SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 145
DISEÑO DE UNA RUTA GERENCIAL PARA LA FORMULACION DE
PROYECTOS DE AULA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS DE
CALIDAD EN EDUCACION MEDIA ACADEMICA Y TECNICA
LAURA ANDREA RUIZ
DIEGO EDIXON BOHÓRQUEZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
2008
2
DISEÑO DE UNA RUTA GERENCIAL PARA LA FORMULACION DE
PROYECTOS DE AULA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS DE
CALIDAD EN EDUCACION MEDIA ACADEMICA Y TECNICA
LAURA ANDREA RUIZ
DIEGO EDIXON BOHÓRQUEZ
Anteproyecto de grado
Para optar el titulo de Especialista en
Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
2008
3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...............................................................................................7
ESTUDIOS PRELIMINARES............................................................................9
Identificación y descripción del problema...................................................9
Delimitación del problema............................................................................10
Formulación del problema............................................................................10
OBJETIVOS.....................................................................................................12
General............................................................................................................12
Específicos .....................................................................................................12
1. REFERENTES NORMATIVOS Y TEORICOS..........................................13
1.1 FUNDAMENTOS LEGALES .....................................................................13
Plan Nacional Decenal De Educación 2006 – 2016 ...............................17
Plan De Desarrollo Económico, Social, Ambiental Y De Obras Públicas
Para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” ...20
1.2 MODELOS DE APRENDIZAJE ................................................................23
Asociacionismo.........................................................................................23
Cognocitivismo .........................................................................................24
Constructivismo ........................................................................................26
1.3 COMPONENTE CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES .................................................................................27
1.4 PARADIGMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR ....................................28
Paradigma Científico Racional.................................................................28
Paradigma Interpretativo Simbólico.........................................................28
Paradigma Sociocritico.............................................................................28
1.5 TÓPICOS GERENCIALES EN EL AULA ................................................29
1.6 PROYECTOS DE AULA...........................................................................30
1.6.1 Tópicos de los Proyectos de aula y la investigación ....................30
1.6.2 Fases en la realización de un diseño de un proyecto de aula para
favorecer la calidad de la educación de la media vocacional.................30
1.6.3 Proyectando los Proyectos. ............................................................31
1.7 MARCO CONTEXTUAL- INSTITUCIÓN PILOTO...............................32
1.7 MODALIDADES Y ARTICULACION DEL SENA .....................................36
2. DISEÑO METODOLOGICO........................................................................37
2.1 PLANEACIÓN............................................................................................38
2.1 DIAGNOSTICO......................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.1 Análisis Institucional.......................................................................42
2.2.2 Análisis Contextual..........................................................................43
2.2 CATEGORIAS DE ANALISIS. ......................................................44
2.4 DISEÑO DEL PROYECTO DE AULA. ..............................................45
2.4.4 Fase de conceptualización .............................................................49
2.4.5 Fase de estructuración....................................................................52
3. RESULTADOS Y ANALISIS ......................................................................55
3.1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.............................................................55
3.1.1 Análisis Institucional........................................................................55
3.2 DIAGNOSTICO CONTEXTUAL................................................................57
3.2.1 Estudio Social..................................................................................58
3.2.2 Demográfico ....................................................................................59
3.2.3. Proyección Laboral ........................................................................61
4
3.3 ANÁLISIS ACADÉMICO............................................................................62
3.4 ANALISIS Y DIAGNOSTICO.....................................................................66
3.5 MATRIZ DOFA...........................................................................................73
3.6 PROPUESTA DE PROYECTO DE AULA................................................76
CONCLUSIONES............................................................................................86
RECOMENDACIONES ...................................................................................88
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................142
ANEXOS ..........................................................................................................91
5
ILUSTRACIONES Y TABLAS
Tabla 1 Objetivos específicos de la educación media académica ................16
Tabla 2 Compendio del Plan de desarrollo “Bogota positiva: para vivir
mejor”. Concejo de Bogota D.C junio 2008. ...................................................22
Tabla 3 PEI colegio nuestra señora de Nazareth...........................................33
Tabla 4 Gestión colegio nuestra señora de Nazareth....................................35
Tabla 5.. Ruta esquemática para la planeación de proyectos de aula.........40
Tabla 6 . Adaptado de Administración de programas y proyectos de
investigación ....................................................................................................46
Tabla 7. Esquema de los contenidos de los proyectos de aula.....................48
Tabla 8. Resultados del instrumento de estudio demográfico.......................59
Tabla 9. Análisis y diagnostico........................................................................73
Tabla 10. Matriz DOFA....................................................................................76
Ilustración 1. Diagrama de barras del análisis institucional ...........................57
Ilustración 2. Estudio Social ............................................................................58
Ilustración 3. . Edad de la población estudiantil..............................................59
Ilustración 4. Estrato de la población estudiantil ............................................60
Ilustración 5. Lugar de residencia de la población estudiantil........................60
Ilustración 6. Núcleo familiar de la población estudiantil................................61
Ilustración 7. Proyección laboral .....................................................................61
Ilustración 8. Proyección laboral .....................................................................62
Ilustración 9. Políticas de calidad....................................................................62
Ilustración 10.Identificación de los proyectos pedagógicos ...........................63
Ilustración 11. Pertinencia del plan curricular.................................................63
Ilustración 12. Interdisciplinariedad en el plan curricular................................64
Ilustración 13. Interdisciplinariedad en el plan curricular................................64
Ilustración 14. Criterios de debilidad en el plan curricular de la institución...64
Ilustración 15. Criterios de fortaleza en el plan curricular de la institución....65
Ilustración 16. Ejes curriculares y objetivos formativos que deberían orientar
el proyecto de aula...........................................................................................65
6
ANEXOS
ANEXO 1. Instrumento de diagnostico - Marco legal
ANEXO 2. Instrumento de diagnostico Componente pedagógico
curricular
ANEXO 3. Instrumento de diagnostico - Análisis organizacional
ANEXO 4. Entrevista Aspecto socio demográfico
ANEXO 5. Entrevista Proyección laboral
ANEXO 6. Encuesta análisis académico
ANEXO 7. Matriz De Análisis De Categorías
ANEXO 9. Postulados básicos del PEI
ANEXO 10. Resultados de los instrumentos aplicados para el análisis
institucional
ANEXO 11. Resultado del Estudio Socio demográfico de las
estudiantes involucradas en el proyecto
ANEXO 12. Resultados del instrumento de análisis para proyección
laboral
ANEXO13. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE
APRENDIZAJE DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES
DEL SENA
7
INTRODUCCION
Hoy en día en cualquier campo en que se desempeñe un profesional se ve
enfrentado al reto de formular un proyecto, esto obedece en parte a que las
formas de administración han cambiado y que el trabajar con proyectos
permite una mejor racionalización de los procesos de gestión. Entendiendo
la escuela como una organización en la cual se desarrollan procesos
administrativos intencionados a través de la evolución de sus estructuras y
su funcionamiento, es necesario caracterizar la organización escolar,
reconociendo los paradigmas que mas influyen en cada institución, así
como los modelos de organización escolar que responden a las necesidades
de mejora de la gestión administrativa, a su vez cada modelo de
organización escolar implica un modelo de dirección y un perfil de directivo.
En las instituciones educativas el término gerencia ha tomado real
importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje
aplicado al campo educativo, y específicamente en el aula hace referencia a
las estrategias, los recursos de enseñanza y al logro del aprendizaje
significativo. Por otra parte, la gerencia de aula también puede ser definida
como un proceso de planificación, organización, dirección y control de las
actividades de aprendizaje implícitos en un diseño curricular. En
consecuencia, el docente como gerente de aula va a ejercer las funciones
administrativas relacionándolo con los recursos de enseñanza-aprendizaje,
de manera tal que se logre el aprendizaje significativo en un área
determinada.
El objeto de la esta propuesta de investigación, es diseñar a partir de
referentes teóricos y evidencias practicas, una ruta gerencial para
implementar múltiples proyectos de aula que permitan concretar el proceso
de enseñanza aprendizaje en la educación académica y técnica, dentro del
marco de las políticas de calidad de la SED para el campo de pensamiento
científico y tecnológico, abordando la problemática de ¿Cómo diseñar un
proyecto aula pertinente que permita desarrollar un proceso de enseñanza-
aprendizaje significativo en educación media, de tal manera que se
constituya en una ruta administrativa que apoye las políticas de calidad
propuestas por la Secretaria de Educación Distrital para el campo de
pensamiento científico y tecnológico?.
Para lograrlo se plantea una ruta metodológica dirigida a los gerentes de
PEI, que les permita diseñar un proyecto de aula que delimite los elementos
más importantes que se deben tener en cuenta para la implementación de
los mismos, de tal manera que se constituyan en una ruta por medio de la
cual los gerentes administrativos puedan diseñar y ejecutar proyectos de
aula que favorezcan la implementación de sistemas y políticas de calidad de
acuerdo a lo dispuesto en la secretaria de educación en su plan educativo
8
sectorial ¨ Herramientas para la vida ¨. El lector podrá encontrar inicialmente
los referentes normativos y teóricos de la propuesta en relación al marco
legal, pedagógico, psicológicos y administrativo que involucra la propuesta
(capitulo I), posteriormente el diseño metodológico en relación al tipo de
investigación, los instrumentos de diagnostico institucional y las fases de
elaboración de proyectos de aula (capitulo II), y finalmente el análisis de los
resultados, para generar una propuesta de proyecto de aula que se pueda
desarrollar en la institución objeto de estudio (capitulo III), diseñando una
guía metodológica como ruta gerencial para la formulación de proyectos de
aula.
9
ESTUDIOS PRELIMINARES
Identificación y descripción del problema
Los avances tecnológicos y sociales a nivel mundial han generado la
necesidad de un cambio radical en las instituciones educativas; la sociedad
está originando nuevas demandas a la educación, las cuales aun no han
sido atendidas. Todo modelo educativo responde a una concepción sobre el
deber ser del hombre, y las aspiraciones y expectativas de la sociedad a la
cual pertenece; por ello, la Ley 115 del 8 de febrero de 1994, en su artículo
67 señala que la finalidad de la educación es:
Favorecer el desarrollo integral del individuo para que ejerza plenamente sus
capacidades humanas, generar condiciones que garanticen la participación
activa del estudiante, estimulando su iniciativa en los aprendizajes y su
sentido de responsabilidad ciudadana, contribuyendo al desarrollo de las
facultades para adquirir y construir conocimientos, potenciar sus
capacidades de análisis y reflexión critica, así como fomentar las actitudes
positivas para la investigación, las innovaciones y la tecnología; En
coherencia con lo anterior el articulo 5 de la misma ley establece la
adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el
desarrollo del saber, los cuales se constituyen en elementos fundamentales
para el diseño de proyectos educativos, que favorezcan la formación de la
práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así
como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual
y social.
La problemática que concierne a esta investigación empieza cuando se
intenta llevar la teoría a la práctica educativa, ya que los modelos de
organización escolar de las instituciones no son siempre coherentes con los
modelos directivos y de enseñanza que se desarrollan en la practica, la
desconexión entre los principios institucionales y la practica educativa traen
como consecuencia la rutina escolar en donde existe poco espacio para la
construcción del conocimiento.Por lo tanto consideramos que para poder
abordar la problemática es necesario caracterizar la organización escolar,
reconociendo los paradigmas que mas influyen en cada institución, así como
los modelos de organización escolar que responden a las necesidades de
mejora de la gestión administrativa.
Ya que los procesos educativos trascienden desde lo administrativo a las
aulas también dependerá de la actuación docente el desarrollo del proceso
institucional, por ser uno de los actores principales de la práctica educativa,
es él el que administra la clase a través de un proceso de planificación,
organización, dirección, supervisión y control, con la finalidad de desarrollar
en sus alumnos las facultades para adquirir y construir conocimientos,
potenciando las capacidades de análisis y reflexión critica. “Educar es
fundamentalmente enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarrollar la
inteligencia creadora de modo que el educando vaya adquiriendo la
10
capacidad de acceder a un pensamiento cada vez mas personal e
independiente que le permitirá seguir aprendiendo siempre.
Por otra parte, la calidad de educación que se viene formulando requiere de
docentes orientados a la excelencia, aquellos que enseñan a ser, a
aprender, a convivir y a hacer. La educación en algunos niveles sigue siendo
un proceso de simple suministro de información, motivado a que muchos
docentes han olvidado su función formativa en lo que se refiere a la
búsqueda del conocimiento, el ejercicio del pensamiento reflexivo, la actitud
crítica, la conciencia ética, entre otras.
No se puede olvidar, que el docente más que transmitir conocimientos e
impartir rutinas, es alguien que enseña conocimientos científicos,
tecnológicos y humanísticos capaz de incentivar y motivar a sus alumnos a
aprender, a investigar, a reflexionar y a analizar, lo cual se logra en la
medida en que el docente haga un buen uso del recurso Profesor –
Institución – Ambiente -Estudiante y comprenda que su quehacer no es una
profesión, sino una misión.
Por otra parte, el proceso de enseñanza-aprendizaje es un conjunto de
acciones dirigidas al logro de un aprendizaje significativo y constructivo, que
involucra qué es lo que se aprende, cómo se aprende y para que se
aprende, constituyéndose en un elemento de apoyo pedagógico y
administrativo a las políticas de calidad de las instituciones educativas del
distrito de acuerdo con el plan educativo sectorial ¨ Herramientas para la
vida ¨.
Delimitación del problema
El objeto de la propuesta de investigación aquí relacionada, es diseñar a
partir de referentes teóricos y evidencias practicas, una guía para
implementar múltiples proyectos de aula que permita concretar el proceso
de enseñanza aprendizaje en la educación académica y técnica, dentro del
marco de las políticas de calidad de SED para el campo de pensamiento
científico y tecnológico, de tal manera que sea efectivo, eficiente y eficaz en
el apoyo de la propuesta.
Formulación del problema
De acuerdo a la anterior, se establece para la presente propuesta de
investigación el siguiente problema:
¿Cómo diseñar un proyecto aula pertinente que permita desarrollar un
proceso de enseñanza- aprendizaje significativo en educación media,
de tal manera que se constituya en una ruta administrativa que apoye
las políticas de calidad propuestas por la Secretaria de Educación
Distrital para el campo de pensamiento científico y tecnológico?
11
JUSTIFICACION
La calidad de la educación requiere de docentes altamente capacitados, es
decir, docentes que sean eficaces, eficientes y efectivos en lo que respecta
al proceso de enseñanza y aprendizaje, con amplio conocimiento de su
disciplina y con una capacidad perdurable en la articulación con los
diferentes campos de pensamiento; en la actualidad se considera a la
gerencia como una actividad fundamental de dicho proceso, ya que permite
el logro de un aprendizaje significativo y constructivo, sin embargo es
importante señalar que algunos docentes necesitan capacitarse en
gerencia de aula, de tal manera que las políticas de calidad tomen un
sentido amplio en los procesos académicos y administrativos de las
instituciones de la secretaria de la educación.
El propósito de esta investigación es diseñar un proyecto de aula que
permita delimitar los elementos más importantantes que se deben tener en
cuenta para la implementación de los mismos, de tal manera que se
constituyan en una ruta por medio de la cual los gerentes
administrativos puedan diseñar y ejecutar proyectos de aula que
favorezcan la implementación de sistemas y políticas de calidad de
acuerdo a lo dispuesto en la secretaria de educación en su plan educativo
sectorial ¨ Herramientas para la vida ¨.
Para lograrlo inicialmente se desarrolla un estudio del arte donde se
realizara una descripción de lo que se ha desarrollado ó se desarrolla
entorno al objeto de estudio. Posterior a esto se realiza un diagnostico a
través del DOFA, el cual se constituye en un análisis previo del contexto
administrativo, socio-demográfico, pedagógico-curricular y académico de
una institución piloto, donde se aplicaran los instrumentos correspondientes
para obtener la información necesaria que permite fundamentar el diseño de
un proyecto de aula, diseño que se constituye como una ruta estructurante
de múltiples proyectos que apoyen las políticas de calidad en los diferentes
campos de pensamiento, con la participación activa de los diferentes
estamentos educativos pero orientado por el rector; de esta manera
elaborar un manual que establezca los elementos que se consideran
pertinentes para diseñar proyectos que favorezca la gestión de los
directivos y docentes del sector educativo.
12
OBJETIVOS
General
Diseñar una propuesta como proyecto de aula pertinente que permita
desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo en educación
media, y proporcione a los docentes y directivos docentes una guía de
orientación sobre gestión administrativa y al mismo tiempo apoye las
políticas de calidad propuestas por la Secretaria de Educación Distrital.
Específicos
1. Identificar las políticas institucionales, pedagógicas y académicas en
la educación media de una institución educativa piloto, para
establecer los elementos necesarios en el diseño de y puesta en
practica de proyectos de aula que se relacionen en forma coherente
con el plan educativo sectorial ¨.
2. Elaborar una guía de orientación para gerentes educativos que aporte
los elementos y estructuras fundamentales en el diseño de múltiples
proyectos de aula orientados por un componente didáctico propio de
las ciencias experimentales, articulando los principios de
administración y de organización escolar a las políticas de calidad de
la SED y a los sistemas de calidad e integrando de manera holistica
los elementos humanos, materiales, culturales, políticos y sociales
13
1. REFERENTES NORMATIVOS Y TEORICOS
A continuación se presenta los referentes normativos y teóricos que
fundamentan el proyecto de investigación, el cual está constituido por los
fundamentos psicológicos, fundamentos pedagógicos, fundamentos legales,
fundamentos teóricos, y la definición de términos básicos necesarios para
establecer las relaciones pertinentes en el desarrollo de los mismos.
1.1 FUNDAMENTOS LEGALES
Los aspectos legales que fundamentan la propuesta de investigación están
contemplados inicialmente en la constitución política, en donde se
caracteriza a la educación como un derecho de la persona y un servicio
público, que tiene una función social, señalando como responsables al
estado, a la sociedad y a la familia.
Corresponde al estado regular y ejercer suprema inspección y vigilancia de
la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus
fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos;
garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las
condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema
educativo.1
Ley General de Educación: Ley 115 del 08 de febrero de 1994, señala:
En primera instancia la educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de
la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes2
. De
esta manera la educación no se puede constituir solo desde un enfoque
administrativo o pedagógico, sino de manera integral. Esta Ley señala
además las normas generales para regular el servicio público de la
educación que cumple una función social acorde con las necesidades e
intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en
los principios de la Constitución Política Colombiana sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público, el
cual debe ser definida y desarrollada y organizada en la prestación de la
educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y
media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a
adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,
