SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela De Derecho
Sede Ujan o
Barquisimeto Estado LARA
DISCURSOSJURIDICO
María Ortuñez C.I:12787700
10 abril de 20
. CUAL ES TU APRECIACIÓN SOBREel discursojurídicocomoelementonecesarioparainformar,
convenceropersuadir.yCuál es lautilidadde suClasificaciónde acuerdoasuforma,extensión,
estiloexpresivoyobjetivos
Formasdel discursojurídico
1-. La Charla: Es la formade comunicaciónconcarácter íntimo,coloquial e informal.Puede serun
dialogoouna conversaciónentre variaspersonas,perosinnormaspreestablecidas,enlastécnicas
del discurso.Lasnormas enla charlalas impone labuenaeducaciónde losparticipantesyla
cortesía de losunospara con losotros.
2-. La Conferencia:Esel tipode discursode carácter científico,humanísticooacadémicoenel cual
el orador conferencistadebeserunapersonadotadade profundosconocimientossobre el tema
tratado.Conocimientosque pretendecomunicarasusinterlocutoresaquienespuedehacerlas
aclaratoriasque deseen.
3-. El DiscursoPropiamente Dicho:Eslaformade expresiónoral porexcelencia,mediante el cual
el orador pretende convencer,persuadir,enseñar,compartirconocimientosoinstruccionesasu
auditorio.Esel tipode discursoque más interesaal jurista,yaque al abogado comoorador
delante de unestradojudicial acude paraconvenceral jurado,al tribunal colegiadoonoy para
lograrlodebe utilizareste tipode discursopropiamente dichoyadecuarloal áreajurídicadonde
desarrollasuactividad.
4-. La Improvisación:Esundiscursopronunciadosinaparente preparaciónanticipada.El orador
que improvisadebe observarnormas yprincipiospropiosde laoratoriayorganizarsus
conocimientossobre el temaydecirlosenformalógica.Este tipode discurso,tambiéndebe ser
utilizadoporel oradorjurídicopara presentarenel estradojudicial suverdadyconvencerde ella
al auditorio,tribunal ojurado.
Clasificacióndeldiscursojurídico
PRIMERA CLASIFICACIÓN:Atiendeala motivacióndel discurso,interesaconocercuál eslarazón y
oportunidadenque se produce el discurso.
1-. Discursode Sobremesa:Sonpropiosdel usosocial,suelenproducirse enlosbanquetesyfechas
importantes.Generalmente estetipode discursotienecomoobjetivosololaspalabrasdel
momento.Se trata de entretener,de recordarhechos,contaranécdotas,apropiadosal tipode
personasreunidas.
2-. DiscursosInformativos:Se tratade aquellosmedianteloscualesel expositortrae a
conocimientodel auditorioalgoque este desconocía.El oradordebe presentarestainformación
enforma clara e indubitable.Ademásdebe esmerarse porhacerinteresante suexposición,para
lograr laatenciónde su público.De acuerdoa lainformaciónque proporcionanyala forma de
hacerlo,se subclasificanen:
a-. Narrativos:dentrode losnarrativosse localizanloshistóricos,enloscualesel expositorrelata
hechoso accionesde relevancia.
b-.Descriptivos:Sonaquellosenloscualesse graficaal detalle situaciones,sitioshechosyse
presentanal auditoriocomosi se tratara de fotografíasorales.
c-. Expositivos:Sonaquellosque relatanel funcionamientouorganizaciónde algunaentidad,
ocupacióno engeneral,exponencomoocurre odebe ocurriralgo.
3-. Discursosde Persuasión:Este tipode discursosueleserutilizadoporel oradorjurídico,quien
pretende persuadirasu audienciasobre larazónde su causa. En lamedidaenque este tipode
discursoseautilizadoadecuadamente,el oradorjurídicose acercaraal éxitode sulabor.Este tipo
de discursose subdivide entrescategorías,lascualesson:
a-. Discursosde Estimulo:Tienenporobjetodespertaremocionesenlaaudiencia.Se usanenlas
bienvenidasque se tributaaalgunapersonaespecial oporunmotivoespecial.Puedenser
patrióticosode otra índole.
b-.Discursospara Convencer:Se trata de un discursoque pretende llegaral pensamientodel
oyente ycambiarsu posiciónsobre undeterminadoasuntooreafirmarlaencasode existirdudas
ensu pensamiento.
c-. Discursopara Motivar:Mediante este tipode discursose motivael oyente paraque actúe de
una maneradeterminadaporel orador.Para que este discursocumplasucometido,debe causar
enel oyente el deseovehemente de hacerloque el oradorquiere que haga.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN:Atiende al génerooratoriode que se trate ylosconocedoresla
establecenenseisgrandesgrupos:
1-. Discursos Académicos:Sonaquellospronunciadosporhumanistas,científicos,educadores,en
centrosdocentesoenreunionesde caráctercientífico,literariooartístico.Es importante que este
tipode discursose pronuncie enunlugar adecuado,pronunciadoenunlugarinadecuadopuede
