SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORATORIA
                   (EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO)


CONCEPTO.
    Según Platón, la oratoria define como “El arte de seducir a las almas por la
palabra”.
   De acuerdo a los diferentes tratados de oratoria se define como el arte de hablar
con elocuencia, de deleitar, de persuadir y conmover por medio de la palabra.

  “EL ARTE ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS HOMBRES”
        “EL OBJETIVO DEL ARTE ES LA EXPRESIÓN DE LA VIDA”

FINES DE LA ORATORIA.
  1) ENSEÑAR.
    Porque a través del discurso, se entrega un mensaje, cargado de conocimientos,
donde siempre habrá algo nuevo que aprender.

  2) ORIENTAR.
        Porque según los conocimientos adquiridos, éste sirva de información y
  acumulación de datos que lo conduzcan a un fin. Estar seguro que lo que expone
  el orador, tiene base sólida y lo lleve a la verdad.

  3) CONVENCER.
       Porque con las verdades y experiencias expuestas por el orador se llega a
  penetrar al oyente mediante razones a la inteligencia humana. Se deja bien en
  claro que las ideas expuestas tienen fundamento lógico.

  4) PERSUADIR.
     Porque debe mover la sensibilidad del ser humano, a la voluntad de éste, para
  aceptar los planteamientos propuestos que son verídicos.

  5) DELEITAR.
       Porque agradando al auditorio se hace menos monótono y más ameno el
  discurso y éste acepta el mensaje con alegría y entusiasmo.


TIPOS DE ORATORIA.
    Por tradición y su valor pedagógico, es importante tener en cuenta los diversos
géneros o tipos de oratoria. Influyen en las diferentes clases de auditorio y afecta a
la naturaleza de la comunicación.


ORATORIA POLÍTICA.
Este género tiene relación con asuntos del Estado, el País y bienes públicos. Posee
las siguientes características:
   a) Exige un ambiente de libertad para ejercitarlo y mucha responsabilidad para
       quien lo ejerce, responsabilidad en lo moral y político
   b) Tiene mucho campo de acción (parlamento o popular). Exige muchos y
       diversos conocimientos.
   c) Requiere mucha habilidad mental en el orador. Para adecuarse al auditorio,
       ya sea en la réplica o reacciones del público.
   d) Mucha valentía por parte del orador y lealtad a las causas. Mucha altura y
       cortesía sobre todo para afrontar los arduos debates.
   e) Desarrollar en un 100% la capacidad de improvisación y utilizarlos de
       acuerdo a su conveniencia.
   f) La exposición debe ser convincente y persuasiva y con mucha humildad. La
       pedantería no cuenta

ORATORIA FORENSE.
    Tiene un fin jurídico. Se ejerce ante jueces o tribunales de justicia. Tiene las
siguientes características:
   a) Limitando campo de acción y de objetivos precisos. Concreta y práctica.
   b) Peroración filosófica, jurídico, social y legal. Busca más el convencimiento que
      la persuasión. Tiene un auditorio limitado.
   c) Las pruebas deben ser contundentes, claro y vistoso.
   d) En cualquier de las cuestiones de hecho y derecho se requiere mucho respeto a
      la dignidad de la persona.

ORATORIA ACADÉMICA.
    Desarrolla temas de carácter científico y artístico de diversa índole. Posee las
siguientes características:
   a) Tiene muchos temas que escoger y exponer.
   b) Tiene tendencia didáctica de carácter expositivo.
   c) Amplia gama de conocimientos de cultura general, por aprte del orador.
   d) Su forma es brillante y amena.
   e) Objetivo final, deleitar aprovechando la ocasión.

ORATORIA SOCIAL.
   Está relacionado con las convivencias sociales y las costumbres. Adopta diversas
formas, siendo las más frecuentes:

                   Elogios
                   Discursos de circunstancias
                   Brindis

  a) ELOGIOS.

            Ser liberal en el elogio, pero sin exagerar. Si exageramos ponemos en
             ridículo al elogiado.
   Hacer referencia a las cualidades más admiradas y conocidas por
              todos.
             Las alabanzas deben caer más en virtudes, que en la persona.
             Los elogios deben ser brillantes y brves.

  b) DISCURSOS DE CIRCUNSTANCIAS.

             Ser oportuno y traduzca las ideas y sentimientos del momento.
             No caer en el error de repetir discursos ya monótonos.
             No utilice grandes fechas, ni las admirables personalidades de la
              historia para dar rienda suelta a su inagotable facilidad de palabra y
              aburrir al auditorio.


  c) BRINDIS.