1
Constitución política de 1991
2
Ley 115. ARTICULO 1 .Constitución Política de 1991. Objeto de la Ley
14
sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que
requieran rehabilitación social3
.
En relación a los fines de la educación, se establece que esta debe
propender por el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones
que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, la
formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,
a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad
y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad4
.
Además de lo anterior, la educación debe facilitar la participación de todos
en las decisiones que los afectan en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación, favoreciendo el respeto a la autoridad
legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los
símbolos patrios.
Dentro del marco referencial es importante reconocer que en los fines de la
educación se establece la adquisición y generación de los conocimientos
científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,
geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales,
adecuados para el desarrollo del saber, los cuales se constituyen en
elementos fundamentales para el diseño de proyectos de aula, que
favorezcan la formación de la práctica del trabajo, mediante los
conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo
como fundamento del desarrollo individual y social. Dentro de una visión
política, el artículo relaciona el estudio y la comprensión crítica de la cultura
nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la
unidad nacional y de su identidad, favoreciendo el acceso al conocimiento, la
ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la
investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
Es importante resaltar en este articulo como la legislación favorece el
desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al
progreso social y económico del país, que se constituye en un reto en la
gestión de las instituciones educativas.
Un proyecto de aula no se constituye simplemente desde un referente
eminentemente teórico, es necesario además caracterizar sobre que
condiciones se constituirá, pero además cuales son los fines sociales que
busca; en relación a esta reflexión es conveniente citar en este mismo
articulo que la educación debe favorecer adquisición de una conciencia para
la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la
3
Ley 115.Artículo 67 Constitución Política de 1991
4
Ley 115. ARTICULO 5 Constitución Política de 1991. Fines de la educación
15
defensa del patrimonio cultural de la nación, pero además la formación para
la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral
de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el
deporte y la utilización del tiempo libre, y la promoción en la persona y en la
sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se
requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando
ingresar al sector productivo.
Ahora bien, teniendo presente que el objetivo de estudio de esta propuesta
es el diseño de un proyecto de aula como posible ruta gerencial para la
implementación de políticas de calidad en educación académica y técnica,
es importante relacionar en esta misma la ley 115 sobre la estructura del
servicio educativo, la educación formal y la educación media, aspectos
pertinentes a este nivel educativo que se enuncian en los siguientes
artículos: La educación media constituye la culminación, consolidación y
avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el
décimo (10) y el undécimo (11). Tiene como fin la comprensión de las ideas
y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la
educación superior y al trabajo5
.
Lo anterior pone en evidencia la pertinencia de proyectos que permitan la
consecución de estos fines para la educación media, y su conveniencia al
constituirse en un proceso de gestión administrativa. En relación a lo anterior
la ley 115 describe: La educación media tendrá el carácter de académica o
técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al educando
para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y
carreras. La educación media académica permitirá al estudiante, según sus
intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias,
las artes o las humanidades y acceder a la educación superior6
.
En un mayor grado de especificidad el diseño de un proyecto de aula no
pude constituirse sin unos objetivos formativos claros de tal manera que
establezcan un horizonte de las acciones y actividades a desarrollar. En
relación a lo anterior la ley 115 describe:
Objetivos específicos de la educación media académica7
La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad específica de
acuerdo con los intereses y capacidades del educando
La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales.
La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio
como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y
social.
5
Ley 115. ARTICULO 27 Constitución Política de 1991. Fines de la educación media
6
Ley 115. ARTICULO 28-29. Constitución Política de 1991. Carácter de la educación media
7
Ley 115. ARTICULO 30. Constitución Política de 1991. Objetivos específicos de la educación media
16
El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de
acuerdo con las potencialidades e intereses.
La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,
orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,
orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en
lecciones cívicas y del servicio social.
La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y
la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia
en sociedad.
Tabla 1 Objetivos específicos de la educación media académica
Con base en los objetivos específicos, los proyectos de aula deben
constituirse desde una áreas fundamentales del conocimiento, de tal manera
que estas se constituyan en el eje estructurador del proyecto sobre las
cuales se gestionan las actividades propias de la organización escolar; en
relación a lo anterior la ley menciona: Aunque todas las áreas de la
educación media académica son obligatorias y fundamentales, las
instituciones educativas organizarán la programación de tal manera que los
estudiantes puedan intensificar, entre otros, en ciencias naturales, creencias
sociales, humanidades, arte o lenguas extranjeras, de acuerdo con su
vocación e interés, como orientación a la carrera que vayan a escoger en la
educación superior8
.
Los fundamentos legales de la ley 115 expuestos anteriormente (por
considerarse pertinentes como referentes teóricos de la presente propuesta),
constituyen un marco de la razón de ser del mismo en un sentido político y
social de la educación; sin embargo es necesario comprender estos fines de
acuerdo a las políticas de educación que orientaran la misma como una
practica social, de tal manera que se establece conveniente conocer y
analizar los planes sectoriales que establecen la razón y rumbo de la
educación en los próximos años, expuestas en el plan decenal de
educación, para delimitar los aspectos que aportaran de manera concreta a
presente estudio.
Además de lo anterior hay que tener en cuenta que:
La ley 715 de 2001 establece las normas orgánicas en materia de
competencias entre la nación y de los departamentos, distritos y municipios,
desarrolla aspectos fundamentales que tienen que ver con la eficiencia,
cobertura y calidad de la educación:
a. introduce un importante cambio en la distribución de los recursos en
las entidades territoriales, para financiar la prestación del servicio
educativo, en función del número de estudiantes atendidos.
b. Define con mayor precisión las competencias de cada nivel territorial:
la nación asume el papel de orientador y regulador de la educación,
8
Ley 115. ARTICULO 31 Constitución Política de 1991. Áreas fundamentales de la educación media
académica
17
mientras que los departamentos, distritos y los municipios son los
responsables de prestar el servicio educativo. A su vez, cada
institución educativa en cabeza del rector, es el responsable de la
calidad de la educación que se presta y esta obligado a rendir cuentas
periódicamente al concejo directivo.
c. Se especifica como competencia de la nación definir reglas y
mecanismos de evaluación para los docentes y directivos docentes.
Con la ley 749 de 2002 se establece la articulación de la educación media
técnica con la educación superior, por medio de la formación en ciclos
propedéuticos que permite la movilidad de los estudiantes por medio de
validación y homologación entre programas cursados e instituciones.
Permitiendo que el estudiante pueda pasar de la formación técnica
profesional a pregrado con mayor facilidad.
En 2002 se dan orientaciones para la elaboración del currículo, para tal fin
las instituciones deben tener en cuenta los siguientes parámetros:
a. Los fines de la educación y los objetivos de caca nivel y ciclos
definidos por la ley general de educación.
b. Las normas técnicas, tales como lineamientos curriculares,
estándares para el currículo en las áreas básicas del conocimiento
c. Los lineamientos curriculares expedidos por el ministerio de
educación nacional.9
La política de calidad esta orientada al mejoramiento y fortalecimiento
institucional, a través de un proceso de adquisición y enriquecimiento de las
herramientas necesarias desde el punto de vista pedagógico y
organizacional para el logro de las mejores competencias de los estudiantes.
El ministerio de educación, mediante un trabajo conjunto con maestros,
catedráticos, académicos y profesionales de las más diversas disciplinas, ha
venido formulando unos estándares básicos de calidad, que permitan
desarrollar en los estudiantes no solo habilidades comunicativas,
matemáticas y científicas, sino en competencias para ejercer los derechos y
deberes de un buen ciudadano.
Plan Nacional Decenal De Educación 2006 – 2016
Dentro del marco de los propósitos de la educación en un periodo de
constante cambio es pertinente que las entidades territoriales favorezcan los
procesos de reflexión a partir de la participación seria de los estamentos que
constituyen a la educación como una práctica social. El Plan Nacional
Decenal de Educación 2006-2016, PNDE, se define como: ¨ un pacto social
por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y
9
El desarrollo de la educación en el siglo XXI. MEN
18
horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio ¨ 10
,
afirmación que hace explicita la intención del ministerio de educación
nacional de permiten que este horizonte se constituya desde la perspectiva
de los diferentes actores de la educación de tal manera que las demandas
sociales cada vez mas especificas, se constituyan en elementos de los
análisis de gestión y consecución de las políticas de calidad educativa.
Lo anterior permite considerar que es pertinente conocer este plan decenal,
al constituirse en un referente obligatorio de planeación para todos los
gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social
y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un
derecho fundamental de la persona y como un servicio público que, en
consecuencia, cumple una función social.
La afirmación: El PNDE será un pacto social en la medida en que su
formulación y ejecución comprometa a todos los agentes responsables de la
educación, representados en el Estado, la sociedad y la familia11
, se
constituye en un reto que el ministerio de educación hace explicito y que
debe tomar sentido en las formas de gestión y organización escolar, lo cual
involucra establecer unos propósitos y fines claros, de tal manera que
proyectos educativos y propuestas como la del presente estudio, favorezcan
los mismos.
Dentro de los propósitos planteados en este plan decenal se constituye
inicialmente que: El Estado debe garantizar el pleno cumplimiento del
derecho a la educación en condiciones de equidad para toda la población y
la permanencia en el sistema educativo desde la educación inicial hasta su
articulación con la educación superior9
. La anterior afirmación se constituye
en un elemento político que argumenta el fortalecimiento y mejora de los
procesos de formación, particularmente los de articulación con la educación
superior, lo cual establece un sentido social a la propuesta presentada.
Ahora bien este mismo plan decenal caracteriza a los estudiantes como
seres humanos y sujetos activos de derechos, los cuales atienden a las
particularidades de los contextos local, regional, nacional e internacional,
hecho que debe contribuir a la transformación de la realidad social, política y
económica del país, favorecida por la gestión educativa como marco de
reflexión e intervención a través de proyectos innovadores, de tal manera
que se pueda fortalecer la educación pública en todos sus niveles, como
tema prioritario en las agendas nacionales y territoriales, en los planes de
desarrollo e inversión de las entidades municipales, departamentales y
nacionales, para asegurar a todos, condiciones de disponibilidad, acceso,
permanencia y calidad en términos de igualdad, equidad e inclusión.
10 Tomado de:
http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/svirtuales/academica/plan_decenal.h
tml
11 Tomado de:
http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/svirtuales/academica/plan_decenal.h
tml
19
En el marco de los propósitos del plan decenal es importante citar: El Estado
colombiano, a través de políticas públicas sostenidas, garantizará la
asignación, inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y
progresivos para la educación, y fortalecerá la descentralización, la
autonomía de las regiones y la gestión educativa con criterios de eficacia,
eficiencia, transparencia, calidad y bien común9
. Frente a esta afirmación
surgen interrogantes que debe permear el presente estudio en relación a
como la gestión educativa debe integrar de manera holistica los elementos
humanos, materiales, culturales, políticos y sociales que permitan una
educación de calidad, respondiendo a las cada vez mayores demandas
sociales sobre las instituciones educativas.
Frente a esta reflexión el mismo plan decenal hace explicito que se
constituye en un horizonte político de la propuesta aquí presentada: la
educación como política de Estado debe materializarse en políticas,
planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la
investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y
la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y
sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de
progreso de los individuos, las comunidades, las regiones y la nación.
Ahora bien, impulsar la actualización curricular, la articulación de los niveles
escolares y las funciones básicas de la educación, se constituye no solo en
un tema de reflexión, sino además en un reto para el desarrollo de las
nuevas propuestas de gestión educativa, así como las herramientas de la
cuales esta hace uso. En relación a la anterior apreciación, se establece
como propósito del plan decenal que el sistema educativo colombiano debe
tener su fundamento en la pedagogía, y estar basado en el respeto y en el
reconocimiento social de la acción de los maestros, como sujetos esenciales
del proceso educativo de calidad. El Estado garantizará a los maestros
condiciones de vida dignas para su desarrollo profesional, personal y ético.
De la síntesis reflexiva que se pretende presentar en este documento, es
pertinente reconocer que el plan decenal constituye un espacio, político,
social y administrativo que permite la consecución de propuestas
innovadoras que favorezcan procesos de calidad educativos al permitir que
los fines y objeto de la educación en nuestro país se construyan a través de
la participación colectiva y critica de los estamentos que de ella hacen parte,
constituyéndose en acciones que realmente promuevan la cultura, la
investigación, la innovación, el conocimiento, la tecnología y la técnica.
Aunque ya se han descrito lo elementos de reflexión estructurantes del plan
decenal que permite fundamentar el presente estudio, es pertinente citar
otros propósitos que permean la práctica educativa en las instituciones:
En el marco de la Constitución Política de Colombia, y de las normas
reglamentarias especiales que regulan la educación para la diversidad
étnica y cultural, se debe construir, en concertación con las diferentes
etnias, un sistema de educación propio que integre distintos modelos,
20
que responda a sus concepciones y particularidades, y que se articule a
un propósito común de nación.
El sistema educativo debe diseñar propuestas pedagógicas, y crear
condiciones materiales, psicosociales y de seguridad, que respondan a
las necesidades educativas de todas las comunidades víctimas del
conflicto armado.
El sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el
respeto a la diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad,
excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o
desvinculación social y generar condiciones de atención especial a las
poblaciones que lo requieran.
La educación debe ser objeto de una política de Estado, expresada en
una ley estatutaria concertada con la sociedad, para fortalecer su
carácter público, gratuito, incluyente y de calidad.
En relación a que la propuesta del presente proyecto de investigación esta
dirigida a los docentes y directivos de las instituciones educativas de la
secretaria de educación distrital, es necesario revisar específicamente los
planes sectoriales de educación que se fundamenta en los principios
constitucionales que rigen la educación y a su vez busca que estos
principios se conviertan en una realidad para todos los niños, niñas y
jóvenes que habitan y crecen en la ciudad.
Inicialmente se establece descripción teórica del plan sectorial de
educación 2001 – 2008 de Septiembre 22 de 2004 “Bogotá: una gran
escuela” para que niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor, como
marco retrospectivo del objeto de estudio del presente documento,
empleando como punto de referencia el discurso pronunciado por el
Secretario de Educación del Distrito, profesor Abel Rodríguez Céspedes,
durante el lanzamiento del Plan Sectorial de Educación 2004-2008., para
posterior mente describir las nuevas propuestas del plan sectorial de
educación 2008 - ¨ Herramientas para la vida ¨ y fundamentar la pertinencia
de la propuesta de investigación.
Plan De Desarrollo Económico, Social, Ambiental Y De Obras
Públicas Para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para
Vivir Mejor”
En el plan de desarrollo 2008-2012 “bogota positiva par vivir mejor” el
gobierno distrital pretende dar continuidad a la política publica de infancia y
adolescencia, cuyas estrategias proponen “Desarrollar programas de
educación intercultural encaminados a propiciar el diálogo de saberes y
costumbres protegiendo el derecho a un territorio sano”
21
En su primer objetivo estructural “ciudad de derechos” en los programas en
lo que respecta a la educación dispone:
Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor. Garantizar a las
niñas, niños y jóvenes el derecho a una educación que responda a las
expectativas individuales y colectivas, a la diversidad, a la interculturalidad y
a los desafíos de una Bogotá global y en constante crecimiento.
Acceso y permanencia a la educación para todas y todos. Generar las
condiciones para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes accedan
permanezcan en todos los ciclos educativos.
Mejoramiento de la infraestructura y dotación de colegios. Generar
condiciones que permitan garantizar la oferta educativa suficiente y
adecuada para atender las necesidades diferenciales de la población
escolar.
En las metas de la ciudad las relevantes en cuanto a educación son:
Aumentar a 41% la tasa de cobertura de atención en educación inicial en el
distrito.
Aumentar a 25% los colegios oficiales clasificados en las categorías altas,
superiores y muy superiores por rendimiento en las pruebas de Estado.
Aumentar a 77.000 las personas con opciones de capacitación técnica para
el empleo por medio de formación en los dos últimos años de la educación
media.
En los proyectos de Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor se
destaca la transformación pedagógica para la calidad de la educación. En el
proyecto de transformación pedagógica para la calidad de la educación que
se muestra en el siguiente cuadro, se evidencia que las políticas planteadas
poseen metas que implican inclusión y apuntan a alcanzar educación de
calidad. Con relación al objetivo de esta investigación se destaca la
implementación de educación media especializada en áreas del
conocimiento, el fortalecimiento del ingles las matemáticas y las ciencias en
tiempo extraescolar ya que estas dos metas implica tener una visión
integradora de la administración y permite el aprendizaje por medio de
proyectos de aula transversales.
22
Tabla 2 Compendio del Plan de desarrollo “Bogota positiva: para vivir
mejor”. Concejo de Bogota D.C junio 2008.
Actualmente la secretaria de educación del distrito esta trasformando el
modelo pedagógico para construir lo que se ha denominado “herramientas
para la vida”, lo que conocemos como primaria, secundaria y media se
transforma, para permitir el ingreso de niños de tres y cuatro años a la
escuela, organizando ciclos mas cortos y homogéneos de acuerdo a las
23
edades y maneras de aprender. La transformación por ciclos esta
organizada de la siguiente manera:
CICLO INICIAL: entre los 4 y los 7 años (grados transición a segundo) aquí
las herramientas que se proponen son exploración del mundo a través de la
escuela, y juego y aprendo.
BASICA A: entre los 8 a los 11 años (grados terceros a sexto) en este ciclo
los estudiantes estarán en el proceso de búsqueda de relaciones y
explicaciones.
BASICA B: entre los 12 y los 16 años (grados séptimos a noveno) este se
considera el ciclo de orientación.
MEDIA: de los 16 a los 18 años (grados décimo a once) se propone aquí la
educación media especializada por áreas del conocimiento y articulada con
la educación superior y el mundo del trabajo.
Para la educación superior se esperan oportunidades para los estratos 1, 2,3
y construcción de proyectos de vida académicos y laborales. También se
establecen otras herramientas como son: lectura y escritura, dominio del
ingles, informática y comunicación, expediciones pedagógicas, proyectos
escolares ambientales y formación de maestros, estas herramientas en
conjunto se consideran los pilares para la calidad de la educación.12
1.2 MODELOS DE APRENDIZAJE
El que hacer del docente se determina por el tipo de hombre que se quiere
construir y por los fundamentos históricos y epistemológicos que rigen sus
concepciones del aprendizaje. Acerca de la cognición o la forma en que el
ser humano concibe el mundo se tienen tres enfoques básicos, el
asociacionismo, el cognositivismo y el constructivismo en cada uno de estos
enfoques están implícitas las teorías de aprendizaje que a su vez
determinan los objetivos de la educación y el papel de la evaluación13
.
Asociacionismo
El asociacionismo es un enfoque objetivista en el cual el conocimiento esta
dado en la realidad y el individuo debe descubrirlo. Uno de los principales
exponentes fue Aristóteles el cual defendía la adquisición de conocimiento
por medio de la experiencia y la observación. Actualmente uno de los
exponentes es Hermann Ebbinghaus quien propone la teoría de estimulo
efecto, según la cual todo estimulo tiene un efecto predecible. Las teorías de
aprendizaje que se encuentran en este enfoque son:
12
www. fundación chasquis.org. Video herramientas para la vida. Secretaria de educación de Bogota,
