SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMOSOMAS HUMANOS: CARIOTIPO, MICROSCOPIA 
1. Defina los siguientes conceptos 
• Sitios frágiles : 
Los sitios frágiles comunes se definen como regiones del cromosoma eucariota con 
tendencia a sufrir fracturas o quiebres frente a sustancias inductoras adicionadas al medio 
de cultivo linfocitario como la 5’azacitidina. Actualmente en humanos y animales 
domésticos las regiones de fragilidad cromosómica han sido correlacionadas con 
heredopatologías diversas (síndrome de retardo mental, paraqueratosis hereditaria, 
síndrome de calvicie en terneros, alteraciones de la fertilidad). 
• Heteromorfismos cromosómicos: 
Una variante morfológica normal o una variante en tinción de un cromosoma. Par de 
cromosomas homólogos que muestran alguna diferencia en forma o tamaño. 
• Heterocromatina constitutiva : 
Muy condensada dentro de las células del cuerpo. A esta cromatina pertenece la 
mayoría de los brazos de los cromosomas acrocentricos y los sectores que poseen ADN 
satélite. 
• Fragmento minuto acéntrico: 
Fragmento que resulta de dos roturas en un mismo cromosoma, en el que los 
fragmentos terminales se unen y excluyen al segmento separador (deleción intersticial). El 
fragmento que se elimina carece de centrómero, por lo que se denomina acéntrico 
• Polimorfismo de los satélites: 
Son estructuras que tienen una propiedad especial, este polimorfismo de satélites se 
encuentra en los cromosomas acrocéntricos: 13, 14, 15, 21 y 22 se tiñen mediante bandeo 
NOR y Q. 
• Polimorfismo del cromosoma Y: 
Es la porción no recombinable del cromosoma humano Y. El mantenimiento de 
extendidas características de haplotipos de particulares regiones. Estos revelan trazos de 
migraciones de colonización de los humanos anatómicamente modernos en el continente 
euroasiático. 
• Gaps
La replicación del ADN ocurre durante la interfase. La síntesis tiene lugar durante una 
parte limitada, denominada periodo S o sintetico, que a su vez es precedido por dos 
espacios (GAPS) o periodos de la interfase (G1 y G2) en los que no hay síntesis de ADN. 
• Endoreduplicación 
Existe una variante de la mitosis que no incluye la división celular. El proceso, que se 
denomina endomitosis o endoreduplicación, produce células con copias del mismo 
cromosoma en el mismo núcleo. Las células generadas por la endomitosis se llaman 
endoploides. 
2. Mencione la importancia del uso de los siguientes reactivos en los cultivos celulares 
para obtener cromosomas in vitro. 
• Hidróxido de Bario 
En el bandeo C, con un tratamiento con ácido clorhídrico (HCl), Hidróxido de Bario 
(Ba(OH)2) y desnaturalización al calor se sueltan todas las proteínas asociadas al ADN 
excepto las más empaquetadas. Este bandeo es muy útil cuando se sospechan daños en las 
zonas centroméricas como inversiones pericéntricas y para la búsqueda de polimorfismos 
de heterocromatina de los cromosomas autosómicos 1, 9,16 y la parte distal del brazo largo 
del cromosoma Y. 
• Bromodeoxiuridina (BrdU) 
Ayuda a evidenciar las zonas de replicación tardía como zonas claras. Para tal fin se 
utilizan reactivos afines a la Timina como la Bromodesoxiuridina; la cual es un reactivo 
análogo de la timina que desplaza dicha base en la síntesis del ADN 
• Mostaza de quinacrina 
En el bandeo Q se usa mostaza de quinacrina (un tinte de acridina que se une al 
ADN por intercalación o por unión iónica externa) y estimulando los cromosomas con una 
luz ultravioleta, se ponen de manifiesto bandas fluorescentes de idéntico patrón al de las 
bandas G excepto en las zonas heterocromáticas de los cromosomas 1, 9 y 16,en los 
satélites de los acrocéntricos y en la porción distal del cromosoma Y, que dan una tinción 
variable. 
• Metrotexato
La exposición a metrotexato da lugar a una acumulación de células que tienen copias 
adicionales del gen DHER. Las copias pueden ser transportadas como ristras 
extracromosomicas, en forma de cromosomas diminutos dobles, o pueden integrarse en el 
genoma en el sitio de uno de los alelos DHFR. 
• Diepoxibutano (DEB) 
Ayuda a ver las rupturas cromosómicas en cultivo de linfocitos. 
3. Explique cual es el fundamento y para que se usan las técnicas y marcadores 
moleculares. 
• PCR: 
Reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés 
(PolymeraseChainReaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por 
KaryMullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN 
particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese 
fragmento original, o molde. 
Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que, tras la 
amplificación, resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad virus o 
bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer 
investigación científica sobre el ADN amplificado. Estos usos derivados de la 
amplificación han hecho que se convierta en una técnica muy extendida, con el 