             Las frases deben ser cálidas y sobre todo que pongan de manifiesto los
              sentimientos de la concurrencia.
             Pocas las ideas y bien escogidas, brillantes y expresadas en frases
              verdaderamente gráficas.
             Diga solamente lo preciso, aúnque el público reclame. Sea breve.




Según la cantidad de oradores, se clasifica en:

      Oratoria individual
      Oratoria Grupal : se caracteriza por la participación de dos o más personas que
       conversan sobre un tema determinado.

La conversación puede tenerdiferentes propósitos:

      Incrementar los conocimientos sobre un tema
      Analizar los distintos aspectos de un proyecto
      Resolver un problema común
      Tomar decisiones acerca de un asunto

Las reuniones de oratoria grupal tienen éxito si se logra sinergia entre los participantes.
En la mayoría de los casos se requiere la presencia de un moderador, que organiza y
coordina las exposiciones. Se puede contar también con la ayuda de un secretario.

Las reuniones deben ser planificadas cuidadosamente y anunciadas con la debida
anticipación, de forma tal que los participantes puedan analizar previamenteel tema a
tratar y preparar sus argumentos.

Formas
Según la presencia de público, se clasifican en privadas y públicas.

Entre las formas privadas más usuales encontramos:

 Diálogo : es un intercambio de ideas por cualquier medio directo o indirecto, natural o
  artificial, puede ser desde una amable conversación hasta una acalorada discusión
  entre dos o mas personas o grupos entre si.
 Entrevista : es una reunión entre dos o más personas; según el fin que tenga esta
  podemos hablar de:
        Entrevista periodística
        Entrevista de televisión
        Entrevista clínica
        Entrevista de trabajo

 Interpelación: es el acto de interrogar a un miembro del Consejo de Ministros o
  Gabinete por parte de los miembros del poder legislativo (Asambleas o Congresos) de
  cada país o región acerca de un tema específico, con el fin de -eventualmente- hacer
  valer su responsabilidad política en un tema determinado.
 Negociación: es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos,
  acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran
  obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente
  como una forma de resolución alternativa de conflictos.

Grupo de discusión : es una reunión de personas que discuten sobre un tema de interés
común, con la ayuda de un coordinador y un secretario.

La finalidad del grupo es adquirir más información sobre un tema y/o tomar
decisiones conjuntas.

 lluvia de ideas o brainstormingo : también denominada tormenta de ideas, es una
  herramienta de trabajo grupal que facili a el surgimiento de nuevas ideas sobre un
                                          t
  tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar
  ideas originales en un ambiente relajado.
 Mesa redonda
 Simposio : El Simposio es una reunión de expertos enla que se expone y desarrolla
  un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde divers ángulos a través
                                                                     os
  de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los
  especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resumelas ideas
  principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los experto aclaran y
                                                                      s
  responden.
 Debate : es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión
  acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos
  de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador.
 Foro: en el ámbito de las técnicas de comunicación, a un grupo que discute un tema,
  hecho, o problema, conducido por un moderador o coordinador.
 Asamblea : Una asamblea se forma por muchas personas que pertenecen a la
  organización, están relacionadas o tienen el permisoexplícito de la misma para
  participar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)Dayauris Maldonado
 
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIALA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIADavid Nuñez
 
Historia de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSRHistoria de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSRMauri Rojas
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosguestbff5ac9
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónlireh
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónAlvaro Mejia
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorioSorkausvi Use
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónEdson García
 
Mapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis LarrazabalMapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis LarrazabalLuis Larrazabal
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oralgabirivers
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCBrian Saavedra
 
La oratoria y el discurso resumen tema 1
La oratoria y el discurso resumen tema 1 La oratoria y el discurso resumen tema 1
La oratoria y el discurso resumen tema 1 Denise Arismendi
 
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).pptDiapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).pptALICIAMERCEDESLOPEZM
 

La actualidad más candente (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
 
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIALA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
 
Historia de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSRHistoria de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSR
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
 
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdfMAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
 
Mapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis LarrazabalMapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
Mapa Mental La Oratoria por Luis Larrazabal
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
La oratoria y el discurso resumen tema 1
La oratoria y el discurso resumen tema 1 La oratoria y el discurso resumen tema 1
La oratoria y el discurso resumen tema 1
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).pptDiapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
 
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdfMapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
 

Destacado

10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012gabriel141414
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoriaoswar23c
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritamajm11
 
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forenseTemario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forenseJose Tamath
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCVErika Osteriz
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursosSam
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelscecar
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoFabiola Soto
 
