SlideShare una empresa de Scribd logo
La pasión por la historia
Carolina Moran
Mabel Núñez
Camila Pacheco
Para que no haya dudas ….
La pasión, es un sentimiento muy fuerte hacia
una persona, tema, idea u objeto. Así, pues,
engloba el entusiasmo o deseo por algo.
También se aplica a un vivo interés o admiración
por una propuesta, causa, actividad.
La historia es la ciencia que tiene como objeto
de estudio el pasado de la humanidad y como
método el propio de las ciencias sociales.
La pasión, es un sentimiento muy fuerte hacia
una persona, tema, idea u objeto. Así, pues,
engloba el entusiasmo o deseo por algo.
También se aplica a un vivo interés o admiración
por una propuesta, causa, actividad.
La historia es la ciencia que tiene como objeto
de estudio el pasado de la humanidad y como
método el propio de las ciencias sociales.
Lucien FebvreLucien Febvre
(1878 - 1956)(1878 - 1956)
Fue uno de los historiadores franceses mas influyentes del siglo
XX.
Escribió numerosas paginas que constituyen una reflexión
general sobre la historia y como el mismo denominó “Combates
por la historia”, con este titulo pretendía que la gente recordara:
“lo que siempre hubo de militante en mi vida. No serán mis
combates, claro que no … serán “Combates por la historia” ya
que por ella he luchado toda mi vida”.
Se define historiador por gusto, por deseo, de
corazón y de vocación.
Lucien Febvre define a un Historiador como una
persona que vive atrapada por la historia se deja
seducir por sus encantos y por todo lo propio y
personal que va encentrando en ella. La historia
fascina sin saber exactamente por qué, tiene algo
especial, algo que nos llama y nos hechiza.
Para Lucien Febvre “La historia es la ciencia del
hombre”. Ya que no basta con ser coleccionista de
hechos, datos y fechas; no basta una historia
económica o política; la historia debe ser total
abarcando todos los aspectos del hombre, ya que el
es su objetivo principal. No se puede separar la
acción de pensamiento, “la vida como hombre y
la vida como historiador”.
Para Lucien Febvre “La historia es la ciencia del
hombre”. Ya que no basta con ser coleccionista de
hechos, datos y fechas; no basta una historia
económica o política; la historia debe ser total
abarcando todos los aspectos del hombre, ya que el
es su objetivo principal. No se puede separar la
acción de pensamiento, “la vida como hombre y
la vida como historiador”.
No desarrollará su
capacidad comprensiva,
si sólo se encierra en
una biblioteca con los
textos.
¿Cómo se desarrolla un historiador?
El historiador deberá salir, participar,
caminar con los ojos abiertos,
calibrando detalles
Es el historiador quien establece una relación
entre el pasado que evoca y el presente que
vive, al historiador le gusta conocer todos los
pensamientos que el hombre tiene para poder
comprender así todas sus acciones.
“(…)la historia intenta explicar una
verdad que ocurrió realmente en
un pasado, ahí que acercarse a el
como algo que no es un cuento es
mucho mas que un cuento de
adas , por que la historia es un
cuento verdadero. El maravilloso
misterio que nos atrae al pasado es
precisamente su realidad(…)”
Lucien Febvre.
“Esta claro que hay que
utilizar fuentes, pero no
exclusivamente libros.
Hay que unir, hay que
integrar los documentos
escritos con toda otra
huella del hombre […]”
“La historia se hace en, primer término,
con el sentido y el apasionamiento por la
historia […] y el hombre, objeto de la
historia, forma parte de la naturaleza. El
hombre es para la historia lo que la roca
para la mineralogía”.
“La historia se hace en, primer término,
con el sentido y el apasionamiento por la
historia […] y el hombre, objeto de la
historia, forma parte de la naturaleza. El
hombre es para la historia lo que la roca
para la mineralogía”.
¡Reflexionemos Juntos!
• ¿Según sus prácticas como ven ustedes que se aplica la
historia dentro de las aulas?
• ¿La historia es vista por los docentes actuales como la
veía el historiador Lucien Febvre?
• Camila Pacheco.
• Mabel Núñez.
• Carolina Morán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la HistoriaalfreedooT
 
Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)
Javier755
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
Consulting Psychology Group®
 
Exposicion profe cotta
Exposicion profe cottaExposicion profe cotta
Exposicion profe cottaNereyda Chavez
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaConstanza Contreras
 
reseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturasreseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturas
migdaliaadileth
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
k4rol1n4
 
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.David Rivera
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
historiaa418
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
miltonagonzalesmacavilca
 
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laFernando García
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
MATIAS ROJAS
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Jorge Campos Tapia
 
03-Análisis
03-Análisis03-Análisis
03-Análisis
DiplomadoPaz
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
Ana Flor
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
 
Exposicion profe cotta
Exposicion profe cottaExposicion profe cotta
Exposicion profe cotta
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
 
reseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturasreseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturas
 
historia de la cultura
historia de la cultura historia de la cultura
historia de la cultura
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
 
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
 
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para laLas fuentes no documentales como instrumentos para la
Las fuentes no documentales como instrumentos para la
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
 