2008
13
BONILLA P Ma Xochitl, “Concepciones Epistemológicas, De Aprendizaje Y Evaluación De Los
Docentes De Ciencias Naturales, De La Escuela Normal Superior De México”. Tesis maestría en
pedagogía. Universidad pedagógica nacional. México 2003.
24
Conductismo
Esta teoría se basa en el condicionamiento, según esta el aprendizaje se
manifiesta mediante conductas observables y la mente es una tabula raza
en la cual se imprimen nuevos conocimientos. Se relaciona al alumno como
una maquina viviente, los aprendizajes que se pretenden alcanzar se
presentan como objetivos específicos que vienen expresados en función de
estimulo respuesta. Para los conductistas el aprendizaje es la manifestación
externa de una conducta sin importar los procesos internos que se dan en la
mente del sujeto objeto del mismo14
.
Procesamiento de información: Esta teoría hace una analogía entre el
cerebro humano y el computador, se supone que la mente humana se
puede programar para aprender una cantidad de contenidos. Se conoce
también como teoría sistémica se apoya en la neurociencia y en la
inteligencia artificial, De la integración de estas teorías aparecen los
siguientes modelos de aprendizaje:
- Aprendizaje de tipo mecanicista
Según este modelo la adquisición de la realidad ocurre a partir de
sensaciones ideas y algoritmos. El sujeto copia en su mente la realidad
universal acabada, por medio de procesos mentales como la memorización,
asociaciones entre ideas, causalidad adaptación social y cultural. La
evaluación tiene como finalidad conocer la información almacenada; por lo
tanto el docente centra su atención en los cambios de conducta y los
condicionamientos esperados, se evalúa la acumulación y repetición de
información, la memorización por medio de pruebas objetivas.
- Aprendizaje por descubrimiento
En este modelo es primordial la utilización de la mente, por medio de ella se
pretende que los individuos reconstruyan fenómenos (como algunos
experimentos realizados por algún científico famoso para confirmar o refutar
una ley). El sujeto es activo y se adapta al fenómeno estudiado, aprende
procedimientos y procesos inductivos. La evaluación se realiza por medio de
la investigación guiada, teniendo en cuenta procedimientos como la
observación y la formulación de hipótesis. Las técnicas utilizadas para
obtener la información a evaluar incluyen el reporte de prácticas, las
preguntas específicas y las demostraciones empíricas.
Cognoscitivismo
Según este enfoque el conocimiento no es el resultado del estimulo por lo
contrario para que el conocimiento ocurra debe tener sentido y función, el
sujeto que conoce es activo y puede interpretar y reinterpretar nuevos
14
Gutiérrez Oscar B; NUT-ULA. Tendencias en la evaluación .Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales.
Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505. EneroDiciembre. Nº 9 (2004):111-130.
25
conocimientos. Este enfoque se apoya en teorías como la Gestalt según
esta para comprender se establece unidades de análisis, las cuales
permiten llegar a un estado de recuperación de conciencia que desarrollan
en el individuo el pensamiento reproductivo y productivo. Otras teorías son
el aprendizaje significativo de Ausbel y el aprendizaje por Insight. A partir de
estas se derivan sus correspondientes modelos de enseñanza.
- Aprendizaje por Insight:
Según este modelo las personas reconocemos esquemas mediante la
reorganización de estímulos, en estos procesos logramos comprender
conceptual, racional y estructuralmente, nuestras concepciones cambian por
la experiencia y el discernimiento. Estos procesos permiten establecer
estructuras totales y de generalización del conocimiento. El aprendizaje
ocurre en las siguientes etapas percepción, reflexión, reinterpretación y
generalización.
- Aprendizaje significativo:
Ausbel analizo el papel de los símbolos y el lenguaje en la adquisición del
conocimiento, estableciendo que el individuo determina que los
conocimientos son verdaderos cuando estos tienen significado en su mente.
Teniendo en cuenta dichas percepciones el aprendizaje significativo tiene en
cuenta la reestructuración cognitiva que realiza el sujeto y las relaciones
significativas que establece entre los conceptos adquiridos. El aprendizaje
ocurre gracias a procesos deductivos. La evaluación pretende identificar la
comprensión de nuevos significados utilizando instrumentos como, mapas
conceptuales, cuestionarios orales y escritos el estudiante participa
activamente en su evaluación y en la construcción y reconstrucción de
significados
Para el Aprendizaje Significativo es necesario que:
Exista una relación no arbitraria o simplemente asociativa entre dos
elementos de conocimiento.
El sujeto que aprende disponga de ciertos elementos cognitivos (ideas
inclusorias) que le permitan asimilar el nuevo concepto.
El nuevo concepto a ser aprendido tenga un significado en sí mismo.
El sujeto que aprende realice un esfuerzo deliberado por relacionar los
nuevos conocimientos con conceptos de un nivel superior, más inclusivos
(ya existentes en la estructura cognitiva).
Los procedimientos que se utilizan en el proceso de evaluación consideran y
dan cuenta de: los procesos deductivos utilizados por el alumno, la
integración de los conocimientos previos con la nueva información, la
aplicación de los conocimientos en la solución de problemas y la evolución
de sus conceptos e interpretaciones de los fenómenos. Algunos
instrumentos utilizados por los docentes son: cuestionarios orales o escritos,
mapas conceptuales, etc.
26
Constructivismo
Para el constructivismo la realidad y el conocimiento es construido por el
sujeto que aprende, el cual interpreta su realidad y desde ella trata de
establecer teorías. El papel del sujeto es activo se supone que cada
individuo posee unos esquemas, estructuras, conceptos o representaciones,
las cuales están condicionadas por la percepción que este posee de la
realidad, cuando su interpretación del mundo cambia también lo hacen sus
constructor mentales. El enfoque constructivista es apoyado por diferentes
teorías en las cuales se destaca la psicología genética de Piaget, la teoría de
cambio conceptual (Kunh, Lakatos) y el socio constructivismo (Vigostky).
En el constructivismo existe una gran variedad de modelos de enseñanza
como el aprendizaje por investigación, el cambio conceptual, la resolución de
problemas, aprendizaje por investigación, etc. Generalizando las
características de dichos modelos, se establece que debe existir la
reestructuración y transformación de los contenidos a partir de ideas previas,
cada individuo desarrolla una reflexión de su propio aprendizaje
(metaevaluación), se esta en capacidad de resolver situaciones problemicas
en los cuales el estudiante participa en forma proactiva y dinámica. La
evaluación busca reconocer los procesos cognitivos desarrollados, por
medio de la autorregulación de los entes involucrados, para establecer los
esquemas, percepciones, modelos, ideas y conceptos.
El maestro para la evaluación en este tipo de aprendizaje, pone atención
entre otros elementos a la interacción con el objeto de conocimiento a través
de la mediación simbólica, las inferencias y la verificación de sus
interpretaciones, la actividad del alumno centrándose en la posibilidad de
construcción mediante la interacción con otros sujetos y la evolución de sus
argumentos al enfrentarse a situaciones conflictivas. Para ello es necesario
colocar a los alumnos ante situaciones problemáticas, que se puedan
resolver desde diferentes aproximaciones y dar cuenta de la evolución de
sus conocimientos.
- Modelo didáctico de investigación en la escuela
Su finalidad es el enriquecimiento del conocimiento de los alumnos. Concibe
el planteamiento de la investigación como un proceso de construcción
social, su estrategia básica consiste en considerar que para lograr cambios
actitudinales y cognoscitivos en la mente del estudiante es necesario que
este se situé en un contexto similar al que vive un científico en el cual el
profesor tiene un papel de “director de investigaciones”. El aprendizaje de
las ciencias en este modelo ocurre de manera similar al modelo de
descubrimiento. Tiene una visión integradora de los aprendizajes. La
selección de contenidos se basa en la generación y resolución de problemas
teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes y el contexto social.
Las estrategias de enseñanza que se desarrollan en el aprendizaje por
investigación son:
27
Plantear situaciones problemicas que generen interés y proporcionen
una concepción preliminar de la tarea teniendo en cuenta las ideas,
visión del mundo, destrezas y habilidades de los estudiantes.
Proponer a los estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones
problemicas planteadas y la toma de decisiones, con ayuda de
búsquedas bibliografícas, para acotar problemas precisos.
Orientar el planteamiento científico de los problemas planteados que
conlleva entre otros:
La invención de conceptos y emisión de hipótesis (ocasión para que las
ideas previas sean utilizadas para hacer predicciones). La elaboración de
estrategias de resolución (incluyendo, en su caso diseños experimentales)
para la contrastación de las hipótesis a la luz del cuerpo de conocimientos
del que se dispone.
La resolución y análisis de los resultados, comparándolos por los obtenidos
por otros grupos de estudiantes y por la comunidad científica. Ello puede
convertirse en ocasión de conflicto cognoscitivo entre distintas concepciones
(tomándolas todas como hipótesis) y obligar a concebir nuevas hipótesis.
Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos en una variedad
de situaciones para hacer posible la profundización y afianzamiento de los
mismos, poniendo un énfasis especial en la relación ciencia tecnología
sociedad que enmarcan el desarrollo científico (propiciando a este respecto
la toma de desiciones) y dirigiendo todo este tratamiento a demostrar el
carácter de cuerpo coherente que tiene toda ciencia. Favorecer, en
particular, las activididades de síntesis la elaboración de productos y la
concepción de nuevos problemas.
1.3 COMPONENTE CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES
El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Química y
Física) consiste en que los estudiantes adquieran los conocimientos
necesarios para entender los fenómenos físicos y naturales de su entorno.
Hoy en día es conveniente no sólo pensar en cuál es el método de
enseñanza que se debe utilizar para lograr este objetivo, sino cual es la
estrategia de enseñanza que nos permita cumplir con los objetivos propios
de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Al respecto, autores como
CAMPANARIO15
y otros, comentan que “Estas estrategias de enseñanza se
concretan en unas actividades de enseñanza en las que se maneja
información procedente de diferentes fuentes, mediante procedimientos
concretos y en relación con unas metas explícitas o implícitas”.
15
CAMPANARIO, Juan y MOYA, Aída. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y
propuestas. En: Revista “Enseñanza de las ciencias”, 1999, 17 (2), 179 -192.
28
Es por esto que, las estrategias de enseñanza como la realización de
proyectos de aula deben permitirles a los estudiantes comprender los
conocimientos propios del área, al igual que el desarrollo de destrezas para
hacer ciencia, es decir, que ellos se familiaricen con el método de trabajo de
las Ciencias Naturales.
Desde esta perspectiva, se considera que la realización de estrategias de
enseñanza como los proyectos de aula en el área de Ciencias Naturales
orientados a la educación media vocacional, hace posible el desarrollo de
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en forma
articulada, de modo que el aprendizaje sea más significativo.
1.4 PARADIGMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Paradigma Científico Racional
Es el paradigma de mayor tradición y el más heterogéneo, en él la realidad
se aprecia por el conocimiento en forma directa y objetiva, el análisis de los
fenómenos estudiados es de tipo hipotético deductivo, se relaciona con los
modelos de aprendizaje de tipo asociacionista y conductista, y con el
enfoque administrativo de calidad total que se caracteriza por la búsqueda
de escuelas eficientes.
Paradigma Interpretativo Simbólico
En contraste con el paradigma anterior este paradigma se apoya en el
mundo de los significados como medio de información e interacción
comunicativa, centra su atención en los campos semánticos y en el proceso
interactivo con la comunidad humana en su contexto real, la organización se
entiende como una coalición en la que los participantes negocian sus metas,
el análisis metodológico es de tipo inductivo adstrato. Se relaciona con los
modelos de aprendizaje de corte cognoscitivo (como el aprendizaje
significativo) y con los modelos administrativos de enfoque humano.
Paradigma Sociocritico
Es una alternativa de participación basada en un conjunto plural de
planteamientos sociales y culturales, orientados hacia la búsqueda de
alternativas ideológicas. Trasciende lo organizacional hacia interpretaciones
criticas reflexivas y plurales de la realidad social, tiene carácter dialéctico por
que su análisis se basa en los conflictos y contradicciones que emergen de
las necesidades de cambio e innovación educativa, según este paradigma
el centro escolar es un espacio de concertación, que permite a diferentes
grupos sociales y culturales que conforman el sistema establecer relaciones
dialécticas para comprender e interpretar la realidad y, en consecuencia,
29
proponer alternativas políticas para confrontar los problemas y necesidades
de la escuela y la sociedad”16
. Este paradigma se relaciona con los modelos
de aprendizaje de corte constructivita y con el modelo administrativo
sistémico.
1.5 TÓPICOS GERENCIALES EN EL AULA
En las instituciones educativas el término gerencia ha tomado real
importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje,
aplicado al campo educativo y específicamente en el aula hace referencia a
las estrategias, los recursos de enseñanza y al logro del aprendizaje
significativo, "la gerencia de aula se refiere a la previsión y procedimientos
necesarios para establecer y mantener un ambiente en el cual la instrucción
y el aprendizaje puedan suceder"17
.
Por otra parte, la gerencia de aula también puede ser definida como un
proceso de planificación, organización, dirección y control de las actividades
de aprendizaje implícitos en un diseño curricular. En consecuencia, el
docente como gerente de aula va ejercer las funciones administrativas
relacionándolo con los recursos de enseñanza-aprendizaje, de manera tal
que se logre el aprendizaje significativo.
Tendencia Curricular
En cuanto a las tendencias curriculares tomamos como base los postulados
de Stenhouse el cual considera la Consolidación de dos tendencias: la
primera, donde el currículum se interpreta de manera amplia, sinónimo de
vida y experiencia, orientándose hacia los procesos y actividades que
permiten un buen aprendizaje en la escuela. La segunda, reestructura el
currículum para adaptarlo a los requerimientos de la práctica, ligándose a los
planteamientos conductistas de planificación, que se corresponden con las
habilidades y destrezas requeridas.
Por su parte los autores de “La enseñanza: su teoría y su práctica” (A.
Pérez Gómez) establecen cinco enfoques para clasificar el concepto y las
teorías sobre currículum: Primer enfoque: como un cuerpo organizado de
conocimientos, diferencia tres posiciones (esencialismo y prennialismo,
estructuras de las disciplinas y desarrollo de modos de pensamiento).
Segundo enfoque: como sistema tecnológico de productos. Tercer enfoque:
como plan de instrucción. Cuarto enfoque: como conjunto de experiencias de
aprendizaje. Quinto enfoque; como resolución de problemas. Los enfoques
son maneras de entender o trabajar sobre currículum; las acepciones son
modos prioritarios de caracterizar o establecer un concepto de currículum.
16
MOLINA, Nuby. Detección de las Necesidades Formativas del Directivo Escolar Municipal a partir
de sus Características Profesionales. Tesis doctoral universidad autónoma de Barcelona. 2001
17
Ruiz, L. (1992). Gerencia en el Aula. Venezuela: FEDUPEL.
30
1.6 PROYECTOS DE AULA
La educación por proyectos ha tomado fuerza en la última década, quizá
movidos por un deseo de renovación escolar, como deseo de volver a
pensar la escuela, los currículos, el conocimiento, la formación humana, civil,
ciudadana y democrática, repensar la convivencia escolar, a la vez que, se
plantea como una contrapropuesta a la homogeneización curricular que
intenta formar la base de un pensamiento único, desconociendo los
contextos culturales, sociales, políticos, económicos etc.
1.6.1 Tópicos de los Proyectos de aula y la investigación
Cuando el salón se embarca en proyectos de aula, implica que hay tres
elementos de la investigación que deben de estar presentes:
1) Las actividades son posibles si hay preguntas muy bien definidas,
aunque en el camino cambien o se redefinan.
2) La búsqueda de información y fuentes de consulta: pues no se parte de
cero, sino que siempre hay información acumulada, solamente hay que
buscar y consultar.
3) La articulación de la información con el problema que se intenta
solucionar, mediante ajustes y contribuciones del contexto, lo que orienta la
acción, esto es el conocimiento.
1.6.2 Fases en la realización de un diseño de un proyecto de aula
para favorecer la calidad de la educación de la media vocacional.
Aunque cada tipo de proyecto plantea etapas particulares en su desarrollo, se
puede señalar algunas fases genéricas, que habitualmente están presentes
en un trabajo investigativo, cualquiera que sea su naturaleza; en síntesis, son
las fases de: preparación, desarrollo y comunicación del proyecto.
La fase de preparación
Se realizan las primeras conversaciones e intercambios que plantean un
posible tema de proyecto, el mismo que lo va perfilando. También pertenece a
ella los momentos más precisos de planificación, cuando se especifican el
asunto, el propósito, las posibles actividades a desarrollar y los recursos
necesarios.
Normalmente en educación se siente miedo a las planificaciones demasiado
minuciosas, pues cierran prematuramente posibilidades y, además, resultan
31
pesadas para los pequeños investigadores, por sus exigencias de exhaustivo
registro escrito sobre lo que se va a hacer, a menudo se siguen patrones
rígidos y estereotipados.
La fase de desarrollo
Implica la efectiva puesta en práctica del proyecto. Los diversos equipos
necesitan espacios y tiempos para poder ir realizando su trabajo: equipos que
trabajen juntos, que investigan, buscan la información, los medios, recursos,
medios, acciones, de lo contrario no podrán cumplir satisfactoriamente su
labor.
Las actividades que hay que cumplir pueden ser muy variadas, de acuerdo al
tipo de proyecto y al tema elegido: trabajos de campo, encuestas, entrevistas,
experimentos, visitas, acciones en la comunidad escolar o más allá de ella...
La consulta bibliográfica debe estar siempre presente, en mayor o menor
medida, a lo largo del proceso.
La fase de comunicación
A veces se olvida, o bien se realiza una breve exposición oral ante los
compañeros. Es importante valorar esta fase, tan relevante en toda
investigación, y ofrecer diversos cauces para la misma, variables según
circunstancias e inclinaciones de cada grupo.
Algunos autores diferencian entre la puesta en común, una sencilla
comunicación a los compañeros, de los resultados de un proyecto, y otra
denominada presentación o celebración, que implica una comunicación más
allá de la clase, con mayor amplitud y diversidad de mecanismos, utilizando
medios que pueden ser desde poemas y canciones hasta carteles, modelos,
grabaciones, trabajos, etc.
1.6.3 Proyectando los Proyectos.
A continuación se presenta un esquema posible, con sus fases, momentos o
etapas a seguir en la elaboración de los proyectos:
- Lluvia de ideas: cuando los profesores ponen en juego las ideas e intereses
de los niños y de los propios maestros, las mismas que deberían plantearse
desde las carencias y no tanto desde las certezas. En la definición de las
temáticas se van perfilando los sentidos y el propósito del proyecto que se
habrá de realizar.
- Definición y planteamiento de los propósitos generales: los mismos que
están en relación directa con la intención inicial. Los propósitos estarán
especificados de esta manera:
Primera etapa: es de exploración y sensibilización alrededor de los
aspectos más relevantes de la tarea general del proyecto.
32
Segunda etapa: es de apropiación, consolidación y producción. Aquí
se suele prever mucho más tiempo para la ejecución ya que se elaborarán
productos de diversa índole que dan cuenta de esa tarea central del
proyecto.
Tercera etapa: es el momento de la socialización hacia la comunidad
educativa de lo realizado en cada grupo, mediante ciertos rituales como feria
de la ciencia, exposición de trabajos, festival de la ciencia... pues es el
momento en el que se ve reflejado el trabajo durante el año.
- Se definen las etapas: cada una tendrá un propósito específico que la
determinarán y viabilizarán junto con el tiempo y fecha determinados. Cada
etapa contará con unas metas muy concretas que se convertirán en los
parámetros de evaluación.
- Señalar las metas de logro: tiene que ver principalmente con las metas, o
sea, los trabajos finales que deben ser debidamente elaborados como
producto final de la investigación, el mismo que será presentado en la feria,
o festival de trabajos para la socialización.
1.7 MARCO CONTEXTUAL- INSTITUCIÓN PILOTO
A continuación se presenta una síntesis de los aspectos relevantes del
marco contextual de la institución piloto de la presente investigación,
utilizando los documentos que el colegio dispone dentro del marco de
caracterización del mismo.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
PEI: Desarrollo humano integral de la mujer para el siglo XXI
Fecha de fundación: Febrero de 1.953
Propiedad: Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth
Carácter privada: Femenino
Inscripción Secretaria de Educación: 169 Zona 7a.
Aprobación de estudios:
Preescolar: Resolución 04044 de Noviembre 7 de
1.984
Primaria: Resolución 391 de Mayo 8 de 1.970
Secundaria: Resolución 0231 de Febrero 25 de
1.976
Salud y Nutrición: Resolución 002466 de 1.987
33
Gestión Administrativa: A partir de 1.997 - Resolución 7452
del 13 de Noviembre de 1998.
MODALIDADES: GESTIÓN ADMINISTRATIVA - SALUD
Y NUTRICIÓN
Calendario: A
Nit: 830038247-8
Inscripción Dane: 31110200121-1
ICFES: SNP Código 020586
MISIÓN
Formación integral de la persona de acuerdo con los principios
institucionales sustentados desde el evangelio, articulados de manera
sistémica con un modelo curricular que favorece la defensa de la vida, la
dignidad humana y la promoción de la familia
VISIÓN
El Colegio Nuestra Señora de Nazareth en el año 2010 será una institución
de alta calidad, que lidere la cualificación del sistema educativo
congregacional, implemente nuevos desarrollos de educación técnica y
superior y sea una alternativa de formación dentro de su entorno, que
responda a las necesidades y expectativas de las estudiantes, a las políticas
educativas de la nación y a la globalización del conocimiento
Tabla 3 PEI colegio nuestra señora de Nazareth
De acuerdo con tipo de gestión se caracteriza la institución de la siguiente
manera:
Gestión
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE
NAZARETH
DIRECTIVA
Direccionamiento
Estratégico
El colegio Nuestra Señora de Nazareth
asume el modelo del sistema de gestión
de la calidad de acuerdo con la NORMA
