SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR DE PUESTA A TIERRA
EN ZIGZAG
JHUSEL ARO VILLAFUERTE
Muchos sistemas eléctricos operan totalmente aislados de tierra o puestos a tierra a través de una
impedancia. A pesar de las ventajas que esto proporciona, pero una desventaja es su insensibilidad a las
fallas monofásicas a tierra. Estas fallas monofásicas a tierra, que no se caracterizan por un corto circuito
común, no posibilitan una adecuada protección.
En un sistema no puesto a tierra, el conductor puede caer a tierra sin que actúe la protección. Para
aprovechar las ventajas del sistema no puesto a tierra y también aprovechar la ventaja principal de
unsistema puesto a tierra es decir, alta sensibilidad a las fallas a tierra, hace la necesidad de utilizar un
transformador de puesta a tierra.Un transformador de puesta a tierra,es un transformador que opera en vacio
y tiene las siguientes características.
 Tiene una impedancia infinita en operación normal del sistema,por tanto es una característica
delsistema no puesto a tierra.
 Tiene una impedancia pequeña bajo fallas monofásicas,es decir,tiene la característica
de sistemapuesto a tierra.
El transformador de puesta a tierra puede estar conectado en estrella-delta o Zig-Zag. Instalado para proveer
una impedancia homopolar de secuencia cero en su punto de instalación, de forma tal, que en sistemas
aislados de tierra,se tenga una corriente limitada de falla monofásica que permita detectarla cuando ocurra.
Es un transformador común de relación 1:1, conectado especialmente como autotransformador, cuyas
bobinas de fases distintas comparten el mismo flujo magnético.Este es un dispositivo con sus seis devanados
pero conectados de una manera conveniente en Zig-Zag.
Las secuencias positivas y negativas están bloqueadas por el transformador conectado en Zig-Zag. En una
falla monofásica a tierra, las corrientes de secuencia cero están en fase a través de la conexión a tierra del
transformador en Zig-Zag.Como las bobinas del transformador están conectados en Zig-Zag, las corrientes
indicadas en la figura.Se producen flujos magnéticos que son contrabalanceados o compensados con un flujo
magnético idéntico en sentido contrario. Por tanto, en cada lado del transformador los flujos se anulan,
posibilitando el paso de las corrientes de secuencia cero. Así, este transformador aterra el sistema aislado a
través de una impedancia de secuencia cero, que es muy pequeña. El transformador de puesta a tierra en
Zig-Zag presenta una reactancia de secuencia cero Xo muy pequeña, por tanto se consideran aptos para su
uso en los sistemas eléctricos aislados.La conexión presentada en la figura anterior puede ser representada
esquemáticamente en la siguiente figura.
Obsérvese en la figura las bobinas que están acopladas en el mismo núcleo del transformador están en
paralelo. En una falla monofásica a tierra los flujos son contrarios, aterrando instantáneamente
el sistemaeléctrico.
El transformador normalmente,es fabricado con los devanados en Zig-Zag.La construcción de este equipo es
similar al transformador trifásico normal, sin embargo solo se incluye un devanado de alta tensión en cada
pierna, dividido en dos porciones iguales e interconectadas entre sí en Zig-Zag. El aparato entonces es
un autotransformador con relación 1 a 1 con los devanados arreglados de tal manera que los voltajes de cada
línea a tierra son mantenidos bajo condiciones normales de operación, este sistema ofrece una impedancia
mínima al flujo de corriente de falla monofásica, teniendo un neutro puesto a tierra. Bajo condiciones
normales,la corrientes que fluyen a través de los devanados son las corrientes de magnetización propias del
transformador solamente, pero estos estas diseñados para llevar la corriente máxima de falla durante un
periodo de por lo menos 10 segundos. El transformador se fabrica exactamente como un
transformador trifásico,y es sumergido en aceite.Para limitación de las corrientes de falla, se pueden añadir
resistencias, y pueden insertarse entre el punto neutro y tierra, o entre las terminales del aparato.
El tamaño del transformador,se calcula de acuerdo a la corriente de falla de fase a tierra, multiplicada por el
voltaje de fase a tierra y este se multiplica por la constante “K” la cual se determina por el lapso de tiempo
requerido para que el relé opere. El factor K que determina el transformador, conexión Zig-Zag, en un tiempo
de 10 segundos, ver el siguiente cuadro.
Para el diseño del Transformador de Puesta a Tierra en ZigZag he diseñado un pequeño programa para
realizar los cálculos matemáticos.
Descargar Diseño Transformador ZigZag.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricas
Joseph Jones
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
David Moreno
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro PUC-RIO
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
Jesús Castrillón
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Himmelstern
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
Himmelstern
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
gesanonu
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUSPower quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
MOHANASUNDARAM ANTHONY
 