Historia argumentacion
Historia argumentacionHistoria argumentacion
Historia argumentacionRoxana Feniix
 
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer Poeta
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer PoetaCarlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer Poeta
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer PoetaOratoria Motivacional
 
Hölderlin y la esencia de la poesía
Hölderlin y la esencia de la poesíaHölderlin y la esencia de la poesía
Hölderlin y la esencia de la poesíaOscar Barrera
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLeslie Chablé
 

Destacado (20)

10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria politica
Oratoria politicaOratoria politica
Oratoria politica
 
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forenseTemario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursos
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Historia argumentacion
Historia argumentacionHistoria argumentacion
Historia argumentacion
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer Poeta
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer PoetaCarlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer Poeta
Carlos de la Rosa Vidal - Cartas a una Mujer Poeta
 
Hölderlin y la esencia de la poesía
Hölderlin y la esencia de la poesíaHölderlin y la esencia de la poesía
Hölderlin y la esencia de la poesía
 
Diapositiva de oratoria
Diapositiva de oratoriaDiapositiva de oratoria
Diapositiva de oratoria
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el canto
 

Similar a oratoria

TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptxAlas Peruanas
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptxAlas Peruanas
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.banosjaredlia
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01rubhendesiderio
 
la comunicacion oral
la comunicacion oralla comunicacion oral
la comunicacion oralalejandrooocp
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógicocordovaalfred
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaPortizeli
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónNullysc26
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxCheli Lizarraga
 
Técnicas de la comunicación .pptx
Técnicas de la comunicación .pptxTécnicas de la comunicación .pptx
Técnicas de la comunicación .pptxjsamy11m
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralJonathan Bonilla
 

Similar a oratoria (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO .pptx
 
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptxTEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
TEXTO, REDACCION, ORATORIA, LIDERAZGO, DISCURSO.pptx
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
la comunicacion oral
la comunicacion oralla comunicacion oral
la comunicacion oral
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mx
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Técnicas de la comunicación .pptx
Técnicas de la comunicación .pptxTécnicas de la comunicación .pptx
Técnicas de la comunicación .pptx
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

