SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DISCURSO PÚBLICO
PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES
Concepto de discurso público
Actividad oral que realizan
determinadas personas
desde su papel institucional,
cuya expresión idiomática
tiene a un estilo más bien
formal, sin que por ello se
excluyan otros registros;
que está dirigido, además,
a auditorios colectivos
reales o virtuales; …cuyos
temas son de naturaleza
pública y de interés
general.”
Recordemos su estructura
Todo texto posee una organización interna
en la que se puede distinguir: introducción,
desarrollo y conclusión; sin embargo, en
cada género esta estructura básica se
Manifiesta de forma diferente. En los
discursos estas partes reciben nombres
especiales y poseen características
específicas:
a)INTRODUCCIÓN O EXORDIO
b)DESARROLLO
c)CONCLUSIÓN O PERORATIO
Introducción o exordio: se plantea el tema,
se Identifican los participantes (emisor-
receptor) y la circunstancia en que se
enuncia. Su función es captar el interés de la
audiencia y para ello, generalmente, se
señala la Finalidad u objetivo del discurso y
la importancia o el valor que tiene el tema
sobre el cual se hablará.
Desarrollo o exposición: se desarrolla el tema y para
Ello se pueden utilizar distintos tipos de secuencias:
expositivas, narrativas, descriptivas o argumentativas.
Sin embargo, es común que primen las secuencias
argumentativas, pues se mencionan razones o se
apela a las emociones de modo de convencer de
forma racional o afectiva a la audiencia. También, se
pueden utilizar fórmulas de alabanzas o elogios
propios de los discursos de celebración.
Conclusión: instancia que cierra el
discurso, generalmente, a partir de una
síntesis del tema planteado, enfatizando
el sentido o propósito planteado al
inicio.
Además, se reiteran las referencias o
elogios al auditorio, agradeciendo su
atención.
Relación
entre el
emisor y
el
receptor
Emisor (representante de un grupo) y receptor (auditorio
colectivo) están simultáneamente presentes, pero no
interactúan de manera explícita: el emisor habla y los
receptores solo escuchan.
Tema El tema tiene especial interés y relevancia para la audiencia.
Contexto Un espacio físico real, que es compartido por emisor y
receptor.
Además en este espacio se da una situación particular:
premiación, conmemoración, acto político, celebración
religiosa, etc.
Lenguaje El discurso es un texto preparado previamente en el que se
han seleccionado los recursos de lenguaje que permitirán
mantener la atención de la audiencia y generar en ella la
aceptación de las ideas planteadas. Se utiliza, generalmente,
un registro formal culto.
Tipos de discursos
En el género “discurso”, generalmente
se han distinguido cuatro tipos, según
la finalidad o propósito con que son
enunciados:
Discurso comunitario:
se caracteriza por representar la voz de una agrupación
determinada, como por ejemplo, las juntas de vecinos,
asociación de padres de niños con parálisis cerebral,
sindicatos, etc.
La finalidad de estos discursos puede variar según la
situación en la cual son emitidos; sin embargo, en la
mayoría de estos discursos se tiende a resaltar las
características de estas agrupaciones, sus valores,
objetivos y tareas.
Este tipo de discurso generalmente se convierte en un
llamado a los miembros de la comunidad a participar
activamente y defender las ideas que representan.
 Por lo tanto corresponden a aquellos
discursos que se realizan frente a grupos
representativos de alguna comunidad
particular, por ejemplo: mapuches,
padres y apoderados, juntas de vecinos,
feligreses o representantes de las iglesias,
trabajadores, médicos, etc.
 En este caso, el tema es de importancia
para ese grupo específico y tiene
relación con aspectos que para ellos son
relevantes. El lenguaje a utilizar debe
guardar relación con el grupo,
considerando el nivel cultural y
conocimientos que la mayoría posee.
TRABAJADORES
JUNTA DE VECINOS
Discurso político:
Es una práctica común de los partidos
políticos, miembros del gobierno y otros
actores políticos.
Su carácter es predominantemente
argumentativo, ya que siempre está
defendiendo la idea política que
representa el emisor.
ALGUNOS EJEMPLOS:
Algunos ejemplos de estos discursos son las
declaraciones, proclamaciones,
presentación de proyectos, informes a la
nación, etc.
 POLÍTICO: Corresponde a aquellos
discursos emitidos por una autoridad del
gobierno o pública o por candidatos a
cargos públicos.
 Generalmente, van dirigidos a totalidad
del país y dan cuenta de planes o
proyectos del gobierno, logros en la
gestión, promesas de proyectos a futuro,
avances logrados, propuestas de leyes,
temas de importancia para la nación,
etc.
Discurso ceremonial o conmemorativo:
Generalmente es emitido en situaciones
significativas de la vida familiar, institucional o
política. La finalidad de estos discursos es
celebrar y recordar alguna situación
(aniversarios, graduaciones, despedidas, etc.).
Su carácter es predominantemente emotivo,
ya que se intenta compartir con la audiencia
el sentimiento de felicidad o tristeza que les
provoca el momento que se está celebrando.
 Corresponde a aquellos discursos
emitidos en situaciones específicas, que
poseen una significación a nivel
personal, institucional o gubernamental.
 Este tipo de discursos varía en su nivel de
formalidad, dependiendo de la