colocar al orador en situaciónde hacerel ridículo.
2-. DiscursosForenses:Sonlosdenominadosdiscursosjurídicos,ydebenserpronunciadosenlos
Tribunalesde Justicia,durante el desarrollode losjuiciosorales.Laoratoriajurídicao forense
requiere de capacidadyconocimientodel orador,puesde suscondicioneshumanas,dependeel
resultadopositivoonode sudiscurso.
3-. DiscursosPolíticos:Sonaquellosque tienenlafinalidadde establecertodolorelacionadocon
El Estado,sus intereses.Se tratade una oratoriaapasionadapor controvertida.Parasuejerciciose
requiere capacidadparael debate público,agilidadyrapidezmentalparalaréplica.Este tipode
discursopuede dividirseendostipos,loscualesson:
a-. DiscursoPolíticoParlamentario:Esaquellaactividadde oratoriaque se realizaenlos
Parlamentos,enlasCámarasy AsambleasLegislativas,enlosCabildosoConsejosMunicipales,
mediante laintervenciónoral de nuestrosrepresentantes.
b-.DiscursoPolíticoPopular:Sonlosque se realizanporel mismopuebloysuslíderes.Se dirigen
al proselitismopolíticopartidista,yaque mediante estetipode discursose hace propaganda,se
defiendelaplataformapolíticadel oradoryse ataca laplataformaajena.
4-. DiscursosReligiosos:Se tratade la oratoriasagrada, mediante lacual se explica,propagayse
defiendenlosprincipiosde lafe y de la religión.Este tipode oratoriaespropiade lostemplos,es
privativade losministrosde cadacultoy dentrode la variadagama que caracteriza a este tipode
discurso,se lesconfiere unanomenclaturageneral yasi se lesdenomina"sermón".
5-. DiscursoSocial:Es el discursoque se pronunciaenactos sociales,enloscualesse hace
obligatoriodecirpalabras de bienvenidasode despedidasaamigosopersonasimportantes.
Tambiénenactos de beneficencia,inauguraciónde obrassociales,entre otros.Este tipode
discursodebe atenderaunaserie de pautaso características que debenobservarse,puesde no
hacerlopudierandañarse el objetivodel mismo.Estoscaracteressonlossiguientes:
a-. Oportunos:Debe observarseunprofundosentidode laoportunidad,tomandoencuentalugar,
fechay tipode audienciapresente.Enbase a estascondicionesesque debe producirse el
discurso.
b-.Ponderativos:Debe hacerseel elogioapropiadoalaentidadoa la persona,el elogiodebe
adaptarse a la verdad,sermoderado,justoyequitativo.Yaque laexageraciónpuedeproducir
situacionesnodeseadas.
c-. Expresivos:El discursodebe llevaral auditoriolaseguridadde que el oradorcree loque dice.
Un discursodichosinexpresión,carentede sentimiento,resultafrioyportanto ineficaz,puessu
mensaje nollegaala audiencia.El oradordebe ponervidaalo que dice, puesde nohacerlo
resultaranpalabrasfrías,obligadas,simplesformalismos.
d-.Breves:Nodebenserexcesivamente largos,puesresultanpesados,tediososyhastaodiososa
la audiencia.
La brevedad,unidaalo expresivoyalo oportunodel discurso,dejaenlaaudienciael saborde lo
armoniosoyde lobello.
6-. Discursosde DespedidaFinal:Tambiénse lesconoce comooraciónfúnebre.Esaquel que se
realizadurante el actode inhumaciónde unapersonaqueridaensucolectivo.Generalmente,se le
dice dirigiendolaspalabrasal féretroque guardalosrestosdel difunto.
Tiene porfinalidadúnicadespediryelogiarala personafallecida,debe sersobrio,serioy
reverente,tantoporlascircunstanciasenlascualesse pronuncia,comopor el sitio donde se
produce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓNLA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
Henry Upla
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
mariajoselg55
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
Byron Lòpez
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
Sorkausvi Use
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
universidad fermin toro, venezuela
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Ivan Coronel
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
MARIELA IFSD
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
rodrigo pineda
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
Maestro Francisco Vargas
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Didya Sulca
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
guestbff5ac9
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Felix Luque
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓNLA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016Bases para la oratoria en básica 2016
Bases para la oratoria en básica 2016
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 