ISO 9001, e identifica siete procesos
dentro de su organización a saber:
Direccionamiento institucional, Mejora
continua, Formación integral
humanizante y evangelizadora de
estudiantes, Infraestructura, Gestión de
la comunidad, Gestión del talento
humano y Gestión de compras.
El Colegio Nuestra Señora de Nazareth,
desde su misión evangelizadora ofrece
34
Planeación una educación de alta calidad, a través
de la formación integral, abierta a las
necesidades y expectativas de las
estudiantes, mediante un currículo
centrado en la defensa de la vida, la
persona y la familia, se compromete a:
mejorar continuamente su sistema de
gestión, fortalecer la formación en
valores, velar por el profesionalismo del
personal, profundizar en los saberes,
apoyar la investigación y cualificar las
modalidades de Salud y Nutrición y
Gestión Administrativa como proyección
a la educación técnica y superior.
Sistemas de
comunicación A través del departamento de Gestión
y talento humano, todos los procesos
administrativos se integran
empleando los formatos pre –
establecidos, y se hacen públicos en
la página Web y en la revista
institucional.
Desarrollo del
clima institucional
La estructura orgánica del Colegio
Nuestra Señora de Nazareth de
Bosa, representa una acción
organizativa dentro de un clima de
familia, en donde se contemplan
factores de realización como la
comunicación, la participación y el
liderazgo; a través de la pastoral
institucional y la coordinación de
bienestar y apoyo.
Plan de estudios
De acuerdo con la los decretos 2020,
2888, 3616, las leyes 1064, 114, 190
y la norma de competencia laboral
para auxiliares en las áreas de salud
del Ministerio de la Protección Social
y del SENA, además de las
disposiciones hechas en el MEN.
Estrategias de
articulación de
grados, niveles y
áreas
Por grados hasta octavo y los
siguientes grados se articulan
Metodología de
enseñanza
La educación actual está enmarcada
por dos grandes escuelas: el
interaccionismo simbólico y la
construcción de la realidad; donde
35
ACADEMICA
confluyen unos subsistemas de
saberes, didácticos y unos sujetos y
procesos que integran el
microsistema educativo y posibilitan
la operativización de un modelo
pedagógico.
Proyectos
transversales
Proyecto saludable. Proyecto mujer
siglo XXI.
Investigación Se dispone de un aula de
investigación pedagógica y científica
regulada por los coordinadores
pedagógicos.
Clima de aula
Trabajo con planeaciones de
unidades de aprendizajes entorno a
los núcleos problémicos y los ejes
curriculares para cada una de las
asignaturas.
DE LA
COMUNIDAD
Participación
La participación se centraliza en el
consejo académico y la asociación de
padres.
Prevención Proyecto de la secretaria de
movilidad para la prevención y
promoción de la salud.
Convivencia Salidas convivenciales a través de
retiros espirituales y charlas de
participación activa de padres y
estudiantes.
Inclusión y
permanencia
Trabajo social por parte de las
estudiantes en la zona de Cazuca, en
ansíanatos y comedores
comunitarios.
ADMINISTRAT
IVA
Y
FINANCIERA
Apoyo
administrativo
Dos coordinadores – Secretaria
Apoyo financiero Coordinadora de finanzas, contador,
cartera
Apoyo logístico Conductores, audiovisuales,
laboratoristas, servicios generales
Servicios
complementarios
Transporte, cafetería, papelería, taller
de costura, centro medico.
Recursos
humanos
Medico, odontóloga, enfermera,
psicóloga,
Tabla 4 Elementos de Gestión colegio nuestra señora de Nazareth
36
1.7 MODALIDADES Y ARTICULACION DEL SENA
La Guía de Aprendizaje en las modalidades de gestión Administrativa,
Gestión Ambiental y Salud – Nutrición, entendida por el SENA como un
recurso didáctico o instrumento de mediación que facilita el aprendizaje del
alumno, está centrada en la pedagogía activa y participativa en la que se
reconoce la autonomía del alumno. Incluye actividades planeadas por
procesos y se constituye en un elemento mediador diseñado por el Equipo
de Diseño o por el instructor, para promover aprendizajes significativos.
A través de ésta se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos y
procedimientos técnicos definidos en los módulos de Formación, así como
la construcción o recolección de las evidencias de aprendizaje determinadas
en las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación. (Ver anexo 14).
El Equipo de Diseño o el Instructor pueden diseñar actividades concretas de
aprendizaje como: vivencias, demostraciones, ejercicios prácticos,
resolución de problemas, mapas conceptuales y mentales, UVE Heurística,
donde no sólo se perfeccione el HACER, sino que además se incentive la
creatividad, la iniciativa, el SABER y el SER para transferirlos a otras
realidades. “EL HACER del alumno ayuda a que éste PIENSE sobre su
praxis; a su vez el HACER y el PENSAR del alumno ayuda a que éste
asimile mejor los discursos y teorías (El DECIR), porque una vez adquirida
una teoría, ésta ayuda a que el HACER del alumno se amplíe y esto a su
vez, amplía el pensar, lo que a su vez amplía la asimilación de teorías y así
se repite el ciclo en un proceso de CONSTRUCCIÓN permanente de nueva
ejecución18
”
18
Bustos C. Félix “Estrategias didácticas para la Formación Profesional” SENA 1986.
37
2. DISEÑO METODOLOGICO
El presente trabajo es una investigación educativa que tiene en cuenta el
contexto y los problemas para enseñar y aprender, en el cual se considera
que el método de investigación más apropiado para el desarrollo de este
proyecto es la investigación acción, cuyos fundamentos fueron planteados
por Carr Kemmis (1988) y, Kemmis y McTagar (1992), reconociendo este
tipo de investigación como una intervención a pequeña escala en el
funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal
intervención; además por ser situacional, colaboradora, participativa y
autoevaluativa, por centrarse en un problema especifico y en un escenario
especifico19
.
Según Kemmis y McTagar: “La Investigación –acción busca cambios en tres
aspectos diferentes del trabajo individual y de la cultura de grupo: cambios
en la utilización del lenguaje y los discursos(el modo real en que la gente
identifica y describe su mundo de trabajo); cambios en las actividades y las
prácticas (en aquello que hace realmente la gente en su trabajo y su
aprendizaje); y cambios en las relaciones y la organización sociales, en los
modos en que las personas se relacionan en el proceso de la educación y
los modos en que se estructuran y organizan sus relaciones en las
instituciones educativas para compaginar los principios y prácticas de la
administración educativa con la enseñanza y el aprendizaje” (1992 p22)20
.
La investigación acción en la escuela y en este caso en los proyectos de
aula esta dentro de cinco categorías:
1. Es un medio para remediar problemas diagnosticados en situaciones
específicas o de mejorar un conjunto de circunstancias.
2. Es un medio de adiestramiento en el servicio, equipando con ello al
maestro con nuevas técnicas y métodos, agudizando sus poderes
analíticos y elevando su autoconocimiento.
3. Es un medio de introducir métodos adicionales o innovadores a la
enseñanza aprendizaje.
4. Es un medio de mejorar las comunicaciones, entre los maestros en
ejercicio y el investigador académico.
5. Es un medio de proporcionar una alternativa al método impresionista.
La investigación acción en educación se inicia con la necesidad de uno o
varios docentes de conformar un grupo de trabajo que busca la solución a un
problema específico, para mejorar algún aspecto de la docencia. Para llevar
a cabo la investigación acción, un grupo emprende ciclos compuestos de:
• El desarrollo de un plan de acción críticamente informada para mejorar
aquello que ya está ocurriendo,
19
Métodos de investigación educativa. Capitulo IX Investigación en la acción.
20
Kemmis y McTaggart. La formación pedagógico - didáctica del profesorado de educación
superior en su desempeño profesional en los vínculos docencia e investigación. Un estudio
con profesores de las áreas de Ciencia Naturales y Tecnología 2004
38
• Una actuación para poner el plan en práctica,
• La observación de los efectos de la acción en el contexto que tiene lugar,
y
• La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva
planificación, una acción posterior, a través de ciclos sucesivos y
autorreflexivas organizados en espiral.
La metodología de la presente propuesta de investigación se ha organizado
en tres etapas fundamentales a saber: Planeación, diseño y desarrollo de la
propuesta de proyecto de aula, de tal manera que se constituya en una
posible ruta gerencial para la implementación de políticas de calidad
en educación académica y técnica, explicita en la realización de un
manual para directivos. A continuación se establece una descripción de
cada etapa relacionando los instrumentos y técnicas de investigación que se
empelaran.
2.1 PLANEACIÓN
La planeación como uno de los cuatro pilares de la investigación acción
busca relacionar la teoría y la practica con miras hacia delante; para el caso
concreto la planeación general de esta propuesta se encuentra enfocada a
analizar las actividades y las practicas pedagógicas y administrativas del
colegio Nuestra Señora de Nazareth (institución piloto), por medio del
diseño de un proyecto de aula, fundamentado en las estrategias
presentadas, las cuales pretenden determinar las ideas y procedimientos a
realizarse durante la investigación. A continuación se presenta un cuadro
que contiene algunas pautas para la reflexión que debe tener en cuenta el
gerente de PEI sobre la planificación, las cuales se tendrán en cuenta en la
elaboración del proyecto de aula:
ETAPAS REFLEXIONES
EL GERENTE DE
PROYECTOS
EDUCATIVOS DEBE
REFLEXIONAR EN EL
SENTIDO DE LA
ENSEÑANZA……..
¿Qué debe como se debe integrar el plan de
estudios y las necesidades de los
estudiantes?
¿Qué resultados prevén para el
aprendizaje?
Para la dirección
¿Qué metas se perciben para los
estudiantes el docente y la comunidad?
¿Cuáles son los parámetros de diagnostico
que se deben analizar en las instituciones
donde se implementaran los proyectos?
39
CUESTIONES QUE DEBE
REFLEXIONAR EL
GERENTE ACERCA DE
LAS PERSONAS QUE
PARTICIPAN EN LAS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE.
¿Qué estudiantes?
¿Qué docentes?
¿Qué miembros de la comunidad?
¿Cuáles son las actitudes de los
involucrados y los potencialmente
implicados?
¿Son los estudiantes? ¿Son los profesores?
¿En separado o en conjunto?
¿Individualmente? ¿Todos en un mismo
grado?
¿Los padres de los alumnos de ese grado?
¿Un equipo de especialistas?
¿Entusiasmo, apatía, desmotivación,
oposición?
¿Cuál es el enfoque o naturaleza de las
POR QUE enseñar un
determinado contenido,
valor, etc
¿Lo exige el plan de
estudios y las
políticas de calidad
educativas?
¿Lo exigen las
motivaciones,
intereses y
necesidades de los
estudiantes?
Plan de actividades del
aprendizaje
DIAGNOSTICO
Marco general del diagnostico en las instituciones
40
EL GERENTE DEBE
INTERROGARSE SOBRE
LOS CONTENIDOS Y
MATERIAS
disciplinas consideradas en el plan de
estudio propuesto en la institución?
¿Satisface el plan de estudio a las
exigencias sociales, institucionales y
estudiantiles?
¿Quién decide lo que el estudiante
aprenderá? ¿Sobre que base?
¿Hay flexibilidad para adecuar el plan de
estudio a las necesidades comunitarias
institucionales y de los estudiantes?
PREGUNTARSE SOBRE
EL MARCO
ORGANIZATIVO
¿Es horizontal o vertical?
¿Se establece el dialogo?
¿Se prevé el tiempo para planificar? ¿El
horario es cerrado?
¿Qué modalidad organizativa se utiliza en
las actividades de aprendizaje?
¿Cuáles son los límites que acepta el horario
de actividades?
CUESTIONES
RELACIONADAS CON
RECURSOS
¿Es suficiente el tiempo previsto para la
planificación? ¿Con que criterios se
establece el tiempo?
¿Existen aulas de usos múltiples? ¿Existen
ambientes por áreas de aprendizajes?
¿Se utilizan algunos espacios naturales o
instalaciones comunitarias?
¿Existen recursos específicos para cada
área de aprendizaje?
¿Cuánto tiempo se dedicara a la
planificación de los aprendizajes?
¿Cuáles son las implicaciones para el uso
del espacio?
¿Qué recursos están disponibles?
Tabla 5.. Ruta esquemática para la planeación de proyectos de aula
Fuente: “Gerenciando el aprendizaje en una escuela de cultura autogestionaria”
41
2.2 DIAGNOSTICO
Esta etapa de la metodología se constituye en el estudio preliminar
situacional de la institución piloto donde se desarrollará el proyecto de aula,
obteniendo de manera sistemática información sobre el entorno, la
proyección institucional, impacto sectorial, estructura organizacional, marco
legal, currículo y las políticas de calidad de la institución, estableciendo así
las variables que se deben tener en cuenta en el diseño y desarrollo del
proyecto, a través de la articulación de las amenazas y oportunidades
externas, y las debilidades y fortalezas internas. Para ello se emplea el
DOFA como instrumento de estructuración del análisis situacional de la
institución dirigido a los docentes directivos, al enfrentar los factores internos
y externos que condicionan el proyecto de aula. El DOFA como herramienta
de diagnostico se construirá apoyado en la entrevista como técnica de
recolección de datos, de tal manera que se infieran los datos relevantes para
establecer los parámetros de diseño del proyecto de aula.
La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático
que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las
fortalezas y debilidades internas de una organización.
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el
objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. (F) Fortaleza; (O)
Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.
Se utiliza la entrevista como técnica de investigación por que tiene como
funcionalidad ser un medio de valoración de un objeto o situación, para la
recolección de datos, muestreo de opiniones. Como investigación la
entrevista abarca la entrevista formal, en la que se realiza un conjunto de
preguntas y se registran las respuestas en un programa normalizado. La
entrevista informal en donde el entrevistador tiene diferentes temas claves
que presenta de manera convencional en vez de tener un cuestionario. La
entrevista estructurada en donde el contenido y procedimiento son
organizados previamente. La entrevista no estructurada, característica de
situaciones abiertas, donde los contenidos y dinámica son flexibles.
Generalmente para investigación las entrevistas usan tres ítems
relacionados:
• Fijos- alternativas: Permite al informante escoger entre dos o más
alternativas. Tiene como ventaja la uniformidad, favorecer respuestas
apropiadas a la categoría, más fácil de codificar; tiene como desventaja
la superficialidad
• Abiertas. Suministran un marco de referencia para las contestaciones
de los informantes y ponen un mínimo de restricción sobre las
contestaciones y su expresión.
• Escala. Ítems orales, se responde manifestando grado de acuerdo o
desacuerdo, se sitúa la respuesta sobre una escala de alternativas fijas.
42
2.2.1 Análisis Institucional
Dentro del diagnostico inicial se hace necesario establecer las
características de cada institución, para que el enfoque de la ruta gerencial
propuesta sea coherente con los principios y fundamentos institucionales.
Proponemos que este análisis debe tener en cuenta tres aspectos
fundamentales los cuales serian, el marco legal de la institución, la
estructura organizacional y el componente pedagógico y curricular. Para este
fin se diseñaron cuatro instrumentos formales con preguntas tipo escala, las
cuales están constituidas por varios ítems que a su vez presentan una serie
de indicadores en forma de afirmación, a estas afirmaciones las personas
entrevistadas debían manifestar su grado de aceptación en una escala de 1
a 5, siendo el número 5 el grado de mayor aceptación y el número 1 el grado
de menor aceptación o de rechazo. Los instrumentos realizados fueron los
siguientes:
2.2.1.1 Marco legal
El instrumento utilizado se constituye en una herramienta para determinar
las características relevantes del marco legal de la institución de tal manera
que se puedan establecer criterios sobre los cuales se reglamentan las
actividades internas y externas de la institución. En este instrumento se
presentan 2 ítems, identificación y marco legal. (Ver anexo 1)
2.2.1.2 Componente Curricular y Pedagógico
El fin de este instrumento es reconocer criterios relevantes en el proceso
curricular y pedagógico, estableciendo elementos de integración y
articulación de los procesos de calidad, gestión de la educación y las
estrategias metodologicas en el aula. Para este fin se aplico un instrumentó
el cual constaba de dos ítems componente pedagógico y componente
curricular. (Ver anexo 2)
2.2.1.3 Estructura organizacional
Para el diagnostico de la estructura organizacional, se elaboraron dos
instrumentos que permitían obtener un enfoque de análisis integral de la
organización en donde se identifican criterios de la organización
administrativa de la institución, necesarios en la etapa de estructuración del
proyecto de aula.
El primer instrumento “administrativos” se aplico al personal encargado de
los sistemas de gestión y calidad del colegio, evidenciando la pertinencia o
no de los mismos en el proceso de certificación de la institución, de tal
manera que se puedan establecer criterios de viabilidad de los proyectos de
aula con la implementación de los sistemas de calidad. Este instrumentó
consta de 4 ítems, sistemas de administración, organización administrativa,
órganos de control y políticas de calidad (ver anexo 3 a).
43
El proyecto de aula involucra la participación y compromiso de directivos y
docentes en las actividades que se integran en la fase de desarrollo del
proyecto, de tal manera que el segundo instrumento busca evidenciar cual
es el clima laboral de la institución para de esta forma diagnosticar que
procesos de mejoramiento o afianciamiento se deben realizar de tal manera
que se favorezca el trabajo colectivo. El instrumento se aplico al personal
administrativo y docente de la institución el ítem que se trabaja en este
instrumento se centra en las modalidades ofrecidas por la institución (ver
anexo 3b)
2.2.2 Análisis Contextual
Para analizar el contexto socio demográfico se aplicaron dos entrevistas, la
primera de tipo formal con ítems fijos, en la que se presentaban siete
preguntas a las cuales los entrevistados deberían contestar con las
alternativas si, no o a veces (ver anexo 4ª). Con el propósito de obtener
información relacionada con el impacto social de la institución en la
comunidad de la cual hace parte, relacionándolo con los proyectos ya
existentes en la institución y con las proyecciones en el impacto social en la
comunidad.
Con el segundo instrumento se caracteriza una población de estudiantes,
como muestra representativa de los grados de la formación técnica ofrecida
por el sena y como población participativa en los procesos de calidad
orientadas en la institución. Esta entrevista es formal con preguntas abiertas
(ver anexo 4b)
2.2.2.1 Proyección Laboral.
El instrumento se aplico a los padres de familia y al grupo de exalumnas que
se convocan cada mes en las instalaciones del colegio, con el fin de
determinar información relacionada con los procesos de ubicación y
proyección laboral de las estudiantes que se forman en la institución en las
modalidades ofrecidas, los convenios interinstitucionales, los agentes
reguladores y articuladores de educación académica y técnica. Esta
entrevista al igual que las cuatro primeras es formal, con preguntas tipo
escala, las cuales están constituidas por varios ítems que a su vez presentan
una serie de indicadores en forma de afirmación, y a las cuales las personas
entrevistadas debían manifestar su grado de aceptación en una escala de 1
a 5, siendo el número 5 el grado de mayor aceptación y el número 1 el grado
de menor aceptación o de rechazo. ( ver anexo 5) esta entrevista estaba
constituida por siete ítems identificados como Modalidades ofrecidas por la
institución, Objetivos de formación, Convenios interinstitucionales, Proyectos
interinstitucionales, Perfil laboral de acuerdo a la modalidad, Agentes
reguladores y Entidades vinculadas a los proyectos interinstitucionales.
2.2.2.2 Análisis Académico
Para diagnosticar la manera como perciben y proyectan las estudiantes y la
planta docente la formación en la básica secundaria, se aplico una encuesta
a una población representativa, formada por los docentes del área de
44
ciencias naturales, y a las estudiantes de los cursos 1008 y 1108 de la
institución. (Ver anexo 6).
2.3 CATEGORIAS DE ANALISIS
Para el análisis de la información obtenida de los instrumentos aplicados de
acuerdo a los ítems e indicadores propuestos en cada diagnostico, se han
establecido unas categorías de análisis de tipo organizacional, directivo,
modelo de enseñanza y administrativo relacionados con el PEI y el currículo
necesario para el diseño del proyecto de aula.
Para la construcción las categorías se considera a la escuela como un
sistema complejo pues en ella intervienen múltiples elementos fenómenos y
procesos, como un sistema abierto por que existe interacción entre la
escuela a y el entorno, dinámico por que genera cierta energía para
establecer metas para alcanzar los fines también como sistema articulado
por que se relaciona con otras disciplinas, evolutivo por que cambia de
acuerdo a las necesidades de su contexto, e histórico por que surge y se
desarrolla en un momento histórico determinado.
Comprendiendo a la escuela como una organización en la cual se desarrolla
un proceso educativo intencional a través de la evolución de sus estructuras
y su funcionamiento; para caracterizar la organización escolar seria preciso
también reconocer los paradigmas que mas influyen en cada institución.
Los modelos de organización escolar responden a las necesidades de
mejora de la gestión administrativa, cada modelo de organización escolar
implica un modelo de dirección y un perfil de directivo; por lo tanto tomamos
como referente los paradigmas científico racional, interpretativo- simbólico y
sociocrítico21
, para establecer las categorías de análisis que facilitaran la
interpretación de los instrumentos.
En las categorías de análisis diseñadas (ver anexo 7) se presentan los
parámetros y relaciones que se tendrán en cuenta para analizar los
instrumentos aplicados, estas categorías permitirán reconocer el paradigma
organizacional que mas se ajusta a cada institución educativa, no si antes
reconocer que muchas de las instituciones no son reflejos de estos tres
paradigmas, sino que sus fundamentos corresponden a híbridos de los
modelos, sin embargo se considera importante establecer la línea por la cual
se rigen para realizar el análisis correspondiente.
De la misma forma los resultados obtenidos se analizaran teniendo como
referente los postulados básicos del PEI (ver anexo 9), con los cuales se
pretende caracterizar el proyecto educativo de la institución como proyectos
tradicionales, innovadores o alternativos.
Así como los paradigmas organizacionales influyen en los modelos de
aprendizaje y en las propuestas administrativas de cada institución, estos
21
MOLINA, Nuby. Detección de las Necesidades Formativas del Directivo Escolar Municipal
a partir de sus Características Profesionales. Tesis doctoral universidad autónoma de
Barcelona. 2001
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p
Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de  proyectos de aula en  la implementación de p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacionalNivel de educación primaria comunitaria vocacional
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional
 
