SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3. Metodología de la investigación de mercados
3.1. Objetivo
3.2. Investigación preliminar
3.3. Hipótesis
3.4. Métodos de recolección de datos
3.4.1. Cuantitativos
3.4.2. Cualitativos
3. Metodología de la investigación
de mercados
Toda investigación requiere de un proceso que permita lograr el
objetivo deseado, a continuación se citan los principales pasos a
considerar para una investigación de mercados:
1. Determinar la necesidad de información.
2. Definir los objetivos de la investigación.
3. Determinar las fuentes de información necesarias.
4. Desarrollar las formas para recopilar los datos.
5. Determinar la muestra.
6. Recopilar los datos.
7. Procesar los datos.
8. Analizar los datos.
9. Presentar los resultados de la investigación.
3. Metodología de la investigación
de mercados
Resulta de vital importancia determinar la
necesidad que se tiene de la información y de
cómo la investigación de mercados nos puede
ayudar a obtenerla. Todo investigador
comprende claramente, la razón por la cual se
necesita la información.
3. Metodología de la investigación
de mercados
En un segundo momento el investigador
deberá fijar los objetivos de investigación y
tratar de responder a preguntas como "¿por
qué se debe realizar la investigación?”
comúnmente los objetivos se deben establecer
por escrito. Las necesidades de información
deben responder a la pregunta "¿por qué se
necesita una información tan específica para
alcanzar los objetivos de la investigación?"
5
3. Metodología de la investigación
de mercados
En un primer momento la búsqueda de información se
puede centrar en las fuentes internas de la organización, el
siguiente momento es determinar si la información puede
conseguirse actualizada de las fuentes internas o externas a
la organización.
Si la información se puede conseguir de fuentes internas o
externas, se pensará en lo pertinente de la información.
Deberá diseñarse un formato en cual se recopilen los datos
y la eficacia dependerá de que los datos se recopilen, ya sea
por medio de entrevistas o de la observación.
3. Metodología de la investigación
de mercados
Para diseñar los formatos de recolección de
datos, se debe tomar en cuenta la redacción de
las preguntas, la secuencia de las preguntas, el
carácter del cuestionario, si es directo o si es
indirecto, si llevará una estructura o será no
estructurado.
Para determinar la muestra, es importante
considerar quién será nuestra población, el
método de muestreo que se utilizará, y el
tamaño de la muestra.
3. Metodología de la investigación
de mercados
El proceso de recopilación de datos resulta la
parte más crítica, ya que, generalmente,
comprende la mayor parte del presupuesto
asignado e incide de manera importante en los
resultados de la investigación. La selección, el
entrenamiento y el control de las personas que
realizarán las entrevistas son en esencia la
clave de éxito de la investigación, ya que de
ellos depende que la información recopilada
sea de la calidad requerida.
3. Metodología de la investigación
de mercados
Ya que se han registrado los datos de la
investigación de campo, se procede a su
codificación y edición, esto incluye un repaso
de los formatos en los cuales se han recopilado
los datos con relación a la legibilidad, la
consistencia y su inclusión total. Hay tres
formas de análisis: el univariado, el bivariado y
el multivariado.
3. Metodología de la investigación
de mercados
3. Metodología de la investigación
de mercados
La presentación de los resultados serán dados
a conocer a quien ha solicitado la investigación
de mercados, mediante un informe por escrito
y una presentación oral.
El informe se presenta en un formato sencillo y
enfocado hacia las necesidades de información
que le fueron solicitadas.
3.1. Objetivo
Determinar los objetivos con claridad, puede llegar a
representar en gran medida el éxito de la investigación
de mercados, ya que dejará en posibilidades de
alcanzar la solución al principal problema planteado y/o
problemas identificados durante la investigación. Se
requiere que el investigador sea una persona
capacitada, abierta, pro-activa, creativa, metódica, que
sepa escuchar, pensar y analizar todas y cada una de
las situaciones que se le presenten.
El planteamiento de objetivos específicos o
particulares para el diseño de un cuestionario, sirven
de guía para la elaboración de éste.
3.2. Investigación preliminar
Representa información relativa a la organización y la
relación que guarda con su medio ambiente,
comúnmente se realiza a través de entrevistas directas
con nuestro mercado meta y potencial. También
consiste en obtener opiniones acerca de los productos
y/o servicios que se ofertan en el mercado y de las
condiciones en que guarda la competencia.
Existen diversas formas de recopilar la información,
dentro de las usadas se encuentran las bases de datos
secundarias, las entrevistas, el estudio de casos y las
pruebas piloto.
3.3. Hipótesis
Una hipótesis es una suposición susceptible de ser
comprobada. Es común que al estar planificando una
investigación de mercados suponemos la solución al
conflicto por resolver o las situaciones que están
dando pie a esta problemática.
La tarea de plantear una hipótesis se complica si no se
tiene definido el problema que se pretende resolver,
más aún si no se conoce el objetivo de la investigación,
por lo tanto resulta de vital importancia que la
hipótesis sea planteada de tal forma que nuestro
supuesto pueda ser validado.
3.4. Método de recolección de datos
Es importante determinar el método correcto para la
recopilación de los datos, ya que existen diferentes
métodos, el más usado es la entrevista, misma que se
puede realizar de diferentes maneras, por correo,
personal, por teléfono entre otras, la otra opción sería
la observación directa.
3.4.1. Cuantitativos
Toda la información que proporciona este método
puede contarse, ya que se centra en la recopilación de
datos y permite la aplicación del análisis estadístico.
Una de las fuentes de donde se apoya este método es
en esencia, las bases de datos secundarios sin
descartar las fuentes primarias que también aportan
información que se puede contar y analizar de forma
metódica.
3.4.2. Cualitativos
En la actualidad las organizaciones modernas apuestan
a los métodos cualitativos con un énfasis en el análisis
tanto del mercado y su comportamiento, como en
nuestro consumidor a través de la entrevista de
profundidad, de las sesiones de grupo y de la
observación directa.
Bibliografía del tema 3
 WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados,
Prentice Hall, México, 1995. 540 páginas
 KINNEAR, Thomas y TAYLOR, James, Investigación
de Mercados, Mc Graw Hill, México, 2003. 812 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosBrenda Pasillas
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALDiana de Silan
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
rebeca_or
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBODESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBOssschulteee
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Nohemi Valenzuela
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1davidcubias
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
fabian fernandez
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
elia villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBODESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
 

