SlideShare una empresa de Scribd logo
4 DISEÑO GEOMÉTRICO
4.1 CONCEPCIÓN DEL DISEÑO
El diseño geométrico, se basa en la elección correcta de los parámetros de diseño
tomados de las normas vigentes y a los criterios básicos de ingeniería.
En tal sentido el diseño geométrico para los mejoramientos puntuales ha sido
desarrollado de acuerdo a las exigencias de los términos de referencia en concordancia
con las normas vigentes siguientes:
• Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG-2013
• Manual para el Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de
Transito(CPBVT)
• Como material de consulta la Norma ASSHTO.
4.2 CLASIFICACIÓN DE LA VÍA
La Vía se clasifica de acuerdo a los siguientes parámetros:
• Clasificación de las Carreteras Según su Función
• Clasificación de Acuerdo a la Demanda (Clase)
• Clasificación Según Condiciones Orográficas
Clasificación de las Carreteras Según su Función
La clasificación de las carreteras según su función se determina de la siguiente
manera:
1.-Red Vial Primaria (Sistema Nacional) conformado por carreteras que unen las
principales ciudades de la nación con puertos y fronteras.
2.-Red Vial Secundaria (Sistema Departamental) la constituyen la red vial circunscrita
principalmente a la zona de un departamento, división política de la nación o en zonas
de influencia económica; las constituyen las carreteras troncales departamentales.
3.-Red Vial Terciaria o Local (Sistema vecinal) compuesta por: Caminos troncales
vecinales que unen pequeñas poblaciones; caminos rurales alimentadores, uniendo
aldeas y pequeños asentamientos poblaciones.
De acuerdo a su función las carreteras del Proyecto Pro Región Puno pertenecen al
Sistema Nacional, identificadas en el clasificador de rutas según Cuadro Nº
01.
Clasificación de Acuerdo a la Demanda (Clase)
Según el Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG-2013, las carreteras del Perú se
clasifican, en función a la demanda en:
Autopistas de Primera Clase
Son carreteras con IMDA (Índice Medio Diario Anual) mayor a 6,000 veh/día, de
calzadas divididas por medio de un separador central mínimo de 6.00 m; cada una de
las calzadas debe contar con dos o más carriles de 3.60 m de ancho como mínimo, con
control total de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares
continuos, sin cruces o pasos a nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas.
CODIGO
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL
CONSORCIO
ELALTIPLANO
DE LA5 CARRETERAS DEL PROYECTO PRO REGIÓN PUNO, POR NIVELES DE IT03-PUN-TRZ-RB
SERVICIO •·-··· ···········-··· ·············-- ............--·····-····-..-······
Pág.55
4.7.1 Curvas Verticales
Los tramos consecutivos de rasante serán enlazados con curvas verticales parabólicas
cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1 % para carreteras
pavimentadas.
Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la
visibilidad en una distancia igual a la de visibilidad minina de parada, y cuando sea
razonable una visibilidad mayor a la distancia de visibilidad de paso.
Por lo tanto las curvas verticales han sido proyectadas buscando que las mismas
permitan desarrollar, al menos, la distancia de visibilidad mínima de parada.
4.7.2 Pendientes
De acuerdo a MCPBVT, en los tramos en corte se evitará preferiblemente el empleo
de pendientes menores a 0.5%. Podrá hacerse uso de rasantes horizontales en los
casos en que las cunetas adyacentes puedan ser dotadas de la pendiente necesaria
para garantizar el drenaje y la calzada cuente con un bombeo igual o superior al 2%.
En general, se considera deseable no sobrepasar los límites máximos de pendiente
que están indicados en el cuadro Nº
3.3.3.a
Otras de las recomendaciones del precitado manual es con respecto a tramos
carreteros con altitudes superiores a los 3,000 msnm, en donde los valores máximos
del cuadro Nº
3.3.3.a para terreno montañoso o terreno escarpados se reducirán 1 %.
Los límites máximos de pendiente se establecerán teniendo en cuenta la seguridad de
la circulación de los vehículos más pesados, en las condiciones más desfavorables de
la superficie de rodadura.
OROGRAFIA TIPO
VELOCIDAD DE DISEÑO
20
30
40
so
CUADRO N!! 3.3.3.a
PENDIENTES MAXIMAS
TERRENO PLANO
TERRENO
ONDULADO
8 9
8 9
8 9
8 8
TERRENO TERRENO
MONTAÑOSO ESCARPADO
10 12
10 12
10 10
8 8
A lo largo del tramo se han proyectado pendientes que no llegan a superar el 1 O %, en
aquellos sectores en donde se han proyectado curvas de desarrollo, los cuales se
deberá mejor en un planteamiento a nivel de rehabilitación y/o construcción.
4.8 Coordinación entre el Alineamiento Horizontal y Vertical
El diseño geométrico proyectado ha buscado en todo momento una coordinación entre
el alineamiento horizontal y vertical, a fin de obtener un diseño cómodo, fácil y agradable
para el usuario, que evite problemas en la perspectiva dinámica al recorrer la carretera,
tales como sorpresas y desorientaciones.
La coordinación entre alineamientos ha seguido, en lo posible, las recomendaciones
indicadas en la Sección 3.4 del MCPBVT.
.......................... •• Informe Final
SERGIO MIGUEL � OMINO CONDORI.
JEFE DE STUDIO
CIP. Nº
08536
055
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf
DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 brief barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
6 brief   barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal6 brief   barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
6 brief barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
Sierra Francisco Justo
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las vias
miraval25
 