Similar a Discurso juridico

Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Hernán Sequera
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Miguel colmenarez
Miguel colmenarezMiguel colmenarez
Miguel colmenarez
UFTDERECHOSAIA
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
Joas Gonzalez
 
Oratoria
OratoriaOratoria
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSRORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).pptDiapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
ALICIAMERCEDESLOPEZM
 
Cuadro oratoria
Cuadro oratoriaCuadro oratoria
Cuadro oratoria
yarelis gutierrez
 
Cuadro oratoria
Cuadro oratoriaCuadro oratoria
Cuadro oratoria
yarelis gutierrez
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
jose burgos
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Elavit
 
Cuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparraCuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparra
miguelparra77
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yaimira12
 

Similar a Discurso juridico (20)

Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Miguel colmenarez
Miguel colmenarezMiguel colmenarez
Miguel colmenarez
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSRORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
ORATORIA JURIDICA11_IAFJSR
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
 
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).pptDiapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
 
Cuadro oratoria
Cuadro oratoriaCuadro oratoria
Cuadro oratoria
 
Cuadro oratoria
Cuadro oratoriaCuadro oratoria
Cuadro oratoria
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
 
Cuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparraCuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparra
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Discurso juridico

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela De Derecho Sede Ujan o Barquisimeto Estado LARA DISCURSOSJURIDICO María Ortuñez C.I:12787700 10 abril de 20
  • 2. . CUAL ES TU APRECIACIÓN SOBREel discursojurídicocomoelementonecesarioparainformar, convenceropersuadir.yCuál es lautilidadde suClasificaciónde acuerdoasuforma,extensión, estiloexpresivoyobjetivos Formasdel discursojurídico 1-. La Charla: Es la formade comunicaciónconcarácter íntimo,coloquial e informal.Puede serun dialogoouna conversaciónentre variaspersonas,perosinnormaspreestablecidas,enlastécnicas del discurso.Lasnormas enla charlalas impone labuenaeducaciónde losparticipantesyla cortesía de losunospara con losotros. 2-. La Conferencia:Esel tipode discursode carácter científico,humanísticooacadémicoenel cual el orador conferencistadebeserunapersonadotadade profundosconocimientossobre el tema tratado.Conocimientosque pretendecomunicarasusinterlocutoresaquienespuedehacerlas aclaratoriasque deseen. 3-. El DiscursoPropiamente Dicho:Eslaformade expresiónoral porexcelencia,mediante el cual el orador pretende convencer,persuadir,enseñar,compartirconocimientosoinstruccionesasu auditorio.Esel tipode discursoque más interesaal jurista,yaque al abogado comoorador delante de unestradojudicial acude paraconvenceral jurado,al tribunal colegiadoonoy para lograrlodebe utilizareste tipode discursopropiamente dichoyadecuarloal áreajurídicadonde desarrollasuactividad. 4-. La Improvisación:Esundiscursopronunciadosinaparente preparaciónanticipada.El orador que improvisadebe observarnormas yprincipiospropiosde laoratoriayorganizarsus conocimientossobre el temaydecirlosenformalógica.Este tipode discurso,tambiéndebe ser utilizadoporel oradorjurídicopara presentarenel estradojudicial suverdadyconvencerde ella al auditorio,tribunal ojurado. Clasificacióndeldiscursojurídico PRIMERA CLASIFICACIÓN:Atiendeala motivacióndel discurso,interesaconocercuál eslarazón y oportunidadenque se produce el discurso.
  • 3. 1-. Discursode Sobremesa:Sonpropiosdel usosocial,suelenproducirse enlosbanquetesyfechas importantes.Generalmente estetipode discursotienecomoobjetivosololaspalabrasdel momento.Se trata de entretener,de recordarhechos,contaranécdotas,apropiadosal tipode personasreunidas. 2-. DiscursosInformativos:Se tratade aquellosmedianteloscualesel expositortrae a conocimientodel auditorioalgoque este desconocía.El oradordebe presentarestainformación enforma clara e indubitable.Ademásdebe esmerarse porhacerinteresante suexposición,para lograr laatenciónde su público.De acuerdoa lainformaciónque proporcionanyala forma de hacerlo,se subclasificanen: a-. Narrativos:dentrode losnarrativosse localizanloshistóricos,enloscualesel expositorrelata hechoso accionesde relevancia. b-.Descriptivos:Sonaquellosenloscualesse graficaal detalle situaciones,sitioshechosyse presentanal auditoriocomosi se tratara de fotografíasorales. c-. Expositivos:Sonaquellosque relatanel funcionamientouorganizaciónde algunaentidad, ocupacióno engeneral,exponencomoocurre odebe ocurriralgo. 