SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: 
MODELOS DE DISEÑO Y 
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
INSTRUCCIONALES 
TEMA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON 
BASE A LOS LINEAMIENTOS DE LA TEORÍA 
CRÍTICA 
Asesora: ANA LILIA LUNA GARCÍA 
Presenta: ROSALBA GARCÍA MORALES 
26-10-2014
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 282 
MATERIA: QUÍMICA II 
SEMESTRE: QUINTO 
CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES 
UNIDAD 1: AIRE 
PROPOSITO DE LA UNIDAD: Que los estudiantes conozcan las 
propiedades de los gases y las leyes que los rigen, para poder 
relacionar esos conocimientos con el medio ambiente que le rodea.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO: 
En esta unidad se pretende que el 
estudiante conozca las propiedades de los 
gases y las leyes que los rigen, para poder 
relacionar esos conocimientos con el 
medio que los rodea. Además de conocer 
las composición del aire. Crear conciencia 
del problema de la contaminación 
atmosférica y de los factores que en ella 
inciden.
TEMA: AIRE 
MATERIAL: INVESTIGACIÓN 
(CONCEPTO DE AIRE Y LA 
IMPORTANCIA PARA LOS SERES 
VIVOS), PAPEL AMÉRICA. 
ESPACIO: AULA 
TRABAJO: COLABORATIVO 
PRODUCTO: MAPA CONCEPTUAL
INICIO 
Se organizarán en equipos para compartir y jerarquizar 
información para la realización de un mapa conceptual donde 
integren el concepto de aire, la importancia para los seres 
vivos y la función el la Tierra.
Una vez organizado el mapa conceptual en el papel américa 
lo explicarán ante el grupo.
DESARROLLO 
Una vez comprendido el concepto y la 
importancia del aire ,se conocerán las 
propiedades y leyes que rigen el estado 
gaseoso (gas); a través de 
una presentación. 
EL AIRE
COMPOSICIÓN DEL AIRE 
*El aire es una mezcla 
gaseosa. 
*El nitrógeno y el oxígeno son 
el 99 % en volumen del aire. 
*Otros gases componentes del 
aire son: metano, anhídrido 
carbónico, hidrógeno y los 
gases nobles. 
*El agua y el material 
particulado se encuentran en 
cantidades variables.
EFECTO INVERNADERO: 
Anhídrido carbónico, los 
óxidos de nitrógeno, metano 
y los compuestos 
clorofluocarbonados (CFC) 
son gases invernadero. 
Estos gases invernadero 
permiten el paso de la 
radiación solar ultravioleta 
hasta la superficie terrestre, 
donde es absorbida 
provocando su 
calentamiento. 
Cuando la tierra libera calor, 
emite radiación infrarroja, los 
gases absorben esta energía 
y la devuelven a la tierra, 
impidiendo que salga al 
espacio exterior.
TEORIA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS GASES 
Los gases están formados 
por moléculas. La distancia 
entre ellas es muy grande. 
No hay fuerzas de atracción 
entre las moléculas. 
Las moléculas se encuentran 
en movimiento desordenado 
y al azar. 
Los choques entre las 
moléculas son elásticos. 
La energía cinética de las moléculas depende de la temperatura y su valor 
promedio es aproximadamente igual para todas ellas.
PROPIEDADES DE LOS GASES 
Compresibilidad, disminución del volumen de un gas, puede ser por un 
aumento de presión o bien disminución de temperatura. 
Expansibilidad, aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por un 
aumento de temperatura o bien por disminución de presión. 
Difusibilidad, propiedad de los gases de dispersarse en otro gas hasta formar 
una mezcla homogénea.
Ley de Boyle-Mariotte 
Para una masa fija 
de gas, a 
temperatura 
constante, la 
presión es 
inversamente 
proporcional al 
volumen. 
V a 1/P (a T 
cte) 
V = k 1/P 
P1 • V1 = P2 • V2
LEY DE CHARLES 
Para una masa fija de 
gas, a presión 
constante, el volumen 
de un gas es 
directamente 
proporcional a la 
temperatura absoluta. 
V a T (a P cte) 
V = K • T
A volumen 
constante, la presión 
de una masa fija de 
gas es directamente 
proporcional a la 
temperatura 
absoluta. 
P a T (a V y masa 
constante) 
Ley de Gay Lussac 
P 
2 
2 
P 
1 
1 
T 
T 

