SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCUSIÓN
RAPD como técnica de detección y un conjunto
geográficamente diverso de parásitos viscerotrópicos
Una selección de dichas bandas se extrajo de los geles de
agarosa.
Se clonó y se secuenció, solo se seleccionaron los cebadores
que generaban perfiles reproducibles y solo una persona
realizó las reacciones RAPD.
Para minimizar los artefactos de clonación, solo
seleccionamos insertos que tenían el tamaño esperado de los
geles RAPD.
Curiosamente, se identificaron marcadores nucleares y
cinetoplásticos en una proporción (15,79% del kDNA) que está
dentro del rango descrito para estos genomas en
Kinetoplastids (0,5-20 %)
Se hicieron observaciones similares en estudios previos donde los
marcadores analizados también se encontraron ubicados en
cromosomas grandes. Se encontró que cuatro cromosomas grandes
contenían 7 marcadores en total.
Anteriormente se planteó la hipótesis de que las diferencias en los
sitios de hibridación son responsables de la amplificación específica de
la especie de los fragmentos de ADN en Leishmania que de otro modo
se conservan a través de diferentes especies.
Otro estudio confirmó estas observaciones e identificó, mutaciones en
los 39final del sitio de cebado como causa de la
amplificación diferencial de RAPD
CONCLUSIÓ
N
Este estudio asoció el uso de la técnica RAPD al público
Leishmania recursos del genoma para seleccionar,
clonar y caracterizaren silicoMarcadores de ADN que se
amplifican diferencialmente entre un panel de
viscerotrópicos.
El análisis RAPD en este panel limitado destacó
perfiles polimórficos y fue congruente con estudios
previos que enfatizan las relaciones cercanas de los
parásitos y su agrupación según el origen geográfico,
Estos marcadores también están asociados con
secuencias complejas inter e intra taxonómicas y
variaciones de microsatélites.
Gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a DISCUSIÓN - conclusion.pptx

métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
Andrea Navas
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
Zayra Chable
 
Las Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
Las Huellas GenéTicas Por Almudena LorenzoLas Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
Las Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
IES Alhamilla de Almeria
 
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Adriana Jimena Perez Prieto
 
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Sandro Narvaez
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
Lincoln Mendieta Haro
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
emmaazcona02
 
Biotecnología 1
Biotecnología 1Biotecnología 1
Biotecnología 1
VICTOR M. VITORIA
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinanteguest815f10
 
biblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion esbiblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion es
DamianYarahelContrer
 
Biotecnologas
Biotecnologas Biotecnologas
Biotecnologas
mygoza
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularbelenchi94
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 

Similar a DISCUSIÓN - conclusion.pptx (20)

métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
 
Las Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
Las Huellas GenéTicas Por Almudena LorenzoLas Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
Las Huellas GenéTicas Por Almudena Lorenzo
 
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
 
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1  grupo 2
Trabajo colaborativo n.1 biotecnologia 1 grupo 2
 
Fish
FishFish
Fish
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
Hibridación y Blotting
Hibridación y BlottingHibridación y Blotting
Hibridación y Blotting
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
BLOTS genetica
BLOTS geneticaBLOTS genetica
BLOTS genetica
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
 
Biotecnología 1
Biotecnología 1Biotecnología 1
Biotecnología 1
 
Mm ppt
Mm pptMm ppt
Mm ppt
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
 
biblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion esbiblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion es
 
Biotecnologas
Biotecnologas Biotecnologas
Biotecnologas
 
Biotecnologías
BiotecnologíasBiotecnologías
Biotecnologías
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 

Más de JoelitoYaringaoGonza

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdfclase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
JoelitoYaringaoGonza
 

Más de JoelitoYaringaoGonza (20)

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
 
Sesión_2.pptx
Sesión_2.pptxSesión_2.pptx
Sesión_2.pptx
 
Sesión_1.pptx
Sesión_1.pptxSesión_1.pptx
Sesión_1.pptx
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
Mpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptxMpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptx
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdfclase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
 

DISCUSIÓN - conclusion.pptx

  • 2. RAPD como técnica de detección y un conjunto geográficamente diverso de parásitos viscerotrópicos Una selección de dichas bandas se extrajo de los geles de agarosa. Se clonó y se secuenció, solo se seleccionaron los cebadores que generaban perfiles reproducibles y solo una persona realizó las reacciones RAPD. Para minimizar los artefactos de clonación, solo seleccionamos insertos que tenían el tamaño esperado de los geles RAPD. Curiosamente, se identificaron marcadores nucleares y cinetoplásticos en una proporción (15,79% del kDNA) que está dentro del rango descrito para estos genomas en Kinetoplastids (0,5-20 %)
  • 3. Se hicieron observaciones similares en estudios previos donde los marcadores analizados también se encontraron ubicados en cromosomas grandes. Se encontró que cuatro cromosomas grandes contenían 7 marcadores en total. Anteriormente se planteó la hipótesis de que las diferencias en los sitios de hibridación son responsables de la amplificación específica de la especie de los fragmentos de ADN en Leishmania que de otro modo se conservan a través de diferentes especies. Otro estudio confirmó estas observaciones e identificó, mutaciones en los 39final del sitio de cebado como causa de la amplificación diferencial de RAPD
  • 5. Este estudio asoció el uso de la técnica RAPD al público Leishmania recursos del genoma para seleccionar, clonar y caracterizaren silicoMarcadores de ADN que se amplifican diferencialmente entre un panel de viscerotrópicos. El análisis RAPD en este panel limitado destacó perfiles polimórficos y fue congruente con estudios previos que enfatizan las relaciones cercanas de los parásitos y su agrupación según el origen geográfico, Estos marcadores también están asociados con secuencias complejas inter e intra taxonómicas y variaciones de microsatélites.