SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE 
EN CARRETERAS 
Ing. José Martín Diaz Arias 
Satipo, Junio 2014
2 ALCANTARILLAS 
Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 
6.0 m y su función es evacuar el flujo superficial proveniente de 
cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera. 
En la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto técnico 
debe prevalecer sobre el aspecto económico, es decir que no 
pueden sacrificarse ciertas características hidráulicas sólo con el 
objetivo de reducir los costos. 
Sin embargo, es recomendable que la ubicación, alineamiento y 
pendiente que se elija para cada caso, estará sujeta al buen 
juicio del especialista, quien deberá estudiar los aspectos 
hidrológicos, hidráulicos, estructurales y fenómenos de 
geodinámica externa de origen hídrico, para obtener finalmente 
la solución más adecuada compatible con los costos, 
operatividad, servicialidad y seguridad de la carretera.
Comparación entre alcantarilla - puente
Secciones típicas de alcantarillas
Secciones de alcantarillas con fondo natural
Variables hidráulicas en alcantarillas
Variables hidráulicas en alcantarillas
Control al ingreso
Control al ingreso
Control a la salida
Control a la salida
Flujo sobre la alcantarilla
Flujo 
sobre la 
carretera
Alcantarilla de perfil tipo sifón invertido
Alcantarilla de alineamiento curvo
Alcantarilla múltiple con un ojo para flujo mínimo
Alcantarilla de 3 tramos
Alcantarilla de 2 tramos
Diseño hidráulico 
con ábacos
Criterios de diseño de alcantarillas 
Ubicación en planta 
La ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, 
sin embargo, según requerimiento del Proyecto la ubicación natural 
puede desplazarse, lo cual implica el acondicionamiento del cauce, a 
la entrada y salida con la construcción de obras de encauzamiento u 
otras obras complementarias. Se debe, elaborar una relación de 
alcantarillas completa con una columna para indicar el Angulo de 
esviaje de la alcantarilla con respecto a la vía. En las curvas se indica 
la palabra, “radial”. 
Pendiente longitudinal 
La pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere 
desmesuradamente los procesos geomorfológicos, como la erosión y 
sedimentación, por ello, los cambios de pendiente deben ser 
estudiados en forma cuidadosa, para no incidir en dichos procesos 
que pueden provocar el colapso de la estructura. Para las 
alcantarillas pluviales y donde sea posible, se recomienda mantener 
una pendiente de 2%.
TIPOS DE ALCANTARILLAS MAS COMUNES: 
En general para carreteras en zonas lluviosas se recomiendan los siguientes tipos de alcantarillas y 
pontones: 
Tipo Función 
Tipo de Caudal y capacidad 
máxima estimada 
TMC 600 mm 
Ó tubos de concreto 
Solamente como pase de riego. Qmax = 0.40 m3/s 
TMC 900 mm Pluvial, de dimensiones mínimas 
por mantenimiento 
Qmax = 0.90 m3/s 
TMC 1200 mm Para quebradas menores Qmax =1.20 m3/s 
TMC 1500 mm Para quebradas medianas Qmax= 2.00 m3/s 
TMC 1800 mm Para quebradas grandes Qmax= 4.00 m3/s 
Marcos de concreto Quebradas Caudal variable, poca cobertura 
de la carretera.
OTRAS OBRAS DE ARTE TRANSVERSALES 
Tipo Función 
Tipo de Caudal y capacidad 
máxima estimada 
Badén Quebradas Arrastre de sedimentos, huaycos, 
caída de rocas etc. 
Pontones, L> 6 m Quebradas grandes Arrastre de sedimentos, huaycos, 
caída de rocas etc. 
Puentes, L> 10 m Quebradas grandes, Ríos Se requiere estudio de 
hidrología, socavación, etc. Gran 
caudal, arrastre de sedimentos, 
huaycos, caída de rocas etc.
TIPOS DE CABEZALES 
Tipo Alero.- Es el más común, cuando el ancho de la quebrada se 
debe reducir para conducir el agua hacia el ingreso de la alcantarilla 
TMC. Puede ser a la entrada y a la salida de la alcantarilla. 
Tipo Cajón.- Solamente se usa a la entrada de las alcantarillas y 
sirva para contener el agua de las cunetas hacia la alcantarilla, tiene 
que tener un nivel de ingreso por debajo de la cota del tubo (10 cm) 
para los sedimentos y piedras. En las paredes verticales se pueden 