Flexible Ac Transmission System
Flexible Ac Transmission SystemFlexible Ac Transmission System
Flexible Ac Transmission System
Brunda R
 

La actualidad más candente (20)

Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricas
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUSPower quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
Power quality unit i ANNA UNIVERSITY SYALLABUS
 
Flexible Ac Transmission System
Flexible Ac Transmission SystemFlexible Ac Transmission System
Flexible Ac Transmission System
 

Similar a Diseño de un transformador de puesta a tierra en zigzag

El relé bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
El relé  bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...El relé  bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
El relé bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
Julio Gonzales
 
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.pptCurso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
OscarPardoPardo
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
juanclp14
 
Catalogo de maquinas eléctricas
Catalogo de maquinas eléctricasCatalogo de maquinas eléctricas
Catalogo de maquinas eléctricas
Andres Gonzalez Hernandez
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
CoordinacinconlaEmpr
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
AlejandroPatino8
 
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicosTipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
lftipan
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
flowerygesture487
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Analisis de los transformadores
Analisis de los transformadoresAnalisis de los transformadores
Analisis de los transformadores
luis villalobos
 
transformadores electricos
transformadores electricostransformadores electricos
transformadores electricos
luis villalobos
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Rodrigo García
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y Condensadores
Naren Avila
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
J. FR
 
Luisperezmariscal
LuisperezmariscalLuisperezmariscal
Luisperezmariscal
LuisPereMariscal
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Josef Alexander
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Josef Alexander
 

Similar a Diseño de un transformador de puesta a tierra en zigzag (20)

El relé bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
El relé  bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...El relé  bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
El relé bucholtz se encarga de detectar las burbujas de vapor de aceite prod...
 
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.pptCurso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Catalogo de maquinas eléctricas
Catalogo de maquinas eléctricasCatalogo de maquinas eléctricas
Catalogo de maquinas eléctricas
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicosTipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Analisis de los transformadores
Analisis de los transformadoresAnalisis de los transformadores
Analisis de los transformadores
 
transformadores electricos
transformadores electricostransformadores electricos
transformadores electricos
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y Condensadores
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
Luisperezmariscal
LuisperezmariscalLuisperezmariscal
Luisperezmariscal
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Más de Eddy Fernando Queca Cadiz

Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdfMegger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
Presentation Underground Cable Installations.pdf
Presentation Underground Cable Installations.pdfPresentation Underground Cable Installations.pdf
Presentation Underground Cable Installations.pdf
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.pptEsquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.pptPresentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.pptIQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
Eddy Fernando Queca Cadiz
 
Cables for power systems presentation USA
Cables for power systems presentation USACables for power systems presentation USA
Cables for power systems presentation USA
Eddy Fernando Queca Cadiz
 

Más de Eddy Fernando Queca Cadiz (7)

Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdfMegger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
Megger Interruptores - Factor de Potencia y Capacitancia.pdf
 
Presentation Underground Cable Installations.pdf
Presentation Underground Cable Installations.pdfPresentation Underground Cable Installations.pdf
Presentation Underground Cable Installations.pdf
 
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.pptEsquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
Esquema de desconexión automática de carga EDAC.ppt
 
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
7 - Analizador de interruptores TM1700HW.pptx
 
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.pptPresentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
Presentation OFIL DAYCOR II - CAMERA CORONA.ppt
 
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.pptIQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
IQ_Partial_Discharge_Presentation_complete.ppt
 
Cables for power systems presentation USA
Cables for power systems presentation USACables for power systems presentation USA
Cables for power systems presentation USA
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Diseño de un transformador de puesta a tierra en zigzag

