SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN Y
METROLOGÍA
DOCENTE: Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES
CORREO: d.jyaringano@upla.edu.pe
CEL: 951473107
SEMANA 1
Definición
Riesgo - peligro
Principios
Importancia
Nivel de bioseguridad
Protección personal
Residuos solidos
BIOSEGURIDAD
proteger la salud y la seguridad del personal
que trabaja en salud y su entorno
¿Qué es Bioseguridad?
Conjunto de medidas preventivas
reconocidas internacionalmente
riesgos producidos por
agentes físicos, químicos y
mecánicos.
riesgos derivados del manejo
de un organismo.
¿Quiénes realizan Bioseguridad?
TODOS
La administración
Los directivos
El personal
Riesgo
Hay un banco junto al
fuego de la hornilla, y
un niño se subió en el
banco, existe una gran
cantidad de agua
hirviendo sobre la
hornilla de la cocina
Probabilidad
Muy alto
Muy
bajo
Bajo
Moderado
Alto
Consecuencias
 Probabilidad de que se produzca un suceso adverso en el que
interviene un peligro concreto generando consecuencias
al personal de laboratorio, o al personal que
labora en ambientes cercanos, e incluso a
familiares o a la comunidad.
"Riesgo" implica la probabilidad que
ocurra un daño, lesión, o enfermedad.
riesgos producidos por
agentes físicos, químicos y
mecánicos.
riesgos derivados del manejo
de un organismo.
AGENTES DE RIESGO
Transmisión de Infecciones en el Laboratorio
Ingestión
Inhalación
(Exposición a aerosoles
infecciosos)
Percutáneo
(Inoculaciones parenterales con
agujas u otros punzocortantes)
Contacto
(Derrames y salpicaduras sobre
piel y mucosas)
Mordeduras, arañazos de animales
y picaduras de mosquitos
Rutas de infección
•Inhalación de aerosoles.
•Ingestión.
•Inoculación.
•Penetración en piel.
•Picadura de insectos.
•Mordedura o arañazos.
•Contacto directo.
•Contacto indirecto.
•Vehículo común.
•Vector.
•Ventilación.
•Tipo de equipo.
•Procedimientos riesgosos.
•Hacinamiento.
•Control ambiental.
•Ergonómico
•Patogenicidad del microorganismo.
•Dosis infectante (extensión y cantidad).
•Rutas de infección.
•Susceptibilidad del hospedero.
•Reacciones alérgicas.
Definiciones
Bioseguridad en el laboratorio: principios, tecnologías y
prácticas de contención aplicados para prevenir la exposición
accidental a patógenos y toxinas, o su liberación involuntaria
Protege a las personas de los patógenos
Principios
La asignación de un patógeno a un determinado nivel de
bioseguridad se basa en la EVALUACION DE RIESGO
La asignación del nivel de bioseguridad para un determinado
procedimiento dependerá del JUICIO PROFESIONAL
 UNIVERSALIDAD
 USO DE BARRERAS
 ELIMINACION DE DESECHOS
Tipos de Agentes de Riesgo
 Agentes biológicos.
Agentes físicos y mecánicos.
Agentes químicos.
Advertencia sobre Riesgo Biológico
Advertencia sobre Productos Radioactivos
Advertencia sobre Productos Inflamables
Bioriesgo
 Probabilidad de ocurrencia de un daño siendo el origen
del daño, un agente biológico o una toxina
Agentes Biológicos
Niveles de Riesgo
II
Moderado
III
Elevado
IV
Alto
I
Leve
Escaso
riesgo para
el individuo
y para la
comunidad
Riesgo
individual
moderado, pero
limitado para la
comunidad
Riesgo
individual
elevado, pero
limitado para
la comunidad
Alto
riesgo para
el individuo
y para la
comunidad
 Permiten determinar los procedimientos para el manejo de material peligroso o
potencialmente.
 Ayudan a asignar el nivel de Bioseguridad.
 Permite reducir la probabilidad de exposición a éstos agentes a un mínimo absoluto.
¿Por qué debemos conocer estos agentes?
Clasificación de microorganismos infecciosos
por grupos de riesgo
 Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo)
Microorganismos con pocas probabilidades de provocar enfermedades en humanos o
animales
 Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo)
Patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales, pero con pocas
probabilidades de entrañar riesgo grave para el personal de laboratorio, población, ganado
o ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero
existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado
Clasificación de microorganismos infecciosos
por grupos de riesgo
 Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo)
Patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero de ordinario
no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces
 Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado)
Patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el humano o animales y se
transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente, no
existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces
CONTENCIÓN
 Métodos seguros para el manejo de agentes
infecciosos en el laboratorio
 Técnicas de procesamiento de muestras
 Equipos de seguridad
 Diseño del edificio
 Reducir la exposición del personal
PRIMARIA
 Protección del personal y del
medio ambiente inmediato
contra la exposición a agentes
infecciosos y/o productos
químicos de riesgo. Técnicas.
Equipo de seguridad. Vacunas
SEGUNDARI
A
• Protección del medio ambiente
externo contra la exposición de
material infeccioso. Edificio y
prácticas
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
La designación se basa en las características según:
 Diseño
 Construcción
 Instalaciones
 Equipamiento
 Prácticas y POE necesarios para trabajar con agentes de varios grupos de
riesgo
Relación de grupos de riesgo con niveles de
bioseguridad, practicas y equipos
Grupo de
Riesgo
Nivel de Bioseguridad Tipo de Laboratorio Practicas de
Laboratorio
Equipos de
Seguridad
1 Básico
Nivel 1
Enseñanza básica,
investigación
Técnicas Microbiológicas
Apropiadas (TMA)
Ninguno
2 Básico
Nivel 2
Servicios de atención
primaria, diagnostico,
investigación
TMA y ropa protectora,
señal de riesgo biológico
Mesa al descubierto
y CSB
Relación de grupos de riesgo con niveles de
bioseguridad, practicas y equipos
Grupo de
Riesgo
Nivel de Bioseguridad Tipo de
Laboratorio
Practicas de
Laboratorio
Equipos de
Seguridad
3 Contención
Nivel 3
Diagnostico especial
e investigación
Practicas NBS 2, ropa
especial, acceso
controlado y flujo de aire
direccional
CSB y otros
medios de
contención primaria
4 Máxima Contención Nivel
4
Unidades de
Patógenos
Peligrosos
Practicas NBS 3 y
cámara de entrada con
cierre hermético, salida
con ducha y eliminación
especial de residuos
CSB clase III o
trajes presurizados
con CSB clase II,
autoclave de doble
puerta, aire filtrado
Gestión del Riesgo Biológico =
Evaluación, Mitigación, Desempeño
Gestión de la
Biosegurida
d
Documentos
Capacitación
Instalaciones
Equipos de
Protección
Personal
Equipos de
laboratorio
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
 Medio físico o químico que elimina microorganismos,
pero no necesariamente esporas
 Proceso intermedio entre limpieza y esterilización
 Aplicación sobre superficies u objetos inanimados
 Desinfección depende de:
 Tipo y concentración del agente microbiano
 Naturaleza de contaminación del objeto
 Tiempo de exposición
 Elimina toda forma de vida
•Reducir el volumen
• Hacer que el aspecto sea menos desagradable
• Impedir la reutilización de agujas, jeringas y medicamentos
Consiste en la desinfección o inactivación
de los desechos infecciosos y en la neutralización
del riesgo químico de los desechos especiales
A fin de:
Disminuir el riesgo de exposición a residuos
peligrosos, tanto de gérmenes patógenos como a
productos tóxicos y cancerígenos.
Adicionalmente:
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
CRITERIOS TECNICOS DE DESECHOS
SÓLIDOS
Residuos Bolsas
Biocontaminados
Químicos
Comunes
Rojo
Amarillo
Negro
Las envolturas consisten en bolsas de polietileno con
capacidad del 20% superior al volumen del recipiente
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS
CLASE A: Biocontaminados:
Atención al paciente, material biológico, sangre humana y productos
derivados, quirúrgicos y anatomopatológicos, punzo cortante y animales
contaminados.
CLASE B: Residuos especiales:
Químicos peligrosos, farmacéuticos, radiactivos.
CLASE C : Residuos comunes:
Residuos similares a los domésticos.
La Bioseguridad……..
Empieza por usted.
Lo sigue por donde vaya.
Y continúa donde usted lo
dejo….
Piénselo, puede estar llevando
algo más consigo en sus manos
o en la ropa! Si no tiene cuidado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
Daniel Soriano Sanchez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
edomarino
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
Laura Almanza
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptjcanoc1524
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
TPorta
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas Evelyn Selles
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02dad ruz
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
CICAT SALUD
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 

