SlideShare una empresa de Scribd logo
Del 06 al 12 de marzo del 2023
es el gasto económico que
representa la fabricación de
un producto o la prestación
de un servicio.
es una salida de dinero
que no se recupera.
Gasto Costo
Es el dinero que se pierde en
el proceso de fabricación o
venta del bien y servicio por
ejemplo: Materiales que se
dañan.
es el beneficio que obtiene
la empresa por la venta de
bienes y servicios.
Perdida Ganancia
Es la cantidad de dinero
que se ha ganado, o se ha
perdido, en el período de
tiempo especificado .
Utilidad Fórmula
¿ Sabías Qué?
Los términos descritos anteriormente se relacionan
estrechamente con la palabra Presupuesto
desarrollada a continuación.
¿ Para qué sirve un
Presupuesto ?
¿ PRESUPUESTO?
En termino general, es una previsión, proyección o
estimación de gastos con el objetivo de cumplir una
meta establecida.
Objetivo
Aprender a elaborarlo y analizarlo desde los siguien-
tes puntos de vidas: 1) ¿Cuánto gano? , 2) ¿Cuánto
dinero tengo disponible? y 3) y ¿En qué gasto mi
efectivo?.
1
2
3
Permite manejar mejor el dinero.
Identificar gastos innecesarios.
Permite conocer la capacidad de ahorro
de la persona.
Para elaborar
un
presupuesto se
necesita lo
siguiente:
Pasos para elaborar un presupuesto:
1. Formularlo para un periodo anual.
2. Tener conocimiento de todos los gastos mensuales.
3. Tener un ahorro para poder solventar situaciones imprevistas.
4. Conocer los gastos fijos y variables.
Esquema presupuestario
¿ Sabías Qué ?
El presupuesto publico es de carácter obligatorio
crearlo y además es aprobado por ley, en cambio
el presupuesto privado es opcional y aprobado
por los ejecutivos de una organización.
Antes de comenzar a elaborar un presupuesto
debemos conocer lo siguiente:
Existen 2 tipos de gastos:
1
2
Gastos fijos: son los que deben pagarse de manera obligato-
ria, por ejemplo: la luz.
Gastos variables: varían conforme al nivel de produc-
tividad de la empresa no siempre son iguales, por
ejemplo: materia prima.
¿Cómo elaborar un presupuesto?
Paso 1. Los gastos no pueden ser mayores a los ingresos, en el ejemplo anterior se visualiza que la persona tiene
ingresos por la cantidad de: 3.600,00 menos unos gastos que ascienden a: 3.210,00 es conclusión: se cumple
este paso.
Paso 2. Debemos tener un apartado para especificar con nombres cada gasto fijo y variable. Asimismo una fila
para anexar los posibles ahorros e imprevistos que se puedan presentar en mi presupuesto.
Paso 3. Debe contener una columna con el gasto planeado y otra con el gasto real, en caso de que el gasto sea
mayor a lo presupuestado debemos disminuir otros gastos para no sobrepasar nuestro limite presupuestario.
¿Qué son las finanzas?
Consiste en analizar como se obtiene y admi-
nistra el dinero por parte de los individuos.
Finanzas Personales: se ocupan de anali-
zar cómo los individuos o familias administran sus
recursos a lo largo de su vida.
Principios para el
manejo de las finanzas
personales
1
Tener una estrategia de inversión: a corto, mediano y
largo plazo mediante ahorros, contribuciones al seguro so-
cial, ingresos propios o del trabajo.
2
3
Identificar el riesgo de las inversiones: mediante el
cálculo de probabilidades de que los pagos asignados a
una inversión no se materializan.
Tomar en cuenta los efectos de la inflación: consiste en
acumular los recursos e incrementar el poder adquisitivo a
través del tiempo.
4
5
Diversificar la cartera de inversión: consiste en tener va-
rios tipos de activos con el objetivo de limitar el riesgo, para
que, si uno baja, haya otros que no lo hagan y, así, no tener
grandes pérdidas.
Incluir en la cartera la inversión inmobiliaria: es importante
invertir en inmuebles ya que los mismos se pueden adquirir
