SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Vice Rectorado Académico
Barquisimeto
La Oratoria
Alumno:
José Burgos
C.I.: 27.397.864
Profesor (a):
Abg. Emily Ramírez
Curso:
SAIA F
La Oratoria
La oratoria, podemos decir que es la ciencia de hablar en público, tiene su origen
en Siracusa (Sicilia, Italia), en torno al siglo V a.C, donde sus ciudadanos, tras
haberse derrocado a los tiranos que gobernaban, establecieron un gran número
de procesos civiles con el fin de recuperar las tierras que les habían sido
arrebatadas por el régimen. En ese momento fue cuando empezaron a salir
individuos que comenzaron a especializarse en el arte de hablar y escribir
discursos públicos, destacándose un hombre entre ellos, Córax de Siracusa, el
primer redactor de un tratado sobre oratoria en sentido estricto, una Tékhne de
oratoria judicial, al igual que Tisias, su discípulo, que se encargó de divulgar su
obra. De Sicilia pasó años más tarde a Atenas, a través del recién llegado
embajador (en el año 427 a.C.) al hogar de Atenea, Gorgias, quien se consagró a
la enseñanza de la retórica. Era el nacimiento de la disciplina que más tarde
Aristóteles denominó: el arte capaz de extraer de todo asunto el grado de
persuasión que comporta.
Por su parte, en Roma parece que comienza a desarrollarse a partir del siglo III
a.C., cuando Apio Claudio el Ciego pronuncia un importante discurso contra la
propuesta de paz ofrecida por Pirro. No obstante, es en el siglo II a.C. cuando
empiezan a establecerse allí, a través de la llegada de los rethores griegos,
escuelas de retórica, de una de las cuales surgirá como discípulo Marco Tulio
Cicerón.
Marco Tulio Cicerón vive en un contexto, en el siglo I a.C., que le permite
desarrollarse como el gran maestro —y más reconocido— de la oratoria que fue:
la lucha de clases del último siglo del periódico republicano. En ésta época
histórica, la República romana vive en unas condiciones de libertades políticas que
permiten a sus ciudadanos manifestarse de manera pública, lo que también tiene
su reflejo en los mecanismos judiciales existentes en el momento, siendo la
oratoria una herramienta fundamental a la hora tanto de conquistar al público para
obtener su apoyo político como para ganarse a la magistratura en los juicios.
La oratoria se convirtió en un poderoso instrumento, donde el que sabía cómo
persuadir tenía mayores posibilidades de concretar sus fines en comparación con
aquellos que no. Una educación con base en la oratoria aseguraba la correcta
expresividad de los individuos en la antigüedad, era la herramienta para alcanzar
cualquier propósito.
La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado
tema, entreteniendo y conmoviendo. Su objetivo es persuadir con sus argumentos
a todos sus oyentes.
Una de las habilidades que debe poseer un abogado a la hora de ejercer su
profesión es la oratoria, una demostración de seguridad, liderazgo y formación.
Los profesionales de la abogacía deben ser capaces de persuadir, callar,
escuchar, liderar y trabajar en equipo, cualidades todas ellas dignas de un buen
orador. El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, no es
sólo conveniente, sino en ocasiones fundamental. Tal es el caso de los
profesionales del derecho, dado que, todas las profesiones jurídicas tienen algo en
común que está en la raíz del derecho: la palabra. Y en el momento actual en el
que hay fiebre de conocimientos de habilidades, hemos perdido el valor
humanístico: no hay espacio a la palabra. Pero puede ser que este siglo XXI nos
traiga, para los nuevos abogados, el don de la palabra.
Personalmente, la oratoria es la capacidad que tiene cada persona para hablar en
público, y de forma correcta y elocuente convencer u entretener al público, por
medio de las palabras, el orador tiene una gran responsabilidad de dirigirse a los
demás, ya que con una buena forma y técnica de expresarse puede convencer al
público de lo que esté tratando. La oratoria ayuda a cualquier profesional que