Clase 3 vias
Clase 3 viasClase 3 vias
Clase 3 vias
pipe00
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
Elvis Condor
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
Leodan Reyes Fermin
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
Robinson Flores Cuevas
 
1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii
macartus
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
DennisCamargo2
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
Sierra Francisco Justo
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sierra Francisco Justo
 
05 illinois dot 2016 c45 autovía
05 illinois dot 2016 c45 autovía05 illinois dot 2016 c45 autovía
05 illinois dot 2016 c45 autovía
Sierra Francisco Justo
 
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Karol Margoth Reátegui Briceño
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
Fernando Poveda García
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
Joel Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

6 brief barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
6 brief   barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal6 brief   barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
6 brief barreras-tmda400-flexibilidad2-despistes-interestatal
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
componentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las viascomponentes geométrico de las vias
componentes geométrico de las vias
 
Clase 3 vias
Clase 3 viasClase 3 vias
Clase 3 vias
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
 
05 illinois dot 2016 c45 autovía
05 illinois dot 2016 c45 autovía05 illinois dot 2016 c45 autovía
05 illinois dot 2016 c45 autovía
 
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
 

Similar a DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf

EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxEXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
KevinGustavoZapataSi
 
Plagia caminos 1
Plagia caminos 1Plagia caminos 1
Plagia caminos 1
WILSON SILVA OLIVA
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
jenry avalos
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Emanuel Perales
 
Tomo 2 456
Tomo 2   456Tomo 2   456
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Ingenieria del proyecto
Ingenieria del proyectoIngenieria del proyecto
Ingenieria del proyecto
reyner huaman ccorimanya
 
Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
Napoleón JIMENEZ
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
COLPOS
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
anthonygonzalez168
 
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptxCLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
EmersonCabelloZelaya
 
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptxMODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
joseantoniomancha
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Javier Paez
 
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
transitavilidad de vehiculos  para la creacion de viastransitavilidad de vehiculos  para la creacion de vias
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
EdwinEldiNosaurio
 
Ensayo de vias i
5
Ensayo de vias i
5Ensayo de vias i
5
Ensayo de vias i
5
Mayelis Reyes
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
Luz Alvarez
 
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptxModulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
joseantoniomancha
 

Similar a DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf (20)

EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxEXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
 
Plagia caminos 1
Plagia caminos 1Plagia caminos 1
Plagia caminos 1
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
 
Tomo 2 456
Tomo 2   456Tomo 2   456
Tomo 2 456
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Ingenieria del proyecto
Ingenieria del proyectoIngenieria del proyecto
Ingenieria del proyecto
 
Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptxCLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
CLASE DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS 1.pptx
 
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptxMODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
MODULO 1 - INT. DISEÑO VIAL.pptx
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
 
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
transitavilidad de vehiculos  para la creacion de viastransitavilidad de vehiculos  para la creacion de vias
transitavilidad de vehiculos para la creacion de vias
 
Ensayo de vias i
5
Ensayo de vias i
5Ensayo de vias i
5
Ensayo de vias i
5
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
 
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptxModulo I - Conceptos Generales.pptx
Modulo I - Conceptos Generales.pptx
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

