SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso público: características, tipos, ejemplo
Por
Isabel Castillo
El discurso público se define como un texto en el cual se desarrolla un tema que es
de interés para un grupo de personas y tiene como intención general persuadir,
informar o entretener. Al grupo de personas se le conoce como audiencia y la persona
que expone verbalmente el texto es el orador o expositor.
Este tipo de discurso se fundamenta en la oratoria, el arte de expresarse y transmitir
un punto de vista de forma clara y comprensible ante una audiencia. Esta tuvo sus
orígenes en la antigua Grecia y en Roma. Considerada una habilidad importante tanto
en la vida pública como en la privada, se estudiaba como un componente de la retórica.
Por otro lado, el término discurso proviene del latín discursus que tiene, entre sus
varios significados, el de “acción de correr entre dos partes”. Esta acepción viene de
que permite que una idea se conozca de persona a persona o de una parte a otra. La
idea es reforzada por el uso de gestos, el control de la voz y el contacto visual.
En el discurso público, los temas abordados son del interés y dominio del grupo de
personas a quien se dirige. Entre la amplia gama de temas usuales que son motivo
del discurso público, se encuentran los políticos, religiosos, comunitarios, académicos,
empresariales, motivacionales y otros.
Características
Emisor
En el discurso público, el emisor está investido de autoridad, representatividad y
competencia. De igual manera, tiene conocimiento sobre los asuntos de interés
colectivo.
Se dirige a un un receptor que representa a una determinada colectividad o a un sector
de ella. Existe una categoría jerárquica en la relación emisor-receptor.
Temas o materia
Todos los asuntos de importancia o relevancia colectiva son motivo para un discurso
público. La comunidad identifica en el discurso la solución a sus inquietudes.
Una vez establecida esta identificación, la vinculación emisor-receptor se refuerza. El
discurso entonces logra la aceptación en el colectivo.
Finalidad
El discurso público tiene la finalidad de comunicar una determinada concepción, visión
o interpretación de temas y problemas que conciernen a una colectividad.
El orador busca influir en ella, hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre estos.
Asimismo, la orienta o la mueve para compartir visiones y metas para así tomar
decisiones, acuerdos o adoptar determinadas actitudes o comportamientos.
Tipos
-Según el propósito
Informativos
Uno de los propósitos de un discurso público es informar. En un discurso informativo,
el presentador compartirá información sobre un lugar, persona, lugar, proceso, objeto,
concepto o problema en particular.
Entre los discursos de este tipo se tienen las exposiciones para presentar informes
empresariales, los preparados por profesores para sus alumnos en el salón de clases
y los de capacitación o entrenamiento.
Persuasivos
En segundo lugar, un discurso público puede tener la intención de persuadir. Entonces,
el presentador intenta reforzar o cambiar las creencias, actitudes, sentimientos o
valores de su audiencia.
Entre los discursos persuasivos, se tienen los discursos de venta a clientes potenciales,
discursos de campaña de los políticos o debates durante un foro público.
De ocio
Finalmente, un último propósito puede ser conmemorar o entretener. Estos tipos de
discursos a menudo refuerzan los vínculos entre los miembros de la audiencia.
Mediante la acción discursiva, la audiencia recuerda experiencias compartidas. Otros
discursos de este tipo llevan la intención de divertir al público a través del humor,
historias o remembranzas
Los ejemplos de este propósito incluyen las palabras durante un brindis, el discurso
de un padrino de bodas y las palabras de pésame durante un funeral. De igual manera,
pertenecen a este tipo de discurso las palabras ofrecidas durante una graduación, o
con motivo de la presentación de los ganadores de un premio.
-Según el tema
Comunitarios
De acuerdo con el tema, se pueden encontrar una amplia variedad de discursos
públicos. Entre ellos, destacan los comunitarios – desarrollados frente a grupos
representativos de alguna comunidad en particular. El tema es de interés común y el
lenguaje depende del nivel cultural y social de la audiencia.
Políticos
También, se encuentran en esta clasificación los discursos políticos. En estos casos, el
emisor es una autoridad pública o del gobierno, o un candidato a un cargo.
Entre otros, el mensaje puede estar relacionado con declaraciones de autoridades,
informes, cuentas, propuestas de programas políticos, planes del gobierno, temas
importantes para el país.
Religiosos
Por otra lado, entre la extensa gama de tipos de discurso público, se encuentran los
religiosos. Estos son los emitidos por autoridades o integrantes de agrupaciones
religiosas.
Se pueden mencionar en este grupo las prédicas, encíclicas, celebraciones religiosas
importantes, sermones y llamados a la comunidad de fieles.