consiguiente abaratamiento del equipo necesario para llevarla a cabo. 
• RFLP: 
En biología molecular, el término polimorfismo de longitud de los fragmentos de 
restricción o RFLP, (comúnmente pronunciado "RIF-labios") se refiere a una diferencia 
entre dos o más muestras de homólogos moléculas de ADN derivados de las diferentes 
ubicaciones de sitios de restricción, y una técnica de laboratorio relacionados por el cual 
estos segmentos pueden ser distinguidos. In RFLP analysis the DNA sample is broken into 
pieces (digested) by restriction enzymes and the resulting restriction fragments are 
separated according to their lengths by gel electrophoresis .En el análisis de RFLP de la 
muestra de ADN se rompe en pedazos (digerida) por las enzimas de restricción y los 
fragmentos de restricción resultantes son separados en función de su longitud por 
electroforesis en gel. Although now largely obsolete, RFLP analysis was the first DNA 
profiling technique inexpensive enough to see widespread application. Aunque ahora en
gran medida obsoleta, el análisis de RFLP es el ADN primera perfiles técnica de bajo costo 
lo suficiente para ver una amplia aplicación. In addition to genetic fingerprinting, RFLP 
was an important tool in genome mapping , localization of genes for genetic disorders , 
determination of risk for disease, and paternity testing . Además de la caracterización 
genética, RFLP es una herramienta importante en la cartografía del genoma, la localización 
de los genes de trastornos genéticos, la determinación del riesgo para la enfermedad, y la 
prueba de paternidad. 
• SSR 
SSR (Short SequenceRepeat) o STR (Short TandemRepeat) por sus siglas en inglés, 
denominados microsatélites en castellano, son secuencias de ADN en las que un fragmento 
(cuyo tamaño va desde uno hasta seis nucleótidos) se repite de manera consecutiva. La 
variación en el número de repeticiones crea diferentes alelos los cuales se distinguen entre 
sí por la longitud total del fragmento. 
Generalmente se encuentran en zonas no codificantes del DNA. Son neutros, co-dominantes 
y poseen una alta tasa de mutación, lo que los hace muy polimórficos. A pesar 
de esto, la variabilidad que presentan útil para su uso como marcadores moleculares, es 
respecto al número de repeticiones, no de la secuencia repetida. Son utilizados como 
marcadores moleculares en una gran variedad de aplicaciones en el campo de la genética 
como parentescos y estudios de poblaciones. 
• ALFP: 
Técnica de AFLP, siglas en ingles de AmplifiedFragmentLengthPolymorphism, 
consiste en la combinación de los métodos de PCR y análisis de fragmentos de restricción, 
con el fin de detectar polimorfismos debidos a modificaciones en la secuencia de ADN que 
comprende los sitios de corte de las enzimas de restricción. Este cambio se percibe como 
un patrón diferente, en número y tamaño, de bandas generadas. 
• SOUTHERN BLOT 
Southernblot, hibridación Southern o, simplemente, Southern, es un método de biología 
molecular que permite detectar la presencia de una secuencia de ADN en una mezcla 
compleja de este ácido nucleico. Para ello, emplea la técnica de electroforesis en gel de 
agarosa con el fin de separar en base a la longitud de los fragmentos de ADN y, después,
una transferencia a una membrana en la cual se efectúa la hibridación de la sonda. []Su 
nombre procede del apellido de su inventor, un biólogo inglés llamado Edwin Southern. 
• FISH 
La Hibridización in situ con Fluorescencia ( FISH ) es una nueva tecnología de 
Citogenética Molecular que utiliza fragmentos de ADN (llamados sondas) para detectar o 
confirmar anomalías génicas o cromosómicas que generalmente están más allá del poder de 
resolución de la Citogenética Clásica de rutina, brindando resultados de 3 a 5 días. 
• MICROARRAYS 
Un chip de ADN (del inglés DNA microarrays) es una superficie sólida a la cual se 
unen una serie de fragmentos de ADN. Las superficies empleadas para fijar el ADN son 
muy variables y pueden ser vidrio, plástico e incluso chips de silicio. Los arreglos de ADN 
son utilizadas para averiguar la expresión de genes, monitorizándose los niveles de miles de 
ellos de forma simultanea. 
La tecnología del chip de ADN es un desarrollo de una técnica muy usada en biología 
molecular, el Southernblot. Con esta tecnología podemos observar de forma casi 
instantánea la presencia de todos los genes del genoma de un organismo. De tal forma que 
suelen ser utilizados para identificar genes que producen ciertas enfermedades mediante la 
comparación de los niveles de expresión entre células sanas y células que están 
desarrollando ciertos tipos de enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresAlfonso Sánchez Cardel
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Andres Lopez Ugalde
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularLuis Rios
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
AndreaMesonero
 
