SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ACTIVIDADES
Secuencia didáctica utilizando TI- Nspire cas. Secuencia: 1
Curso: Calculo Diferencial
Tema: Funciones
Conocimiento y Habilidades: Representa la gráfica de una función lineal en el plano
coordenado.
Didáctica: El estudio de funciones lineales de la forma donde se graficara la
función y se variaran los parámetros para ver el comportamiento de la función
Consigna. Se introducirá al estudiante a graficar la función en la TI- nspire
cas en el plano coordenado y se variaran los parámetros , se le pedirá al estudiante
que anote que es lo que ocurre a la función y a la gráfica cuando hacemos variar los
parámetros (ver Fig. 1).
De esta forma se hace variar los parámetros , así como los signos de los parámetros,
se le solicita al estudiante que grafique seis funciones lineales diferentes, en el mismo
plano, se le solicita que comente lo que ocurrió al variar dicho parámetros.
A continuación se muestran algunas graficas que se realizaron en TI- nspire cas. Haciendo
variar los parámetros, se pueden generar las siguientes funciones, claro está, es una
posibilidad (ver Fig. 2). Pero tú propondrás tus propias funciones, las cuales graficaras.
Anota en este espacio tu análisis, una vez que ya graficaste las funciones de la forma
, donde variaste los parámetros y elaboraste tus gráficas en el siguiente
plano (Fig. 3). O si propones otra escala no hay problema.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Consideraciones previas. Se debe recalcar a los estudiantes que las gráficas que se
mostraron son solamente un ejemplo y que ellos deben proponer sus propias funciones.
DISEÑO DE ACTIVIDADES
Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 2
Curso: Calculo Diferencial
Tema: Funciones
Conocimiento y Habilidades: Representa la función de cada una de las rectas.
Didáctica: De cada una de las de las rectas que se encuentran en el plano cartesiano
(Fig. 3) determina su función de la forma apoyándote en la TI- nspire cas.
Fig. 3
Consigna. Se le mostrara al estudiante, como una vez graficada la función que esta
de la forma , se podrá manipular en TI- nspire para determinar la función
que corresponde a .El estudiante posteriormente determinara cada una de
las funciones faltantes en el plano coordenado.
Se propondrá por parte del profesor una forma para poder determinar cada una de las
funciones que se encuentran en el plano de la forma , se solicitara al
estudiante que encuentre otra forma más sencilla, si fuera posible para determinar cada
una de las funciones y que describa la forma, si existe en los siguientes renglones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
DISEÑO DE ACTIVIDADES
Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 3
Curso: Calculo Diferencial
Tema: Funciones
Conocimiento y Habilidades: Determina la función del cable (L1) que se muestra en la
imagen.
Didáctica: Dado los cables que se encuentran en el plano, determina la función que
describe el cable (L1) de acuerdo al plano cartesiano (Fig. 4) determina su función de la
forma apoyándote en la TI- nspire cas.
Fig. 4
Consideraciones previas:
La función que determinaremos será de la forma , es muy importante que
consideren los puntos donde corta el cable (L1) a los ejes para poder determinar dicha
función
DISEÑO DE ACTIVIDADES
Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 4
Curso: Calculo Diferencial
Tema: Funciones
Conocimiento y Habilidades: Representa la gráfica de una función cuadrática
Didáctica: El estudio de funciones cuadráticas de la forma donde se
graficara la función y se variaran los parámetros para ver el comportamiento de la
función
Consigna. Se introducirá al estudiante a graficar la función en la TI-
nspire cas en el plano coordenado y se variaran los parámetros , se le pedirá al
estudiante que anote que es lo que ocurre a la función y a la gráfica cuando hacemos variar
los parámetros (ver Fig. 5). De la función
Fig. 5
Anota tus conjeturas en los siguientes renglones, de lo que ocurre al hacer variar el
parámetro 3 y 6 de la función
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
DISEÑO DE ACTIVIDADES
Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 5
Curso: Calculo Diferencial
Tema: Funciones
Conocimiento y Habilidades: Determina la función cuadrática que se muestra en la
imagen.
Didáctica: Dado la imagen que se encuentran en el plano determina la función que describe
el de acuerdo al plano cartesiano (Fig. 6), determina su función de la forma
apoyándote en la TI- nspire cas.
Consideraciones previas: Recuerda que requieres de la fotografía para poder ubicarla en el
plano de la TI-nspire cas para poder ubicarla en el plano y poder determinar la ecuación de
la parábola.
En el siguiente espacio anota si es posible determinar la función cuadrática ,
apoyándonos en la TI-nspire cas, escribe también si no es posible y porque.
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de actividades