CIERRE 
Una vez comprendido el concepto de aire (gas) y relacionarlos con la 
leyes que los rigen, diseñarán un experimento por equipo para demostrar 
el principio Boyle, Charles o Lussac.
EVALUACIÓN: 
Se evaluará el proceso de la 
realización del experimento y 
la explicación del principio a 
través de una rúbrica.
REFLEXIÓN: 
La didáctica crítica plantea una restructuración en el método de 
enseñanza, 
a través del cambio de los roles tradicionales que venían haciendo 
profesores 
y alumnos, en este modelo se requiere de profesores que sean guías o 
facilitadores para propiciar aprendizajes e inclusive se le considera 
como una aprendiz más, en el caso del alumnos ahora debe crear y 
estructurar sus conocimientos a través de proceso formativo en el que 
haga uso de su libertad para resolver sus problemas. 
La perspectiva de la Didáctica Crítica el énfasis de aprendizaje se centra 
más en el proceso que en los resultados. 
Finalmente es lo que ahora se conoce como el modelo educativo por 
competencias y para llevarse a cabo se requiere de más tiempo para que 
el alumno llegue al procesamiento y aplicación de los conocimientos, se 
tendrían que recortar los programas y en algunos casos mejorar la 
infraestructura de las escuelas para tener laboratorios.
FUENTES DE CONSULTA: 
*Aliat Universidades (2014).Didáctica Crítica. (CD. ROM Modelos de 
Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México. Centro 
Universitario ETAC S.C. 
*Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. Revista 
Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol. 2 No. 26. pp. 
171-190 
Disponible en: 
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf 
*Barr, R. y Tagg, J. (1995) “De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo 
paradigma para la educación de pregrado” ANUIES – SEP. No. 24. 
Tomado de: 
http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/Barr- 
Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a% 
20.pdf/342048440/Barr- 
Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica grado once
Quimica grado onceQuimica grado once
Quimica grado once
Olga Lucia Alfonso Nieto
 
12589 meteorologia y climatolog a 3
12589 meteorologia  y climatolog a 312589 meteorologia  y climatolog a 3
12589 meteorologia y climatolog a 3Gina Garcia Ruiz
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personalmluqcisneros
 
Composicion de la Atmosfera
Composicion de la AtmosferaComposicion de la Atmosfera
Composicion de la Atmosferaandreavc25
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
marcorenx
 
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaUniversisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaAlejandroTabal
 
Tema 12 denisa y natalia cono
Tema 12 denisa y natalia conoTema 12 denisa y natalia cono
Tema 12 denisa y natalia cononatalia_gatita
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Enseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimicaEnseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimicaProyectosCPE
 
9 presentación uds
9 presentación uds9 presentación uds
9 presentación uds
Didacticafisica
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
karinabravo
 

La actualidad más candente (12)

Quimica grado once
Quimica grado onceQuimica grado once
Quimica grado once
 
12589 meteorologia y climatolog a 3
12589 meteorologia  y climatolog a 312589 meteorologia  y climatolog a 3
12589 meteorologia y climatolog a 3
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
 
Composicion de la Atmosfera
Composicion de la AtmosferaComposicion de la Atmosfera
Composicion de la Atmosfera
 
Quimica guia docente_b1
Quimica guia docente_b1Quimica guia docente_b1
Quimica guia docente_b1
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
 
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaUniversisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
 
Tema 12 denisa y natalia cono
Tema 12 denisa y natalia conoTema 12 denisa y natalia cono
Tema 12 denisa y natalia cono
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
 
Enseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimicaEnseñanza de la quimica
Enseñanza de la quimica
 
9 presentación uds
9 presentación uds9 presentación uds
9 presentación uds
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 

Similar a Diseño de Situación de Aprendizaje ROSALBA

Química general.
Química general.Química general.
Química general.cristobal58
 
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humanoLeyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
silvina garcia
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sílabo físico química eia
Sílabo físico química eiaSílabo físico química eia
Sílabo físico química eiarosariofreire23
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
NereaPrezPulido
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
Ana García García
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
Man Adetja
 
212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler
Lourdes Antonella Medina
 
Presentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGUPresentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGU
David Mls
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
luis sxx
 
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del ProcesoActividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Procesoluis sxx
 
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
prepa71
 
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
Roger Alexis Alcivar
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
johnyflorez
 
quimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Tercequimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Terce
evelasquez5
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
Yessenia Rincón Torres
 
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturalesCecilia Perez
 

Similar a Diseño de Situación de Aprendizaje ROSALBA (20)

Química general.
Química general.Química general.
Química general.
 
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humanoLeyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
 
Grado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_perGrado 9 guia_1_tercer_per
Grado 9 guia_1_tercer_per
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
 
Sílabo físico química eia
Sílabo físico química eiaSílabo físico química eia
Sílabo físico química eia
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler212974199 fisicoquimica-laidler
212974199 fisicoquimica-laidler
 
Presentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGUPresentación curso físico química para BGU
Presentación curso físico química para BGU
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del ProcesoActividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
 
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
3° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
quimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Tercequimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Terce
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
 
Silbo Scie 111
Silbo Scie 111Silbo Scie 111
Silbo Scie 111
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Diseño de Situación de Aprendizaje ROSALBA