apreciar las descargas de los subdrenes. También se puede usar en 
un sector de corte en roca. 
Tipo Muro.- Es de altura variable y se puede usar para descargar el 
agua pluvial y se recomienda que solamente tengan una caída de 2 a 
3 m como máximo dependiendo del material donde se descarga. En 
la planta, el muro puede ser de mucho mayor longitud que el 
requerido por la alcantarilla para asegurar la contención de la 
plataforma.
Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco 
Parámetro TMC Marco de concreto 
armado 
Comentarios 
Costos Menor costo Mayor costo Depende mucho de los 
agregados 
Rapidez de 
construcción 
Rápido Normal Mejor es la TMC 
Rugosidad 0.024 0.015 El concreto tiene mayor 
capacidad hidráulica 
Calculo hidráulico Ábacos HDS05 
HEC RAS 
HY8 
Ábacos HDS05 
HEC RAS 
HY8 
El cálculo es similar, varían 
los coeficientes y ábacos. 
Relleno controlado Si requiere un relleno 
estructura para que 
funcione 
No requiere un 
relleno estructural, el 
marco es 
autoportante 
Sin embargo el pavimento si 
require un control de los 
rellenos estructurales en 
ambos casos. 
Velocidad máxima Depende del espesor de 
la plancha metálica 
Depende de la 
calidad del concreto 
y el recubrimiento. 
En ambos casos v max < 5 m/s 
Cabezales De concreto De concreto Son iguales
Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco 
Parámetro TMC Marco de concreto 
armado 
Comentarios 
Recubrimiento 0.60 m 0.00 Si marco de concreto se 
refuerza puede quedar a nivel 
de rodadura. 
Limpieza La corruga puede 
atrapar sedimentos, 
piedras, palizadas 
El acabado liso 
permite una mejor 
limpieza del interior 
Mejor el marco de concreto 
Pendiente longitudinal Entre 2% y 5% Entre 2% y 5 %, pero 
permite gradas, 
cambios de 
pendiente, etc. 
Mejor la alcantarilla Marco 
Sección transversal Circular 
Abovedada 
Arco superior 
Super SPAN 
Rectangular, 
Puede tomar 
cualquier forma. 
Debido a los encofrados 
Resistencia a la 
abrasión 
No resiste arrastre de 
sedimentos permanente. 
Puede resistir mejor 
el arrastre de 
sedimentos 
Para flujos constantes es 
mejor una alcantarilla Marco 
Mantenimiento Es fácil de cambiar los 
paños dañados. 
Resanar, picar y 
cambiar los hierros 
oxidados, usar 
epóxidos como 
puente de adherencia. 
Es mejor la TMC para el 
mantenimiento.
Algunos Programas de Cómputo para 
calcular alcantarillas 
- HEC RAS 
- HY8 
- HYDROCULVERT
Programa HY8
Programa HY8
Programa HY8
Programa HY8 
Modulo de 
disipación de 
energía a la 
salida
Programa HY8
Programa HY8 
Total 
Discharge 
(cms) 
Culvert 
Discharge 
(cms) 
Headwater 
Elevation 
(m) 
Inlet 
Control 
Depth (m) 
Outlet 
Control 
Depth (m) 
Flow 
Type 
Normal 
Depth (m) 
Critical 
Depth (m) 
Outlet 
Depth (m) 
Tailwater 
Depth (m) 
Outlet 
Velocity 
(m/s) 
Tailwater 
Velocity 
(m/s) 
0.00 0.00 266.20 0.000 0.000 0-NF 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 
0.40 0.40 266.62 0.418 0.130 1-S2n 0.276 0.315 0.277 0.026 1.785 2.520 
0.80 0.80 266.80 0.603 0.277 1-S2n 0.387 0.451 0.393 0.040 2.163 3.320 
1.20 1.20 266.95 0.751 0.404 1-S2n 0.477 0.556 0.485 0.051 2.416 3.901 
1.60 1.60 267.10 0.901 0.523 1-S2n 0.559 0.646 0.567 0.061 2.616 4.371 
2.00 2.00 267.23 1.029 0.641 1-S2n 0.630 0.727 0.641 0.070 2.774 4.773 
2.23 2.23 267.30 1.097 0.0* 1-S2n 0.671 0.769 0.681 0.075 2.856 4.983 
2.80 2.80 267.45 1.254 0.880 1-S2n 0.766 0.866 0.777 0.086 3.028 5.449 
3.20 3.20 267.56 1.362 1.005 1-S2n 0.831 0.928 0.842 0.093 3.135 5.741 
3.60 3.60 267.67 1.472 1.135 1-S2n 0.896 0.987 0.906 0.100 3.230 6.014 
4.00 4.00 267.79 1.589 1.269 5-S2n 0.962 1.041 0.969 0.106 3.311 6.268
Programa HY8
Programa HYDROCULV
Programa HYDROCULV
Programa HYDROCULV
Programa HYDROCULV
Programa HYDROCULV
Programa HYDROCULV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Jhon Deyvis Colala Castillo
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
David A Gutierrez
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
wilder mogollón ochoa
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 