  • 1. DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR DE PUESTA A TIERRA EN ZIGZAG JHUSEL ARO VILLAFUERTE Muchos sistemas eléctricos operan totalmente aislados de tierra o puestos a tierra a través de una impedancia. A pesar de las ventajas que esto proporciona, pero una desventaja es su insensibilidad a las fallas monofásicas a tierra. Estas fallas monofásicas a tierra, que no se caracterizan por un corto circuito común, no posibilitan una adecuada protección. En un sistema no puesto a tierra, el conductor puede caer a tierra sin que actúe la protección. Para aprovechar las ventajas del sistema no puesto a tierra y también aprovechar la ventaja principal de unsistema puesto a tierra es decir, alta sensibilidad a las fallas a tierra, hace la necesidad de utilizar un transformador de puesta a tierra.Un transformador de puesta a tierra,es un transformador que opera en vacio y tiene las siguientes características.  Tiene una impedancia infinita en operación normal del sistema,por tanto es una característica delsistema no puesto a tierra.  Tiene una impedancia pequeña bajo fallas monofásicas,es decir,tiene la característica de sistemapuesto a tierra. El transformador de puesta a tierra puede estar conectado en estrella-delta o Zig-Zag. Instalado para proveer una impedancia homopolar de secuencia cero en su punto de instalación, de forma tal, que en sistemas aislados de tierra,se tenga una corriente limitada de falla monofásica que permita detectarla cuando ocurra.
  • 2. Es un transformador común de relación 1:1, conectado especialmente como autotransformador, cuyas bobinas de fases distintas comparten el mismo flujo magnético.Este es un dispositivo con sus seis devanados pero conectados de una manera conveniente en Zig-Zag. Las secuencias positivas y negativas están bloqueadas por el transformador conectado en Zig-Zag. En una falla monofásica a tierra, las corrientes de secuencia cero están en fase a través de la conexión a tierra del transformador en Zig-Zag.Como las bobinas del transformador están conectados en Zig-Zag, las corrientes indicadas en la figura.Se producen flujos magnéticos que son contrabalanceados o compensados con un flujo magnético idéntico en sentido contrario. Por tanto, en cada lado del transformador los flujos se anulan, posibilitando el paso de las corrientes de secuencia cero. Así, este transformador aterra el sistema aislado a través de una impedancia de secuencia cero, que es muy pequeña. El transformador de puesta a tierra en Zig-Zag presenta una reactancia de secuencia cero Xo muy pequeña, por tanto se consideran aptos para su uso en los sistemas eléctricos aislados.La conexión presentada en la figura anterior puede ser representada esquemáticamente en la siguiente figura.
  • 3. Obsérvese en la figura las bobinas que están acopladas en el mismo núcleo del transformador están en paralelo. En una falla monofásica a tierra los flujos son contrarios, aterrando instantáneamente el sistemaeléctrico. El transformador normalmente,es fabricado con los devanados en Zig-Zag.La construcción de este equipo es similar al transformador trifásico normal, sin embargo solo se incluye un devanado de alta tensión en cada pierna, dividido en dos porciones iguales e interconectadas entre sí en Zig-Zag. El aparato entonces es un autotransformador con relación 1 a 1 con los devanados arreglados de tal manera que los voltajes de cada línea a tierra son mantenidos bajo condiciones normales de operación, este sistema ofrece una impedancia mínima al flujo de corriente de falla monofásica, teniendo un neutro puesto a tierra. Bajo condiciones normales,la corrientes que fluyen a través de los devanados son las corrientes de magnetización propias del transformador solamente, pero estos estas diseñados para llevar la corriente máxima de falla durante un periodo de por lo menos 10 segundos. El transformador se fabrica exactamente como un transformador trifásico,y es sumergido en aceite.Para limitación de las corrientes de falla, se pueden añadir resistencias, y pueden insertarse entre el punto neutro y tierra, o entre las terminales del aparato. El tamaño del transformador,se calcula de acuerdo a la corriente de falla de fase a tierra, multiplicada por el voltaje de fase a tierra y este se multiplica por la constante “K” la cual se determina por el lapso de tiempo requerido para que el relé opere. El factor K que determina el transformador, conexión Zig-Zag, en un tiempo de 10 segundos, ver el siguiente cuadro.
  • 4. Para el diseño del Transformador de Puesta a Tierra en ZigZag he diseñado un pequeño programa para realizar los cálculos matemáticos. Descargar Diseño Transformador ZigZag.