Pep ingles 2012
Pep ingles 2012Pep ingles 2012
Pep ingles 2012
 
Educacion solidaria
Educacion solidariaEducacion solidaria
Educacion solidaria
 
256598 planeacion y control de la produccion modulo
256598 planeacion y control de la produccion modulo 256598 planeacion y control de la produccion modulo
256598 planeacion y control de la produccion modulo
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
 
20180718 ud 2
20180718 ud 220180718 ud 2
20180718 ud 2
 
20180704 ud 7
20180704 ud 720180704 ud 7
20180704 ud 7
 
Estudio de suelos 16 06-15
Estudio de suelos 16 06-15Estudio de suelos 16 06-15
Estudio de suelos 16 06-15
 
1.trabajo final de gerencia estrategica
1.trabajo final de  gerencia estrategica1.trabajo final de  gerencia estrategica
1.trabajo final de gerencia estrategica
 
Pfgmap1139
Pfgmap1139Pfgmap1139
Pfgmap1139
 
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre ProfesionalesOrientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
 
Jue fauta
Jue fautaJue fauta
Jue fauta
 
Estrategia de formación
Estrategia de formaciónEstrategia de formación
Estrategia de formación
 
Plan de-desarrollo-2008-2012
Plan de-desarrollo-2008-2012Plan de-desarrollo-2008-2012
Plan de-desarrollo-2008-2012
 
Plan de Desarrollo 2008 - 2012
Plan de Desarrollo 2008 - 2012Plan de Desarrollo 2008 - 2012
Plan de Desarrollo 2008 - 2012
 
E business
E businessE business
E business
 
Instrucciones principio curso_ies
Instrucciones principio curso_iesInstrucciones principio curso_ies
Instrucciones principio curso_ies
 
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
 
Plan sectorial educ. 2010 2014
Plan sectorial educ. 2010 2014Plan sectorial educ. 2010 2014
Plan sectorial educ. 2010 2014
 

Destacado

Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1necale07
 
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copia
Actividad no. 1  gerencia de proyectos de tecnología educativa   copiaActividad no. 1  gerencia de proyectos de tecnología educativa   copia
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copiaofelia2609
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionaleecu58
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoWidowmaker88
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P... Carmen Cecilia Mejía
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copiaMaribel Llamba
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (12)

Proyecto revista digital
Proyecto revista digitalProyecto revista digital
Proyecto revista digital
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. actividad 1
 
Proyecto Revista
Proyecto RevistaProyecto Revista
Proyecto Revista
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copia
Actividad no. 1  gerencia de proyectos de tecnología educativa   copiaActividad no. 1  gerencia de proyectos de tecnología educativa   copia
Actividad no. 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa copia
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de proyectos de aula en la implementación de p

El desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexivaEl desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexivaDIANACAROLINABONILLA9
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...Constructivistas
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...Constructivistas
 
Programa de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógicaPrograma de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógicaCarol Martinez
 
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parvPrograma orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parvCarol Martinez
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientacionesXimena Lopez
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientacionesruthy2010
 
Libro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfLibro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfJulioGuido5
 
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de gradoManual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de gradoutstutores
 
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdf
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdfEstandares Educacion-Fisica 2021.pdf
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdfPaulaRozas9
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...gerenciaproy
 
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023Luis Angel
 
Aprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespAprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespjosebrei
 
Aprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespAprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespCARINASINDONI1
 

Similar a Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de proyectos de aula en la implementación de p (20)

El desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexivaEl desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexiva
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
 
Programa de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógicaPrograma de orientación pedagógica
Programa de orientación pedagógica
 
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parvPrograma orientaciones pedagogicas ed parv
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Autoevaluacion sistemas
Autoevaluacion sistemasAutoevaluacion sistemas
Autoevaluacion sistemas
 
Pep isc 2016
Pep isc 2016Pep isc 2016
Pep isc 2016
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
 
201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones201302151540030.orientaciones
201302151540030.orientaciones
 
Libro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfLibro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdf
 
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de gradoManual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
 
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdf
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdfEstandares Educacion-Fisica 2021.pdf
Estandares Educacion-Fisica 2021.pdf
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
 
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
 
Aprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespAprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderesp
 
Aprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespAprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderesp
 
Aprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderespAprender a-emprenderesp
Aprender a-emprenderesp
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 

Más de gerenciaproy

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...gerenciaproy
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...gerenciaproy
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...gerenciaproy
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...gerenciaproy
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...gerenciaproy
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanagerenciaproy
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...gerenciaproy
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...gerenciaproy
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresgerenciaproy
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...gerenciaproy
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...gerenciaproy
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualgerenciaproy
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...gerenciaproy
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...gerenciaproy
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...gerenciaproy
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...gerenciaproy
 

Más de gerenciaproy (20)

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
 
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en e...
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Diseño de una ruta gerencial para la formulacion de proyectos de aula en la implementación de p