mediante crédito hipotecario y pueden aumentar su valor a
través del tiempo.
6
7
8
9
10
Revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida:
discutir la inversión en instrumentos de renta variable y au-
mentar los instrumentos de renta fija.
Honrar los compromisos y vivir con lo que se tiene: 1. evitar adqui-
rir deudas por encima de tu capacidad real de pago y 2. evitar el en-
deudamiento con tarjetas de crédito.
Emplear de manera inteligente los ingresos extraordinarios:
cuando hayan ingresos extras se debe planificar que hacer con
ellos conscientemente.
Considerar el efecto impositivo de las decisiones financieras:
elegir inversiones con tasas de impuestos bajas.
Cuando ya no estés: se debe contar con un abogado y asesor
financiero para aclarar todos los viene que se posee y quienes
son los heredados dichas inversiones.
Preguntas típicas sobre las finanzas
personales:
1 ¿ Es usted financieramente libre? Evaluar su situación financiera.
2 Clasifique los gastos necesarios e innecesarios de la siguiente manera:
3
4
Determine la cantidad de dinero que esta ahorrando mensual.
¿Porque la mayoría de personas no tienen el grado de libertad financiera que quisieran?
A. Se tiende a valorar mas el presente que el futuro.
B. Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación.
C. No se conoce la diferencia entre ahorro y inversión.
D. Por el uso inadecuado de créditos, para financiar por ejemplo:
Cirugías plásticas.
E. Las personas tienen aversión a las perdidas.
F. No se esta preparado para los cambios personales (hijos ) y
del entorno (recesión económica)
Estas son las causas:
¿Qué es el ahorro?
¿Qué es la inversión?
El ahorro vs la inversión
Ahorro Inversión
 Es a corto plazo.
 Pospone el gasto.
 Es seguro.
 Es a largo plazo.
 Intercambia dinero por algo esperando
una ganancia en el futuro.
 Tiene factores de riesgo.
¿Como realizar una planificación
financiera exitosa?
 Comience lo antes posible.
 Fije metas.
 Incluya estrategia a corto y largo plazo.
 Apoye la planificación con un presupues-
to practico y que funcione.
 Revise la planificación regularmente.
 Investigue mientras trabaje en su investigación.
 Escribe el plan.
Ahorro para las épocas de vacas
flacas
1 Razones para ahorrar:
 Tener dinero disponible para emergencias.
 Asegurar la jubilación.
 Adquirir activos costosos en el futuro.
 Planificar oportunidades de inversión.
2 Problemas y preocupaciones cuando se ahorra:
 Seguridad.
 Restricciones.
 Liquidez.
 Ganancias.
 Impuestos.
3 Lugares donde se puede ahorrar:
 Cuenta de ahorros.
 Seguro.
 Bonos.
 Certificados de depósitos.
Entrevista al profesor Ramón Fernandez
acerca de como maneja sus finanzas
personales
A continuación:
Entrevistador: Merlin Duque
Entrevistado: Ramón Fernandez
Pregunta 1: ¿Es importante para usted manejar eficientemente su dinero?
Respuesta: Si, es de vital importancia tener control del dinero y gastarlo en las co-
sas prioritarias para nosotros, así de esta manera cumplimos con nuestras necesida-
des y no malgastamos el dinero en cosas insignificantes.
Pregunta 2: ¿ Usted puede ahorrar o invertir con el dinero obtenido de su trabajo?
Respuesta: No, actualmente los salarios que percibe un trabajador son tan bajos
que alcanzan para medio satisfacer las necesidades básicas.
Pregunta 3: ¿Usted ha considerado apartar una parte de su ingresos para ahorrar ?
Respuesta: Si, es necesario tener un ahorro por mas mínimo que sea para poder
solventar emergencias por ejemplo: una enfermedad.
Frase reflexiva de la semana
Cada vez que pides prestado dine-
ro, estas robando dinero a tu
futuro. (Nathan W. Morris)
Análisis: Pedir prestado es un error, pues
al final deberemos devolverlo. Compra to-
do aquello que realmente puedas
permitirte.