03-Análisis
03-Análisis03-Análisis
03-Análisis
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
 

Similar a La pasión por la historia

La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
Diego Torres
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangrado
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangradoOrientaciones historia humanidad_2°_con_sangrado
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangradoRpazona
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4SEP
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Fernandaseminariocas
 
Historia mundial
Historia mundialHistoria mundial
Historia mundial
MarialucaSeminarioNi
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
EfrenPrettel
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
KattyReyesPazos
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
osmelo
 
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasBruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasJuanRa El Uruguayo
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
Miguel Palma
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
tortugamatamata
 
Duby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiaDuby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiadrparnasus
 
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
EdisonAlmache2
 

Similar a La pasión por la historia (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Orientaciones historia humanidad_2°
Orientaciones historia humanidad_2°Orientaciones historia humanidad_2°
Orientaciones historia humanidad_2°
 
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangrado
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangradoOrientaciones historia humanidad_2°_con_sangrado
Orientaciones historia humanidad_2°_con_sangrado
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
 
Historia mundial
Historia mundialHistoria mundial
Historia mundial
 
Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
 
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia (1)
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
 
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasBruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 
Duby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historiaDuby, georges -_escribir_la_historia
Duby, georges -_escribir_la_historia
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
 

Más de camila pacheco

Patrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuacionesPatrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuaciones
camila pacheco
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
camila pacheco
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
camila pacheco
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
camila pacheco
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universocamila pacheco
 

Más de camila pacheco (6)

Patrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuacionesPatrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuaciones
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
 
Explorando el universo
Explorando el universoExplorando el universo
Explorando el universo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La pasión por la historia

  • 1. La pasión por la historia Carolina Moran Mabel Núñez Camila Pacheco
  • 2. Para que no haya dudas …. La pasión, es un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, engloba el entusiasmo o deseo por algo. También se aplica a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. La pasión, es un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, engloba el entusiasmo o deseo por algo. También se aplica a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
  • 3. Lucien FebvreLucien Febvre (1878 - 1956)(1878 - 1956) Fue uno de los historiadores franceses mas influyentes del siglo XX. Escribió numerosas paginas que constituyen una reflexión general sobre la historia y como el mismo denominó “Combates por la historia”, con este titulo pretendía que la gente recordara: “lo que siempre hubo de militante en mi vida. No serán mis combates, claro que no … serán “Combates por la historia” ya que por ella he luchado toda mi vida”.
  • 4. Se define historiador por gusto, por deseo, de corazón y de vocación. Lucien Febvre define a un Historiador como una persona que vive atrapada por la historia se deja seducir por sus encantos y por todo lo propio y personal que va encentrando en ella. La historia fascina sin saber exactamente por qué, tiene algo especial, algo que nos llama y nos hechiza.
  • 5. Para Lucien Febvre “La historia es la ciencia del hombre”. Ya que no basta con ser coleccionista de hechos, datos y fechas; no basta una historia económica o política; la historia debe ser total abarcando todos los aspectos del hombre, ya que el es su objetivo principal. No se puede separar la acción de pensamiento, “la vida como hombre y la vida como historiador”. Para Lucien Febvre “La historia es la ciencia del hombre”. Ya que no basta con ser coleccionista de hechos, datos y fechas; no basta una historia económica o política; la historia debe ser total abarcando todos los aspectos del hombre, ya que el es su objetivo principal. No se puede separar la acción de pensamiento, “la vida como hombre y la vida como historiador”.
  • 6. No desarrollará su capacidad comprensiva, si sólo se encierra en una biblioteca con los textos. ¿Cómo se desarrolla un historiador?
  • 7. El historiador deberá salir, participar, caminar con los ojos abiertos, calibrando detalles
  • 8. Es el historiador quien establece una relación entre el pasado que evoca y el presente que vive, al historiador le gusta conocer todos los pensamientos que el hombre tiene para poder comprender así todas sus acciones.
  • 9. “(…)la historia intenta explicar una verdad que ocurrió realmente en un pasado, ahí que acercarse a el como algo que no es un cuento es mucho mas que un cuento de adas , por que la historia es un cuento verdadero. El maravilloso misterio que nos atrae al pasado es precisamente su realidad(…)” Lucien Febvre.
  • 10.
  • 11. “Esta claro que hay que utilizar fuentes, pero no exclusivamente libros. Hay que unir, hay que integrar los documentos escritos con toda otra huella del hombre […]”
  • 12.
  • 13. “La historia se hace en, primer término, con el sentido y el apasionamiento por la historia […] y el hombre, objeto de la historia, forma parte de la naturaleza. El hombre es para la historia lo que la roca para la mineralogía”. “La historia se hace en, primer término, con el sentido y el apasionamiento por la historia […] y el hombre, objeto de la historia, forma parte de la naturaleza. El hombre es para la historia lo que la roca para la mineralogía”.
  • 14. ¡Reflexionemos Juntos! • ¿Según sus prácticas como ven ustedes que se aplica la historia dentro de las aulas? • ¿La historia es vista por los docentes actuales como la veía el historiador Lucien Febvre?
  • 15. • Camila Pacheco. • Mabel Núñez. • Carolina Morán.