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido ConectivoCurso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Antonio E. Serrano
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
monicafel
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
A N O M A LÍ A S C R O M O SÓ M I C A S (97 2003)
A N O M A LÍ A S  C R O M O SÓ M I C A S (97  2003)A N O M A LÍ A S  C R O M O SÓ M I C A S (97  2003)
A N O M A LÍ A S C R O M O SÓ M I C A S (97 2003)jaival
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
Syl Cota
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Joxe Gmero
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineolollyp092
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloCeliaTorres22
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido ConectivoCurso Histologia 03 Tejido Conectivo
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
A N O M A LÍ A S C R O M O SÓ M I C A S (97 2003)
A N O M A LÍ A S  C R O M O SÓ M I C A S (97  2003)A N O M A LÍ A S  C R O M O SÓ M I C A S (97  2003)
A N O M A LÍ A S C R O M O SÓ M I C A S (97 2003)
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Operon
OperonOperon
Operon
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleolo
 

Destacado

Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
estudiatacna
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
Kharla Santacoloma
 

Destacado (7)

Prueba c2 biología
Prueba c2 biologíaPrueba c2 biología
Prueba c2 biología
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
 

Similar a Cromosomas humanos

Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
fam urp
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinanteguest815f10
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
Martin Soto Zepeda
 
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteIntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteTamara Martinez
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1kenia00
 
Biotecnología 1
Biotecnología 1Biotecnología 1
Biotecnología 1
VICTOR M. VITORIA
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
WilderDiazU
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
Fedra Prieto
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
Fedra Prieto
 
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling MoncadaCóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Cromosomas humanos (20)

Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
 
Biotecnología III
Biotecnología IIIBiotecnología III
Biotecnología III
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn RecombinanteIntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
IntroducióN A Tecnoloxia Do Adn Recombinante
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Biotecnología 1
Biotecnología 1Biotecnología 1
Biotecnología 1
 
Fish
FishFish
Fish
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
 
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling MoncadaCóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (17)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Cromosomas humanos