audiencia. Por ejemplo: una celebración
de aniversarios, inauguración de eventos,
de despedida, funerales, fechas de
relevancia histórica, etc.
 Este tipo de discursos varía en su nivel de
formalidad, dependiendo de la
audiencia-. Por ejemplo: una celebración
de aniversario de bodas permite un
grado de informalidad que no es
aceptado en aquellos de
conmemoración de fechas históricas
realizado por el presidente.
 Por otra parte, el discurso tiende a
recatar aquellos aspectos que son dignos
de alabanza o elogio, ya sea de la
situación celebrada o de la persona que
recibe el festejo.
ANIVERSARIOS
INAUGURACIONES
CONMEMORACIONES
Discurso religioso:
son todos aquellos discursos emitidos
por una autoridad religiosa o un miembro de un
grupo religioso ante la comunidad de fieles. Este
Discurso se caracteriza por reflexionar desde su
visión de mundo sobre los problemas cotidianos que
Debe enfrentar el ser humano. Generalmente, su
propósito es reforzar la creencia y la fe en la
comunidad, apelando a razonamientos lógicos y
emotivos simultáneamente.
Dentro de este tipo, encontramos, los sermones, las
prédicas, etc.
 Corresponde a discursos emitidos por
alguna autoridad religiosa en situaciones
relacionadas con este ámbito.
 Su lenguaje es formal y tiende a hacer
referencias constantes al ámbito espiritual
dependiendo de la iglesia que lo emita
(por ejemplo: Dios, autoridades, pasajes
de la Biblia o libros sagrados).
 Dentro de los discursos orales, se
encuentran, por ejemplo, lo sermones o
prédicas
 y, en los escritos, están las encíclicas o las
cartas dirigidas a grupos de feligreses.
Marca la alternativa correcta.
1. ¿A qué parte del discurso corresponde el siguiente
fragmento?
“Siento el privilegio de vivir como Presidente, con
todos los chilenos y chilenas en esta hora de
profunda transformación”.
a. Exordio.
b. Introducción.
c. Exposición.
d. Conclusión.
e. Desarrollo.
2. ¿A qué tipo de discurso corresponde el siguiente fragmento?
Hermanos jóvenes, profesores, miembros de esta iglesia:
La soledad es un sentimiento de angustia y necesidad de tener
una grata compañía.
Hay seres humanos que aunque viven rodeados de otras
personas, aun así experimentan una sensación de soledad que
los llena de tristeza. Es más que la ausencia de una compañía
humana, es necesidad del espíritu (…)
Discurso pronunciado por el hno. Alfonso Ocares
Plaza en una confraternidad de adolescentes cristianos.
a. Conmemorativo.
b. Religioso.
c. Político.
d. Ceremonial.
e. Comunitario.
“Ahora, no me queda más que dar por inaugurada
la exposición e invitarlos a contemplar las obras de
este destacado pintor. Muchas gracias por su
presencia”.
3.- El fragmento corresponde al discurso:
A) ceremonial
B) artístico
C) comunitario
D) mediático
E) conmemorativo
Queridas hermanas, este es el testimonio de la santidad a la que Dios
os llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la
consagración, la comunión y la misión. La Iglesia necesita de vuestra
fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro
“sí” generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado. Que la
Virgen María sostenga y acompañe vuestra juventud consagrada,
con el vivo deseo de que interpele, aliente e ilumine a todos los
Jóvenes…
4.- El fragmento anterior, corresponde al tipo de discurso denominado:
a) Político
b) Comunitario
c) Religioso
d) Ceremonial
e) Comunitario
5.- A qué tipo de discurso pertenece el siguiente
fragmento?
“En este momento procederemos a cortar la cinta,
dando por inaugurada la pavimentación de esta
vía, un anhelo largamente esperado por los vecinos
de este sector de la comuna, por fin se hace
realidad…”.
a) Conmemorativo
b) Comunitario
c) Religioso
d) Político
e) Informativo
6.-El discurso emitido por un alcalde en período de
elecciones, frente a una multitud reunida en el
gimnasio municipal de la comuna, es más probable
que sea
a) político.
b) conmemorativo.
c) ceremonial.
d) comunitario.
e) religioso.
Queridos jóvenes, que el amor de Cristo por nosotros
aumente vuestra alegría y os aliente a estar cerca de
los menos favorecidos. Vosotros, que sois muy
sensibles a la idea de compartir la vida con los
demás, no paséis de largo ante el sufrimiento
humano, donde Dios os espera para que entreguéis
lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de
amar y de compadecer.
7.- El fragmento anterior, corresponde al tipo de discurso
denominado:
a) Político
b) Comunitario
c) Religioso
d) Ceremonial
e) Conmemorativo
8.-¿A qué tipo de discurso emitido en situación
pública corresponde el emitido por Pablo Neruda,
con ocasión de la entrega del Premio Nobel de
Literatura en Suecia en 1971?
a) Comunitario
b) Religioso
c) Político
d) Ceremonial
e) Familiar
“Deseo expresar en esta ocasión que uno de los desafíos
mayores que tenemos por delante es renovar la política. Esto
compete a todos, sean de Gobierno u oposición. Pero, como
miembro de la más importante alianza política de los últimos
decenios, deseo expresar que la Concertación requiere una
urgente renovación. Muchas de nuestras prácticas no
coinciden con lo que los chilenos esperan de la actividad
política y tampoco están al nivel de los problemas y retos que
enfrenta Chile y el mundo en este cambio de época.
9.- Este fragmento corresponde a un tipo de discurso:
a) Comunitario
b) Religioso
c) Político
d) Ceremonial
e) Familiar
Tipos de discurso público

