SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO:BIOTECNOLOGÍA
INTEGRANTE:
 MORALES QUISPE,LETICIA INES
DOCENTE:
 Dr. SOTO GONZALES,HEBERT HERNAN
SECUENCIACION DE ADN AUTOMATICO
(METODO DE SANGER)
¿Qué es ?
Secuenciación del ADN
Es un conjunto de técnicas bioquímicas cuya
finalidad es la determinación de nucleótidos de
adenina, citosina guanina y timina.
En un Oligonucleótido de ADN, También
constituye la información genética heredable de
los seres vivos.
Existen varios métodos de secuenciación de
ADN. Las cuales cumplen diversas funciones,
desde conocer cómo ocurren los procesos
biológicos fundamentales, Investigar las
mutaciones somáticas, hasta Identificar y
cartografiar hasta aproximadamente 20 a 25 mil
genes que compone el genoma humano.
Sistema integrado para generación automática de clusters de ADN por amplificación en puente, secuenciación y análisis primario y secundario de
secuencias. Posee un servidor para almacenamiento de datos, sistema con pantalla táctil y computadora integrada (para análisis de datos en el
equipo).
Capacidad de generación de datos hasta 15 Gb. Análisis de secuencias (on-instrument) en menos de 2 hs, excepto para la aplicación de
Metagenómica del 16S. Lectura paired end con calidad esperada de Q30 para más del 70% de las bases llamadas en la secuenciación de
fragmentos de 600pb, 75% para fragmentos de 250pb, 85% para fragmentos de 75 bp, 80 % para fragmentos de 150 bp, 90% para fragmentos
menores (25, 36 y 100 pb).
APLICACIONES:
 Secuenciación de genomas pequeños
 Secuenciación de novo. Re-secuenciación
 Plásmidos. Re-secuenciación dirigida: Secuenciación de amplicones
(centenas de blancos).
 Captura de regiones de interés Metagenómica del 16S Chequeo de
clones.
 Secuenciación de ARN: RNA-Seq Secuanciación de smRNA.
 Secuenciación de paneles prediseñados
 Control de calidad de bibliotecas genómicas: Control de calidad para
secuenciación en HiSeq Regulación: ChIP-Seq.
 Otras: Genotipificación por secuenciación (reducción de complejidad
de genomas de mayor tamaño)
 Cartones
 Plumones
 Temperas
 Laptop
 Cartulina
 Caja de metal
 Velitas de vidrio
 Tijeras
 Silicona
 Lapicero negro
 Cinta negra
 Cinta
 Cinta de agua
 Tecnopor
 Sorbetes
 Se realizó el molde del secuenciador
automático (sistema Miseq-15 Gb) de 40 cm de
altura y 60 de ancho.
 Seguidamente se pegó los lados con silicona dándole forma al equipo
 Se le pega encima del molde con cartulina negra, se le
añade los detalles del equipo (pantalla ,etc)
 Sus partes del equipo se isieron de una caja de reloj la
cual se le pinto de color negro y después de secar se le
paso con blanco, pero de forma de líneas.
 Utilicé lata de reloj de color negra puse
dentro de ella tecnopor, alrededor deje
una franja de 5*2 cm para colocar los
sorbetes y el velero.
 Seguidamente desarrolle el método de sanger mediante dibujos
(paso a paso), así mismos se pintó con temperas cada dibujo.
 Se pega todos los dibujos en una
cartulina para poder explicarlo y se
enumera cada paso con hojas celestes.
 Diseñe un cuadrado de 15 * 15 que será nuestra Pc que recibirá los
resultados del secuenciador.
 Se le pinto sus lados de color
negro y seguidamente se dibujó
secuencias de ADN.
SECUENCIACION DE ADN AUTOMATICO
(METODO DE SANGER)
Proceso biológico de la replicación del ADN junto
con el empleo de diodeoxi de nucleótidos.
Esta técnica emplea didesoxinucleótidos (ddATP,
ddGTP, ddCTP, ddTTP) que carecen del grupo
hidroxilode carbono 3, que al unirse una cadena
de DNA en crecimiento impiden que esta se
continúe elogando.
En la reacción normal se usan los
desoxinucleótidos dATP-dGTP- dCTP- dTTP.
En 1975, Frederick Sanger desarrolló el
método de secuención del ADN.
Esto ocurre por que la cadena polimerasa
necesita un grupo terminal 3 OH . Sin
embargo a la deslilición que se incorpora