Similar a CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx

CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
FelixTarazonaBertha
 
expo bioseguridad.pptx
expo bioseguridad.pptxexpo bioseguridad.pptx
expo bioseguridad.pptx
AlexVsquez25
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
Claudia Argote
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.pptCLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
JoelitoYaringaoGonza
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Dra Livia El Guabo Conde
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1irenashh
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadDionela Palacios
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Cesar Balcazar
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
Jackeline Hilario Castro
 
presentación sobre introducción a bioseguridad
presentación sobre introducción a bioseguridadpresentación sobre introducción a bioseguridad
presentación sobre introducción a bioseguridad
SEGURIDADYSALUDENELT87
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
Rocìo Cruz Rodríguez
 

Similar a CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx (20)

CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
 
expo bioseguridad.pptx
expo bioseguridad.pptxexpo bioseguridad.pptx
expo bioseguridad.pptx
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.pptCLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
CLASE 1 BIOSEGURIDAD.ppt
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
Control de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridadControl de agentes bioseguridad
Control de agentes bioseguridad
 
presentación sobre introducción a bioseguridad
presentación sobre introducción a bioseguridadpresentación sobre introducción a bioseguridad
presentación sobre introducción a bioseguridad
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 

Más de JoelitoYaringaoGonza

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptxDISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdfclase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
JoelitoYaringaoGonza
 

Más de JoelitoYaringaoGonza (20)

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
 
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptx
 
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx
 
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptxDISCUSIÓN - conclusion.pptx
DISCUSIÓN - conclusion.pptx
 
Sesión_2.pptx
Sesión_2.pptxSesión_2.pptx
Sesión_2.pptx
 
Sesión_1.pptx
Sesión_1.pptxSesión_1.pptx
Sesión_1.pptx
 
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
 
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptxSEMANA 16 - antifungigrama.pptx
SEMANA 16 - antifungigrama.pptx
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
Mpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptxMpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptx
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
 
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptxDiagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
Diagnóstico Molecular MonkeyPox.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
 
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdfclase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
clase2-2013-131212124512-phpapp02 (1).pdf
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx

  • 1. INSTRUMENTACIÓN Y METROLOGÍA DOCENTE: Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES CORREO: d.jyaringano@upla.edu.pe CEL: 951473107
  • 2. SEMANA 1 Definición Riesgo - peligro Principios Importancia Nivel de bioseguridad Protección personal Residuos solidos BIOSEGURIDAD
  • 3. proteger la salud y la seguridad del personal que trabaja en salud y su entorno ¿Qué es Bioseguridad? Conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente riesgos producidos por agentes físicos, químicos y mecánicos. riesgos derivados del manejo de un organismo.
  • 4. ¿Quiénes realizan Bioseguridad? TODOS La administración Los directivos El personal
  • 5. Riesgo Hay un banco junto al fuego de la hornilla, y un niño se subió en el banco, existe una gran cantidad de agua hirviendo sobre la hornilla de la cocina Probabilidad Muy alto Muy bajo Bajo Moderado Alto Consecuencias  Probabilidad de que se produzca un suceso adverso en el que interviene un peligro concreto generando consecuencias
  • 6. al personal de laboratorio, o al personal que labora en ambientes cercanos, e incluso a familiares o a la comunidad. "Riesgo" implica la probabilidad que ocurra un daño, lesión, o enfermedad. riesgos producidos por agentes físicos, químicos y mecánicos. riesgos derivados del manejo de un organismo. AGENTES DE RIESGO
  • 7. Transmisión de Infecciones en el Laboratorio Ingestión Inhalación (Exposición a aerosoles infecciosos) Percutáneo (Inoculaciones parenterales con agujas u otros punzocortantes) Contacto (Derrames y salpicaduras sobre piel y mucosas) Mordeduras, arañazos de animales y picaduras de mosquitos
  • 8. Rutas de infección •Inhalación de aerosoles. •Ingestión. •Inoculación. •Penetración en piel. •Picadura de insectos. •Mordedura o arañazos. •Contacto directo. •Contacto indirecto. •Vehículo común. •Vector. •Ventilación. •Tipo de equipo. •Procedimientos riesgosos. •Hacinamiento. •Control ambiental. •Ergonómico •Patogenicidad del microorganismo. •Dosis infectante (extensión y cantidad). •Rutas de infección. •Susceptibilidad del hospedero. •Reacciones alérgicas.
  • 9. Definiciones Bioseguridad en el laboratorio: principios, tecnologías y prácticas de contención aplicados para prevenir la exposición accidental a patógenos y toxinas, o su liberación involuntaria Protege a las personas de los patógenos
  • 10. Principios La asignación de un patógeno a un determinado nivel de bioseguridad se basa en la EVALUACION DE RIESGO La asignación del nivel de bioseguridad para un determinado procedimiento dependerá del JUICIO PROFESIONAL  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS  ELIMINACION DE DESECHOS
  • 11. Tipos de Agentes de Riesgo  Agentes biológicos. Agentes físicos y mecánicos. Agentes químicos. Advertencia sobre Riesgo Biológico Advertencia sobre Productos Radioactivos Advertencia sobre Productos Inflamables
  • 12. Bioriesgo  Probabilidad de ocurrencia de un daño siendo el origen del daño, un agente biológico o una toxina
  • 13. Agentes Biológicos Niveles de Riesgo II Moderado III Elevado IV Alto I Leve Escaso riesgo para el individuo y para la comunidad Riesgo individual moderado, pero limitado para la comunidad Riesgo individual elevado, pero limitado para la comunidad Alto riesgo para el individuo y para la comunidad
  • 14.  Permiten determinar los procedimientos para el manejo de material peligroso o potencialmente.  Ayudan a asignar el nivel de Bioseguridad.  Permite reducir la probabilidad de exposición a éstos agentes a un mínimo absoluto. ¿Por qué debemos conocer estos agentes?
  • 15. Clasificación de microorganismos infecciosos por grupos de riesgo  Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo) Microorganismos con pocas probabilidades de provocar enfermedades en humanos o animales  Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo) Patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales, pero con pocas probabilidades de entrañar riesgo grave para el personal de laboratorio, población, ganado o ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado
  • 16. Clasificación de microorganismos infecciosos por grupos de riesgo  Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo) Patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces  Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado) Patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el humano o animales y se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente, no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces
  • 17.
  • 18. CONTENCIÓN  Métodos seguros para el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio  Técnicas de procesamiento de muestras  Equipos de seguridad  Diseño del edificio  Reducir la exposición del personal
  • 19. PRIMARIA  Protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la exposición a agentes infecciosos y/o productos químicos de riesgo. Técnicas. Equipo de seguridad. Vacunas SEGUNDARI A • Protección del medio ambiente externo contra la exposición de material infeccioso. Edificio y prácticas
  • 20. NIVELES DE BIOSEGURIDAD La designación se basa en las características según:  Diseño  Construcción  Instalaciones  Equipamiento  Prácticas y POE necesarios para trabajar con agentes de varios grupos de riesgo
  • 21. Relación de grupos de riesgo con niveles de bioseguridad, practicas y equipos Grupo de Riesgo Nivel de Bioseguridad Tipo de Laboratorio Practicas de Laboratorio Equipos de Seguridad 1 Básico Nivel 1 Enseñanza básica, investigación Técnicas Microbiológicas Apropiadas (TMA) Ninguno 2 Básico Nivel 2 Servicios de atención primaria, diagnostico, investigación TMA y ropa protectora, señal de riesgo biológico Mesa al descubierto y CSB
  • 22. Relación de grupos de riesgo con niveles de bioseguridad, practicas y equipos Grupo de Riesgo Nivel de Bioseguridad Tipo de Laboratorio Practicas de Laboratorio Equipos de Seguridad 3 Contención Nivel 3 Diagnostico especial e investigación Practicas NBS 2, ropa especial, acceso controlado y flujo de aire direccional CSB y otros medios de contención primaria 4 Máxima Contención Nivel 4 Unidades de Patógenos Peligrosos Practicas NBS 3 y cámara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos CSB clase III o trajes presurizados con CSB clase II, autoclave de doble puerta, aire filtrado
  • 23. Gestión del Riesgo Biológico = Evaluación, Mitigación, Desempeño
  • 24. Gestión de la Biosegurida d Documentos Capacitación Instalaciones Equipos de Protección Personal Equipos de laboratorio
  • 25. DESINFECCION Y ESTERILIZACION  Medio físico o químico que elimina microorganismos, pero no necesariamente esporas  Proceso intermedio entre limpieza y esterilización  Aplicación sobre superficies u objetos inanimados  Desinfección depende de:  Tipo y concentración del agente microbiano  Naturaleza de contaminación del objeto  Tiempo de exposición  Elimina toda forma de vida
  • 26. •Reducir el volumen • Hacer que el aspecto sea menos desagradable • Impedir la reutilización de agujas, jeringas y medicamentos Consiste en la desinfección o inactivación de los desechos infecciosos y en la neutralización del riesgo químico de los desechos especiales A fin de: Disminuir el riesgo de exposición a residuos peligrosos, tanto de gérmenes patógenos como a productos tóxicos y cancerígenos. Adicionalmente: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
  • 27. CRITERIOS TECNICOS DE DESECHOS SÓLIDOS Residuos Bolsas Biocontaminados Químicos Comunes Rojo Amarillo Negro Las envolturas consisten en bolsas de polietileno con capacidad del 20% superior al volumen del recipiente
  • 28. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS CLASE A: Biocontaminados: Atención al paciente, material biológico, sangre humana y productos derivados, quirúrgicos y anatomopatológicos, punzo cortante y animales contaminados. CLASE B: Residuos especiales: Químicos peligrosos, farmacéuticos, radiactivos. CLASE C : Residuos comunes: Residuos similares a los domésticos.
  • 29. La Bioseguridad…….. Empieza por usted. Lo sigue por donde vaya. Y continúa donde usted lo dejo…. Piénselo, puede estar llevando algo más consigo en sus manos o en la ropa! Si no tiene cuidado.