Similar a Metodología de investigación de mercados

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosedgar ordoñez
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
Katerinne Mabel Olemar Otero
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesJulio Carreto
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Pilar Reyes Sierra
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2FatimaLimaica
 
Desempre 3.8
Desempre 3.8Desempre 3.8
Desempre 3.8
profr1005
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
brendaguzmanmamani
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Emily_Consonni
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
lesliecfb27
 
Uesme
UesmeUesme
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 

Similar a Metodología de investigación de mercados (20)

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
Desempre 3.8
Desempre 3.8Desempre 3.8
Desempre 3.8
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Metodología de investigación de mercados

  • 1.
  • 2. TEMA 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3. Metodología de la investigación de mercados 3.1. Objetivo 3.2. Investigación preliminar 3.3. Hipótesis 3.4. Métodos de recolección de datos 3.4.1. Cuantitativos 3.4.2. Cualitativos
  • 3. 3. Metodología de la investigación de mercados Toda investigación requiere de un proceso que permita lograr el objetivo deseado, a continuación se citan los principales pasos a considerar para una investigación de mercados: 1. Determinar la necesidad de información. 2. Definir los objetivos de la investigación. 3. Determinar las fuentes de información necesarias. 4. Desarrollar las formas para recopilar los datos. 5. Determinar la muestra. 6. Recopilar los datos. 7. Procesar los datos. 8. Analizar los datos. 9. Presentar los resultados de la investigación.
  • 4. 3. Metodología de la investigación de mercados Resulta de vital importancia determinar la necesidad que se tiene de la información y de cómo la investigación de mercados nos puede ayudar a obtenerla. Todo investigador comprende claramente, la razón por la cual se necesita la información.
  • 5. 3. Metodología de la investigación de mercados En un segundo momento el investigador deberá fijar los objetivos de investigación y tratar de responder a preguntas como "¿por qué se debe realizar la investigación?” comúnmente los objetivos se deben establecer por escrito. Las necesidades de información deben responder a la pregunta "¿por qué se necesita una información tan específica para alcanzar los objetivos de la investigación?" 5
  • 6. 3. Metodología de la investigación de mercados En un primer momento la búsqueda de información se puede centrar en las fuentes internas de la organización, el siguiente momento es determinar si la información puede conseguirse actualizada de las fuentes internas o externas a la organización. Si la información se puede conseguir de fuentes internas o externas, se pensará en lo pertinente de la información. Deberá diseñarse un formato en cual se recopilen los datos y la eficacia dependerá de que los datos se recopilen, ya sea por medio de entrevistas o de la observación.
  • 7. 3. Metodología de la investigación de mercados Para diseñar los formatos de recolección de datos, se debe tomar en cuenta la redacción de las preguntas, la secuencia de las preguntas, el carácter del cuestionario, si es directo o si es indirecto, si llevará una estructura o será no estructurado. Para determinar la muestra, es importante considerar quién será nuestra población, el método de muestreo que se utilizará, y el tamaño de la muestra.
  • 8. 3. Metodología de la investigación de mercados El proceso de recopilación de datos resulta la parte más crítica, ya que, generalmente, comprende la mayor parte del presupuesto asignado e incide de manera importante en los resultados de la investigación. La selección, el entrenamiento y el control de las personas que realizarán las entrevistas son en esencia la clave de éxito de la investigación, ya que de ellos depende que la información recopilada sea de la calidad requerida.