carece de ese grupo.
Copiamos una PCR, se tiene una plantilla
de ADN, en el que se le agrega un primer
y ese primer ayudara que la nueva
cadena se alongué.
Estos dideoxi nucleótidos
(ddNTP) tienen 2
características muy
importantes:
 Terminan la cadena
 Tienen floroforos
Como cualquier reacción de PCR( necesita nucleótidos).
1-2
3
Cuando la cadena siga alongándose,
se pega un nucleótido especifico.
Se pega un nucleótido especifico y
nos da un color diferente,
terminando en la cadena para que
no pueda alongarse.
Este proceso ocurrirá para para
todos los demás.
4
Todos los fragmentos que resultaron de la PCR van a pasar atreves de un capilar.
Detecta los
florofolos
Que al final nos va a dar una cromatografía,
dándonos picos de diferentes colores.(que
corresponden a cada uno de los nucleótidos que
se fueron pegando en las cadenas que fueron
amplificadas.
5
6
Se populariza el método de secuenciación en la: automatización mediante varias
modificaciones una de ellas la
Se tiene un capilar (muestra) diluida en un búfer que va ah migrar a otro
diferente (+), esto se va ah dar de acuerdo al tamaño de molécula de ADN.
Solo es un H en el carbono
Es por ello que no se
puede adicionar otra ribosa
o ningún nucleótido.
En el carbono 3 tiene el grupo
hidroxilo y es donde se va ir
pegando otro nucleotido y asi se
va elongando la cadena.
Fosfatos FosfatosRibosa Ribosa
17
Como conclusión es importante mencionar que el análisis de la
estructura del ADN y de su papel en la expresión genética se ha visto
facilitado por el desarrollo de poderosas técnicas para la secuenciación de
moléculas de ADN.
La clave para la secuenciación del ADN es la generación de fragmentos
de ADN cuya longitud depende de la última base de la secuencia.
Se puede generar conjuntos de fragmentos de
este tipo mediante la interrupción controlada
de replicación lo cual se lo conoce como método de
sanger, debido qué es un método desarrollado por el
bioquímico Frederick sanger y sus colaboradores este
método se basa en el empleo de dióxido nucleótidos
que carecen del grupo hidroxilo del carbono 3 de
manera que cuando uno es nucleótidos se incorpora a
una cadena de ADN en crecimiento, la cadena ya no
puede estar alongando.
Este es un método que ha sido utilizado como método alternativo a otros métodos debido a su
utilil procedimiento el cual se lleva a cabo a través de 4 mezclas simultáneas. En cada mezcla se
utiliza un ADN polimerasa para sintetizar la hebra complementaria a una secuencia concreta
perteneciente a una molécula de ADN de hebra sencilla.
APLICACIONES
una muestra de excremento se puede utilizar para identificar la dieta del animal que la
defecó (análisis de dieta) o para identificar al propio animal que la defecó. En este último
caso, identificar a las especies puede servir para contribuir a la conservación de unas o,
por el contrario, para evitar en la medida de lo posible el establecimiento de otras no
deseadas.
Ecosistemas antiguos
Conocer cómo fueron los ecosistemas en tiempos pasados y compararlos los
actuales resulta de utilidad para la gestión y conservación de la biodiversidad.
Estas aplicaciones cobran especial interés en el marco de un mundo afectado por
el cambio global y la amenaza de introducción de especies invasoras (Ruppert et
al., 2019).
Las especies invasoras son aquellas que se encuentran fuera de su área de
distribución natural y que pueden causar alteraciones en los ecosistemas. Se
consideran, además, “exóticas” si han sido introducidas por el ser humano y
suponen una de las mayores amenazas para los ecosistemas y biodiversidad
(Ruppert et al., 2019).
Detección de especies invasoras
Leticia ines morales quispe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Enzo Olivera Laureano
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clase
marcelajacobi27
 