DISEÑO CARRETERAS OK OK OK.pdf

  • 1. 4 DISEÑO GEOMÉTRICO 4.1 CONCEPCIÓN DEL DISEÑO El diseño geométrico, se basa en la elección correcta de los parámetros de diseño tomados de las normas vigentes y a los criterios básicos de ingeniería. En tal sentido el diseño geométrico para los mejoramientos puntuales ha sido desarrollado de acuerdo a las exigencias de los términos de referencia en concordancia con las normas vigentes siguientes: • Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG-2013 • Manual para el Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Transito(CPBVT) • Como material de consulta la Norma ASSHTO. 4.2 CLASIFICACIÓN DE LA VÍA La Vía se clasifica de acuerdo a los siguientes parámetros: • Clasificación de las Carreteras Según su Función • Clasificación de Acuerdo a la Demanda (Clase) • Clasificación Según Condiciones Orográficas Clasificación de las Carreteras Según su Función La clasificación de las carreteras según su función se determina de la siguiente manera: 1.-Red Vial Primaria (Sistema Nacional) conformado por carreteras que unen las principales ciudades de la nación con puertos y fronteras. 2.-Red Vial Secundaria (Sistema Departamental) la constituyen la red vial circunscrita principalmente a la zona de un departamento, división política de la nación o en zonas de influencia económica; las constituyen las carreteras troncales departamentales. 3.-Red Vial Terciaria o Local (Sistema vecinal) compuesta por: Caminos troncales vecinales que unen pequeñas poblaciones; caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y pequeños asentamientos poblaciones. De acuerdo a su función las carreteras del Proyecto Pro Región Puno pertenecen al Sistema Nacional, identificadas en el clasificador de rutas según Cuadro Nº 01. Clasificación de Acuerdo a la Demanda (Clase) Según el Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG-2013, las carreteras del Perú se clasifican, en función a la demanda en: Autopistas de Primera Clase Son carreteras con IMDA (Índice Medio Diario Anual) mayor a 6,000 veh/día, de calzadas divididas por medio de un separador central mínimo de 6.00 m; cada una de las calzadas debe contar con dos o más carriles de 3.60 m de ancho como mínimo, con control total de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos, sin cruces o pasos a nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CODIGO ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL CONSORCIO ELALTIPLANO DE LA5 CARRETERAS DEL PROYECTO PRO REGIÓN PUNO, POR NIVELES DE IT03-PUN-TRZ-RB SERVICIO •·-··· ···········-··· ·············-- ............--·····-····-..-······ Pág.55 4.7.1 Curvas Verticales Los tramos consecutivos de rasante serán enlazados con curvas verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1 % para carreteras pavimentadas. Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la visibilidad en una distancia igual a la de visibilidad minina de parada, y cuando sea razonable una visibilidad mayor a la distancia de visibilidad de paso. Por lo tanto las curvas verticales han sido proyectadas buscando que las mismas permitan desarrollar, al menos, la distancia de visibilidad mínima de parada. 4.7.2 Pendientes De acuerdo a MCPBVT, en los tramos en corte se evitará preferiblemente el empleo de pendientes menores a 0.5%. Podrá hacerse uso de rasantes horizontales en los casos en que las cunetas adyacentes puedan ser dotadas de la pendiente necesaria para garantizar el drenaje y la calzada cuente con un bombeo igual o superior al 2%. En general, se considera deseable no sobrepasar los límites máximos de pendiente que están indicados en el cuadro Nº 3.3.3.a Otras de las recomendaciones del precitado manual es con respecto a tramos carreteros con altitudes superiores a los 3,000 msnm, en donde los valores máximos del cuadro Nº 3.3.3.a para terreno montañoso o terreno escarpados se reducirán 1 %. Los límites máximos de pendiente se establecerán teniendo en cuenta la seguridad de la circulación de los vehículos más pesados, en las condiciones más desfavorables de la superficie de rodadura. OROGRAFIA TIPO VELOCIDAD DE DISEÑO 20 30 40 so CUADRO N!! 3.3.3.a PENDIENTES MAXIMAS TERRENO PLANO TERRENO ONDULADO 8 9 8 9 8 9 8 8 TERRENO TERRENO MONTAÑOSO ESCARPADO 10 12 10 12 10 10 8 8 A lo largo del tramo se han proyectado pendientes que no llegan a superar el 1 O %, en aquellos sectores en donde se han proyectado curvas de desarrollo, los cuales se deberá mejor en un planteamiento a nivel de rehabilitación y/o construcción. 4.8 Coordinación entre el Alineamiento Horizontal y Vertical El diseño geométrico proyectado ha buscado en todo momento una coordinación entre el alineamiento horizontal y vertical, a fin de obtener un diseño cómodo, fácil y agradable para el usuario, que evite problemas en la perspectiva dinámica al recorrer la carretera, tales como sorpresas y desorientaciones. La coordinación entre alineamientos ha seguido, en lo posible, las recomendaciones indicadas en la Sección 3.4 del MCPBVT. .......................... •• Informe Final SERGIO MIGUEL � OMINO CONDORI. JEFE DE STUDIO CIP. Nº 08536 055