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación
Argumentación Argumentación
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Doris Barrezueta
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
SERGIO IVAN
 
La reseña o comentario crítico
La reseña o comentario críticoLa reseña o comentario crítico
La reseña o comentario crítico
Carolina Catacoli Camacho
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Giovanna Dinamarca Godoy
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
Euclides Flores Bazán
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
panchalandia
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
Inti Antolín
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
Katyana Silva
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
mileidynoguera
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
CindyPea19
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
iehonoriodelgado
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
Giovanna Astorga
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual

La actualidad más candente (20)

Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
La reseña o comentario crítico
La reseña o comentario críticoLa reseña o comentario crítico
La reseña o comentario crítico
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso argumentativo
El discurso argumentativoEl discurso argumentativo
El discurso argumentativo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 

Similar a Tipos de discurso público

Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
calulara
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso público
rodrigopurcell
 
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlicaTipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
pagrajedo
 
Discurso público 2012
Discurso público 2012Discurso público 2012
Discurso público 2012
calulara
 
Discurso publico
Discurso publico Discurso publico
Discurso publico
MariaJosRivera4
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
jani66
 
Le33 24 08_09
Le33 24 08_09Le33 24 08_09
Le33 24 08_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Discurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación PúblicaDiscurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación Pública
LenguajeLPN
 
Discurso de enunciación pública
Discurso de enunciación públicaDiscurso de enunciación pública
Discurso de enunciación pública
LenguajeLPN
 
Discurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación PúblicaDiscurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación Pública
LenguajeLPN
 