Finger printing
Finger printingFinger printing
Finger printing
Mario Corral
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
ValeriaAmpuero5
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
cerecedod
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
Orlando Vargas Payares
 
secuenciación por el medoto de sanger
secuenciación por el medoto de sangersecuenciación por el medoto de sanger
secuenciación por el medoto de sanger
wlarakc
 
Pcr secuenciacion
Pcr secuenciacionPcr secuenciacion
Pcr secuenciacion
braguetin
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Miriam Firo Yassi
 
Secuenciación de adn
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
alejandra
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
BrandoOn Hernández Bna
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
Christian Sanchez
 
Expo southern bolt
Expo southern boltExpo southern bolt
Expo southern bolt
SiLvi Perez
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
Eliana Soraya Sánchez Moreano
 
Northern blot
Northern blotNorthern blot
Northern blot
Alan Carrion
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
CESI-DESAN
 
Southern Blot
Southern BlotSouthern Blot
Southern Blot
Karlantonetti
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
Victor González
 
Clase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra GottiClase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra Gotti
Ø Miguel Quintabani
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clase
 
Finger printing
Finger printingFinger printing
Finger printing
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
 
Secuenciacion
SecuenciacionSecuenciacion
Secuenciacion
 
secuenciación por el medoto de sanger
secuenciación por el medoto de sangersecuenciación por el medoto de sanger
secuenciación por el medoto de sanger
 
Pcr secuenciacion
Pcr secuenciacionPcr secuenciacion
Pcr secuenciacion
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
 
Secuenciación de adn
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
 
Expo southern bolt
Expo southern boltExpo southern bolt
Expo southern bolt
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
 
Northern blot
Northern blotNorthern blot
Northern blot
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Southern Blot
Southern BlotSouthern Blot
Southern Blot
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
 
Clase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra GottiClase Adn Dra Gotti
Clase Adn Dra Gotti
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 

Similar a Leticia ines morales quispe

Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines docMorales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines doc
leticiamorales38
 
D912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.esD912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.es
Jaime Paredes
 
Estructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdfEstructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdf
DouglasGalvis1
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
Informe maqueta secuenciador automatico de adnInforme maqueta secuenciador automatico de adn
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
ElvisZegarr
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2
Andrés G. de Rosenzweig
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect
DavidArias73945
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
Francisco Maestre
 
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn
Diapositivas maqueta-secuenciador de adnDiapositivas maqueta-secuenciador de adn
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn
ElvisZegarr
 
Obtencion de adn
Obtencion de adnObtencion de adn
Obtencion de adn
BrandoOn Hernández Bna
 
Pcr
PcrPcr
PcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULARPcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULAR
Marco Antonio Castillo
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdfTIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
CristVillar
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 

Similar a Leticia ines morales quispe (20)

Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
Morales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines docMorales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines doc
 
D912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.esD912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.es
 
Estructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdfEstructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdf
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
Informe maqueta secuenciador automatico de adnInforme maqueta secuenciador automatico de adn
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
 
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn
Diapositivas maqueta-secuenciador de adnDiapositivas maqueta-secuenciador de adn
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn
 
Obtencion de adn
Obtencion de adnObtencion de adn
Obtencion de adn
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULARPcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULAR
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdfTIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
TIB-SecuenciacionEnsamblado-2015-2016.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 

Más de leticiamorales38

Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
leticiamorales38
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
leticiamorales38
 
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimosBioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
leticiamorales38
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.
leticiamorales38
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
leticiamorales38
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
leticiamorales38
 
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
leticiamorales38
 

Más de leticiamorales38 (10)

Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
 
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimosBioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Art. 12
 
Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
 
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 

Leticia ines morales quispe

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO:BIOTECNOLOGÍA INTEGRANTE:  MORALES QUISPE,LETICIA INES DOCENTE:  Dr. SOTO GONZALES,HEBERT HERNAN SECUENCIACION DE ADN AUTOMATICO (METODO DE SANGER)
  • 2. ¿Qué es ? Secuenciación del ADN Es un conjunto de técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación de nucleótidos de adenina, citosina guanina y timina. En un Oligonucleótido de ADN, También constituye la información genética heredable de los seres vivos. Existen varios métodos de secuenciación de ADN. Las cuales cumplen diversas funciones, desde conocer cómo ocurren los procesos biológicos fundamentales, Investigar las mutaciones somáticas, hasta Identificar y cartografiar hasta aproximadamente 20 a 25 mil genes que compone el genoma humano.
  • 3. Sistema integrado para generación automática de clusters de ADN por amplificación en puente, secuenciación y análisis primario y secundario de secuencias. Posee un servidor para almacenamiento de datos, sistema con pantalla táctil y computadora integrada (para análisis de datos en el equipo). Capacidad de generación de datos hasta 15 Gb. Análisis de secuencias (on-instrument) en menos de 2 hs, excepto para la aplicación de Metagenómica del 16S. Lectura paired end con calidad esperada de Q30 para más del 70% de las bases llamadas en la secuenciación de fragmentos de 600pb, 75% para fragmentos de 250pb, 85% para fragmentos de 75 bp, 80 % para fragmentos de 150 bp, 90% para fragmentos menores (25, 36 y 100 pb). APLICACIONES:  Secuenciación de genomas pequeños  Secuenciación de novo. Re-secuenciación  Plásmidos. Re-secuenciación dirigida: Secuenciación de amplicones (centenas de blancos).  Captura de regiones de interés Metagenómica del 16S Chequeo de clones.  Secuenciación de ARN: RNA-Seq Secuanciación de smRNA.  Secuenciación de paneles prediseñados  Control de calidad de bibliotecas genómicas: Control de calidad para secuenciación en HiSeq Regulación: ChIP-Seq.  Otras: Genotipificación por secuenciación (reducción de complejidad de genomas de mayor tamaño)
  • 4.  Cartones  Plumones  Temperas  Laptop  Cartulina  Caja de metal  Velitas de vidrio  Tijeras  Silicona  Lapicero negro  Cinta negra  Cinta  Cinta de agua  Tecnopor  Sorbetes
  • 5.
  • 6.  Se realizó el molde del secuenciador automático (sistema Miseq-15 Gb) de 40 cm de altura y 60 de ancho.  Seguidamente se pegó los lados con silicona dándole forma al equipo
  • 7.  Se le pega encima del molde con cartulina negra, se le añade los detalles del equipo (pantalla ,etc)  Sus partes del equipo se isieron de una caja de reloj la cual se le pinto de color negro y después de secar se le paso con blanco, pero de forma de líneas.
  • 8.  Utilicé lata de reloj de color negra puse dentro de ella tecnopor, alrededor deje una franja de 5*2 cm para colocar los sorbetes y el velero.  Seguidamente desarrolle el método de sanger mediante dibujos (paso a paso), así mismos se pintó con temperas cada dibujo.
  • 9.  Se pega todos los dibujos en una cartulina para poder explicarlo y se enumera cada paso con hojas celestes.  Diseñe un cuadrado de 15 * 15 que será nuestra Pc que recibirá los resultados del secuenciador.  Se le pinto sus lados de color negro y seguidamente se dibujó secuencias de ADN.
  • 10. SECUENCIACION DE ADN AUTOMATICO (METODO DE SANGER)
  • 11.
  • 12. Proceso biológico de la replicación del ADN junto con el empleo de diodeoxi de nucleótidos. Esta técnica emplea didesoxinucleótidos (ddATP, ddGTP, ddCTP, ddTTP) que carecen del grupo hidroxilode carbono 3, que al unirse una cadena de DNA en crecimiento impiden que esta se continúe elogando. En la reacción normal se usan los desoxinucleótidos dATP-dGTP- dCTP- dTTP. En 1975, Frederick Sanger desarrolló el método de secuención del ADN. Esto ocurre por que la cadena polimerasa necesita un grupo terminal 3 OH . Sin embargo a la deslilición que se incorpora carece de ese grupo.
  • 13. Copiamos una PCR, se tiene una plantilla de ADN, en el que se le agrega un primer y ese primer ayudara que la nueva cadena se alongué. Estos dideoxi nucleótidos (ddNTP) tienen 2 características muy importantes:  Terminan la cadena  Tienen floroforos Como cualquier reacción de PCR( necesita nucleótidos). 1-2 3
  • 14. Cuando la cadena siga alongándose, se pega un nucleótido especifico. Se pega un nucleótido especifico y nos da un color diferente, terminando en la cadena para que no pueda alongarse. Este proceso ocurrirá para para todos los demás. 4
  • 15. Todos los fragmentos que resultaron de la PCR van a pasar atreves de un capilar. Detecta los florofolos Que al final nos va a dar una cromatografía, dándonos picos de diferentes colores.(que corresponden a cada uno de los nucleótidos que se fueron pegando en las cadenas que fueron amplificadas. 5 6
  • 16. Se populariza el método de secuenciación en la: automatización mediante varias modificaciones una de ellas la Se tiene un capilar (muestra) diluida en un búfer que va ah migrar a otro diferente (+), esto se va ah dar de acuerdo al tamaño de molécula de ADN. Solo es un H en el carbono Es por ello que no se puede adicionar otra ribosa o ningún nucleótido. En el carbono 3 tiene el grupo hidroxilo y es donde se va ir pegando otro nucleotido y asi se va elongando la cadena. Fosfatos FosfatosRibosa Ribosa
  • 17. 17 Como conclusión es importante mencionar que el análisis de la estructura del ADN y de su papel en la expresión genética se ha visto facilitado por el desarrollo de poderosas técnicas para la secuenciación de moléculas de ADN. La clave para la secuenciación del ADN es la generación de fragmentos de ADN cuya longitud depende de la última base de la secuencia.
  • 18. Se puede generar conjuntos de fragmentos de este tipo mediante la interrupción controlada de replicación lo cual se lo conoce como método de sanger, debido qué es un método desarrollado por el bioquímico Frederick sanger y sus colaboradores este método se basa en el empleo de dióxido nucleótidos que carecen del grupo hidroxilo del carbono 3 de manera que cuando uno es nucleótidos se incorpora a una cadena de ADN en crecimiento, la cadena ya no puede estar alongando. Este es un método que ha sido utilizado como método alternativo a otros métodos debido a su utilil procedimiento el cual se lleva a cabo a través de 4 mezclas simultáneas. En cada mezcla se utiliza un ADN polimerasa para sintetizar la hebra complementaria a una secuencia concreta perteneciente a una molécula de ADN de hebra sencilla.
  • 19. APLICACIONES una muestra de excremento se puede utilizar para identificar la dieta del animal que la defecó (análisis de dieta) o para identificar al propio animal que la defecó. En este último caso, identificar a las especies puede servir para contribuir a la conservación de unas o, por el contrario, para evitar en la medida de lo posible el establecimiento de otras no deseadas. Ecosistemas antiguos Conocer cómo fueron los ecosistemas en tiempos pasados y compararlos los actuales resulta de utilidad para la gestión y conservación de la biodiversidad. Estas aplicaciones cobran especial interés en el marco de un mundo afectado por el cambio global y la amenaza de introducción de especies invasoras (Ruppert et al., 2019). Las especies invasoras son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución natural y que pueden causar alteraciones en los ecosistemas. Se consideran, además, “exóticas” si han sido introducidas por el ser humano y suponen una de las mayores amenazas para los ecosistemas y biodiversidad (Ruppert et al., 2019). Detección de especies invasoras