  • 1. DISEÑO DE UNA RUTA GERENCIAL PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE AULA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS DE CALIDAD EN EDUCACION MEDIA ACADEMICA Y TECNICA LAURA ANDREA RUIZ DIEGO EDIXON BOHÓRQUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 2008
  • 2. 2 DISEÑO DE UNA RUTA GERENCIAL PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE AULA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS DE CALIDAD EN EDUCACION MEDIA ACADEMICA Y TECNICA LAURA ANDREA RUIZ DIEGO EDIXON BOHÓRQUEZ Anteproyecto de grado Para optar el titulo de Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 2008
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................7 ESTUDIOS PRELIMINARES............................................................................9 Identificación y descripción del problema...................................................9 Delimitación del problema............................................................................10 Formulación del problema............................................................................10 OBJETIVOS.....................................................................................................12 General............................................................................................................12 Específicos .....................................................................................................12 1. REFERENTES NORMATIVOS Y TEORICOS..........................................13 1.1 FUNDAMENTOS LEGALES .....................................................................13 Plan Nacional Decenal De Educación 2006 – 2016 ...............................17 Plan De Desarrollo Económico, Social, Ambiental Y De Obras Públicas Para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” ...20 1.2 MODELOS DE APRENDIZAJE ................................................................23 Asociacionismo.........................................................................................23 Cognocitivismo .........................................................................................24 Constructivismo ........................................................................................26 1.3 COMPONENTE CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES .................................................................................27 1.4 PARADIGMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR ....................................28 Paradigma Científico Racional.................................................................28 Paradigma Interpretativo Simbólico.........................................................28 Paradigma Sociocritico.............................................................................28 1.5 TÓPICOS GERENCIALES EN EL AULA ................................................29 1.6 PROYECTOS DE AULA...........................................................................30 1.6.1 Tópicos de los Proyectos de aula y la investigación ....................30 1.6.2 Fases en la realización de un diseño de un proyecto de aula para favorecer la calidad de la educación de la media vocacional.................30 1.6.3 Proyectando los Proyectos. ............................................................31 1.7 MARCO CONTEXTUAL- INSTITUCIÓN PILOTO...............................32 1.7 MODALIDADES Y ARTICULACION DEL SENA .....................................36 2. DISEÑO METODOLOGICO........................................................................37 2.1 PLANEACIÓN............................................................................................38 2.1 DIAGNOSTICO......................................¡Error! Marcador no definido. 2.2.1 Análisis Institucional.......................................................................42 2.2.2 Análisis Contextual..........................................................................43 2.2 CATEGORIAS DE ANALISIS. ......................................................44 2.4 DISEÑO DEL PROYECTO DE AULA. ..............................................45 2.4.4 Fase de conceptualización .............................................................49 2.4.5 Fase de estructuración....................................................................52 3. RESULTADOS Y ANALISIS ......................................................................55 3.1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.............................................................55 3.1.1 Análisis Institucional........................................................................55 3.2 DIAGNOSTICO CONTEXTUAL................................................................57 3.2.1 Estudio Social..................................................................................58 3.2.2 Demográfico ....................................................................................59 3.2.3. Proyección Laboral ........................................................................61
  • 4. 4 3.3 ANÁLISIS ACADÉMICO............................................................................62 3.4 ANALISIS Y DIAGNOSTICO.....................................................................66 3.5 MATRIZ DOFA...........................................................................................73 3.6 PROPUESTA DE PROYECTO DE AULA................................................76 CONCLUSIONES............................................................................................86 RECOMENDACIONES ...................................................................................88 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................142 ANEXOS ..........................................................................................................91
  • 5. 5 ILUSTRACIONES Y TABLAS Tabla 1 Objetivos específicos de la educación media académica ................16 Tabla 2 Compendio del Plan de desarrollo “Bogota positiva: para vivir mejor”. Concejo de Bogota D.C junio 2008. ...................................................22 Tabla 3 PEI colegio nuestra señora de Nazareth...........................................33 Tabla 4 Gestión colegio nuestra señora de Nazareth....................................35 Tabla 5.. Ruta esquemática para la planeación de proyectos de aula.........40 Tabla 6 . Adaptado de Administración de programas y proyectos de investigación ....................................................................................................46 Tabla 7. Esquema de los contenidos de los proyectos de aula.....................48 Tabla 8. Resultados del instrumento de estudio demográfico.......................59 Tabla 9. Análisis y diagnostico........................................................................73 Tabla 10. Matriz DOFA....................................................................................76 Ilustración 1. Diagrama de barras del análisis institucional ...........................57 Ilustración 2. Estudio Social ............................................................................58 Ilustración 3. . Edad de la población estudiantil..............................................59 Ilustración 4. Estrato de la población estudiantil ............................................60 Ilustración 5. Lugar de residencia de la población estudiantil........................60 Ilustración 6. Núcleo familiar de la población estudiantil................................61 Ilustración 7. Proyección laboral .....................................................................61 Ilustración 8. Proyección laboral .....................................................................62 Ilustración 9. Políticas de calidad....................................................................62 Ilustración 10.Identificación de los proyectos pedagógicos ...........................63 Ilustración 11. Pertinencia del plan curricular.................................................63 Ilustración 12. Interdisciplinariedad en el plan curricular................................64 Ilustración 13. Interdisciplinariedad en el plan curricular................................64 Ilustración 14. Criterios de debilidad en el plan curricular de la institución...64 Ilustración 15. Criterios de fortaleza en el plan curricular de la institución....65 Ilustración 16. Ejes curriculares y objetivos formativos que deberían orientar el proyecto de aula...........................................................................................65
  • 6. 6 ANEXOS ANEXO 1. Instrumento de diagnostico - Marco legal ANEXO 2. Instrumento de diagnostico Componente pedagógico curricular ANEXO 3. Instrumento de diagnostico - Análisis organizacional ANEXO 4. Entrevista Aspecto socio demográfico ANEXO 5. Entrevista Proyección laboral ANEXO 6. Encuesta análisis académico ANEXO 7. Matriz De Análisis De Categorías ANEXO 9. Postulados básicos del PEI ANEXO 10. Resultados de los instrumentos aplicados para el análisis institucional ANEXO 11. Resultado del Estudio Socio demográfico de las estudiantes involucradas en el proyecto ANEXO 12. Resultados del instrumento de análisis para proyección laboral ANEXO13. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL SENA
  • 7. 7 INTRODUCCION Hoy en día en cualquier campo en que se desempeñe un profesional se ve enfrentado al reto de formular un proyecto, esto obedece en parte a que las formas de administración han cambiado y que el trabajar con proyectos permite una mejor racionalización de los procesos de gestión. Entendiendo la escuela como una organización en la cual se desarrollan procesos administrativos intencionados a través de la evolución de sus estructuras y su funcionamiento, es necesario caracterizar la organización escolar, reconociendo los paradigmas que mas influyen en cada institución, así como los modelos de organización escolar que responden a las necesidades de mejora de la gestión administrativa, a su vez cada modelo de organización escolar implica un modelo de dirección y un perfil de directivo. En las instituciones educativas el término gerencia ha tomado real importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje aplicado al campo educativo, y específicamente en el aula hace referencia a las estrategias, los recursos de enseñanza y al logro del aprendizaje significativo. Por otra parte, la gerencia de aula también puede ser definida como un proceso de planificación, organización, dirección y control de las actividades de aprendizaje implícitos en un diseño curricular. En consecuencia, el docente como gerente de aula va a ejercer las funciones administrativas relacionándolo con los recursos de enseñanza-aprendizaje, de manera tal que se logre el aprendizaje significativo en un área determinada. El objeto de la esta propuesta de investigación, es diseñar a partir de referentes teóricos y evidencias practicas, una ruta gerencial para implementar múltiples proyectos de aula que permitan concretar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación académica y técnica, dentro del marco de las políticas de calidad de la SED para el campo de pensamiento científico y tecnológico, abordando la problemática de ¿Cómo diseñar un proyecto aula pertinente que permita desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo en educación media, de tal manera que se constituya en una ruta administrativa que apoye las políticas de calidad propuestas por la Secretaria de Educación Distrital para el campo de pensamiento científico y tecnológico?. Para lograrlo se plantea una ruta metodológica dirigida a los gerentes de PEI, que les permita diseñar un proyecto de aula que delimite los elementos más importantes que se deben tener en cuenta para la implementación de los mismos, de tal manera que se constituyan en una ruta por medio de la cual los gerentes administrativos puedan diseñar y ejecutar proyectos de aula que favorezcan la implementación de sistemas y políticas de calidad de acuerdo a lo dispuesto en la secretaria de educación en su plan educativo
  • 8. 8 sectorial ¨ Herramientas para la vida ¨. El lector podrá encontrar inicialmente los referentes normativos y teóricos de la propuesta en relación al marco legal, pedagógico, psicológicos y administrativo que involucra la propuesta (capitulo I), posteriormente el diseño metodológico en relación al tipo de investigación, los instrumentos de diagnostico institucional y las fases de elaboración de proyectos de aula (capitulo II), y finalmente el análisis de los resultados, para generar una propuesta de proyecto de aula que se pueda desarrollar en la institución objeto de estudio (capitulo III), diseñando una guía metodológica como ruta gerencial para la formulación de proyectos de aula.
  • 9. 9 ESTUDIOS PRELIMINARES Identificación y descripción del problema Los avances tecnológicos y sociales a nivel mundial han generado la necesidad de un cambio radical en las instituciones educativas; la sociedad está originando nuevas demandas a la educación, las cuales aun no han sido atendidas. Todo modelo educativo responde a una concepción sobre el deber ser del hombre, y las aspiraciones y expectativas de la sociedad a la cual pertenece; por ello, la Ley 115 del 8 de febrero de 1994, en su artículo 67 señala que la finalidad de la educación es: Favorecer el desarrollo integral del individuo para que ejerza plenamente sus capacidades humanas, generar condiciones que garanticen la participación activa del estudiante, estimulando su iniciativa en los aprendizajes y su sentido de responsabilidad ciudadana, contribuyendo al desarrollo de las facultades para adquirir y construir conocimientos, potenciar sus capacidades de análisis y reflexión critica, así como fomentar las actitudes positivas para la investigación, las innovaciones y la tecnología; En coherencia con lo anterior el articulo 5 de la misma ley establece la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber, los cuales se constituyen en elementos fundamentales para el diseño de proyectos educativos, que favorezcan la formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. La problemática que concierne a esta investigación empieza cuando se intenta llevar la teoría a la práctica educativa, ya que los modelos de organización escolar de las instituciones no son siempre coherentes con los modelos directivos y de enseñanza que se desarrollan en la practica, la desconexión entre los principios institucionales y la practica educativa traen como consecuencia la rutina escolar en donde existe poco espacio para la construcción del conocimiento.Por lo tanto consideramos que para poder abordar la problemática es necesario caracterizar la organización escolar, reconociendo los paradigmas que mas influyen en cada institución, así como los modelos de organización escolar que responden a las necesidades de mejora de la gestión administrativa. Ya que los procesos educativos trascienden desde lo administrativo a las aulas también dependerá de la actuación docente el desarrollo del proceso institucional, por ser uno de los actores principales de la práctica educativa, es él el que administra la clase a través de un proceso de planificación, organización, dirección, supervisión y control, con la finalidad de desarrollar en sus alumnos las facultades para adquirir y construir conocimientos, potenciando las capacidades de análisis y reflexión critica. “Educar es fundamentalmente enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarrollar la inteligencia creadora de modo que el educando vaya adquiriendo la
  • 10. 10 capacidad de acceder a un pensamiento cada vez mas personal e independiente que le permitirá seguir aprendiendo siempre. Por otra parte, la calidad de educación que se viene formulando requiere de docentes orientados a la excelencia, aquellos que enseñan a ser, a aprender, a convivir y a hacer. La educación en algunos niveles sigue siendo un proceso de simple suministro de información, motivado a que muchos docentes han olvidado su función formativa en lo que se refiere a la búsqueda del conocimiento, el ejercicio del pensamiento reflexivo, la actitud crítica, la conciencia ética, entre otras. No se puede olvidar, que el docente más que transmitir conocimientos e impartir rutinas, es alguien que enseña conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos capaz de incentivar y motivar a sus alumnos a aprender, a investigar, a reflexionar y a analizar, lo cual se logra en la medida en que el docente haga un buen uso del recurso Profesor – Institución – Ambiente -Estudiante y comprenda que su quehacer no es una profesión, sino una misión. Por otra parte, el proceso de enseñanza-aprendizaje es un conjunto de acciones dirigidas al logro de un aprendizaje significativo y constructivo, que involucra qué es lo que se aprende, cómo se aprende y para que se aprende, constituyéndose en un elemento de apoyo pedagógico y administrativo a las políticas de calidad de las instituciones educativas del distrito de acuerdo con el plan educativo sectorial ¨ Herramientas para la vida ¨. Delimitación del problema El objeto de la propuesta de investigación aquí relacionada, es diseñar a partir de referentes teóricos y evidencias practicas, una guía para implementar múltiples proyectos de aula que permita concretar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación académica y técnica, dentro del marco de las políticas de calidad de SED para el campo de pensamiento científico y tecnológico, de tal manera que sea efectivo, eficiente y eficaz en el apoyo de la propuesta. Formulación del problema De acuerdo a la anterior, se establece para la presente propuesta de investigación el siguiente problema: ¿Cómo diseñar un proyecto aula pertinente que permita desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo en educación media, de tal manera que se constituya en una ruta administrativa que apoye las políticas de calidad propuestas por la Secretaria de Educación Distrital para el campo de pensamiento científico y tecnológico?
  • 11. 11 JUSTIFICACION La calidad de la educación requiere de docentes altamente capacitados, es decir, docentes que sean eficaces, eficientes y efectivos en lo que respecta al proceso de enseñanza y aprendizaje, con amplio conocimiento de su disciplina y con una capacidad perdurable en la articulación con los diferentes campos de pensamiento; en la actualidad se considera a la gerencia como una actividad fundamental de dicho proceso, ya que permite el logro de un aprendizaje significativo y constructivo, sin embargo es importante señalar que algunos docentes necesitan capacitarse en gerencia de aula, de tal manera que las políticas de calidad tomen un sentido amplio en los procesos académicos y administrativos de las instituciones de la secretaria de la educación. El propósito de esta investigación es diseñar un proyecto de aula que permita delimitar los elementos más importantantes que se deben tener en cuenta para la implementación de los mismos, de tal manera que se constituyan en una ruta por medio de la cual los gerentes administrativos puedan diseñar y ejecutar proyectos de aula que favorezcan la implementación de sistemas y políticas de calidad de acuerdo a lo dispuesto en la secretaria de educación en su plan educativo sectorial ¨ Herramientas para la vida ¨. Para lograrlo inicialmente se desarrolla un estudio del arte donde se realizara una descripción de lo que se ha desarrollado ó se desarrolla entorno al objeto de estudio. Posterior a esto se realiza un diagnostico a través del DOFA, el cual se constituye en un análisis previo del contexto administrativo, socio-demográfico, pedagógico-curricular y académico de una institución piloto, donde se aplicaran los instrumentos correspondientes para obtener la información necesaria que permite fundamentar el diseño de un proyecto de aula, diseño que se constituye como una ruta estructurante de múltiples proyectos que apoyen las políticas de calidad en los diferentes campos de pensamiento, con la participación activa de los diferentes estamentos educativos pero orientado por el rector; de esta manera elaborar un manual que establezca los elementos que se consideran pertinentes para diseñar proyectos que favorezca la gestión de los directivos y docentes del sector educativo.
  • 12. 12 OBJETIVOS General Diseñar una propuesta como proyecto de aula pertinente que permita desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo en educación media, y proporcione a los docentes y directivos docentes una guía de orientación sobre gestión administrativa y al mismo tiempo apoye las políticas de calidad propuestas por la Secretaria de Educación Distrital. Específicos 1. Identificar las políticas institucionales, pedagógicas y académicas en la educación media de una institución educativa piloto, para establecer los elementos necesarios en el diseño de y puesta en practica de proyectos de aula que se relacionen en forma coherente con el plan educativo sectorial ¨. 2. Elaborar una guía de orientación para gerentes educativos que aporte los elementos y estructuras fundamentales en el diseño de múltiples proyectos de aula orientados por un componente didáctico propio de las ciencias experimentales, articulando los principios de administración y de organización escolar a las políticas de calidad de la SED y a los sistemas de calidad e integrando de manera holistica los elementos humanos, materiales, culturales, políticos y sociales
  • 13. 13 1. REFERENTES NORMATIVOS Y TEORICOS A continuación se presenta los referentes normativos y teóricos que fundamentan el proyecto de investigación, el cual está constituido por los fundamentos psicológicos, fundamentos pedagógicos, fundamentos legales, fundamentos teóricos, y la definición de términos básicos necesarios para establecer las relaciones pertinentes en el desarrollo de los mismos. 1.1 FUNDAMENTOS LEGALES Los aspectos legales que fundamentan la propuesta de investigación están contemplados inicialmente en la constitución política, en donde se caracteriza a la educación como un derecho de la persona y un servicio público, que tiene una función social, señalando como responsables al estado, a la sociedad y a la familia. Corresponde al estado regular y ejercer suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.1 Ley General de Educación: Ley 115 del 08 de febrero de 1994, señala: En primera instancia la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes2 . De esta manera la educación no se puede constituir solo desde un enfoque administrativo o pedagógico, sino de manera integral. Esta Ley señala además las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política Colombiana sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público, el cual debe ser definida y desarrollada y organizada en la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, 1 Constitución política de 1991 2 Ley 115. ARTICULO 1 .Constitución Política de 1991. Objeto de la Ley
  • 14. 14 sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social3 . En relación a los fines de la educación, se establece que esta debe propender por el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad4 . Además de lo anterior, la educación debe facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación, favoreciendo el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. Dentro del marco referencial es importante reconocer que en los fines de la educación se establece la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber, los cuales se constituyen en elementos fundamentales para el diseño de proyectos de aula, que favorezcan la formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. Dentro de una visión política, el artículo relaciona el estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad, favoreciendo el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. Es importante resaltar en este articulo como la legislación favorece el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país, que se constituye en un reto en la gestión de las instituciones educativas. Un proyecto de aula no se constituye simplemente desde un referente eminentemente teórico, es necesario además caracterizar sobre que condiciones se constituirá, pero además cuales son los fines sociales que busca; en relación a esta reflexión es conveniente citar en este mismo articulo que la educación debe favorecer adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la 3 Ley 115.Artículo 67 Constitución Política de 1991 4 Ley 115. ARTICULO 5 Constitución Política de 1991. Fines de la educación
  • 15. 15 defensa del patrimonio cultural de la nación, pero además la formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización del tiempo libre, y la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Ahora bien, teniendo presente que el objetivo de estudio de esta propuesta es el diseño de un proyecto de aula como posible ruta gerencial para la implementación de políticas de calidad en educación académica y técnica, es importante relacionar en esta misma la ley 115 sobre la estructura del servicio educativo, la educación formal y la educación media, aspectos pertinentes a este nivel educativo que se enuncian en los siguientes artículos: La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10) y el undécimo (11). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y al trabajo5 . Lo anterior pone en evidencia la pertinencia de proyectos que permitan la consecución de estos fines para la educación media, y su conveniencia al constituirse en un proceso de gestión administrativa. En relación a lo anterior la ley 115 describe: La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras. La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior6 . En un mayor grado de especificidad el diseño de un proyecto de aula no pude constituirse sin unos objetivos formativos claros de tal manera que establezcan un horizonte de las acciones y actividades a desarrollar. En relación a lo anterior la ley 115 describe: Objetivos específicos de la educación media académica7 La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales. La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social. 5 Ley 115. ARTICULO 27 Constitución Política de 1991. Fines de la educación media 6 Ley 115. ARTICULO 28-29. Constitución Política de 1991. Carácter de la educación media 7 Ley 115. ARTICULO 30. Constitución Política de 1991. Objetivos específicos de la educación media
  • 16. 16 El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en lecciones cívicas y del servicio social. La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad. Tabla 1 Objetivos específicos de la educación media académica Con base en los objetivos específicos, los proyectos de aula deben constituirse desde una áreas fundamentales del conocimiento, de tal manera que estas se constituyan en el eje estructurador del proyecto sobre las cuales se gestionan las actividades propias de la organización escolar; en relación a lo anterior la ley menciona: Aunque todas las áreas de la educación media académica son obligatorias y fundamentales, las instituciones educativas organizarán la programación de tal manera que los estudiantes puedan intensificar, entre otros, en ciencias naturales, creencias sociales, humanidades, arte o lenguas extranjeras, de acuerdo con su vocación e interés, como orientación a la carrera que vayan a escoger en la educación superior8 . Los fundamentos legales de la ley 115 expuestos anteriormente (por considerarse pertinentes como referentes teóricos de la presente propuesta), constituyen un marco de la razón de ser del mismo en un sentido político y social de la educación; sin embargo es necesario comprender estos fines de acuerdo a las políticas de educación que orientaran la misma como una practica social, de tal manera que se establece conveniente conocer y analizar los planes sectoriales que establecen la razón y rumbo de la educación en los próximos años, expuestas en el plan decenal de educación, para delimitar los aspectos que aportaran de manera concreta a presente estudio. Además de lo anterior hay que tener en cuenta que: La ley 715 de 2001 establece las normas orgánicas en materia de competencias entre la nación y de los departamentos, distritos y municipios, desarrolla aspectos fundamentales que tienen que ver con la eficiencia, cobertura y calidad de la educación: a. introduce un importante cambio en la distribución de los recursos en las entidades territoriales, para financiar la prestación del servicio educativo, en función del número de estudiantes atendidos. b. Define con mayor precisión las competencias de cada nivel territorial: la nación asume el papel de orientador y regulador de la educación, 8 Ley 115. ARTICULO 31 Constitución Política de 1991. Áreas fundamentales de la educación media académica