  • 9. 3. Metodología de la investigación de mercados Ya que se han registrado los datos de la investigación de campo, se procede a su codificación y edición, esto incluye un repaso de los formatos en los cuales se han recopilado los datos con relación a la legibilidad, la consistencia y su inclusión total. Hay tres formas de análisis: el univariado, el bivariado y el multivariado.
  • 10. 3. Metodología de la investigación de mercados
  • 11. 3. Metodología de la investigación de mercados La presentación de los resultados serán dados a conocer a quien ha solicitado la investigación de mercados, mediante un informe por escrito y una presentación oral. El informe se presenta en un formato sencillo y enfocado hacia las necesidades de información que le fueron solicitadas.
  • 12. 3.1. Objetivo Determinar los objetivos con claridad, puede llegar a representar en gran medida el éxito de la investigación de mercados, ya que dejará en posibilidades de alcanzar la solución al principal problema planteado y/o problemas identificados durante la investigación. Se requiere que el investigador sea una persona capacitada, abierta, pro-activa, creativa, metódica, que sepa escuchar, pensar y analizar todas y cada una de las situaciones que se le presenten. El planteamiento de objetivos específicos o particulares para el diseño de un cuestionario, sirven de guía para la elaboración de éste.
  • 13. 3.2. Investigación preliminar Representa información relativa a la organización y la relación que guarda con su medio ambiente, comúnmente se realiza a través de entrevistas directas con nuestro mercado meta y potencial. También consiste en obtener opiniones acerca de los productos y/o servicios que se ofertan en el mercado y de las condiciones en que guarda la competencia. Existen diversas formas de recopilar la información, dentro de las usadas se encuentran las bases de datos secundarias, las entrevistas, el estudio de casos y las pruebas piloto.
  • 14. 3.3. Hipótesis Una hipótesis es una suposición susceptible de ser comprobada. Es común que al estar planificando una investigación de mercados suponemos la solución al conflicto por resolver o las situaciones que están dando pie a esta problemática. La tarea de plantear una hipótesis se complica si no se tiene definido el problema que se pretende resolver, más aún si no se conoce el objetivo de la investigación, por lo tanto resulta de vital importancia que la hipótesis sea planteada de tal forma que nuestro supuesto pueda ser validado.
  • 15. 3.4. Método de recolección de datos Es importante determinar el método correcto para la recopilación de los datos, ya que existen diferentes métodos, el más usado es la entrevista, misma que se puede realizar de diferentes maneras, por correo, personal, por teléfono entre otras, la otra opción sería la observación directa.
  • 16. 3.4.1. Cuantitativos Toda la información que proporciona este método puede contarse, ya que se centra en la recopilación de datos y permite la aplicación del análisis estadístico. Una de las fuentes de donde se apoya este método es en esencia, las bases de datos secundarios sin descartar las fuentes primarias que también aportan información que se puede contar y analizar de forma metódica.
  • 17. 3.4.2. Cualitativos En la actualidad las organizaciones modernas apuestan a los métodos cualitativos con un énfasis en el análisis tanto del mercado y su comportamiento, como en nuestro consumidor a través de la entrevista de profundidad, de las sesiones de grupo y de la observación directa.
  • 18. Bibliografía del tema 3  WEIERS, Ronald, Investigación de Mercados, Prentice Hall, México, 1995. 540 páginas  KINNEAR, Thomas y TAYLOR, James, Investigación de Mercados, Mc Graw Hill, México, 2003. 812 p.