Más contenido relacionado

Similar a Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros

Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
KeiRumbos
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
AndreaRicoRamos
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
Hdco27
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
lilibethvelasquez1
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
eukarisbravo
 
Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1
StefhannyQuevedo
 
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdfBoletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
AlanisLara1
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdfPresupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Estefany Herrera
 
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdfPresupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Estefany Herrera
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
GexiCarruido
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
LuzhyCarrasco
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Ceci Hernandez
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
jheisonescorihuela
 
Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.
JHOANNYFREITES
 
Presupuesto I
Presupuesto IPresupuesto I
Presupuesto I
AndreinaFreitez1
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
jheisonescorihuela
 

Similar a Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros (20)

Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1
 
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdfBoletìn informativo-Alanis Lara.pdf
Boletìn informativo-Alanis Lara.pdf
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdfPresupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
 
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdfPresupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
 
Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.
 
Presupuesto I
Presupuesto IPresupuesto I
Presupuesto I
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros

  • 1. Del 06 al 12 de marzo del 2023 es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. es una salida de dinero que no se recupera. Gasto Costo Es el dinero que se pierde en el proceso de fabricación o venta del bien y servicio por ejemplo: Materiales que se dañan. es el beneficio que obtiene la empresa por la venta de bienes y servicios. Perdida Ganancia Es la cantidad de dinero que se ha ganado, o se ha perdido, en el período de tiempo especificado . Utilidad Fórmula ¿ Sabías Qué? Los términos descritos anteriormente se relacionan estrechamente con la palabra Presupuesto desarrollada a continuación.
  • 2. ¿ Para qué sirve un Presupuesto ? ¿ PRESUPUESTO? En termino general, es una previsión, proyección o estimación de gastos con el objetivo de cumplir una meta establecida. Objetivo Aprender a elaborarlo y analizarlo desde los siguien- tes puntos de vidas: 1) ¿Cuánto gano? , 2) ¿Cuánto dinero tengo disponible? y 3) y ¿En qué gasto mi efectivo?. 1 2 3 Permite manejar mejor el dinero. Identificar gastos innecesarios. Permite conocer la capacidad de ahorro de la persona. Para elaborar un presupuesto se necesita lo siguiente:
  • 3. Pasos para elaborar un presupuesto: 1. Formularlo para un periodo anual. 2. Tener conocimiento de todos los gastos mensuales. 3. Tener un ahorro para poder solventar situaciones imprevistas. 4. Conocer los gastos fijos y variables. Esquema presupuestario ¿ Sabías Qué ? El presupuesto publico es de carácter obligatorio crearlo y además es aprobado por ley, en cambio el presupuesto privado es opcional y aprobado por los ejecutivos de una organización.
  • 4. Antes de comenzar a elaborar un presupuesto debemos conocer lo siguiente: Existen 2 tipos de gastos: 1 2 Gastos fijos: son los que deben pagarse de manera obligato- ria, por ejemplo: la luz. Gastos variables: varían conforme al nivel de produc- tividad de la empresa no siempre son iguales, por ejemplo: materia prima. ¿Cómo elaborar un presupuesto? Paso 1. Los gastos no pueden ser mayores a los ingresos, en el ejemplo anterior se visualiza que la persona tiene ingresos por la cantidad de: 3.600,00 menos unos gastos que ascienden a: 3.210,00 es conclusión: se cumple este paso. Paso 2. Debemos tener un apartado para especificar con nombres cada gasto fijo y variable. Asimismo una fila para anexar los posibles ahorros e imprevistos que se puedan presentar en mi presupuesto. Paso 3. Debe contener una columna con el gasto planeado y otra con el gasto real, en caso de que el gasto sea mayor a lo presupuestado debemos disminuir otros gastos para no sobrepasar nuestro limite presupuestario.