desee exponer un tema determinado con el interés de ser captado por sus
oyentes. La oratoria favorecerá su agilidad mental e intelectual del abogado lo
que permite tener una buena intervención en un caso determinado, donde el juez
acepte sus ideas y resuelva la controversia a su favor, también el abogado logrará
disminuir el valor de los argumentos contrarios, permite desarrollar el pensamiento
estratégico, ser un gran comunicador a través una exposición clara, directa y
natural. El buen dominio de la oratoria estimula la capacidad de improvisación lo
que le ayudará a reaccionar en situaciones imprevistas, favorecerá la seguridad y
confianza del abogado en sí mismo.
El discurso es una acción comunicativa que se realiza de forma pública, este es
realizado de forma oral a través de un escrito, por una determinada persona que
desea transmitir alguna información en particular y con ésta convencer a los
oyentes. Por lo tanto tiene como objetivo informar, entretener o convencer. Se
relacionan el discurso y la oratoria porque son esenciales una a la otra, el discurso
es una acción comunicativa de forma escrita y que necesita ser proyectada a un
grupo determinado de personas, esto se logra a través de la oratoria porque es
una técnica especializada, que permite el desenvolvimiento eficaz de una persona
que busca informar, entretener, conmover, convencer y persuadir a otros.
La retórica es una técnica que sirve para expresarse de forma adecuada, permite
que el lenguaje utilizado ya sea oral o escrito, facilite la asociación de conceptos y
el entendimiento de un texto determinado. Por lo tanto estudia y sistematiza la
efectividad de la comunicación como los aspectos estéticos de ella. La oratoria es
el arte de hablar con fluidez, su fin es el de persuadir al oyente, mientras que la
retórica se ocupa de estudiar como de sistematizar la efectividad de la
comunicación y los aspectos estéticos de ella. Se relacionan por la utilización de
un lenguaje adecuado con el fin de impresionar al receptor.
La Lógica es una ciencia que explica todo lo referente al conocimiento intelectual
ordenado, donde se practica el raciocinio y la exposición de razonamientos
válidamente correctos. Se relacionan, ya que ambas tienen el propósito de dar a
conocer temas con una estructura totalmente valida y comprensible.
La Hermenéutica se basa en el conocimiento de la interpretación, a través de esto
se puede obtener el significado correcto de las palabra que contenga un escrito.
La hermenéutica y la oratoria se caracterizan por manifestar temas e
informaciones que contengan un adecuado orden de palabras, que permitan al
oyente poder interpretar lo que se le quiere transmitir y quedar convencido de la
información.
Cada una de estas técnicas se encuentra vinculada, son esenciales para ser un
orador eficaz, en el ámbito profesional específicamente para el abogado, es
sumamente importante, ya que este debe ejercer su profesión de forma oral y está
encargado de transmitir información ante un grupo de personas a los cuales
deberá convencer para lograr su objetivo.
Referencias:
Moreno, J. (2012). Diferencia entre retórica, oratoria y dialéctica. [Artículo en
línea]. Disponible en: http://www.recursosyhabilidades.com/blog/?p=53
(2011, 07). Origen De La Oratoria. ClubEnsayos.com. Recuperado 07, 2011, de
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Origen-De-La-Oratoria/33626.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
ingridjudith25
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
lina hernandez
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Ernesto Jesus
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
jhonfrankhuamanquica
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yarelis gutierrez
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
Joas Gonzalez
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
daniela colina
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Alejandro Cevallos
 