Discurso de enunciación pública
Discurso de enunciación públicaDiscurso de enunciación pública
Discurso de enunciación pública
LenguajeLPN
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
electrolenguas
 
Discurso público.docx
Discurso público.docxDiscurso público.docx
Discurso público.docx
Jacqueline Ortega
 
El discurso público, primer año
El discurso público, primer añoEl discurso público, primer año
El discurso público, primer año
Pablo Silva
 
Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
WaldimarMateoEspinoz
 
Oratoria
OratoriaOratoria
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
sebaucsc
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
profeale2005
 

Similar a Tipos de discurso público (20)

Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
Discursopblico 110410174818-phpapp02 (2)
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso público
 
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlicaTipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
Tipos De Discursos Enunciados En SituacióN PúBlica
 
Discurso público 2012
Discurso público 2012Discurso público 2012
Discurso público 2012
 
Discurso publico
Discurso publico Discurso publico
Discurso publico
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
 
Le33 24 08_09
Le33 24 08_09Le33 24 08_09
Le33 24 08_09
 
Discurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación PúblicaDiscurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación Pública
 
Discurso de enunciación pública
Discurso de enunciación públicaDiscurso de enunciación pública
Discurso de enunciación pública
 
Discurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación PúblicaDiscurso de Enunciación Pública
Discurso de Enunciación Pública
 
Discurso de enunciación pública
Discurso de enunciación públicaDiscurso de enunciación pública
Discurso de enunciación pública
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Discurso público.docx
Discurso público.docxDiscurso público.docx
Discurso público.docx
 
El discurso público, primer año
El discurso público, primer añoEl discurso público, primer año
El discurso público, primer año
 
Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación1º unidad   parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
1º unidad parte ll -el discurso emitido en situación pública de enunciación
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
 

Más de jani66

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
jani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
jani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
jani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
jani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
jani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
jani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
jani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
jani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
jani66
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
jani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
jani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
jani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
jani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
jani66
 
Elementos de líricas
Elementos de líricasElementos de líricas
Elementos de líricas
jani66
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguaje
jani66
 

Más de jani66 (20)

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Elementos de líricas
Elementos de líricasElementos de líricas
Elementos de líricas
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguaje
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Tipos de discurso público

