SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAIA
ORATORIA
Ensayo
Participante:
Yaimira Velasco M
C.I. 11.153.208
SAIA F
Noviembre, 2017
INTRODUCCION
A lo lardo del tiempo la oratoria ha segregado diferentes definiciones;
según Platón la calificaba como "ganarse la voluntad humana a través de la
palabra" aunque para Aristóteles la consideraba como "la capacidad de convencer
al contrario". Sin embargo en nuestros días, se conceptualiza como "el arte de
convencer" entendiéndose como la ciencia que se ocupa del arte del discurso, es
decir, el arte de hablar.
Por lo tanto el poder de la palabra consiste en la facultad de hablar o escribir
de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir, lo cual se convierte en un
arte.
En el ámbito laboral, en los negocios o cualquier otra actividad de
interrelación humana, la forma en que las personas se comunican, será el vínculo
conductor por el cual se les juzgue, se le acepte o se le rechace. De allí, que
hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; es decir, con
eficacia, no va a representar un lujo sino una necesidad, dado que la mayor parte
de las relaciones sociales consisten en hablar o escuchar y quizás muy pocas
veces en leer o escribir.
Teniendo un pequeño bosquejo de la Oratoria y sus antecedentes históricos,
se desarrollara a continuación el concepto, importancia, características y su
relación con el discurso.
La oratoria está concebida como el arte de persuadir por medio de la palabra,
de acuerdo a los distintos tipos de discurso, la oratoria pretende convencer de unas
ideas y unas actitudes al auditorio para influir en sus actitudes. Sin embargo,
Fuentes (2015) advierte que en Comunicación, además de poder influir en las
decisiones del auditorio, el discurso tiene una gran importancia por su calidad
científica y artística, por su cuidado lenguaje, por la solemnidad de las ocasiones
en que se pronuncia y por las temáticas de que trata.
De allí, que se entienda por oratoria al arte de hablar en público informando
respecto a un determinado tema y también un género literario formado por el
discurso, la disertación, el sermón, entre otros. Su finalidad es inducir a otro a creer
o hacer una cosa; es decir, persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes.
Cabe destacar cuando hacemos referencia sobre la retórica esta define como
el arte o técnica de la persuasión por medio de un discurso oral, es decir; el arte
del discurso ciudadano, el cual desempeña un papel decisivo en las diversas
facetas de la vida pública y privada dentro de cualquier sistema social.
La importancia de la comunicación oral y por ende de la Oratoria radica en el
hecho de que saber algo no es idéntico a saber decirlo, hay que saber hablar para
ser escuchado; por lo tanto, en la oratoria se deben desarrollar técnicas
especializadas que permitan a una persona expresarse eficazmente ante un
individuo o grupo determinado, para trasmitir sus conocimientos, con el fin de:
informar, convencer o persuadir.
Cuando se habla de seguridad en sí mismo, este genera un sinfín de
inconvenientes al dirigirse ante un público e interactuar con los demás; es por esto
que una persona con buena dicción, fluidez verbal, así como un trato ameno y
agradable tendrá mejores oportunidades en la vida que quien no posea estas
cualidades.
Dentro de las características que posee la oratoria se tiene el uso frecuente
de vocativos, es decir llamadas de atención a quienes escuchan, el uso abundante
de la segunda persona del singular, uso abundante de preguntas retóricas,
abundante subordinación, cambios de tono frecuentes, variaciones en la tonalidad
de la voz las cuales son representadas con exclamaciones y preguntas en el texto.
En su forma individual el orador hace uso de la palabra sin la intervención o
participación de otra u otras personas. Esta es la más usada y la más común de las
oratorias debido a que su uso es prácticamente obligatorio en todos los ámbitos
sociales en los que el individuo desenvuelve su vida física, afectiva y laboral. En
cambio, en su forma grupal se caracteriza por la intervención de dos o más
personas ejerciéndola.
Otro aspecto importante de la oratoria, es su relación con el discurso, siendo
este el razonamiento extenso dirigido por una persona hacia otras, es decir; la
exposición oral de algunas extensiones hechas con el fin de persuadir, el cual está
conformado por. El tema (contenido del discurso), orador y auditorio. El discurso
según la lingüística es una forma de lenguaje escrito o hablado de un contexto
social, político o cultural y su adecuado uso permite entender con claridad, impacto,
persuasión y entretenimiento el mensaje que el orador quiere transmitir.
En cuanto a la oratoria en el Derecho, vale decir que el desempeño
profesional de un abogado requiere de un óptimo desempeño oral y gestual. El
método más eficaz para obtener excelentes resultados es la persuasión. Por ello
debe conocer las técnicas y estrategias de la expresión oral y gestual para obtener
importantes ventajas competitivas.
La Oratoria como uno de los más importantes frutos de la cultura, se hace aun
más notoria en los juicios orales, como un quehacer cotidiano en la que, desde
distintas posiciones, contribuyen a plasmarla. La oratoria jurídica requiere 3 reglas
especiales, primero las cualidades del orador, segundo la Materia del discurso y
tercero el Estilo.
Para el abogado la elocuencia es primordial tanto cuando escribe como
cuando habla, ya que tiene como objeto específico hacer triunfar la justicia.
CONCLUSIONES
El hombre entre sus privilegios como ser viviente, es el único que habla;
siendo la palabra uno de los dones más extraordinarios que posee, ya que a través
de esta le permite manifestar la riqueza de su alma y estableciendo relación con
sus semejantes. Razón por la cual llama la atención que en los centros de
educación no ponga especial atención en la enseñanza de la expresión oral. En
las primeras etapas de nuestras vidas se nos enseña a leer y a escribir pero nunca
se nos enseña a “hablar” y mucho menos hacerlo en público ni se nos muestran las
técnicas a utiliza.
En tal sentido es importante señalar que aprender oratoria es obtener un
arma valiosísima para interactuar en todos los reglones de la vida y más aun en el
ámbito profesional, siendo esta su razón de ser y de triunfar ante los retos que la
profesión le impone.
Se puede decir entonces, que la oratoria es el arte del buen decir, significa
unificar criterios para la argumentación lógica del discurso. Esta técnica de
expresión y comunicación que se utiliza en la vida diaria, hace que el orador nazca
y se haga, por lo tanto el abogado está obligado a asumirla como una manera de
vivir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Añez, C.(2013). Oratoria. Fundación Centro Gumilla. Venezuela
Zambrano, L (2010) Oratoria. Publicaciones UCV. Caracas: Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oratoria
OratoriaOratoria
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
universidad fermin toro, venezuela
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
maria colmenares
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Mary Rodríguez
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Angélica Barros
 