La oratria.
La oratria.La oratria.
La oratria.
Clemarlys Caballero
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
Saia Slideshare
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Néstor Toro-Hinostroza
 
ensayo
ensayoensayo
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
universidad fermin toro, venezuela
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
ppedroca
 
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
BeatrizDiaz150815
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
juanct2123
 

La actualidad más candente (20)

Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
 
La oratria.
La oratria.La oratria.
La oratria.
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
 
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
 

Similar a Oratoria

Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
Garyana Jimenez Uzcategui
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barraganEnsayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
GreciaBarragan1
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
saiatrabajos1
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Francisco Aguilar
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
universityfermin
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
Yojhan Paez
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
lina hernandez
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yaimira12
 
Ensayo de la oratoria
Ensayo de la oratoriaEnsayo de la oratoria
Ensayo de la oratoria
Angie Vargas
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Hernán Sequera
 
Oratoria Jurídica
Oratoria JurídicaOratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
Yorfreilys Escobar
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
Yorfreilys Escobar
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
gilcarlos26
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
Diana Hernández
 
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplinaCuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Maria Gabriela Gomez Correa
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
LuisJacoboMujicavonS
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
AntonyGutierrez10
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
Anny Lucena
 

Similar a Oratoria (20)

Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barraganEnsayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo de la oratoria
Ensayo de la oratoriaEnsayo de la oratoria
Ensayo de la oratoria
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Oratoria Jurídica
Oratoria JurídicaOratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
 
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplinaCuadro explicativo oratoria como disciplina
Cuadro explicativo oratoria como disciplina
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Oratoria