  • 1. TIPOS DE DISCURSO PÚBLICO PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES
  • 2. Concepto de discurso público Actividad oral que realizan determinadas personas desde su papel institucional, cuya expresión idiomática tiene a un estilo más bien formal, sin que por ello se excluyan otros registros; que está dirigido, además, a auditorios colectivos reales o virtuales; …cuyos temas son de naturaleza pública y de interés general.”
  • 3. Recordemos su estructura Todo texto posee una organización interna en la que se puede distinguir: introducción, desarrollo y conclusión; sin embargo, en cada género esta estructura básica se Manifiesta de forma diferente. En los discursos estas partes reciben nombres especiales y poseen características específicas: a)INTRODUCCIÓN O EXORDIO b)DESARROLLO c)CONCLUSIÓN O PERORATIO
  • 4. Introducción o exordio: se plantea el tema, se Identifican los participantes (emisor- receptor) y la circunstancia en que se enuncia. Su función es captar el interés de la audiencia y para ello, generalmente, se señala la Finalidad u objetivo del discurso y la importancia o el valor que tiene el tema sobre el cual se hablará.
  • 5. Desarrollo o exposición: se desarrolla el tema y para Ello se pueden utilizar distintos tipos de secuencias: expositivas, narrativas, descriptivas o argumentativas. Sin embargo, es común que primen las secuencias argumentativas, pues se mencionan razones o se apela a las emociones de modo de convencer de forma racional o afectiva a la audiencia. También, se pueden utilizar fórmulas de alabanzas o elogios propios de los discursos de celebración.
  • 6. Conclusión: instancia que cierra el discurso, generalmente, a partir de una síntesis del tema planteado, enfatizando el sentido o propósito planteado al inicio. Además, se reiteran las referencias o elogios al auditorio, agradeciendo su atención.
  • 7. Relación entre el emisor y el receptor Emisor (representante de un grupo) y receptor (auditorio colectivo) están simultáneamente presentes, pero no interactúan de manera explícita: el emisor habla y los receptores solo escuchan. Tema El tema tiene especial interés y relevancia para la audiencia. Contexto Un espacio físico real, que es compartido por emisor y receptor. Además en este espacio se da una situación particular: premiación, conmemoración, acto político, celebración religiosa, etc. Lenguaje El discurso es un texto preparado previamente en el que se han seleccionado los recursos de lenguaje que permitirán mantener la atención de la audiencia y generar en ella la aceptación de las ideas planteadas. Se utiliza, generalmente, un registro formal culto.
  • 8. Tipos de discursos En el género “discurso”, generalmente se han distinguido cuatro tipos, según la finalidad o propósito con que son enunciados:
  • 9. Discurso comunitario: se caracteriza por representar la voz de una agrupación determinada, como por ejemplo, las juntas de vecinos, asociación de padres de niños con parálisis cerebral, sindicatos, etc. La finalidad de estos discursos puede variar según la situación en la cual son emitidos; sin embargo, en la mayoría de estos discursos se tiende a resaltar las características de estas agrupaciones, sus valores, objetivos y tareas. Este tipo de discurso generalmente se convierte en un llamado a los miembros de la comunidad a participar activamente y defender las ideas que representan.
  • 10.  Por lo tanto corresponden a aquellos discursos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad particular, por ejemplo: mapuches, padres y apoderados, juntas de vecinos, feligreses o representantes de las iglesias, trabajadores, médicos, etc.
  • 11.  En este caso, el tema es de importancia para ese grupo específico y tiene relación con aspectos que para ellos son relevantes. El lenguaje a utilizar debe guardar relación con el grupo, considerando el nivel cultural y conocimientos que la mayoría posee.
  • 13. Discurso político: Es una práctica común de los partidos políticos, miembros del gobierno y otros actores políticos. Su carácter es predominantemente argumentativo, ya que siempre está defendiendo la idea política que representa el emisor.
  • 14. ALGUNOS EJEMPLOS: Algunos ejemplos de estos discursos son las declaraciones, proclamaciones, presentación de proyectos, informes a la nación, etc.
  • 15.  POLÍTICO: Corresponde a aquellos discursos emitidos por una autoridad del gobierno o pública o por candidatos a cargos públicos.
  • 16.  Generalmente, van dirigidos a totalidad del país y dan cuenta de planes o proyectos del gobierno, logros en la gestión, promesas de proyectos a futuro, avances logrados, propuestas de leyes, temas de importancia para la nación, etc.
  • 17.
  • 18. Discurso ceremonial o conmemorativo: Generalmente es emitido en situaciones significativas de la vida familiar, institucional o política. La finalidad de estos discursos es celebrar y recordar alguna situación (aniversarios, graduaciones, despedidas, etc.). Su carácter es predominantemente emotivo, ya que se intenta compartir con la audiencia el sentimiento de felicidad o tristeza que les provoca el momento que se está celebrando.
  • 19.  Corresponde a aquellos discursos emitidos en situaciones específicas, que poseen una significación a nivel personal, institucional o gubernamental.
  • 20.  Este tipo de discursos varía en su nivel de formalidad, dependiendo de la audiencia. Por ejemplo: una celebración de aniversarios, inauguración de eventos, de despedida, funerales, fechas de relevancia histórica, etc.
  • 21.  Este tipo de discursos varía en su nivel de formalidad, dependiendo de la audiencia-. Por ejemplo: una celebración de aniversario de bodas permite un grado de informalidad que no es aceptado en aquellos de conmemoración de fechas históricas realizado por el presidente.
  • 22.  Por otra parte, el discurso tiende a recatar aquellos aspectos que son dignos de alabanza o elogio, ya sea de la situación celebrada o de la persona que recibe el festejo.
  • 26. Discurso religioso: son todos aquellos discursos emitidos por una autoridad religiosa o un miembro de un grupo religioso ante la comunidad de fieles. Este Discurso se caracteriza por reflexionar desde su visión de mundo sobre los problemas cotidianos que Debe enfrentar el ser humano. Generalmente, su propósito es reforzar la creencia y la fe en la comunidad, apelando a razonamientos lógicos y emotivos simultáneamente. Dentro de este tipo, encontramos, los sermones, las prédicas, etc.
  • 27.  Corresponde a discursos emitidos por alguna autoridad religiosa en situaciones relacionadas con este ámbito.
  • 28.  Su lenguaje es formal y tiende a hacer referencias constantes al ámbito espiritual dependiendo de la iglesia que lo emita (por ejemplo: Dios, autoridades, pasajes de la Biblia o libros sagrados).
  • 29.  Dentro de los discursos orales, se encuentran, por ejemplo, lo sermones o prédicas
  • 30.  y, en los escritos, están las encíclicas o las cartas dirigidas a grupos de feligreses.
  • 31.
  • 32. Marca la alternativa correcta. 1. ¿A qué parte del discurso corresponde el siguiente fragmento? “Siento el privilegio de vivir como Presidente, con todos los chilenos y chilenas en esta hora de profunda transformación”. a. Exordio. b. Introducción. c. Exposición. d. Conclusión. e. Desarrollo.
  • 33. 2. ¿A qué tipo de discurso corresponde el siguiente fragmento? Hermanos jóvenes, profesores, miembros de esta iglesia: La soledad es un sentimiento de angustia y necesidad de tener una grata compañía. Hay seres humanos que aunque viven rodeados de otras personas, aun así experimentan una sensación de soledad que los llena de tristeza. Es más que la ausencia de una compañía humana, es necesidad del espíritu (…) Discurso pronunciado por el hno. Alfonso Ocares Plaza en una confraternidad de adolescentes cristianos. a. Conmemorativo. b. Religioso. c. Político. d. Ceremonial. e. Comunitario.
  • 34. “Ahora, no me queda más que dar por inaugurada la exposición e invitarlos a contemplar las obras de este destacado pintor. Muchas gracias por su presencia”. 3.- El fragmento corresponde al discurso: A) ceremonial B) artístico C) comunitario D) mediático E) conmemorativo
  • 35. Queridas hermanas, este es el testimonio de la santidad a la que Dios os llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la consagración, la comunión y la misión. La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro “sí” generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado. Que la Virgen María sostenga y acompañe vuestra juventud consagrada, con el vivo deseo de que interpele, aliente e ilumine a todos los Jóvenes… 4.- El fragmento anterior, corresponde al tipo de discurso denominado: a) Político b) Comunitario c) Religioso d) Ceremonial e) Comunitario
  • 36. 5.- A qué tipo de discurso pertenece el siguiente fragmento? “En este momento procederemos a cortar la cinta, dando por inaugurada la pavimentación de esta vía, un anhelo largamente esperado por los vecinos de este sector de la comuna, por fin se hace realidad…”. a) Conmemorativo b) Comunitario c) Religioso d) Político e) Informativo
  • 37. 6.-El discurso emitido por un alcalde en período de elecciones, frente a una multitud reunida en el gimnasio municipal de la comuna, es más probable que sea a) político. b) conmemorativo. c) ceremonial. d) comunitario. e) religioso.
  • 38. Queridos jóvenes, que el amor de Cristo por nosotros aumente vuestra alegría y os aliente a estar cerca de los menos favorecidos. Vosotros, que sois muy sensibles a la idea de compartir la vida con los demás, no paséis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer. 7.- El fragmento anterior, corresponde al tipo de discurso denominado: a) Político b) Comunitario c) Religioso d) Ceremonial e) Conmemorativo
  • 39. 8.-¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública corresponde el emitido por Pablo Neruda, con ocasión de la entrega del Premio Nobel de Literatura en Suecia en 1971? a) Comunitario b) Religioso c) Político d) Ceremonial e) Familiar
  • 40. “Deseo expresar en esta ocasión que uno de los desafíos mayores que tenemos por delante es renovar la política. Esto compete a todos, sean de Gobierno u oposición. Pero, como miembro de la más importante alianza política de los últimos decenios, deseo expresar que la Concertación requiere una urgente renovación. Muchas de nuestras prácticas no coinciden con lo que los chilenos esperan de la actividad política y tampoco están al nivel de los problemas y retos que enfrenta Chile y el mundo en este cambio de época. 9.- Este fragmento corresponde a un tipo de discurso: a) Comunitario b) Religioso c) Político d) Ceremonial e) Familiar