Más contenido relacionado

Similar a Discurso público.docx

Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
xlactm
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
steve_123
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
xlactm
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
xlactm
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
xlactm
 

Similar a Discurso público.docx (20)

Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Le33 24 08_09
Le33 24 08_09Le33 24 08_09
Le33 24 08_09
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docxGuia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
 
Discurso publico
Discurso publico Discurso publico
Discurso publico
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
 
Oratoria tema discurso
Oratoria tema discursoOratoria tema discurso
Oratoria tema discurso
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
 
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlicaTipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
 
Definición de discurso público
Definición de discurso públicoDefinición de discurso público
Definición de discurso público
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Discurso público.docx

  • 1. Discurso público: características, tipos, ejemplo Por Isabel Castillo El discurso público se define como un texto en el cual se desarrolla un tema que es de interés para un grupo de personas y tiene como intención general persuadir, informar o entretener. Al grupo de personas se le conoce como audiencia y la persona que expone verbalmente el texto es el orador o expositor. Este tipo de discurso se fundamenta en la oratoria, el arte de expresarse y transmitir un punto de vista de forma clara y comprensible ante una audiencia. Esta tuvo sus orígenes en la antigua Grecia y en Roma. Considerada una habilidad importante tanto en la vida pública como en la privada, se estudiaba como un componente de la retórica. Por otro lado, el término discurso proviene del latín discursus que tiene, entre sus varios significados, el de “acción de correr entre dos partes”. Esta acepción viene de que permite que una idea se conozca de persona a persona o de una parte a otra. La idea es reforzada por el uso de gestos, el control de la voz y el contacto visual. En el discurso público, los temas abordados son del interés y dominio del grupo de personas a quien se dirige. Entre la amplia gama de temas usuales que son motivo del discurso público, se encuentran los políticos, religiosos, comunitarios, académicos, empresariales, motivacionales y otros. Características Emisor En el discurso público, el emisor está investido de autoridad, representatividad y competencia. De igual manera, tiene conocimiento sobre los asuntos de interés colectivo. Se dirige a un un receptor que representa a una determinada colectividad o a un sector de ella. Existe una categoría jerárquica en la relación emisor-receptor. Temas o materia Todos los asuntos de importancia o relevancia colectiva son motivo para un discurso público. La comunidad identifica en el discurso la solución a sus inquietudes. Una vez establecida esta identificación, la vinculación emisor-receptor se refuerza. El discurso entonces logra la aceptación en el colectivo.
  • 2. Finalidad El discurso público tiene la finalidad de comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen a una colectividad. El orador busca influir en ella, hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre estos. Asimismo, la orienta o la mueve para compartir visiones y metas para así tomar decisiones, acuerdos o adoptar determinadas actitudes o comportamientos. Tipos -Según el propósito Informativos Uno de los propósitos de un discurso público es informar. En un discurso informativo, el presentador compartirá información sobre un lugar, persona, lugar, proceso, objeto, concepto o problema en particular. Entre los discursos de este tipo se tienen las exposiciones para presentar informes empresariales, los preparados por profesores para sus alumnos en el salón de clases y los de capacitación o entrenamiento. Persuasivos En segundo lugar, un discurso público puede tener la intención de persuadir. Entonces, el presentador intenta reforzar o cambiar las creencias, actitudes, sentimientos o valores de su audiencia. Entre los discursos persuasivos, se tienen los discursos de venta a clientes potenciales, discursos de campaña de los políticos o debates durante un foro público. De ocio Finalmente, un último propósito puede ser conmemorar o entretener. Estos tipos de discursos a menudo refuerzan los vínculos entre los miembros de la audiencia. Mediante la acción discursiva, la audiencia recuerda experiencias compartidas. Otros discursos de este tipo llevan la intención de divertir al público a través del humor, historias o remembranzas Los ejemplos de este propósito incluyen las palabras durante un brindis, el discurso de un padrino de bodas y las palabras de pésame durante un funeral. De igual manera, pertenecen a este tipo de discurso las palabras ofrecidas durante una graduación, o con motivo de la presentación de los ganadores de un premio. -Según el tema Comunitarios De acuerdo con el tema, se pueden encontrar una amplia variedad de discursos públicos. Entre ellos, destacan los comunitarios – desarrollados frente a grupos
  • 3. representativos de alguna comunidad en particular. El tema es de interés común y el lenguaje depende del nivel cultural y social de la audiencia. Políticos También, se encuentran en esta clasificación los discursos políticos. En estos casos, el emisor es una autoridad pública o del gobierno, o un candidato a un cargo. Entre otros, el mensaje puede estar relacionado con declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas políticos, planes del gobierno, temas importantes para el país. Religiosos Por otra lado, entre la extensa gama de tipos de discurso público, se encuentran los religiosos. Estos son los emitidos por autoridades o integrantes de agrupaciones religiosas. Se pueden mencionar en este grupo las prédicas, encíclicas, celebraciones religiosas importantes, sermones y llamados a la comunidad de fieles.