3-. Discursosde Persuasión:Este tipode discursosueleserutilizadoporel oradorjurídico,quien pretende persuadirasu audienciasobre larazónde su causa. En lamedidaenque este tipode discursoseautilizadoadecuadamente,el oradorjurídicose acercaraal éxitode sulabor.Este tipo de discursose subdivide entrescategorías,lascualesson: a-. Discursosde Estimulo:Tienenporobjetodespertaremocionesenlaaudiencia.Se usanenlas bienvenidasque se tributaaalgunapersonaespecial oporunmotivoespecial.Puedenser patrióticosode otra índole. b-.Discursospara Convencer:Se trata de un discursoque pretende llegaral pensamientodel oyente ycambiarsu posiciónsobre undeterminadoasuntooreafirmarlaencasode existirdudas ensu pensamiento.
  • 4. c-. Discursopara Motivar:Mediante este tipode discursose motivael oyente paraque actúe de una maneradeterminadaporel orador.Para que este discursocumplasucometido,debe causar enel oyente el deseovehemente de hacerloque el oradorquiere que haga. SEGUNDA CLASIFICACIÓN:Atiende al génerooratoriode que se trate ylosconocedoresla establecenenseisgrandesgrupos: 1-. Discursos Académicos:Sonaquellospronunciadosporhumanistas,científicos,educadores,en centrosdocentesoenreunionesde caráctercientífico,literariooartístico.Es importante que este tipode discursose pronuncie enunlugar adecuado,pronunciadoenunlugarinadecuadopuede colocar al orador en situaciónde hacerel ridículo. 2-. DiscursosForenses:Sonlosdenominadosdiscursosjurídicos,ydebenserpronunciadosenlos Tribunalesde Justicia,durante el desarrollode losjuiciosorales.Laoratoriajurídicao forense requiere de capacidadyconocimientodel orador,puesde suscondicioneshumanas,dependeel resultadopositivoonode sudiscurso. 3-. DiscursosPolíticos:Sonaquellosque tienenlafinalidadde establecertodolorelacionadocon El Estado,sus intereses.Se tratade una oratoriaapasionadapor controvertida.Parasuejerciciose requiere capacidadparael debate público,agilidadyrapidezmentalparalaréplica.Este tipode discursopuede dividirseendostipos,loscualesson: a-. DiscursoPolíticoParlamentario:Esaquellaactividadde oratoriaque se realizaenlos Parlamentos,enlasCámarasy AsambleasLegislativas,enlosCabildosoConsejosMunicipales, mediante laintervenciónoral de nuestrosrepresentantes. b-.DiscursoPolíticoPopular:Sonlosque se realizanporel mismopuebloysuslíderes.Se dirigen al proselitismopolíticopartidista,yaque mediante estetipode discursose hace propaganda,se defiendelaplataformapolíticadel oradoryse ataca laplataformaajena.
  • 5. 4-. DiscursosReligiosos:Se tratade la oratoriasagrada, mediante lacual se explica,propagayse defiendenlosprincipiosde lafe y de la religión.Este tipode oratoriaespropiade lostemplos,es privativade losministrosde cadacultoy dentrode la variadagama que caracteriza a este tipode discurso,se lesconfiere unanomenclaturageneral yasi se lesdenomina"sermón". 5-. DiscursoSocial:Es el discursoque se pronunciaenactos sociales,enloscualesse hace obligatoriodecirpalabras de bienvenidasode despedidasaamigosopersonasimportantes. Tambiénenactos de beneficencia,inauguraciónde obrassociales,entre otros.Este tipode discursodebe atenderaunaserie de pautaso características que debenobservarse,puesde no hacerlopudierandañarse el objetivodel mismo.Estoscaracteressonlossiguientes: a-. Oportunos:Debe observarseunprofundosentidode laoportunidad,tomandoencuentalugar, fechay tipode audienciapresente.Enbase a estascondicionesesque debe producirse el discurso. b-.Ponderativos:Debe hacerseel elogioapropiadoalaentidadoa la persona,el elogiodebe adaptarse a la verdad,sermoderado,justoyequitativo.Yaque laexageraciónpuedeproducir situacionesnodeseadas. c-. Expresivos:El discursodebe llevaral auditoriolaseguridadde que el oradorcree loque dice. Un discursodichosinexpresión,carentede sentimiento,resultafrioyportanto ineficaz,puessu mensaje nollegaala audiencia.El oradordebe ponervidaalo que dice, puesde nohacerlo resultaranpalabrasfrías,obligadas,simplesformalismos. d-.Breves:Nodebenserexcesivamente largos,puesresultanpesados,tediososyhastaodiososa la audiencia. La brevedad,unidaalo expresivoyalo oportunodel discurso,dejaenlaaudienciael saborde lo armoniosoyde lobello. 6-. Discursosde DespedidaFinal:Tambiénse lesconoce comooraciónfúnebre.Esaquel que se realizadurante el actode inhumaciónde unapersonaqueridaensucolectivo.Generalmente,se le dice dirigiendolaspalabrasal féretroque guardalosrestosdel difunto.
  • 6. Tiene porfinalidadúnicadespediryelogiarala personafallecida,debe sersobrio,serioy reverente,tantoporlascircunstanciasenlascualesse pronuncia,comopor el sitio donde se produce.