Proyecto calculo-diferencial (1)
Proyecto calculo-diferencial (1)Proyecto calculo-diferencial (1)
Proyecto calculo-diferencial (1)
ivan_nooe
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Irma Noemí No
 
Plan de aula calculo 2019
Plan de aula  calculo 2019Plan de aula  calculo 2019
Plan de aula calculo 2019
duvan
 
Guia función cuadrática
Guia función cuadráticaGuia función cuadrática
Guia función cuadrática
Milena Vargas Rincón
 
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitalesAprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
lucaslazarte
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
Daniela Izaguirre
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
Erick Guarneros Valera
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
Yussel Ruiz
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Guía N° 1 Matemáticas.pdf
Guía N° 1 Matemáticas.pdfGuía N° 1 Matemáticas.pdf
Guía N° 1 Matemáticas.pdf
Johann Jimenez Meneses
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
tzzjosemanuelxd
 
Actividad del tema funcion cubica
Actividad del tema funcion cubicaActividad del tema funcion cubica
Actividad del tema funcion cubica
dalia leija
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectosPresentación de proyectos
Presentación de proyectos
John Jairo Vásquez
 
Guia mate 4
Guia mate 4Guia mate 4
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
tonhonw
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
Yussel Ruiz
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
Erick Guarneros Valera
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
Daniela Izaguirre
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
FernandoLpez583386
 

Similar a Diseño de actividades (20)

Proyecto calculo-diferencial (1)
Proyecto calculo-diferencial (1)Proyecto calculo-diferencial (1)
Proyecto calculo-diferencial (1)
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
 
Plan de aula calculo 2019
Plan de aula  calculo 2019Plan de aula  calculo 2019
Plan de aula calculo 2019
 
Guia función cuadrática
Guia función cuadráticaGuia función cuadrática
Guia función cuadrática
 
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitalesAprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Guía N° 1 Matemáticas.pdf
Guía N° 1 Matemáticas.pdfGuía N° 1 Matemáticas.pdf
Guía N° 1 Matemáticas.pdf
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
 
Actividad del tema funcion cubica
Actividad del tema funcion cubicaActividad del tema funcion cubica
Actividad del tema funcion cubica
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectosPresentación de proyectos
Presentación de proyectos
 
Guia mate 4
Guia mate 4Guia mate 4
Guia mate 4
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
 
R2 b7 función inversa
R2 b7  función inversaR2 b7  función inversa
R2 b7 función inversa
 
Precalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptxPrecalculo U1-1.pptx
Precalculo U1-1.pptx
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diseño de actividades