  • 5. ¿Qué son las finanzas? Consiste en analizar como se obtiene y admi- nistra el dinero por parte de los individuos. Finanzas Personales: se ocupan de anali- zar cómo los individuos o familias administran sus recursos a lo largo de su vida. Principios para el manejo de las finanzas personales 1 Tener una estrategia de inversión: a corto, mediano y largo plazo mediante ahorros, contribuciones al seguro so- cial, ingresos propios o del trabajo. 2 3 Identificar el riesgo de las inversiones: mediante el cálculo de probabilidades de que los pagos asignados a una inversión no se materializan. Tomar en cuenta los efectos de la inflación: consiste en acumular los recursos e incrementar el poder adquisitivo a través del tiempo. 4 5 Diversificar la cartera de inversión: consiste en tener va- rios tipos de activos con el objetivo de limitar el riesgo, para que, si uno baja, haya otros que no lo hagan y, así, no tener grandes pérdidas. Incluir en la cartera la inversión inmobiliaria: es importante invertir en inmuebles ya que los mismos se pueden adquirir mediante crédito hipotecario y pueden aumentar su valor a través del tiempo.
  • 6. 6 7 8 9 10 Revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida: discutir la inversión en instrumentos de renta variable y au- mentar los instrumentos de renta fija. Honrar los compromisos y vivir con lo que se tiene: 1. evitar adqui- rir deudas por encima de tu capacidad real de pago y 2. evitar el en- deudamiento con tarjetas de crédito. Emplear de manera inteligente los ingresos extraordinarios: cuando hayan ingresos extras se debe planificar que hacer con ellos conscientemente. Considerar el efecto impositivo de las decisiones financieras: elegir inversiones con tasas de impuestos bajas. Cuando ya no estés: se debe contar con un abogado y asesor financiero para aclarar todos los viene que se posee y quienes son los heredados dichas inversiones. Preguntas típicas sobre las finanzas personales: 1 ¿ Es usted financieramente libre? Evaluar su situación financiera.
  • 7. 2 Clasifique los gastos necesarios e innecesarios de la siguiente manera: 3 4 Determine la cantidad de dinero que esta ahorrando mensual. ¿Porque la mayoría de personas no tienen el grado de libertad financiera que quisieran? A. Se tiende a valorar mas el presente que el futuro. B. Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación. C. No se conoce la diferencia entre ahorro y inversión. D. Por el uso inadecuado de créditos, para financiar por ejemplo: Cirugías plásticas. E. Las personas tienen aversión a las perdidas. F. No se esta preparado para los cambios personales (hijos ) y del entorno (recesión económica) Estas son las causas: ¿Qué es el ahorro?
  • 8. ¿Qué es la inversión? El ahorro vs la inversión Ahorro Inversión  Es a corto plazo.  Pospone el gasto.  Es seguro.  Es a largo plazo.  Intercambia dinero por algo esperando una ganancia en el futuro.  Tiene factores de riesgo. ¿Como realizar una planificación financiera exitosa?  Comience lo antes posible.  Fije metas.  Incluya estrategia a corto y largo plazo.  Apoye la planificación con un presupues- to practico y que funcione.  Revise la planificación regularmente.  Investigue mientras trabaje en su investigación.  Escribe el plan.
  • 9. Ahorro para las épocas de vacas flacas 1 Razones para ahorrar:  Tener dinero disponible para emergencias.  Asegurar la jubilación.  Adquirir activos costosos en el futuro.  Planificar oportunidades de inversión. 2 Problemas y preocupaciones cuando se ahorra:  Seguridad.  Restricciones.  Liquidez.  Ganancias.  Impuestos. 3 Lugares donde se puede ahorrar:  Cuenta de ahorros.  Seguro.  Bonos.  Certificados de depósitos. Entrevista al profesor Ramón Fernandez acerca de como maneja sus finanzas personales A continuación:
  • 10. Entrevistador: Merlin Duque Entrevistado: Ramón Fernandez Pregunta 1: ¿Es importante para usted manejar eficientemente su dinero? Respuesta: Si, es de vital importancia tener control del dinero y gastarlo en las co- sas prioritarias para nosotros, así de esta manera cumplimos con nuestras necesida- des y no malgastamos el dinero en cosas insignificantes. Pregunta 2: ¿ Usted puede ahorrar o invertir con el dinero obtenido de su trabajo? Respuesta: No, actualmente los salarios que percibe un trabajador son tan bajos que alcanzan para medio satisfacer las necesidades básicas. Pregunta 3: ¿Usted ha considerado apartar una parte de su ingresos para ahorrar ? Respuesta: Si, es necesario tener un ahorro por mas mínimo que sea para poder solventar emergencias por ejemplo: una enfermedad. Frase reflexiva de la semana Cada vez que pides prestado dine- ro, estas robando dinero a tu futuro. (Nathan W. Morris) Análisis: Pedir prestado es un error, pues al final deberemos devolverlo. Compra to- do aquello que realmente puedas permitirte.