oratoria

  • 1. LA ORATORIA (EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO) CONCEPTO. Según Platón, la oratoria define como “El arte de seducir a las almas por la palabra”. De acuerdo a los diferentes tratados de oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, de persuadir y conmover por medio de la palabra. “EL ARTE ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS HOMBRES” “EL OBJETIVO DEL ARTE ES LA EXPRESIÓN DE LA VIDA” FINES DE LA ORATORIA. 1) ENSEÑAR. Porque a través del discurso, se entrega un mensaje, cargado de conocimientos, donde siempre habrá algo nuevo que aprender. 2) ORIENTAR. Porque según los conocimientos adquiridos, éste sirva de información y acumulación de datos que lo conduzcan a un fin. Estar seguro que lo que expone el orador, tiene base sólida y lo lleve a la verdad. 3) CONVENCER. Porque con las verdades y experiencias expuestas por el orador se llega a penetrar al oyente mediante razones a la inteligencia humana. Se deja bien en claro que las ideas expuestas tienen fundamento lógico. 4) PERSUADIR. Porque debe mover la sensibilidad del ser humano, a la voluntad de éste, para aceptar los planteamientos propuestos que son verídicos. 5) DELEITAR. Porque agradando al auditorio se hace menos monótono y más ameno el discurso y éste acepta el mensaje con alegría y entusiasmo. TIPOS DE ORATORIA. Por tradición y su valor pedagógico, es importante tener en cuenta los diversos géneros o tipos de oratoria. Influyen en las diferentes clases de auditorio y afecta a la naturaleza de la comunicación. ORATORIA POLÍTICA.
  • 2. Este género tiene relación con asuntos del Estado, el País y bienes públicos. Posee las siguientes características: a) Exige un ambiente de libertad para ejercitarlo y mucha responsabilidad para quien lo ejerce, responsabilidad en lo moral y político b) Tiene mucho campo de acción (parlamento o popular). Exige muchos y diversos conocimientos. c) Requiere mucha habilidad mental en el orador. Para adecuarse al auditorio, ya sea en la réplica o reacciones del público. d) Mucha valentía por parte del orador y lealtad a las causas. Mucha altura y cortesía sobre todo para afrontar los arduos debates. e) Desarrollar en un 100% la capacidad de improvisación y utilizarlos de acuerdo a su conveniencia. f) La exposición debe ser convincente y persuasiva y con mucha humildad. La pedantería no cuenta ORATORIA FORENSE. Tiene un fin jurídico. Se ejerce ante jueces o tribunales de justicia. Tiene las siguientes características: a) Limitando campo de acción y de objetivos precisos. Concreta y práctica. b) Peroración filosófica, jurídico, social y legal. Busca más el convencimiento que la persuasión. Tiene un auditorio limitado. c) Las pruebas deben ser contundentes, claro y vistoso. d) En cualquier de las cuestiones de hecho y derecho se requiere mucho respeto a la dignidad de la persona. ORATORIA ACADÉMICA. Desarrolla temas de carácter científico y artístico de diversa índole. Posee las siguientes características: a) Tiene muchos temas que escoger y exponer. b) Tiene tendencia didáctica de carácter expositivo. c) Amplia gama de conocimientos de cultura general, por aprte del orador. d) Su forma es brillante y amena. e) Objetivo final, deleitar aprovechando la ocasión. ORATORIA SOCIAL. Está relacionado con las convivencias sociales y las costumbres. Adopta diversas formas, siendo las más frecuentes:  Elogios  Discursos de circunstancias  Brindis a) ELOGIOS.  Ser liberal en el elogio, pero sin exagerar. Si exageramos ponemos en ridículo al elogiado.
  • 3. Hacer referencia a las cualidades más admiradas y conocidas por todos.  Las alabanzas deben caer más en virtudes, que en la persona.  Los elogios deben ser brillantes y brves. b) DISCURSOS DE CIRCUNSTANCIAS.  Ser oportuno y traduzca las ideas y sentimientos del momento.  No caer en el error de repetir discursos ya monótonos.  No utilice grandes fechas, ni las admirables personalidades de la historia para dar rienda suelta a su inagotable facilidad de palabra y aburrir al auditorio. c) BRINDIS.  Las frases deben ser cálidas y sobre todo que pongan de manifiesto los sentimientos de la concurrencia.  Pocas las ideas y bien escogidas, brillantes y expresadas en frases verdaderamente gráficas.  Diga solamente lo preciso, aúnque el público reclame. Sea breve. Según la cantidad de oradores, se clasifica en:  Oratoria individual  Oratoria Grupal : se caracteriza por la participación de dos o más personas que conversan sobre un tema determinado. La conversación puede tenerdiferentes propósitos:  Incrementar los conocimientos sobre un tema  Analizar los distintos aspectos de un proyecto  Resolver un problema común  Tomar decisiones acerca de un asunto Las reuniones de oratoria grupal tienen éxito si se logra sinergia entre los participantes.
  • 4. En la mayoría de los casos se requiere la presencia de un moderador, que organiza y coordina las exposiciones. Se puede contar también con la ayuda de un secretario. Las reuniones deben ser planificadas cuidadosamente y anunciadas con la debida anticipación, de forma tal que los participantes puedan analizar previamenteel tema a tratar y preparar sus argumentos. Formas Según la presencia de público, se clasifican en privadas y públicas. Entre las formas privadas más usuales encontramos:  Diálogo : es un intercambio de ideas por cualquier medio directo o indirecto, natural o artificial, puede ser desde una amable conversación hasta una acalorada discusión entre dos o mas personas o grupos entre si.  Entrevista : es una reunión entre dos o más personas; según el fin que tenga esta podemos hablar de:  Entrevista periodística  Entrevista de televisión  Entrevista clínica  Entrevista de trabajo  Interpelación: es el acto de interrogar a un miembro del Consejo de Ministros o Gabinete por parte de los miembros del poder legislativo (Asambleas o Congresos) de cada país o región acerca de un tema específico, con el fin de -eventualmente- hacer valer su responsabilidad política en un tema determinado.  Negociación: es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos. Grupo de discusión : es una reunión de personas que discuten sobre un tema de interés común, con la ayuda de un coordinador y un secretario. La finalidad del grupo es adquirir más información sobre un tema y/o tomar decisiones conjuntas.  lluvia de ideas o brainstormingo : también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facili a el surgimiento de nuevas ideas sobre un t tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.  Mesa redonda  Simposio : El Simposio es una reunión de expertos enla que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde divers ángulos a través os de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resumelas ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los experto aclaran y s responden.
  • 5.  Debate : es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador.  Foro: en el ámbito de las técnicas de comunicación, a un grupo que discute un tema, hecho, o problema, conducido por un moderador o coordinador.  Asamblea : Una asamblea se forma por muchas personas que pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permisoexplícito de la misma para participar.