Destacado

(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
Ivan Augusto Tamayo Trujillo
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasnickva
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
Jordyn Cordova Alvarado
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraAnibal Estrada Muñoz
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 

Destacado (8)

(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 

Similar a Diseño de Alcantarillas

alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
Andresburguera
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
BRISEIDABETANCOURTPE
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
jairojana
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
Marco Antonio Coila Apaza
 
Drenajes viales longitudinales1
Drenajes viales  longitudinales1Drenajes viales  longitudinales1
Drenajes viales longitudinales1
carlos14eap
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
benji_772
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Pablo Villavicencio
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 

Similar a Diseño de Alcantarillas (20)

alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
alca.pptx
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
 
Drenajes viales longitudinales1
Drenajes viales  longitudinales1Drenajes viales  longitudinales1
Drenajes viales longitudinales1
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Diseño de Alcantarillas

  • 1. DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS Ing. José Martín Diaz Arias Satipo, Junio 2014
  • 2. 2 ALCANTARILLAS Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera. En la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto técnico debe prevalecer sobre el aspecto económico, es decir que no pueden sacrificarse ciertas características hidráulicas sólo con el objetivo de reducir los costos. Sin embargo, es recomendable que la ubicación, alineamiento y pendiente que se elija para cada caso, estará sujeta al buen juicio del especialista, quien deberá estudiar los aspectos hidrológicos, hidráulicos, estructurales y fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico, para obtener finalmente la solución más adecuada compatible con los costos, operatividad, servicialidad y seguridad de la carretera.
  • 4. Secciones típicas de alcantarillas
  • 5. Secciones de alcantarillas con fondo natural
  • 10. Control a la salida
  • 11. Control a la salida
  • 12. Flujo sobre la alcantarilla
  • 13. Flujo sobre la carretera
  • 14. Alcantarilla de perfil tipo sifón invertido
  • 16. Alcantarilla múltiple con un ojo para flujo mínimo
  • 20. Criterios de diseño de alcantarillas Ubicación en planta La ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, sin embargo, según requerimiento del Proyecto la ubicación natural puede desplazarse, lo cual implica el acondicionamiento del cauce, a la entrada y salida con la construcción de obras de encauzamiento u otras obras complementarias. Se debe, elaborar una relación de alcantarillas completa con una columna para indicar el Angulo de esviaje de la alcantarilla con respecto a la vía. En las curvas se indica la palabra, “radial”. Pendiente longitudinal La pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere desmesuradamente los procesos geomorfológicos, como la erosión y sedimentación, por ello, los cambios de pendiente deben ser estudiados en forma cuidadosa, para no incidir en dichos procesos que pueden provocar el colapso de la estructura. Para las alcantarillas pluviales y donde sea posible, se recomienda mantener una pendiente de 2%.
  • 21. TIPOS DE ALCANTARILLAS MAS COMUNES: En general para carreteras en zonas lluviosas se recomiendan los siguientes tipos de alcantarillas y pontones: Tipo Función Tipo de Caudal y capacidad máxima estimada TMC 600 mm Ó tubos de concreto Solamente como pase de riego. Qmax = 0.40 m3/s TMC 900 mm Pluvial, de dimensiones mínimas por mantenimiento Qmax = 0.90 m3/s TMC 1200 mm Para quebradas menores Qmax =1.20 m3/s TMC 1500 mm Para quebradas medianas Qmax= 2.00 m3/s TMC 1800 mm Para quebradas grandes Qmax= 4.00 m3/s Marcos de concreto Quebradas Caudal variable, poca cobertura de la carretera.