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Vice Rectorado Académico Barquisimeto La Oratoria Alumno: José Burgos C.I.: 27.397.864 Profesor (a): Abg. Emily Ramírez Curso: SAIA F
  • 2. La Oratoria La oratoria, podemos decir que es la ciencia de hablar en público, tiene su origen en Siracusa (Sicilia, Italia), en torno al siglo V a.C, donde sus ciudadanos, tras haberse derrocado a los tiranos que gobernaban, establecieron un gran número de procesos civiles con el fin de recuperar las tierras que les habían sido arrebatadas por el régimen. En ese momento fue cuando empezaron a salir individuos que comenzaron a especializarse en el arte de hablar y escribir discursos públicos, destacándose un hombre entre ellos, Córax de Siracusa, el primer redactor de un tratado sobre oratoria en sentido estricto, una Tékhne de oratoria judicial, al igual que Tisias, su discípulo, que se encargó de divulgar su obra. De Sicilia pasó años más tarde a Atenas, a través del recién llegado embajador (en el año 427 a.C.) al hogar de Atenea, Gorgias, quien se consagró a la enseñanza de la retórica. Era el nacimiento de la disciplina que más tarde Aristóteles denominó: el arte capaz de extraer de todo asunto el grado de persuasión que comporta. Por su parte, en Roma parece que comienza a desarrollarse a partir del siglo III a.C., cuando Apio Claudio el Ciego pronuncia un importante discurso contra la propuesta de paz ofrecida por Pirro. No obstante, es en el siglo II a.C. cuando empiezan a establecerse allí, a través de la llegada de los rethores griegos, escuelas de retórica, de una de las cuales surgirá como discípulo Marco Tulio Cicerón. Marco Tulio Cicerón vive en un contexto, en el siglo I a.C., que le permite desarrollarse como el gran maestro —y más reconocido— de la oratoria que fue: la lucha de clases del último siglo del periódico republicano. En ésta época histórica, la República romana vive en unas condiciones de libertades políticas que permiten a sus ciudadanos manifestarse de manera pública, lo que también tiene su reflejo en los mecanismos judiciales existentes en el momento, siendo la oratoria una herramienta fundamental a la hora tanto de conquistar al público para obtener su apoyo político como para ganarse a la magistratura en los juicios. La oratoria se convirtió en un poderoso instrumento, donde el que sabía cómo persuadir tenía mayores posibilidades de concretar sus fines en comparación con aquellos que no. Una educación con base en la oratoria aseguraba la correcta expresividad de los individuos en la antigüedad, era la herramienta para alcanzar cualquier propósito.
  • 3. La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto a un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo. Su objetivo es persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes. Una de las habilidades que debe poseer un abogado a la hora de ejercer su profesión es la oratoria, una demostración de seguridad, liderazgo y formación. Los profesionales de la abogacía deben ser capaces de persuadir, callar, escuchar, liderar y trabajar en equipo, cualidades todas ellas dignas de un buen orador. El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, no es sólo conveniente, sino en ocasiones fundamental. Tal es el caso de los profesionales del derecho, dado que, todas las profesiones jurídicas tienen algo en común que está en la raíz del derecho: la palabra. Y en el momento actual en el que hay fiebre de conocimientos de habilidades, hemos perdido el valor humanístico: no hay espacio a la palabra. Pero puede ser que este siglo XXI nos traiga, para los nuevos abogados, el don de la palabra. Personalmente, la oratoria es la capacidad que tiene cada persona para hablar en público, y de forma correcta y elocuente convencer u entretener al público, por medio de las palabras, el orador tiene una gran responsabilidad de dirigirse a los demás, ya que con una buena forma y técnica de expresarse puede convencer al público de lo que esté tratando. La oratoria ayuda a cualquier profesional que desee exponer un tema determinado con el interés de ser captado por sus oyentes. La oratoria favorecerá su agilidad mental e intelectual del abogado lo que permite tener una buena intervención en un caso determinado, donde el juez acepte sus ideas y resuelva la controversia a su favor, también el abogado logrará disminuir el valor de los argumentos contrarios, permite desarrollar el pensamiento estratégico, ser un gran comunicador a través una exposición clara, directa y natural. El buen dominio de la oratoria estimula la capacidad de improvisación lo que le ayudará a reaccionar en situaciones imprevistas, favorecerá la seguridad y confianza del abogado en sí mismo. El discurso es una acción comunicativa que se realiza de forma pública, este es realizado de forma oral a través de un escrito, por una determinada persona que desea transmitir alguna información en particular y con ésta convencer a los oyentes. Por lo tanto tiene como objetivo informar, entretener o convencer. Se relacionan el discurso y la oratoria porque son esenciales una a la otra, el discurso es una acción comunicativa de forma escrita y que necesita ser proyectada a un grupo determinado de personas, esto se logra a través de la oratoria porque es una técnica especializada, que permite el desenvolvimiento eficaz de una persona que busca informar, entretener, conmover, convencer y persuadir a otros.
  • 4. La retórica es una técnica que sirve para expresarse de forma adecuada, permite que el lenguaje utilizado ya sea oral o escrito, facilite la asociación de conceptos y el entendimiento de un texto determinado. Por lo tanto estudia y sistematiza la efectividad de la comunicación como los aspectos estéticos de ella. La oratoria es el arte de hablar con fluidez, su fin es el de persuadir al oyente, mientras que la retórica se ocupa de estudiar como de sistematizar la efectividad de la comunicación y los aspectos estéticos de ella. Se relacionan por la utilización de un lenguaje adecuado con el fin de impresionar al receptor. La Lógica es una ciencia que explica todo lo referente al conocimiento intelectual ordenado, donde se practica el raciocinio y la exposición de razonamientos válidamente correctos. Se relacionan, ya que ambas tienen el propósito de dar a conocer temas con una estructura totalmente valida y comprensible. La Hermenéutica se basa en el conocimiento de la interpretación, a través de esto se puede obtener el significado correcto de las palabra que contenga un escrito. La hermenéutica y la oratoria se caracterizan por manifestar temas e informaciones que contengan un adecuado orden de palabras, que permitan al oyente poder interpretar lo que se le quiere transmitir y quedar convencido de la información. Cada una de estas técnicas se encuentra vinculada, son esenciales para ser un orador eficaz, en el ámbito profesional específicamente para el abogado, es sumamente importante, ya que este debe ejercer su profesión de forma oral y está encargado de transmitir información ante un grupo de personas a los cuales deberá convencer para lograr su objetivo.
  • 5. Referencias: Moreno, J. (2012). Diferencia entre retórica, oratoria y dialéctica. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.recursosyhabilidades.com/blog/?p=53 (2011, 07). Origen De La Oratoria. ClubEnsayos.com. Recuperado 07, 2011, de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Origen-De-La-Oratoria/33626.html