  • 17. 17 mientras que los departamentos, distritos y los municipios son los responsables de prestar el servicio educativo. A su vez, cada institución educativa en cabeza del rector, es el responsable de la calidad de la educación que se presta y esta obligado a rendir cuentas periódicamente al concejo directivo. c. Se especifica como competencia de la nación definir reglas y mecanismos de evaluación para los docentes y directivos docentes. Con la ley 749 de 2002 se establece la articulación de la educación media técnica con la educación superior, por medio de la formación en ciclos propedéuticos que permite la movilidad de los estudiantes por medio de validación y homologación entre programas cursados e instituciones. Permitiendo que el estudiante pueda pasar de la formación técnica profesional a pregrado con mayor facilidad. En 2002 se dan orientaciones para la elaboración del currículo, para tal fin las instituciones deben tener en cuenta los siguientes parámetros: a. Los fines de la educación y los objetivos de caca nivel y ciclos definidos por la ley general de educación. b. Las normas técnicas, tales como lineamientos curriculares, estándares para el currículo en las áreas básicas del conocimiento c. Los lineamientos curriculares expedidos por el ministerio de educación nacional.9 La política de calidad esta orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional, a través de un proceso de adquisición y enriquecimiento de las herramientas necesarias desde el punto de vista pedagógico y organizacional para el logro de las mejores competencias de los estudiantes. El ministerio de educación, mediante un trabajo conjunto con maestros, catedráticos, académicos y profesionales de las más diversas disciplinas, ha venido formulando unos estándares básicos de calidad, que permitan desarrollar en los estudiantes no solo habilidades comunicativas, matemáticas y científicas, sino en competencias para ejercer los derechos y deberes de un buen ciudadano. Plan Nacional Decenal De Educación 2006 – 2016 Dentro del marco de los propósitos de la educación en un periodo de constante cambio es pertinente que las entidades territoriales favorezcan los procesos de reflexión a partir de la participación seria de los estamentos que constituyen a la educación como una práctica social. El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE, se define como: ¨ un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y 9 El desarrollo de la educación en el siglo XXI. MEN
  • 18. 18 horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio ¨ 10 , afirmación que hace explicita la intención del ministerio de educación nacional de permiten que este horizonte se constituya desde la perspectiva de los diferentes actores de la educación de tal manera que las demandas sociales cada vez mas especificas, se constituyan en elementos de los análisis de gestión y consecución de las políticas de calidad educativa. Lo anterior permite considerar que es pertinente conocer este plan decenal, al constituirse en un referente obligatorio de planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona y como un servicio público que, en consecuencia, cumple una función social. La afirmación: El PNDE será un pacto social en la medida en que su formulación y ejecución comprometa a todos los agentes responsables de la educación, representados en el Estado, la sociedad y la familia11 , se constituye en un reto que el ministerio de educación hace explicito y que debe tomar sentido en las formas de gestión y organización escolar, lo cual involucra establecer unos propósitos y fines claros, de tal manera que proyectos educativos y propuestas como la del presente estudio, favorezcan los mismos. Dentro de los propósitos planteados en este plan decenal se constituye inicialmente que: El Estado debe garantizar el pleno cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de equidad para toda la población y la permanencia en el sistema educativo desde la educación inicial hasta su articulación con la educación superior9 . La anterior afirmación se constituye en un elemento político que argumenta el fortalecimiento y mejora de los procesos de formación, particularmente los de articulación con la educación superior, lo cual establece un sentido social a la propuesta presentada. Ahora bien este mismo plan decenal caracteriza a los estudiantes como seres humanos y sujetos activos de derechos, los cuales atienden a las particularidades de los contextos local, regional, nacional e internacional, hecho que debe contribuir a la transformación de la realidad social, política y económica del país, favorecida por la gestión educativa como marco de reflexión e intervención a través de proyectos innovadores, de tal manera que se pueda fortalecer la educación pública en todos sus niveles, como tema prioritario en las agendas nacionales y territoriales, en los planes de desarrollo e inversión de las entidades municipales, departamentales y nacionales, para asegurar a todos, condiciones de disponibilidad, acceso, permanencia y calidad en términos de igualdad, equidad e inclusión. 10 Tomado de: http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/svirtuales/academica/plan_decenal.h tml 11 Tomado de: http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/svirtuales/academica/plan_decenal.h tml
  • 19. 19 En el marco de los propósitos del plan decenal es importante citar: El Estado colombiano, a través de políticas públicas sostenidas, garantizará la asignación, inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y progresivos para la educación, y fortalecerá la descentralización, la autonomía de las regiones y la gestión educativa con criterios de eficacia, eficiencia, transparencia, calidad y bien común9 . Frente a esta afirmación surgen interrogantes que debe permear el presente estudio en relación a como la gestión educativa debe integrar de manera holistica los elementos humanos, materiales, culturales, políticos y sociales que permitan una educación de calidad, respondiendo a las cada vez mayores demandas sociales sobre las instituciones educativas. Frente a esta reflexión el mismo plan decenal hace explicito que se constituye en un horizonte político de la propuesta aquí presentada: la educación como política de Estado debe materializarse en políticas, planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos, las comunidades, las regiones y la nación. Ahora bien, impulsar la actualización curricular, la articulación de los niveles escolares y las funciones básicas de la educación, se constituye no solo en un tema de reflexión, sino además en un reto para el desarrollo de las nuevas propuestas de gestión educativa, así como las herramientas de la cuales esta hace uso. En relación a la anterior apreciación, se establece como propósito del plan decenal que el sistema educativo colombiano debe tener su fundamento en la pedagogía, y estar basado en el respeto y en el reconocimiento social de la acción de los maestros, como sujetos esenciales del proceso educativo de calidad. El Estado garantizará a los maestros condiciones de vida dignas para su desarrollo profesional, personal y ético. De la síntesis reflexiva que se pretende presentar en este documento, es pertinente reconocer que el plan decenal constituye un espacio, político, social y administrativo que permite la consecución de propuestas innovadoras que favorezcan procesos de calidad educativos al permitir que los fines y objeto de la educación en nuestro país se construyan a través de la participación colectiva y critica de los estamentos que de ella hacen parte, constituyéndose en acciones que realmente promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la tecnología y la técnica. Aunque ya se han descrito lo elementos de reflexión estructurantes del plan decenal que permite fundamentar el presente estudio, es pertinente citar otros propósitos que permean la práctica educativa en las instituciones: En el marco de la Constitución Política de Colombia, y de las normas reglamentarias especiales que regulan la educación para la diversidad étnica y cultural, se debe construir, en concertación con las diferentes etnias, un sistema de educación propio que integre distintos modelos,
  • 20. 20 que responda a sus concepciones y particularidades, y que se articule a un propósito común de nación. El sistema educativo debe diseñar propuestas pedagógicas, y crear condiciones materiales, psicosociales y de seguridad, que respondan a las necesidades educativas de todas las comunidades víctimas del conflicto armado. El sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el respeto a la diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social y generar condiciones de atención especial a las poblaciones que lo requieran. La educación debe ser objeto de una política de Estado, expresada en una ley estatutaria concertada con la sociedad, para fortalecer su carácter público, gratuito, incluyente y de calidad. En relación a que la propuesta del presente proyecto de investigación esta dirigida a los docentes y directivos de las instituciones educativas de la secretaria de educación distrital, es necesario revisar específicamente los planes sectoriales de educación que se fundamenta en los principios constitucionales que rigen la educación y a su vez busca que estos principios se conviertan en una realidad para todos los niños, niñas y jóvenes que habitan y crecen en la ciudad. Inicialmente se establece descripción teórica del plan sectorial de educación 2001 – 2008 de Septiembre 22 de 2004 “Bogotá: una gran escuela” para que niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor, como marco retrospectivo del objeto de estudio del presente documento, empleando como punto de referencia el discurso pronunciado por el Secretario de Educación del Distrito, profesor Abel Rodríguez Céspedes, durante el lanzamiento del Plan Sectorial de Educación 2004-2008., para posterior mente describir las nuevas propuestas del plan sectorial de educación 2008 - ¨ Herramientas para la vida ¨ y fundamentar la pertinencia de la propuesta de investigación. Plan De Desarrollo Económico, Social, Ambiental Y De Obras Públicas Para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” En el plan de desarrollo 2008-2012 “bogota positiva par vivir mejor” el gobierno distrital pretende dar continuidad a la política publica de infancia y adolescencia, cuyas estrategias proponen “Desarrollar programas de educación intercultural encaminados a propiciar el diálogo de saberes y costumbres protegiendo el derecho a un territorio sano”
  • 21. 21 En su primer objetivo estructural “ciudad de derechos” en los programas en lo que respecta a la educación dispone: Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor. Garantizar a las niñas, niños y jóvenes el derecho a una educación que responda a las expectativas individuales y colectivas, a la diversidad, a la interculturalidad y a los desafíos de una Bogotá global y en constante crecimiento. Acceso y permanencia a la educación para todas y todos. Generar las condiciones para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes accedan permanezcan en todos los ciclos educativos. Mejoramiento de la infraestructura y dotación de colegios. Generar condiciones que permitan garantizar la oferta educativa suficiente y adecuada para atender las necesidades diferenciales de la población escolar. En las metas de la ciudad las relevantes en cuanto a educación son: Aumentar a 41% la tasa de cobertura de atención en educación inicial en el distrito. Aumentar a 25% los colegios oficiales clasificados en las categorías altas, superiores y muy superiores por rendimiento en las pruebas de Estado. Aumentar a 77.000 las personas con opciones de capacitación técnica para el empleo por medio de formación en los dos últimos años de la educación media. En los proyectos de Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor se destaca la transformación pedagógica para la calidad de la educación. En el proyecto de transformación pedagógica para la calidad de la educación que se muestra en el siguiente cuadro, se evidencia que las políticas planteadas poseen metas que implican inclusión y apuntan a alcanzar educación de calidad. Con relación al objetivo de esta investigación se destaca la implementación de educación media especializada en áreas del conocimiento, el fortalecimiento del ingles las matemáticas y las ciencias en tiempo extraescolar ya que estas dos metas implica tener una visión integradora de la administración y permite el aprendizaje por medio de proyectos de aula transversales.
  • 22. 22 Tabla 2 Compendio del Plan de desarrollo “Bogota positiva: para vivir mejor”. Concejo de Bogota D.C junio 2008. Actualmente la secretaria de educación del distrito esta trasformando el modelo pedagógico para construir lo que se ha denominado “herramientas para la vida”, lo que conocemos como primaria, secundaria y media se transforma, para permitir el ingreso de niños de tres y cuatro años a la escuela, organizando ciclos mas cortos y homogéneos de acuerdo a las
  • 23. 23 edades y maneras de aprender. La transformación por ciclos esta organizada de la siguiente manera: CICLO INICIAL: entre los 4 y los 7 años (grados transición a segundo) aquí las herramientas que se proponen son exploración del mundo a través de la escuela, y juego y aprendo. BASICA A: entre los 8 a los 11 años (grados terceros a sexto) en este ciclo los estudiantes estarán en el proceso de búsqueda de relaciones y explicaciones. BASICA B: entre los 12 y los 16 años (grados séptimos a noveno) este se considera el ciclo de orientación. MEDIA: de los 16 a los 18 años (grados décimo a once) se propone aquí la educación media especializada por áreas del conocimiento y articulada con la educación superior y el mundo del trabajo. Para la educación superior se esperan oportunidades para los estratos 1, 2,3 y construcción de proyectos de vida académicos y laborales. También se establecen otras herramientas como son: lectura y escritura, dominio del ingles, informática y comunicación, expediciones pedagógicas, proyectos escolares ambientales y formación de maestros, estas herramientas en conjunto se consideran los pilares para la calidad de la educación.12 1.2 MODELOS DE APRENDIZAJE El que hacer del docente se determina por el tipo de hombre que se quiere construir y por los fundamentos históricos y epistemológicos que rigen sus concepciones del aprendizaje. Acerca de la cognición o la forma en que el ser humano concibe el mundo se tienen tres enfoques básicos, el asociacionismo, el cognositivismo y el constructivismo en cada uno de estos enfoques están implícitas las teorías de aprendizaje que a su vez determinan los objetivos de la educación y el papel de la evaluación13 . Asociacionismo El asociacionismo es un enfoque objetivista en el cual el conocimiento esta dado en la realidad y el individuo debe descubrirlo. Uno de los principales exponentes fue Aristóteles el cual defendía la adquisición de conocimiento por medio de la experiencia y la observación. Actualmente uno de los exponentes es Hermann Ebbinghaus quien propone la teoría de estimulo efecto, según la cual todo estimulo tiene un efecto predecible. Las teorías de aprendizaje que se encuentran en este enfoque son: 12 www. fundación chasquis.org. Video herramientas para la vida. Secretaria de educación de Bogota, 2008 13 BONILLA P Ma Xochitl, “Concepciones Epistemológicas, De Aprendizaje Y Evaluación De Los Docentes De Ciencias Naturales, De La Escuela Normal Superior De México”. Tesis maestría en pedagogía. Universidad pedagógica nacional. México 2003.
  • 24. 24 Conductismo Esta teoría se basa en el condicionamiento, según esta el aprendizaje se manifiesta mediante conductas observables y la mente es una tabula raza en la cual se imprimen nuevos conocimientos. Se relaciona al alumno como una maquina viviente, los aprendizajes que se pretenden alcanzar se presentan como objetivos específicos que vienen expresados en función de estimulo respuesta. Para los conductistas el aprendizaje es la manifestación externa de una conducta sin importar los procesos internos que se dan en la mente del sujeto objeto del mismo14 . Procesamiento de información: Esta teoría hace una analogía entre el cerebro humano y el computador, se supone que la mente humana se puede programar para aprender una cantidad de contenidos. Se conoce también como teoría sistémica se apoya en la neurociencia y en la inteligencia artificial, De la integración de estas teorías aparecen los siguientes modelos de aprendizaje: - Aprendizaje de tipo mecanicista Según este modelo la adquisición de la realidad ocurre a partir de sensaciones ideas y algoritmos. El sujeto copia en su mente la realidad universal acabada, por medio de procesos mentales como la memorización, asociaciones entre ideas, causalidad adaptación social y cultural. La evaluación tiene como finalidad conocer la información almacenada; por lo tanto el docente centra su atención en los cambios de conducta y los condicionamientos esperados, se evalúa la acumulación y repetición de información, la memorización por medio de pruebas objetivas. - Aprendizaje por descubrimiento En este modelo es primordial la utilización de la mente, por medio de ella se pretende que los individuos reconstruyan fenómenos (como algunos experimentos realizados por algún científico famoso para confirmar o refutar una ley). El sujeto es activo y se adapta al fenómeno estudiado, aprende procedimientos y procesos inductivos. La evaluación se realiza por medio de la investigación guiada, teniendo en cuenta procedimientos como la observación y la formulación de hipótesis. Las técnicas utilizadas para obtener la información a evaluar incluyen el reporte de prácticas, las preguntas específicas y las demostraciones empíricas. Cognoscitivismo Según este enfoque el conocimiento no es el resultado del estimulo por lo contrario para que el conocimiento ocurra debe tener sentido y función, el sujeto que conoce es activo y puede interpretar y reinterpretar nuevos 14 Gutiérrez Oscar B; NUT-ULA. Tendencias en la evaluación .Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505. EneroDiciembre. Nº 9 (2004):111-130.
  • 25. 25 conocimientos. Este enfoque se apoya en teorías como la Gestalt según esta para comprender se establece unidades de análisis, las cuales permiten llegar a un estado de recuperación de conciencia que desarrollan en el individuo el pensamiento reproductivo y productivo. Otras teorías son el aprendizaje significativo de Ausbel y el aprendizaje por Insight. A partir de estas se derivan sus correspondientes modelos de enseñanza. - Aprendizaje por Insight: Según este modelo las personas reconocemos esquemas mediante la reorganización de estímulos, en estos procesos logramos comprender conceptual, racional y estructuralmente, nuestras concepciones cambian por la experiencia y el discernimiento. Estos procesos permiten establecer estructuras totales y de generalización del conocimiento. El aprendizaje ocurre en las siguientes etapas percepción, reflexión, reinterpretación y generalización. - Aprendizaje significativo: Ausbel analizo el papel de los símbolos y el lenguaje en la adquisición del conocimiento, estableciendo que el individuo determina que los conocimientos son verdaderos cuando estos tienen significado en su mente. Teniendo en cuenta dichas percepciones el aprendizaje significativo tiene en cuenta la reestructuración cognitiva que realiza el sujeto y las relaciones significativas que establece entre los conceptos adquiridos. El aprendizaje ocurre gracias a procesos deductivos. La evaluación pretende identificar la comprensión de nuevos significados utilizando instrumentos como, mapas conceptuales, cuestionarios orales y escritos el estudiante participa activamente en su evaluación y en la construcción y reconstrucción de significados Para el Aprendizaje Significativo es necesario que: Exista una relación no arbitraria o simplemente asociativa entre dos elementos de conocimiento. El sujeto que aprende disponga de ciertos elementos cognitivos (ideas inclusorias) que le permitan asimilar el nuevo concepto. El nuevo concepto a ser aprendido tenga un significado en sí mismo. El sujeto que aprende realice un esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de un nivel superior, más inclusivos (ya existentes en la estructura cognitiva). Los procedimientos que se utilizan en el proceso de evaluación consideran y dan cuenta de: los procesos deductivos utilizados por el alumno, la integración de los conocimientos previos con la nueva información, la aplicación de los conocimientos en la solución de problemas y la evolución de sus conceptos e interpretaciones de los fenómenos. Algunos instrumentos utilizados por los docentes son: cuestionarios orales o escritos, mapas conceptuales, etc.
  • 26. 26 Constructivismo Para el constructivismo la realidad y el conocimiento es construido por el sujeto que aprende, el cual interpreta su realidad y desde ella trata de establecer teorías. El papel del sujeto es activo se supone que cada individuo posee unos esquemas, estructuras, conceptos o representaciones, las cuales están condicionadas por la percepción que este posee de la realidad, cuando su interpretación del mundo cambia también lo hacen sus constructor mentales. El enfoque constructivista es apoyado por diferentes teorías en las cuales se destaca la psicología genética de Piaget, la teoría de cambio conceptual (Kunh, Lakatos) y el socio constructivismo (Vigostky). En el constructivismo existe una gran variedad de modelos de enseñanza como el aprendizaje por investigación, el cambio conceptual, la resolución de problemas, aprendizaje por investigación, etc. Generalizando las características de dichos modelos, se establece que debe existir la reestructuración y transformación de los contenidos a partir de ideas previas, cada individuo desarrolla una reflexión de su propio aprendizaje (metaevaluación), se esta en capacidad de resolver situaciones problemicas en los cuales el estudiante participa en forma proactiva y dinámica. La evaluación busca reconocer los procesos cognitivos desarrollados, por medio de la autorregulación de los entes involucrados, para establecer los esquemas, percepciones, modelos, ideas y conceptos. El maestro para la evaluación en este tipo de aprendizaje, pone atención entre otros elementos a la interacción con el objeto de conocimiento a través de la mediación simbólica, las inferencias y la verificación de sus interpretaciones, la actividad del alumno centrándose en la posibilidad de construcción mediante la interacción con otros sujetos y la evolución de sus argumentos al enfrentarse a situaciones conflictivas. Para ello es necesario colocar a los alumnos ante situaciones problemáticas, que se puedan resolver desde diferentes aproximaciones y dar cuenta de la evolución de sus conocimientos. - Modelo didáctico de investigación en la escuela Su finalidad es el enriquecimiento del conocimiento de los alumnos. Concibe el planteamiento de la investigación como un proceso de construcción social, su estrategia básica consiste en considerar que para lograr cambios actitudinales y cognoscitivos en la mente del estudiante es necesario que este se situé en un contexto similar al que vive un científico en el cual el profesor tiene un papel de “director de investigaciones”. El aprendizaje de las ciencias en este modelo ocurre de manera similar al modelo de descubrimiento. Tiene una visión integradora de los aprendizajes. La selección de contenidos se basa en la generación y resolución de problemas teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes y el contexto social. Las estrategias de enseñanza que se desarrollan en el aprendizaje por investigación son:
  • 27. 27 Plantear situaciones problemicas que generen interés y proporcionen una concepción preliminar de la tarea teniendo en cuenta las ideas, visión del mundo, destrezas y habilidades de los estudiantes. Proponer a los estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones problemicas planteadas y la toma de decisiones, con ayuda de búsquedas bibliografícas, para acotar problemas precisos. Orientar el planteamiento científico de los problemas planteados que conlleva entre otros: La invención de conceptos y emisión de hipótesis (ocasión para que las ideas previas sean utilizadas para hacer predicciones). La elaboración de estrategias de resolución (incluyendo, en su caso diseños experimentales) para la contrastación de las hipótesis a la luz del cuerpo de conocimientos del que se dispone. La resolución y análisis de los resultados, comparándolos por los obtenidos por otros grupos de estudiantes y por la comunidad científica. Ello puede convertirse en ocasión de conflicto cognoscitivo entre distintas concepciones (tomándolas todas como hipótesis) y obligar a concebir nuevas hipótesis. Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos en una variedad de situaciones para hacer posible la profundización y afianzamiento de los mismos, poniendo un énfasis especial en la relación ciencia tecnología sociedad que enmarcan el desarrollo científico (propiciando a este respecto la toma de desiciones) y dirigiendo todo este tratamiento a demostrar el carácter de cuerpo coherente que tiene toda ciencia. Favorecer, en particular, las activididades de síntesis la elaboración de productos y la concepción de nuevos problemas. 1.3 COMPONENTE CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Química y Física) consiste en que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para entender los fenómenos físicos y naturales de su entorno. Hoy en día es conveniente no sólo pensar en cuál es el método de enseñanza que se debe utilizar para lograr este objetivo, sino cual es la estrategia de enseñanza que nos permita cumplir con los objetivos propios de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Al respecto, autores como CAMPANARIO15 y otros, comentan que “Estas estrategias de enseñanza se concretan en unas actividades de enseñanza en las que se maneja información procedente de diferentes fuentes, mediante procedimientos concretos y en relación con unas metas explícitas o implícitas”. 15 CAMPANARIO, Juan y MOYA, Aída. ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. En: Revista “Enseñanza de las ciencias”, 1999, 17 (2), 179 -192.
  • 28. 28 Es por esto que, las estrategias de enseñanza como la realización de proyectos de aula deben permitirles a los estudiantes comprender los conocimientos propios del área, al igual que el desarrollo de destrezas para hacer ciencia, es decir, que ellos se familiaricen con el método de trabajo de las Ciencias Naturales. Desde esta perspectiva, se considera que la realización de estrategias de enseñanza como los proyectos de aula en el área de Ciencias Naturales orientados a la educación media vocacional, hace posible el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en forma articulada, de modo que el aprendizaje sea más significativo. 1.4 PARADIGMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR Paradigma Científico Racional Es el paradigma de mayor tradición y el más heterogéneo, en él la realidad se aprecia por el conocimiento en forma directa y objetiva, el análisis de los fenómenos estudiados es de tipo hipotético deductivo, se relaciona con los modelos de aprendizaje de tipo asociacionista y conductista, y con el enfoque administrativo de calidad total que se caracteriza por la búsqueda de escuelas eficientes. Paradigma Interpretativo Simbólico En contraste con el paradigma anterior este paradigma se apoya en el mundo de los significados como medio de información e interacción comunicativa, centra su atención en los campos semánticos y en el proceso interactivo con la comunidad humana en su contexto real, la organización se entiende como una coalición en la que los participantes negocian sus metas, el análisis metodológico es de tipo inductivo adstrato. Se relaciona con los modelos de aprendizaje de corte cognoscitivo (como el aprendizaje significativo) y con los modelos administrativos de enfoque humano. Paradigma Sociocritico Es una alternativa de participación basada en un conjunto plural de planteamientos sociales y culturales, orientados hacia la búsqueda de alternativas ideológicas. Trasciende lo organizacional hacia interpretaciones criticas reflexivas y plurales de la realidad social, tiene carácter dialéctico por que su análisis se basa en los conflictos y contradicciones que emergen de las necesidades de cambio e innovación educativa, según este paradigma el centro escolar es un espacio de concertación, que permite a diferentes grupos sociales y culturales que conforman el sistema establecer relaciones dialécticas para comprender e interpretar la realidad y, en consecuencia,