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
yenny mar g
 
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
Mapa conceptual orador oratoria y oralidadMapa conceptual orador oratoria y oralidad
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
LuisAngelSeoaneRojas
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
Anny Lucena
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Fanny Parra
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
rodrigo pineda
 
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
ingridjudith25
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
MARIELA IFSD
 
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoriaCuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Alexrivesaia
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Didya Sulca
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
Daniela Colmenares Suarez
 
Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oralPresentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oral
LorwisJab
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
Técnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jnTécnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jn
johanapaola21
 

La actualidad más candente (20)

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
 
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...Oratoria   discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
Oratoria discurso, la retórica, la lógica y la hermenéutica-Solymar Del val...
 
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
Mapa conceptual orador oratoria y oralidadMapa conceptual orador oratoria y oralidad
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
 
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoriaCuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oralPresentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oral
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Técnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jnTécnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jn
 

Similar a Ensayo 1

Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
gilcarlos26
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
lina hernandez
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yotsul99
 
Oratoria
OratoriaOratoria
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
BeatrizDiaz150815
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
orlando Jesus Davila Nuñez
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
juanct2123
 
Oratoria maria
Oratoria mariaOratoria maria
Oratoria informe
Oratoria informeOratoria informe
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
Diana Hernández
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
Garyana Jimenez Uzcategui
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
aguijhonn
 
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdfMÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
OscarLuis21
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Miranyely Rodríguez
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
Briggimar Pineda
 

Similar a Ensayo 1 (20)

Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
 
Oratoria maria
Oratoria mariaOratoria maria
Oratoria maria
 
Oratoria informe
Oratoria informeOratoria informe
Oratoria informe
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
 
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdfMÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
 

Más de yaimira12

Ensayo 01
Ensayo 01Ensayo 01
Ensayo 01
yaimira12
 
Presentacion derecho de familia
Presentacion derecho de familiaPresentacion derecho de familia
Presentacion derecho de familia
yaimira12
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
yaimira12
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
yaimira12
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
yaimira12
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
yaimira12
 
Mapa de concepto tema 10 y 11
Mapa de concepto tema 10 y 11Mapa de concepto tema 10 y 11
Mapa de concepto tema 10 y 11
yaimira12
 
Derechos de Goce
Derechos de GoceDerechos de Goce
Derechos de Goce
yaimira12
 
Presentación derecho civil mapa conceptual
Presentación derecho civil mapa conceptualPresentación derecho civil mapa conceptual
Presentación derecho civil mapa conceptual
yaimira12
 
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiarPresentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
yaimira12
 
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiarPresentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
yaimira12
 

Más de yaimira12 (11)

Ensayo 01
Ensayo 01Ensayo 01
Ensayo 01
 
Presentacion derecho de familia
Presentacion derecho de familiaPresentacion derecho de familia
Presentacion derecho de familia
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Mapa de concepto tema 10 y 11
Mapa de concepto tema 10 y 11Mapa de concepto tema 10 y 11
Mapa de concepto tema 10 y 11
 
Derechos de Goce
Derechos de GoceDerechos de Goce
Derechos de Goce
 
Presentación derecho civil mapa conceptual
Presentación derecho civil mapa conceptualPresentación derecho civil mapa conceptual
Presentación derecho civil mapa conceptual
 
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiarPresentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
 
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiarPresentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
Presentación delito contra las buenas costumbres y el orden familiar
 