  • 1. DISEÑO DE ACTIVIDADES Secuencia didáctica utilizando TI- Nspire cas. Secuencia: 1 Curso: Calculo Diferencial Tema: Funciones Conocimiento y Habilidades: Representa la gráfica de una función lineal en el plano coordenado. Didáctica: El estudio de funciones lineales de la forma donde se graficara la función y se variaran los parámetros para ver el comportamiento de la función Consigna. Se introducirá al estudiante a graficar la función en la TI- nspire cas en el plano coordenado y se variaran los parámetros , se le pedirá al estudiante que anote que es lo que ocurre a la función y a la gráfica cuando hacemos variar los parámetros (ver Fig. 1). De esta forma se hace variar los parámetros , así como los signos de los parámetros, se le solicita al estudiante que grafique seis funciones lineales diferentes, en el mismo plano, se le solicita que comente lo que ocurrió al variar dicho parámetros. A continuación se muestran algunas graficas que se realizaron en TI- nspire cas. Haciendo variar los parámetros, se pueden generar las siguientes funciones, claro está, es una posibilidad (ver Fig. 2). Pero tú propondrás tus propias funciones, las cuales graficaras.
  • 2. Anota en este espacio tu análisis, una vez que ya graficaste las funciones de la forma , donde variaste los parámetros y elaboraste tus gráficas en el siguiente plano (Fig. 3). O si propones otra escala no hay problema. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Consideraciones previas. Se debe recalcar a los estudiantes que las gráficas que se mostraron son solamente un ejemplo y que ellos deben proponer sus propias funciones.
  • 3. DISEÑO DE ACTIVIDADES Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 2 Curso: Calculo Diferencial Tema: Funciones Conocimiento y Habilidades: Representa la función de cada una de las rectas. Didáctica: De cada una de las de las rectas que se encuentran en el plano cartesiano (Fig. 3) determina su función de la forma apoyándote en la TI- nspire cas. Fig. 3 Consigna. Se le mostrara al estudiante, como una vez graficada la función que esta de la forma , se podrá manipular en TI- nspire para determinar la función que corresponde a .El estudiante posteriormente determinara cada una de las funciones faltantes en el plano coordenado. Se propondrá por parte del profesor una forma para poder determinar cada una de las funciones que se encuentran en el plano de la forma , se solicitara al estudiante que encuentre otra forma más sencilla, si fuera posible para determinar cada una de las funciones y que describa la forma, si existe en los siguientes renglones: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 4. DISEÑO DE ACTIVIDADES Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 3 Curso: Calculo Diferencial Tema: Funciones Conocimiento y Habilidades: Determina la función del cable (L1) que se muestra en la imagen. Didáctica: Dado los cables que se encuentran en el plano, determina la función que describe el cable (L1) de acuerdo al plano cartesiano (Fig. 4) determina su función de la forma apoyándote en la TI- nspire cas. Fig. 4 Consideraciones previas: La función que determinaremos será de la forma , es muy importante que consideren los puntos donde corta el cable (L1) a los ejes para poder determinar dicha función DISEÑO DE ACTIVIDADES
  • 5. Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 4 Curso: Calculo Diferencial Tema: Funciones Conocimiento y Habilidades: Representa la gráfica de una función cuadrática Didáctica: El estudio de funciones cuadráticas de la forma donde se graficara la función y se variaran los parámetros para ver el comportamiento de la función Consigna. Se introducirá al estudiante a graficar la función en la TI- nspire cas en el plano coordenado y se variaran los parámetros , se le pedirá al estudiante que anote que es lo que ocurre a la función y a la gráfica cuando hacemos variar los parámetros (ver Fig. 5). De la función Fig. 5 Anota tus conjeturas en los siguientes renglones, de lo que ocurre al hacer variar el parámetro 3 y 6 de la función _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ DISEÑO DE ACTIVIDADES
  • 6. Secuencia didáctica utilizando TI- nspire cas. Secuencia: 5 Curso: Calculo Diferencial Tema: Funciones Conocimiento y Habilidades: Determina la función cuadrática que se muestra en la imagen. Didáctica: Dado la imagen que se encuentran en el plano determina la función que describe el de acuerdo al plano cartesiano (Fig. 6), determina su función de la forma apoyándote en la TI- nspire cas. Consideraciones previas: Recuerda que requieres de la fotografía para poder ubicarla en el plano de la TI-nspire cas para poder ubicarla en el plano y poder determinar la ecuación de la parábola. En el siguiente espacio anota si es posible determinar la función cuadrática , apoyándonos en la TI-nspire cas, escribe también si no es posible y porque. _________________________________________________________________________