  • 1. Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS LINEAMIENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA Asesora: ANA LILIA LUNA GARCÍA Presenta: ROSALBA GARCÍA MORALES 26-10-2014
  • 2. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 282 MATERIA: QUÍMICA II SEMESTRE: QUINTO CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS NATURALES UNIDAD 1: AIRE PROPOSITO DE LA UNIDAD: Que los estudiantes conozcan las propiedades de los gases y las leyes que los rigen, para poder relacionar esos conocimientos con el medio ambiente que le rodea.
  • 3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: En esta unidad se pretende que el estudiante conozca las propiedades de los gases y las leyes que los rigen, para poder relacionar esos conocimientos con el medio que los rodea. Además de conocer las composición del aire. Crear conciencia del problema de la contaminación atmosférica y de los factores que en ella inciden.
  • 4. TEMA: AIRE MATERIAL: INVESTIGACIÓN (CONCEPTO DE AIRE Y LA IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS), PAPEL AMÉRICA. ESPACIO: AULA TRABAJO: COLABORATIVO PRODUCTO: MAPA CONCEPTUAL
  • 5. INICIO Se organizarán en equipos para compartir y jerarquizar información para la realización de un mapa conceptual donde integren el concepto de aire, la importancia para los seres vivos y la función el la Tierra.
  • 6. Una vez organizado el mapa conceptual en el papel américa lo explicarán ante el grupo.
  • 7. DESARROLLO Una vez comprendido el concepto y la importancia del aire ,se conocerán las propiedades y leyes que rigen el estado gaseoso (gas); a través de una presentación. EL AIRE
  • 8.
  • 9.
  • 10. COMPOSICIÓN DEL AIRE *El aire es una mezcla gaseosa. *El nitrógeno y el oxígeno son el 99 % en volumen del aire. *Otros gases componentes del aire son: metano, anhídrido carbónico, hidrógeno y los gases nobles. *El agua y el material particulado se encuentran en cantidades variables.
  • 11. EFECTO INVERNADERO: Anhídrido carbónico, los óxidos de nitrógeno, metano y los compuestos clorofluocarbonados (CFC) son gases invernadero. Estos gases invernadero permiten el paso de la radiación solar ultravioleta hasta la superficie terrestre, donde es absorbida provocando su calentamiento. Cuando la tierra libera calor, emite radiación infrarroja, los gases absorben esta energía y la devuelven a la tierra, impidiendo que salga al espacio exterior.
  • 12. TEORIA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS GASES Los gases están formados por moléculas. La distancia entre ellas es muy grande. No hay fuerzas de atracción entre las moléculas. Las moléculas se encuentran en movimiento desordenado y al azar. Los choques entre las moléculas son elásticos. La energía cinética de las moléculas depende de la temperatura y su valor promedio es aproximadamente igual para todas ellas.
  • 13. PROPIEDADES DE LOS GASES Compresibilidad, disminución del volumen de un gas, puede ser por un aumento de presión o bien disminución de temperatura. Expansibilidad, aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por un aumento de temperatura o bien por disminución de presión. Difusibilidad, propiedad de los gases de dispersarse en otro gas hasta formar una mezcla homogénea.
  • 14. Ley de Boyle-Mariotte Para una masa fija de gas, a temperatura constante, la presión es inversamente proporcional al volumen. V a 1/P (a T cte) V = k 1/P P1 • V1 = P2 • V2
  • 15. LEY DE CHARLES Para una masa fija de gas, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. V a T (a P cte) V = K • T
  • 16. A volumen constante, la presión de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. P a T (a V y masa constante) Ley de Gay Lussac P 2 2 P 1 1 T T 
  • 17. CIERRE Una vez comprendido el concepto de aire (gas) y relacionarlos con la leyes que los rigen, diseñarán un experimento por equipo para demostrar el principio Boyle, Charles o Lussac.
  • 18. EVALUACIÓN: Se evaluará el proceso de la realización del experimento y la explicación del principio a través de una rúbrica.
  • 19. REFLEXIÓN: La didáctica crítica plantea una restructuración en el método de enseñanza, a través del cambio de los roles tradicionales que venían haciendo profesores y alumnos, en este modelo se requiere de profesores que sean guías o facilitadores para propiciar aprendizajes e inclusive se le considera como una aprendiz más, en el caso del alumnos ahora debe crear y estructurar sus conocimientos a través de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. La perspectiva de la Didáctica Crítica el énfasis de aprendizaje se centra más en el proceso que en los resultados. Finalmente es lo que ahora se conoce como el modelo educativo por competencias y para llevarse a cabo se requiere de más tiempo para que el alumno llegue al procesamiento y aplicación de los conocimientos, se tendrían que recortar los programas y en algunos casos mejorar la infraestructura de las escuelas para tener laboratorios.
  • 20. FUENTES DE CONSULTA: *Aliat Universidades (2014).Didáctica Crítica. (CD. ROM Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México. Centro Universitario ETAC S.C. *Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. Revista Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol. 2 No. 26. pp. 171-190 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf *Barr, R. y Tagg, J. (1995) “De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo paradigma para la educación de pregrado” ANUIES – SEP. No. 24. Tomado de: http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/Barr- Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a% 20.pdf/342048440/Barr- Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf