran mensaje que nuestra sociedad necesita para
mejorar nuestra actitud y utilidad dentro de ella, y poder hacer que el papel de cada individuo que la conforma
sea lo más funcional posible para la evolución y desarrollo que ésta requiere. Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedad
dianiarias
 
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion ética
teresa nigro
 
Valores ciudadanos ingrid acevdo
Valores ciudadanos ingrid acevdoValores ciudadanos ingrid acevdo
Valores ciudadanos ingrid acevdo
ingridivonneacevedo
 
CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
 CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA. CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
BryamUzumaki
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
karensalazarz
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
choco271993
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
jvalverdeuniandesr
 
Trabajo cristina c
Trabajo cristina cTrabajo cristina c
Trabajo cristina c
CristinaLizbethC
 
El sentido del trabajo profesional
El sentido del trabajo profesionalEl sentido del trabajo profesional
El sentido del trabajo profesional
marijo730
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
Johan Moreno Castro
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxicoLa proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
erikaesli
 
Justicia!
Justicia!Justicia!
Justicia!
Valeriia1
 
Trabajo social presentacio
Trabajo social presentacioTrabajo social presentacio
Trabajo social presentacio
jcorre41
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
JohanG1225
 
Principios del derecho penal
Principios del derecho penalPrincipios del derecho penal
Principios del derecho penal
J Trz
 
Declaración de Principios
Declaración de PrincipiosDeclaración de Principios
Declaración de Principios
movmar70
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
Rodrigo
 
Slide share servicio 4
Slide share servicio 4Slide share servicio 4
Slide share servicio 4
servicio2
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
Lucia Vasquez Alvarez
 
Reglas y normas de la vida cotidiana
Reglas y normas  de la vida cotidianaReglas y normas  de la vida cotidiana
Reglas y normas de la vida cotidiana
Jorge Garibay
 

La actualidad más candente (20)

El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedad
 
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion ética
 
Valores ciudadanos ingrid acevdo
Valores ciudadanos ingrid acevdoValores ciudadanos ingrid acevdo
Valores ciudadanos ingrid acevdo
 
CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
 CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA. CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
CULTURA, CIUDAD, ACCIÓN COLECTIVA.
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
 
Trabajo cristina c
Trabajo cristina cTrabajo cristina c
Trabajo cristina c
 
El sentido del trabajo profesional
El sentido del trabajo profesionalEl sentido del trabajo profesional
El sentido del trabajo profesional
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxicoLa proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminologia en méxico
 
Justicia!
Justicia!Justicia!
Justicia!
 
Trabajo social presentacio
Trabajo social presentacioTrabajo social presentacio
Trabajo social presentacio
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Principios del derecho penal
Principios del derecho penalPrincipios del derecho penal
Principios del derecho penal
 
Declaración de Principios
Declaración de PrincipiosDeclaración de Principios
Declaración de Principios
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 
Slide share servicio 4
Slide share servicio 4Slide share servicio 4
Slide share servicio 4
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
 
Reglas y normas de la vida cotidiana
Reglas y normas  de la vida cotidianaReglas y normas  de la vida cotidiana
Reglas y normas de la vida cotidiana
 

Similar a Discurso igualdad vs justicia

Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
JhosMendieta
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
Ashira Fnyyn Nehira
 
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOSPONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
daniela montealegre cuesta
 
Valor la justicia
Valor la justiciaValor la justicia
Valor la justicia
Itzy Camarera
 
Valor la justicia
Valor la justiciaValor la justicia
Valor la justicia
ITZY CAMARENA
 
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
MarsielMendoza1
 
Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.
TrinidadInesPorretti
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
DeysyYurleyLOZANOACE
 
la injusticia de la justicia
la injusticia de la justiciala injusticia de la justicia
la injusticia de la justicia
Carina Rivera Zamora
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
chuchimorris
 
Principios y valores éticos
Principios y valores éticos Principios y valores éticos
Principios y valores éticos
carsepa
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
carsepa
 
Principios y valores
Principios  y valoresPrincipios  y valores
Principios y valores
jennifer karolainn
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
carsepa
 
Principios y valores
Principios  y valoresPrincipios  y valores
Principios y valores
jennifer karolainn
 
101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449
ninaviba8
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
roserovicky
 

Similar a Discurso igualdad vs justicia (20)

Ensayo de justicia social
Ensayo de justicia socialEnsayo de justicia social
Ensayo de justicia social
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
 
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOSPONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
PONENCIA DE DERECHOS HUMANOS
 
Valor la justicia
Valor la justiciaValor la justicia
Valor la justicia
 
Valor la justicia
Valor la justiciaValor la justicia
Valor la justicia
 
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
521232938-El-Valor-de-La-Equidad.eeeepdf
 
Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
la injusticia de la justicia
la injusticia de la justiciala injusticia de la justicia
la injusticia de la justicia
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
 
Principios y valores éticos
Principios y valores éticos Principios y valores éticos
Principios y valores éticos
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
 
Principios y valores
Principios  y valoresPrincipios  y valores
Principios y valores
 
Principios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos nataliaPrincipios y valores éticos natalia
Principios y valores éticos natalia
 
Principios y valores
Principios  y valoresPrincipios  y valores
Principios y valores
 
101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449101 ia207631072010175449
101 ia207631072010175449
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
 

Último

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 

Último (10)

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 

Discurso igualdad vs justicia

  • 1. Igualdad vs Justicia Por su correcto uso y aplicación en ámbitos sociales Buenas tardes compañeros, compañeras e invitados, yo soy Jesús Alberto Ferrer y el día de hoy me encuentro ante ustedes con el objetivo de mostrarles el significado de dos conceptos que son utilizados frecuentemente en nuestra sociedad; si bien muchas, veces son utilizados con fines positivos, incluso en algunas de esas ocasiones se les da el enfoque incorrecto; estas palabras son las de “igualdad” y “justicia”. Primero, es importante conocer el significado literal de éstas dos expresiones, así pues, la igualdad, en su sentido matemático según la RAE, es la equivalencia de dos cantidades o expresiones, y en su sentido social, es el principio quereconoce la equiparación detodos los ciudadanos en derechos y obligaciones. Por otro lado, la justicia, también según la RAE, es el principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, así como también es aquello que debe hacerse según derecho o razón. Entonces, si ponemos en contraste ambos términos, encontraremos que la igualdad se relaciona directamente a la equivalencia, lo cual, en el ámbito social, no siempre es lo correcto. Pero para que esto quede un poco más claro, pongamos un ejemplo. Si cuatro niños se encontraran jugando basketball, y dos de ellos fueran adolescentes, de 14 años, y los otros dos tuvieran 7 años, la igualdad demandaría solo el hecho de que tendría que haber 2 integrantes por equipo, mientras que la justicia nos diría que lo correcto seria poner a un adolescente y un niño en cada equipo, para que el nivel de dificultad de la actividad sea el mismo para cada equipo. Entonces encontramos que la justicia toma en cuenta todos los factores que interfieren en una situación, y en base a ella nos ayuda a encontrar la decisión correcta para crear una igualdad. Por lo anterior, es importante, al momento de tomar decisiones dentro de una problemática social, conocer el contexto en que se dan los hechos, las características de todos los objetos e individuos involucrados y sus
  • 2. necesidades, para entonces poder implementar una medida justa que nos ayude a crear lo más aproximado a una igualdad o equilibrio para todas las personas involucradas en el problema. Éstos dos terminos, pueden ser de gran utilidad en la vida diaria, por que, si bien todos formamos parte de una sociedad y tenemos un rol dentro de ella, es necesario comprender que no siempre la igualdad de oportunidades en base a la justicia, va a ser los mismo que una igualdad en el reparto de recursos para todos los integrantes de una sociedad. La implementación de la justicia nos ayuda a entender que todos somos diferentes como individuos y que tenemos diferentes necesidades según el contexto en el que nos desenvolvemos y, para poder crear una verdadera igualdad, hace falta tomar en cuenta todas esas diferencias y necesidades y buscar satisfacerlas dependiendo del individuo, dando a cada quien lo necesario para que éstas puedan satisfacerse. Todo esto no solo esta enfocado a los bienes materiales, sino a toda situación que requiera una toma de decisiones quetenga consecuencias directas en ungrupode personas,por lo quesu correcta aplicación,puede contribuir a mejorar la convivencia dentro de las comunidades y se busque satisfacer las necesidades de todos sus integrantes. Por eso me gustaría extender una invitación a todos ustedes, a respetar las diferencias entre los individuos de su comunidad, a aplicar estos dos conceptos a su vida de manera altruista, a que contribuyan a su correcta aplicación dentro de las sociedades y así, con justicia e igualdad, poder convivir de manera fraternal. Espero que éste breve discurso pueda dejar en ustedes ese gran mensaje que nuestra sociedad necesita para mejorar nuestra actitud y utilidad dentro de ella, y poder hacer que el papel de cada individuo que la conforma sea lo más funcional posible para la evolución y desarrollo que ésta requiere. Muchas gracias.