  • 22. OTRAS OBRAS DE ARTE TRANSVERSALES Tipo Función Tipo de Caudal y capacidad máxima estimada Badén Quebradas Arrastre de sedimentos, huaycos, caída de rocas etc. Pontones, L> 6 m Quebradas grandes Arrastre de sedimentos, huaycos, caída de rocas etc. Puentes, L> 10 m Quebradas grandes, Ríos Se requiere estudio de hidrología, socavación, etc. Gran caudal, arrastre de sedimentos, huaycos, caída de rocas etc.
  • 23. TIPOS DE CABEZALES Tipo Alero.- Es el más común, cuando el ancho de la quebrada se debe reducir para conducir el agua hacia el ingreso de la alcantarilla TMC. Puede ser a la entrada y a la salida de la alcantarilla. Tipo Cajón.- Solamente se usa a la entrada de las alcantarillas y sirva para contener el agua de las cunetas hacia la alcantarilla, tiene que tener un nivel de ingreso por debajo de la cota del tubo (10 cm) para los sedimentos y piedras. En las paredes verticales se pueden apreciar las descargas de los subdrenes. También se puede usar en un sector de corte en roca. Tipo Muro.- Es de altura variable y se puede usar para descargar el agua pluvial y se recomienda que solamente tengan una caída de 2 a 3 m como máximo dependiendo del material donde se descarga. En la planta, el muro puede ser de mucho mayor longitud que el requerido por la alcantarilla para asegurar la contención de la plataforma.
  • 24. Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco Parámetro TMC Marco de concreto armado Comentarios Costos Menor costo Mayor costo Depende mucho de los agregados Rapidez de construcción Rápido Normal Mejor es la TMC Rugosidad 0.024 0.015 El concreto tiene mayor capacidad hidráulica Calculo hidráulico Ábacos HDS05 HEC RAS HY8 Ábacos HDS05 HEC RAS HY8 El cálculo es similar, varían los coeficientes y ábacos. Relleno controlado Si requiere un relleno estructura para que funcione No requiere un relleno estructural, el marco es autoportante Sin embargo el pavimento si require un control de los rellenos estructurales en ambos casos. Velocidad máxima Depende del espesor de la plancha metálica Depende de la calidad del concreto y el recubrimiento. En ambos casos v max < 5 m/s Cabezales De concreto De concreto Son iguales
  • 25. Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco Parámetro TMC Marco de concreto armado Comentarios Recubrimiento 0.60 m 0.00 Si marco de concreto se refuerza puede quedar a nivel de rodadura. Limpieza La corruga puede atrapar sedimentos, piedras, palizadas El acabado liso permite una mejor limpieza del interior Mejor el marco de concreto Pendiente longitudinal Entre 2% y 5% Entre 2% y 5 %, pero permite gradas, cambios de pendiente, etc. Mejor la alcantarilla Marco Sección transversal Circular Abovedada Arco superior Super SPAN Rectangular, Puede tomar cualquier forma. Debido a los encofrados Resistencia a la abrasión No resiste arrastre de sedimentos permanente. Puede resistir mejor el arrastre de sedimentos Para flujos constantes es mejor una alcantarilla Marco Mantenimiento Es fácil de cambiar los paños dañados. Resanar, picar y cambiar los hierros oxidados, usar epóxidos como puente de adherencia. Es mejor la TMC para el mantenimiento.
  • 26. Algunos Programas de Cómputo para calcular alcantarillas - HEC RAS - HY8 - HYDROCULVERT
  • 30. Programa HY8 Modulo de disipación de energía a la salida
  • 32. Programa HY8 Total Discharge (cms) Culvert Discharge (cms) Headwater Elevation (m) Inlet Control Depth (m) Outlet Control Depth (m) Flow Type Normal Depth (m) Critical Depth (m) Outlet Depth (m) Tailwater Depth (m) Outlet Velocity (m/s) Tailwater Velocity (m/s) 0.00 0.00 266.20 0.000 0.000 0-NF 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.40 0.40 266.62 0.418 0.130 1-S2n 0.276 0.315 0.277 0.026 1.785 2.520 0.80 0.80 266.80 0.603 0.277 1-S2n 0.387 0.451 0.393 0.040 2.163 3.320 1.20 1.20 266.95 0.751 0.404 1-S2n 0.477 0.556 0.485 0.051 2.416 3.901 1.60 1.60 267.10 0.901 0.523 1-S2n 0.559 0.646 0.567 0.061 2.616 4.371 2.00 2.00 267.23 1.029 0.641 1-S2n 0.630 0.727 0.641 0.070 2.774 4.773 2.23 2.23 267.30 1.097 0.0* 1-S2n 0.671 0.769 0.681 0.075 2.856 4.983 2.80 2.80 267.45 1.254 0.880 1-S2n 0.766 0.866 0.777 0.086 3.028 5.449 3.20 3.20 267.56 1.362 1.005 1-S2n 0.831 0.928 0.842 0.093 3.135 5.741 3.60 3.60 267.67 1.472 1.135 1-S2n 0.896 0.987 0.906 0.100 3.230 6.014 4.00 4.00 267.79 1.589 1.269 5-S2n 0.962 1.041 0.969 0.106 3.311 6.268