Último

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
PulidoAlbaEmilyGuada
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Ensayo 1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAIA ORATORIA Ensayo Participante: Yaimira Velasco M C.I. 11.153.208 SAIA F Noviembre, 2017
  • 2. INTRODUCCION A lo lardo del tiempo la oratoria ha segregado diferentes definiciones; según Platón la calificaba como "ganarse la voluntad humana a través de la palabra" aunque para Aristóteles la consideraba como "la capacidad de convencer al contrario". Sin embargo en nuestros días, se conceptualiza como "el arte de convencer" entendiéndose como la ciencia que se ocupa del arte del discurso, es decir, el arte de hablar. Por lo tanto el poder de la palabra consiste en la facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir, lo cual se convierte en un arte. En el ámbito laboral, en los negocios o cualquier otra actividad de interrelación humana, la forma en que las personas se comunican, será el vínculo conductor por el cual se les juzgue, se le acepte o se le rechace. De allí, que hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; es decir, con eficacia, no va a representar un lujo sino una necesidad, dado que la mayor parte de las relaciones sociales consisten en hablar o escuchar y quizás muy pocas veces en leer o escribir. Teniendo un pequeño bosquejo de la Oratoria y sus antecedentes históricos, se desarrollara a continuación el concepto, importancia, características y su relación con el discurso.
  • 3. La oratoria está concebida como el arte de persuadir por medio de la palabra, de acuerdo a los distintos tipos de discurso, la oratoria pretende convencer de unas ideas y unas actitudes al auditorio para influir en sus actitudes. Sin embargo, Fuentes (2015) advierte que en Comunicación, además de poder influir en las decisiones del auditorio, el discurso tiene una gran importancia por su calidad científica y artística, por su cuidado lenguaje, por la solemnidad de las ocasiones en que se pronuncia y por las temáticas de que trata. De allí, que se entienda por oratoria al arte de hablar en público informando respecto a un determinado tema y también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, entre otros. Su finalidad es inducir a otro a creer o hacer una cosa; es decir, persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes. Cabe destacar cuando hacemos referencia sobre la retórica esta define como el arte o técnica de la persuasión por medio de un discurso oral, es decir; el arte del discurso ciudadano, el cual desempeña un papel decisivo en las diversas facetas de la vida pública y privada dentro de cualquier sistema social. La importancia de la comunicación oral y por ende de la Oratoria radica en el hecho de que saber algo no es idéntico a saber decirlo, hay que saber hablar para ser escuchado; por lo tanto, en la oratoria se deben desarrollar técnicas especializadas que permitan a una persona expresarse eficazmente ante un individuo o grupo determinado, para trasmitir sus conocimientos, con el fin de: informar, convencer o persuadir. Cuando se habla de seguridad en sí mismo, este genera un sinfín de inconvenientes al dirigirse ante un público e interactuar con los demás; es por esto que una persona con buena dicción, fluidez verbal, así como un trato ameno y agradable tendrá mejores oportunidades en la vida que quien no posea estas cualidades. Dentro de las características que posee la oratoria se tiene el uso frecuente de vocativos, es decir llamadas de atención a quienes escuchan, el uso abundante de la segunda persona del singular, uso abundante de preguntas retóricas,
  • 4. abundante subordinación, cambios de tono frecuentes, variaciones en la tonalidad de la voz las cuales son representadas con exclamaciones y preguntas en el texto. En su forma individual el orador hace uso de la palabra sin la intervención o participación de otra u otras personas. Esta es la más usada y la más común de las oratorias debido a que su uso es prácticamente obligatorio en todos los ámbitos sociales en los que el individuo desenvuelve su vida física, afectiva y laboral. En cambio, en su forma grupal se caracteriza por la intervención de dos o más personas ejerciéndola. Otro aspecto importante de la oratoria, es su relación con el discurso, siendo este el razonamiento extenso dirigido por una persona hacia otras, es decir; la exposición oral de algunas extensiones hechas con el fin de persuadir, el cual está conformado por. El tema (contenido del discurso), orador y auditorio. El discurso según la lingüística es una forma de lenguaje escrito o hablado de un contexto social, político o cultural y su adecuado uso permite entender con claridad, impacto, persuasión y entretenimiento el mensaje que el orador quiere transmitir. En cuanto a la oratoria en el Derecho, vale decir que el desempeño profesional de un abogado requiere de un óptimo desempeño oral y gestual. El método más eficaz para obtener excelentes resultados es la persuasión. Por ello debe conocer las técnicas y estrategias de la expresión oral y gestual para obtener importantes ventajas competitivas. La Oratoria como uno de los más importantes frutos de la cultura, se hace aun más notoria en los juicios orales, como un quehacer cotidiano en la que, desde distintas posiciones, contribuyen a plasmarla. La oratoria jurídica requiere 3 reglas especiales, primero las cualidades del orador, segundo la Materia del discurso y tercero el Estilo. Para el abogado la elocuencia es primordial tanto cuando escribe como cuando habla, ya que tiene como objeto específico hacer triunfar la justicia.
  • 5. CONCLUSIONES El hombre entre sus privilegios como ser viviente, es el único que habla; siendo la palabra uno de los dones más extraordinarios que posee, ya que a través de esta le permite manifestar la riqueza de su alma y estableciendo relación con sus semejantes. Razón por la cual llama la atención que en los centros de educación no ponga especial atención en la enseñanza de la expresión oral. En las primeras etapas de nuestras vidas se nos enseña a leer y a escribir pero nunca se nos enseña a “hablar” y mucho menos hacerlo en público ni se nos muestran las técnicas a utiliza. En tal sentido es importante señalar que aprender oratoria es obtener un arma valiosísima para interactuar en todos los reglones de la vida y más aun en el ámbito profesional, siendo esta su razón de ser y de triunfar ante los retos que la profesión le impone. Se puede decir entonces, que la oratoria es el arte del buen decir, significa unificar criterios para la argumentación lógica del discurso. Esta técnica de expresión y comunicación que se utiliza en la vida diaria, hace que el orador nazca y se haga, por lo tanto el abogado está obligado a asumirla como una manera de vivir.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Añez, C.(2013). Oratoria. Fundación Centro Gumilla. Venezuela Zambrano, L (2010) Oratoria. Publicaciones UCV. Caracas: Venezuela.