  • 1. CROMOSOMAS HUMANOS: CARIOTIPO, MICROSCOPIA 1. Defina los siguientes conceptos • Sitios frágiles : Los sitios frágiles comunes se definen como regiones del cromosoma eucariota con tendencia a sufrir fracturas o quiebres frente a sustancias inductoras adicionadas al medio de cultivo linfocitario como la 5’azacitidina. Actualmente en humanos y animales domésticos las regiones de fragilidad cromosómica han sido correlacionadas con heredopatologías diversas (síndrome de retardo mental, paraqueratosis hereditaria, síndrome de calvicie en terneros, alteraciones de la fertilidad). • Heteromorfismos cromosómicos: Una variante morfológica normal o una variante en tinción de un cromosoma. Par de cromosomas homólogos que muestran alguna diferencia en forma o tamaño. • Heterocromatina constitutiva : Muy condensada dentro de las células del cuerpo. A esta cromatina pertenece la mayoría de los brazos de los cromosomas acrocentricos y los sectores que poseen ADN satélite. • Fragmento minuto acéntrico: Fragmento que resulta de dos roturas en un mismo cromosoma, en el que los fragmentos terminales se unen y excluyen al segmento separador (deleción intersticial). El fragmento que se elimina carece de centrómero, por lo que se denomina acéntrico • Polimorfismo de los satélites: Son estructuras que tienen una propiedad especial, este polimorfismo de satélites se encuentra en los cromosomas acrocéntricos: 13, 14, 15, 21 y 22 se tiñen mediante bandeo NOR y Q. • Polimorfismo del cromosoma Y: Es la porción no recombinable del cromosoma humano Y. El mantenimiento de extendidas características de haplotipos de particulares regiones. Estos revelan trazos de migraciones de colonización de los humanos anatómicamente modernos en el continente euroasiático. • Gaps
  • 2. La replicación del ADN ocurre durante la interfase. La síntesis tiene lugar durante una parte limitada, denominada periodo S o sintetico, que a su vez es precedido por dos espacios (GAPS) o periodos de la interfase (G1 y G2) en los que no hay síntesis de ADN. • Endoreduplicación Existe una variante de la mitosis que no incluye la división celular. El proceso, que se denomina endomitosis o endoreduplicación, produce células con copias del mismo cromosoma en el mismo núcleo. Las células generadas por la endomitosis se llaman endoploides. 2. Mencione la importancia del uso de los siguientes reactivos en los cultivos celulares para obtener cromosomas in vitro. • Hidróxido de Bario En el bandeo C, con un tratamiento con ácido clorhídrico (HCl), Hidróxido de Bario (Ba(OH)2) y desnaturalización al calor se sueltan todas las proteínas asociadas al ADN excepto las más empaquetadas. Este bandeo es muy útil cuando se sospechan daños en las zonas centroméricas como inversiones pericéntricas y para la búsqueda de polimorfismos de heterocromatina de los cromosomas autosómicos 1, 9,16 y la parte distal del brazo largo del cromosoma Y. • Bromodeoxiuridina (BrdU) Ayuda a evidenciar las zonas de replicación tardía como zonas claras. Para tal fin se utilizan reactivos afines a la Timina como la Bromodesoxiuridina; la cual es un reactivo análogo de la timina que desplaza dicha base en la síntesis del ADN • Mostaza de quinacrina En el bandeo Q se usa mostaza de quinacrina (un tinte de acridina que se une al ADN por intercalación o por unión iónica externa) y estimulando los cromosomas con una luz ultravioleta, se ponen de manifiesto bandas fluorescentes de idéntico patrón al de las bandas G excepto en las zonas heterocromáticas de los cromosomas 1, 9 y 16,en los satélites de los acrocéntricos y en la porción distal del cromosoma Y, que dan una tinción variable. • Metrotexato
  • 3. La exposición a metrotexato da lugar a una acumulación de células que tienen copias adicionales del gen DHER. Las copias pueden ser transportadas como ristras extracromosomicas, en forma de cromosomas diminutos dobles, o pueden integrarse en el genoma en el sitio de uno de los alelos DHFR. • Diepoxibutano (DEB) Ayuda a ver las rupturas cromosómicas en cultivo de linfocitos. 3. Explique cual es el fundamento y para que se usan las técnicas y marcadores moleculares. • PCR: Reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (PolymeraseChainReaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por KaryMullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que, tras la amplificación, resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado. Estos usos derivados de la amplificación han hecho que se convierta en una técnica muy extendida, con el consiguiente abaratamiento del equipo necesario para llevarla a cabo. • RFLP: En biología molecular, el término polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción o RFLP, (comúnmente pronunciado "RIF-labios") se refiere a una diferencia entre dos o más muestras de homólogos moléculas de ADN derivados de las diferentes ubicaciones de sitios de restricción, y una técnica de laboratorio relacionados por el cual estos segmentos pueden ser distinguidos. In RFLP analysis the DNA sample is broken into pieces (digested) by restriction enzymes and the resulting restriction fragments are separated according to their lengths by gel electrophoresis .En el análisis de RFLP de la muestra de ADN se rompe en pedazos (digerida) por las enzimas de restricción y los fragmentos de restricción resultantes son separados en función de su longitud por electroforesis en gel. Although now largely obsolete, RFLP analysis was the first DNA profiling technique inexpensive enough to see widespread application. Aunque ahora en
  • 4. gran medida obsoleta, el análisis de RFLP es el ADN primera perfiles técnica de bajo costo lo suficiente para ver una amplia aplicación. In addition to genetic fingerprinting, RFLP was an important tool in genome mapping , localization of genes for genetic disorders , determination of risk for disease, and paternity testing . Además de la caracterización genética, RFLP es una herramienta importante en la cartografía del genoma, la localización de los genes de trastornos genéticos, la determinación del riesgo para la enfermedad, y la prueba de paternidad. • SSR SSR (Short SequenceRepeat) o STR (Short TandemRepeat) por sus siglas en inglés, denominados microsatélites en castellano, son secuencias de ADN en las que un fragmento (cuyo tamaño va desde uno hasta seis nucleótidos) se repite de manera consecutiva. La variación en el número de repeticiones crea diferentes alelos los cuales se distinguen entre sí por la longitud total del fragmento. Generalmente se encuentran en zonas no codificantes del DNA. Son neutros, co-dominantes y poseen una alta tasa de mutación, lo que los hace muy polimórficos. A pesar de esto, la variabilidad que presentan útil para su uso como marcadores moleculares, es respecto al número de repeticiones, no de la secuencia repetida. Son utilizados como marcadores moleculares en una gran variedad de aplicaciones en el campo de la genética como parentescos y estudios de poblaciones. • ALFP: Técnica de AFLP, siglas en ingles de AmplifiedFragmentLengthPolymorphism, consiste en la combinación de los métodos de PCR y análisis de fragmentos de restricción, con el fin de detectar polimorfismos debidos a modificaciones en la secuencia de ADN que comprende los sitios de corte de las enzimas de restricción. Este cambio se percibe como un patrón diferente, en número y tamaño, de bandas generadas. • SOUTHERN BLOT Southernblot, hibridación Southern o, simplemente, Southern, es un método de biología molecular que permite detectar la presencia de una secuencia de ADN en una mezcla compleja de este ácido nucleico. Para ello, emplea la técnica de electroforesis en gel de agarosa con el fin de separar en base a la longitud de los fragmentos de ADN y, después,
  • 5. una transferencia a una membrana en la cual se efectúa la hibridación de la sonda. []Su nombre procede del apellido de su inventor, un biólogo inglés llamado Edwin Southern. • FISH La Hibridización in situ con Fluorescencia ( FISH ) es una nueva tecnología de Citogenética Molecular que utiliza fragmentos de ADN (llamados sondas) para detectar o confirmar anomalías génicas o cromosómicas que generalmente están más allá del poder de resolución de la Citogenética Clásica de rutina, brindando resultados de 3 a 5 días. • MICROARRAYS Un chip de ADN (del inglés DNA microarrays) es una superficie sólida a la cual se unen una serie de fragmentos de ADN. Las superficies empleadas para fijar el ADN son muy variables y pueden ser vidrio, plástico e incluso chips de silicio. Los arreglos de ADN son utilizadas para averiguar la expresión de genes, monitorizándose los niveles de miles de ellos de forma simultanea. La tecnología del chip de ADN es un desarrollo de una técnica muy usada en biología molecular, el Southernblot. Con esta tecnología podemos observar de forma casi instantánea la presencia de todos los genes del genoma de un organismo. De tal forma que suelen ser utilizados para identificar genes que producen ciertas enfermedades mediante la comparación de los niveles de expresión entre células sanas y células que están desarrollando ciertos tipos de enfermedades.