  • 29. 29 proponer alternativas políticas para confrontar los problemas y necesidades de la escuela y la sociedad”16 . Este paradigma se relaciona con los modelos de aprendizaje de corte constructivita y con el modelo administrativo sistémico. 1.5 TÓPICOS GERENCIALES EN EL AULA En las instituciones educativas el término gerencia ha tomado real importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, aplicado al campo educativo y específicamente en el aula hace referencia a las estrategias, los recursos de enseñanza y al logro del aprendizaje significativo, "la gerencia de aula se refiere a la previsión y procedimientos necesarios para establecer y mantener un ambiente en el cual la instrucción y el aprendizaje puedan suceder"17 . Por otra parte, la gerencia de aula también puede ser definida como un proceso de planificación, organización, dirección y control de las actividades de aprendizaje implícitos en un diseño curricular. En consecuencia, el docente como gerente de aula va ejercer las funciones administrativas relacionándolo con los recursos de enseñanza-aprendizaje, de manera tal que se logre el aprendizaje significativo. Tendencia Curricular En cuanto a las tendencias curriculares tomamos como base los postulados de Stenhouse el cual considera la Consolidación de dos tendencias: la primera, donde el currículum se interpreta de manera amplia, sinónimo de vida y experiencia, orientándose hacia los procesos y actividades que permiten un buen aprendizaje en la escuela. La segunda, reestructura el currículum para adaptarlo a los requerimientos de la práctica, ligándose a los planteamientos conductistas de planificación, que se corresponden con las habilidades y destrezas requeridas. Por su parte los autores de “La enseñanza: su teoría y su práctica” (A. Pérez Gómez) establecen cinco enfoques para clasificar el concepto y las teorías sobre currículum: Primer enfoque: como un cuerpo organizado de conocimientos, diferencia tres posiciones (esencialismo y prennialismo, estructuras de las disciplinas y desarrollo de modos de pensamiento). Segundo enfoque: como sistema tecnológico de productos. Tercer enfoque: como plan de instrucción. Cuarto enfoque: como conjunto de experiencias de aprendizaje. Quinto enfoque; como resolución de problemas. Los enfoques son maneras de entender o trabajar sobre currículum; las acepciones son modos prioritarios de caracterizar o establecer un concepto de currículum. 16 MOLINA, Nuby. Detección de las Necesidades Formativas del Directivo Escolar Municipal a partir de sus Características Profesionales. Tesis doctoral universidad autónoma de Barcelona. 2001 17 Ruiz, L. (1992). Gerencia en el Aula. Venezuela: FEDUPEL.
  • 30. 30 1.6 PROYECTOS DE AULA La educación por proyectos ha tomado fuerza en la última década, quizá movidos por un deseo de renovación escolar, como deseo de volver a pensar la escuela, los currículos, el conocimiento, la formación humana, civil, ciudadana y democrática, repensar la convivencia escolar, a la vez que, se plantea como una contrapropuesta a la homogeneización curricular que intenta formar la base de un pensamiento único, desconociendo los contextos culturales, sociales, políticos, económicos etc. 1.6.1 Tópicos de los Proyectos de aula y la investigación Cuando el salón se embarca en proyectos de aula, implica que hay tres elementos de la investigación que deben de estar presentes: 1) Las actividades son posibles si hay preguntas muy bien definidas, aunque en el camino cambien o se redefinan. 2) La búsqueda de información y fuentes de consulta: pues no se parte de cero, sino que siempre hay información acumulada, solamente hay que buscar y consultar. 3) La articulación de la información con el problema que se intenta solucionar, mediante ajustes y contribuciones del contexto, lo que orienta la acción, esto es el conocimiento. 1.6.2 Fases en la realización de un diseño de un proyecto de aula para favorecer la calidad de la educación de la media vocacional. Aunque cada tipo de proyecto plantea etapas particulares en su desarrollo, se puede señalar algunas fases genéricas, que habitualmente están presentes en un trabajo investigativo, cualquiera que sea su naturaleza; en síntesis, son las fases de: preparación, desarrollo y comunicación del proyecto. La fase de preparación Se realizan las primeras conversaciones e intercambios que plantean un posible tema de proyecto, el mismo que lo va perfilando. También pertenece a ella los momentos más precisos de planificación, cuando se especifican el asunto, el propósito, las posibles actividades a desarrollar y los recursos necesarios. Normalmente en educación se siente miedo a las planificaciones demasiado minuciosas, pues cierran prematuramente posibilidades y, además, resultan
  • 31. 31 pesadas para los pequeños investigadores, por sus exigencias de exhaustivo registro escrito sobre lo que se va a hacer, a menudo se siguen patrones rígidos y estereotipados. La fase de desarrollo Implica la efectiva puesta en práctica del proyecto. Los diversos equipos necesitan espacios y tiempos para poder ir realizando su trabajo: equipos que trabajen juntos, que investigan, buscan la información, los medios, recursos, medios, acciones, de lo contrario no podrán cumplir satisfactoriamente su labor. Las actividades que hay que cumplir pueden ser muy variadas, de acuerdo al tipo de proyecto y al tema elegido: trabajos de campo, encuestas, entrevistas, experimentos, visitas, acciones en la comunidad escolar o más allá de ella... La consulta bibliográfica debe estar siempre presente, en mayor o menor medida, a lo largo del proceso. La fase de comunicación A veces se olvida, o bien se realiza una breve exposición oral ante los compañeros. Es importante valorar esta fase, tan relevante en toda investigación, y ofrecer diversos cauces para la misma, variables según circunstancias e inclinaciones de cada grupo. Algunos autores diferencian entre la puesta en común, una sencilla comunicación a los compañeros, de los resultados de un proyecto, y otra denominada presentación o celebración, que implica una comunicación más allá de la clase, con mayor amplitud y diversidad de mecanismos, utilizando medios que pueden ser desde poemas y canciones hasta carteles, modelos, grabaciones, trabajos, etc. 1.6.3 Proyectando los Proyectos. A continuación se presenta un esquema posible, con sus fases, momentos o etapas a seguir en la elaboración de los proyectos: - Lluvia de ideas: cuando los profesores ponen en juego las ideas e intereses de los niños y de los propios maestros, las mismas que deberían plantearse desde las carencias y no tanto desde las certezas. En la definición de las temáticas se van perfilando los sentidos y el propósito del proyecto que se habrá de realizar. - Definición y planteamiento de los propósitos generales: los mismos que están en relación directa con la intención inicial. Los propósitos estarán especificados de esta manera: Primera etapa: es de exploración y sensibilización alrededor de los aspectos más relevantes de la tarea general del proyecto.
  • 32. 32 Segunda etapa: es de apropiación, consolidación y producción. Aquí se suele prever mucho más tiempo para la ejecución ya que se elaborarán productos de diversa índole que dan cuenta de esa tarea central del proyecto. Tercera etapa: es el momento de la socialización hacia la comunidad educativa de lo realizado en cada grupo, mediante ciertos rituales como feria de la ciencia, exposición de trabajos, festival de la ciencia... pues es el momento en el que se ve reflejado el trabajo durante el año. - Se definen las etapas: cada una tendrá un propósito específico que la determinarán y viabilizarán junto con el tiempo y fecha determinados. Cada etapa contará con unas metas muy concretas que se convertirán en los parámetros de evaluación. - Señalar las metas de logro: tiene que ver principalmente con las metas, o sea, los trabajos finales que deben ser debidamente elaborados como producto final de la investigación, el mismo que será presentado en la feria, o festival de trabajos para la socialización. 1.7 MARCO CONTEXTUAL- INSTITUCIÓN PILOTO A continuación se presenta una síntesis de los aspectos relevantes del marco contextual de la institución piloto de la presente investigación, utilizando los documentos que el colegio dispone dentro del marco de caracterización del mismo. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH PEI: Desarrollo humano integral de la mujer para el siglo XXI Fecha de fundación: Febrero de 1.953 Propiedad: Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth Carácter privada: Femenino Inscripción Secretaria de Educación: 169 Zona 7a. Aprobación de estudios: Preescolar: Resolución 04044 de Noviembre 7 de 1.984 Primaria: Resolución 391 de Mayo 8 de 1.970 Secundaria: Resolución 0231 de Febrero 25 de 1.976 Salud y Nutrición: Resolución 002466 de 1.987
  • 33. 33 Gestión Administrativa: A partir de 1.997 - Resolución 7452 del 13 de Noviembre de 1998. MODALIDADES: GESTIÓN ADMINISTRATIVA - SALUD Y NUTRICIÓN Calendario: A Nit: 830038247-8 Inscripción Dane: 31110200121-1 ICFES: SNP Código 020586 MISIÓN Formación integral de la persona de acuerdo con los principios institucionales sustentados desde el evangelio, articulados de manera sistémica con un modelo curricular que favorece la defensa de la vida, la dignidad humana y la promoción de la familia VISIÓN El Colegio Nuestra Señora de Nazareth en el año 2010 será una institución de alta calidad, que lidere la cualificación del sistema educativo congregacional, implemente nuevos desarrollos de educación técnica y superior y sea una alternativa de formación dentro de su entorno, que responda a las necesidades y expectativas de las estudiantes, a las políticas educativas de la nación y a la globalización del conocimiento Tabla 3 PEI colegio nuestra señora de Nazareth De acuerdo con tipo de gestión se caracteriza la institución de la siguiente manera: Gestión COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH DIRECTIVA Direccionamiento Estratégico El colegio Nuestra Señora de Nazareth asume el modelo del sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la NORMA ISO 9001, e identifica siete procesos dentro de su organización a saber: Direccionamiento institucional, Mejora continua, Formación integral humanizante y evangelizadora de estudiantes, Infraestructura, Gestión de la comunidad, Gestión del talento humano y Gestión de compras. El Colegio Nuestra Señora de Nazareth, desde su misión evangelizadora ofrece
  • 34. 34 Planeación una educación de alta calidad, a través de la formación integral, abierta a las necesidades y expectativas de las estudiantes, mediante un currículo centrado en la defensa de la vida, la persona y la familia, se compromete a: mejorar continuamente su sistema de gestión, fortalecer la formación en valores, velar por el profesionalismo del personal, profundizar en los saberes, apoyar la investigación y cualificar las modalidades de Salud y Nutrición y Gestión Administrativa como proyección a la educación técnica y superior. Sistemas de comunicación A través del departamento de Gestión y talento humano, todos los procesos administrativos se integran empleando los formatos pre – establecidos, y se hacen públicos en la página Web y en la revista institucional. Desarrollo del clima institucional La estructura orgánica del Colegio Nuestra Señora de Nazareth de Bosa, representa una acción organizativa dentro de un clima de familia, en donde se contemplan factores de realización como la comunicación, la participación y el liderazgo; a través de la pastoral institucional y la coordinación de bienestar y apoyo. Plan de estudios De acuerdo con la los decretos 2020, 2888, 3616, las leyes 1064, 114, 190 y la norma de competencia laboral para auxiliares en las áreas de salud del Ministerio de la Protección Social y del SENA, además de las disposiciones hechas en el MEN. Estrategias de articulación de grados, niveles y áreas Por grados hasta octavo y los siguientes grados se articulan Metodología de enseñanza La educación actual está enmarcada por dos grandes escuelas: el interaccionismo simbólico y la construcción de la realidad; donde
  • 35. 35 ACADEMICA confluyen unos subsistemas de saberes, didácticos y unos sujetos y procesos que integran el microsistema educativo y posibilitan la operativización de un modelo pedagógico. Proyectos transversales Proyecto saludable. Proyecto mujer siglo XXI. Investigación Se dispone de un aula de investigación pedagógica y científica regulada por los coordinadores pedagógicos. Clima de aula Trabajo con planeaciones de unidades de aprendizajes entorno a los núcleos problémicos y los ejes curriculares para cada una de las asignaturas. DE LA COMUNIDAD Participación La participación se centraliza en el consejo académico y la asociación de padres. Prevención Proyecto de la secretaria de movilidad para la prevención y promoción de la salud. Convivencia Salidas convivenciales a través de retiros espirituales y charlas de participación activa de padres y estudiantes. Inclusión y permanencia Trabajo social por parte de las estudiantes en la zona de Cazuca, en ansíanatos y comedores comunitarios. ADMINISTRAT IVA Y FINANCIERA Apoyo administrativo Dos coordinadores – Secretaria Apoyo financiero Coordinadora de finanzas, contador, cartera Apoyo logístico Conductores, audiovisuales, laboratoristas, servicios generales Servicios complementarios Transporte, cafetería, papelería, taller de costura, centro medico. Recursos humanos Medico, odontóloga, enfermera, psicóloga, Tabla 4 Elementos de Gestión colegio nuestra señora de Nazareth
  • 36. 36 1.7 MODALIDADES Y ARTICULACION DEL SENA La Guía de Aprendizaje en las modalidades de gestión Administrativa, Gestión Ambiental y Salud – Nutrición, entendida por el SENA como un recurso didáctico o instrumento de mediación que facilita el aprendizaje del alumno, está centrada en la pedagogía activa y participativa en la que se reconoce la autonomía del alumno. Incluye actividades planeadas por procesos y se constituye en un elemento mediador diseñado por el Equipo de Diseño o por el instructor, para promover aprendizajes significativos. A través de ésta se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos y procedimientos técnicos definidos en los módulos de Formación, así como la construcción o recolección de las evidencias de aprendizaje determinadas en las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación. (Ver anexo 14). El Equipo de Diseño o el Instructor pueden diseñar actividades concretas de aprendizaje como: vivencias, demostraciones, ejercicios prácticos, resolución de problemas, mapas conceptuales y mentales, UVE Heurística, donde no sólo se perfeccione el HACER, sino que además se incentive la creatividad, la iniciativa, el SABER y el SER para transferirlos a otras realidades. “EL HACER del alumno ayuda a que éste PIENSE sobre su praxis; a su vez el HACER y el PENSAR del alumno ayuda a que éste asimile mejor los discursos y teorías (El DECIR), porque una vez adquirida una teoría, ésta ayuda a que el HACER del alumno se amplíe y esto a su vez, amplía el pensar, lo que a su vez amplía la asimilación de teorías y así se repite el ciclo en un proceso de CONSTRUCCIÓN permanente de nueva ejecución18 ” 18 Bustos C. Félix “Estrategias didácticas para la Formación Profesional” SENA 1986.
  • 37. 37 2. DISEÑO METODOLOGICO El presente trabajo es una investigación educativa que tiene en cuenta el contexto y los problemas para enseñar y aprender, en el cual se considera que el método de investigación más apropiado para el desarrollo de este proyecto es la investigación acción, cuyos fundamentos fueron planteados por Carr Kemmis (1988) y, Kemmis y McTagar (1992), reconociendo este tipo de investigación como una intervención a pequeña escala en el funcionamiento del mundo real y un examen próximo de los efectos de tal intervención; además por ser situacional, colaboradora, participativa y autoevaluativa, por centrarse en un problema especifico y en un escenario especifico19 . Según Kemmis y McTagar: “La Investigación –acción busca cambios en tres aspectos diferentes del trabajo individual y de la cultura de grupo: cambios en la utilización del lenguaje y los discursos(el modo real en que la gente identifica y describe su mundo de trabajo); cambios en las actividades y las prácticas (en aquello que hace realmente la gente en su trabajo y su aprendizaje); y cambios en las relaciones y la organización sociales, en los modos en que las personas se relacionan en el proceso de la educación y los modos en que se estructuran y organizan sus relaciones en las instituciones educativas para compaginar los principios y prácticas de la administración educativa con la enseñanza y el aprendizaje” (1992 p22)20 . La investigación acción en la escuela y en este caso en los proyectos de aula esta dentro de cinco categorías: 1. Es un medio para remediar problemas diagnosticados en situaciones específicas o de mejorar un conjunto de circunstancias. 2. Es un medio de adiestramiento en el servicio, equipando con ello al maestro con nuevas técnicas y métodos, agudizando sus poderes analíticos y elevando su autoconocimiento. 3. Es un medio de introducir métodos adicionales o innovadores a la enseñanza aprendizaje. 4. Es un medio de mejorar las comunicaciones, entre los maestros en ejercicio y el investigador académico. 5. Es un medio de proporcionar una alternativa al método impresionista. La investigación acción en educación se inicia con la necesidad de uno o varios docentes de conformar un grupo de trabajo que busca la solución a un problema específico, para mejorar algún aspecto de la docencia. Para llevar a cabo la investigación acción, un grupo emprende ciclos compuestos de: • El desarrollo de un plan de acción críticamente informada para mejorar aquello que ya está ocurriendo, 19 Métodos de investigación educativa. Capitulo IX Investigación en la acción. 20 Kemmis y McTaggart. La formación pedagógico - didáctica del profesorado de educación superior en su desempeño profesional en los vínculos docencia e investigación. Un estudio con profesores de las áreas de Ciencia Naturales y Tecnología 2004
  • 38. 38 • Una actuación para poner el plan en práctica, • La observación de los efectos de la acción en el contexto que tiene lugar, y • La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva planificación, una acción posterior, a través de ciclos sucesivos y autorreflexivas organizados en espiral. La metodología de la presente propuesta de investigación se ha organizado en tres etapas fundamentales a saber: Planeación, diseño y desarrollo de la propuesta de proyecto de aula, de tal manera que se constituya en una posible ruta gerencial para la implementación de políticas de calidad en educación académica y técnica, explicita en la realización de un manual para directivos. A continuación se establece una descripción de cada etapa relacionando los instrumentos y técnicas de investigación que se empelaran. 2.1 PLANEACIÓN La planeación como uno de los cuatro pilares de la investigación acción busca relacionar la teoría y la practica con miras hacia delante; para el caso concreto la planeación general de esta propuesta se encuentra enfocada a analizar las actividades y las practicas pedagógicas y administrativas del colegio Nuestra Señora de Nazareth (institución piloto), por medio del diseño de un proyecto de aula, fundamentado en las estrategias presentadas, las cuales pretenden determinar las ideas y procedimientos a realizarse durante la investigación. A continuación se presenta un cuadro que contiene algunas pautas para la reflexión que debe tener en cuenta el gerente de PEI sobre la planificación, las cuales se tendrán en cuenta en la elaboración del proyecto de aula: ETAPAS REFLEXIONES EL GERENTE DE PROYECTOS EDUCATIVOS DEBE REFLEXIONAR EN EL SENTIDO DE LA ENSEÑANZA…….. ¿Qué debe como se debe integrar el plan de estudios y las necesidades de los estudiantes? ¿Qué resultados prevén para el aprendizaje? Para la dirección ¿Qué metas se perciben para los estudiantes el docente y la comunidad? ¿Cuáles son los parámetros de diagnostico que se deben analizar en las instituciones donde se implementaran los proyectos?
  • 39. 39 CUESTIONES QUE DEBE REFLEXIONAR EL GERENTE ACERCA DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ¿Qué estudiantes? ¿Qué docentes? ¿Qué miembros de la comunidad? ¿Cuáles son las actitudes de los involucrados y los potencialmente implicados? ¿Son los estudiantes? ¿Son los profesores? ¿En separado o en conjunto? ¿Individualmente? ¿Todos en un mismo grado? ¿Los padres de los alumnos de ese grado? ¿Un equipo de especialistas? ¿Entusiasmo, apatía, desmotivación, oposición? ¿Cuál es el enfoque o naturaleza de las POR QUE enseñar un determinado contenido, valor, etc ¿Lo exige el plan de estudios y las políticas de calidad educativas? ¿Lo exigen las motivaciones, intereses y necesidades de los estudiantes? Plan de actividades del aprendizaje DIAGNOSTICO Marco general del diagnostico en las instituciones
  • 40. 40 EL GERENTE DEBE INTERROGARSE SOBRE LOS CONTENIDOS Y MATERIAS disciplinas consideradas en el plan de estudio propuesto en la institución? ¿Satisface el plan de estudio a las exigencias sociales, institucionales y estudiantiles? ¿Quién decide lo que el estudiante aprenderá? ¿Sobre que base? ¿Hay flexibilidad para adecuar el plan de estudio a las necesidades comunitarias institucionales y de los estudiantes? PREGUNTARSE SOBRE EL MARCO ORGANIZATIVO ¿Es horizontal o vertical? ¿Se establece el dialogo? ¿Se prevé el tiempo para planificar? ¿El horario es cerrado? ¿Qué modalidad organizativa se utiliza en las actividades de aprendizaje? ¿Cuáles son los límites que acepta el horario de actividades? CUESTIONES RELACIONADAS CON RECURSOS ¿Es suficiente el tiempo previsto para la planificación? ¿Con que criterios se establece el tiempo? ¿Existen aulas de usos múltiples? ¿Existen ambientes por áreas de aprendizajes? ¿Se utilizan algunos espacios naturales o instalaciones comunitarias? ¿Existen recursos específicos para cada área de aprendizaje? ¿Cuánto tiempo se dedicara a la planificación de los aprendizajes? ¿Cuáles son las implicaciones para el uso del espacio? ¿Qué recursos están disponibles? Tabla 5.. Ruta esquemática para la planeación de proyectos de aula Fuente: “Gerenciando el aprendizaje en una escuela de cultura autogestionaria”
  • 41. 41 2.2 DIAGNOSTICO Esta etapa de la metodología se constituye en el estudio preliminar situacional de la institución piloto donde se desarrollará el proyecto de aula, obteniendo de manera sistemática información sobre el entorno, la proyección institucional, impacto sectorial, estructura organizacional, marco legal, currículo y las políticas de calidad de la institución, estableciendo así las variables que se deben tener en cuenta en el diseño y desarrollo del proyecto, a través de la articulación de las amenazas y oportunidades externas, y las debilidades y fortalezas internas. Para ello se emplea el DOFA como instrumento de estructuración del análisis situacional de la institución dirigido a los docentes directivos, al enfrentar los factores internos y externos que condicionan el proyecto de aula. El DOFA como herramienta de diagnostico se construirá apoyado en la entrevista como técnica de recolección de datos, de tal manera que se infieran los datos relevantes para establecer los parámetros de diseño del proyecto de aula. La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. (F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas. Se utiliza la entrevista como técnica de investigación por que tiene como funcionalidad ser un medio de valoración de un objeto o situación, para la recolección de datos, muestreo de opiniones. Como investigación la entrevista abarca la entrevista formal, en la que se realiza un conjunto de preguntas y se registran las respuestas en un programa normalizado. La entrevista informal en donde el entrevistador tiene diferentes temas claves que presenta de manera convencional en vez de tener un cuestionario. La entrevista estructurada en donde el contenido y procedimiento son organizados previamente. La entrevista no estructurada, característica de situaciones abiertas, donde los contenidos y dinámica son flexibles. Generalmente para investigación las entrevistas usan tres ítems relacionados: • Fijos- alternativas: Permite al informante escoger entre dos o más alternativas. Tiene como ventaja la uniformidad, favorecer respuestas apropiadas a la categoría, más fácil de codificar; tiene como desventaja la superficialidad • Abiertas. Suministran un marco de referencia para las contestaciones de los informantes y ponen un mínimo de restricción sobre las contestaciones y su expresión. • Escala. Ítems orales, se responde manifestando grado de acuerdo o desacuerdo, se sitúa la respuesta sobre una escala de alternativas fijas.
  • 42. 42 2.2.1 Análisis Institucional Dentro del diagnostico inicial se hace necesario establecer las características de cada institución, para que el enfoque de la ruta gerencial propuesta sea coherente con los principios y fundamentos institucionales. Proponemos que este análisis debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales los cuales serian, el marco legal de la institución, la estructura organizacional y el componente pedagógico y curricular. Para este fin se diseñaron cuatro instrumentos formales con preguntas tipo escala, las cuales están constituidas por varios ítems que a su vez presentan una serie de indicadores en forma de afirmación, a estas afirmaciones las personas entrevistadas debían manifestar su grado de aceptación en una escala de 1 a 5, siendo el número 5 el grado de mayor aceptación y el número 1 el grado de menor aceptación o de rechazo. Los instrumentos realizados fueron los siguientes: 2.2.1.1 Marco legal El instrumento utilizado se constituye en una herramienta para determinar las características relevantes del marco legal de la institución de tal manera que se puedan establecer criterios sobre los cuales se reglamentan las actividades internas y externas de la institución. En este instrumento se presentan 2 ítems, identificación y marco legal. (Ver anexo 1) 2.2.1.2 Componente Curricular y Pedagógico El fin de este instrumento es reconocer criterios relevantes en el proceso curricular y pedagógico, estableciendo elementos de integración y articulación de los procesos de calidad, gestión de la educación y las estrategias metodologicas en el aula. Para este fin se aplico un instrumentó el cual constaba de dos ítems componente pedagógico y componente curricular. (Ver anexo 2) 2.2.1.3 Estructura organizacional Para el diagnostico de la estructura organizacional, se elaboraron dos instrumentos que permitían obtener un enfoque de análisis integral de la organización en donde se identifican criterios de la organización administrativa de la institución, necesarios en la etapa de estructuración del proyecto de aula. El primer instrumento “administrativos” se aplico al personal encargado de los sistemas de gestión y calidad del colegio, evidenciando la pertinencia o no de los mismos en el proceso de certificación de la institución, de tal manera que se puedan establecer criterios de viabilidad de los proyectos de aula con la implementación de los sistemas de calidad. Este instrumentó consta de 4 ítems, sistemas de administración, organización administrativa, órganos de control y políticas de calidad (ver anexo 3 a).
  • 43. 43 El proyecto de aula involucra la participación y compromiso de directivos y docentes en las actividades que se integran en la fase de desarrollo del proyecto, de tal manera que el segundo instrumento busca evidenciar cual es el clima laboral de la institución para de esta forma diagnosticar que procesos de mejoramiento o afianciamiento se deben realizar de tal manera que se favorezca el trabajo colectivo. El instrumento se aplico al personal administrativo y docente de la institución el ítem que se trabaja en este instrumento se centra en las modalidades ofrecidas por la institución (ver anexo 3b) 2.2.2 Análisis Contextual Para analizar el contexto socio demográfico se aplicaron dos entrevistas, la primera de tipo formal con ítems fijos, en la que se presentaban siete preguntas a las cuales los entrevistados deberían contestar con las alternativas si, no o a veces (ver anexo 4ª). Con el propósito de obtener información relacionada con el impacto social de la institución en la comunidad de la cual hace parte, relacionándolo con los proyectos ya existentes en la institución y con las proyecciones en el impacto social en la comunidad. Con el segundo instrumento se caracteriza una población de estudiantes, como muestra representativa de los grados de la formación técnica ofrecida por el sena y como población participativa en los procesos de calidad orientadas en la institución. Esta entrevista es formal con preguntas abiertas (ver anexo 4b) 2.2.2.1 Proyección Laboral. El instrumento se aplico a los padres de familia y al grupo de exalumnas que se convocan cada mes en las instalaciones del colegio, con el fin de determinar información relacionada con los procesos de ubicación y proyección laboral de las estudiantes que se forman en la institución en las modalidades ofrecidas, los convenios interinstitucionales, los agentes reguladores y articuladores de educación académica y técnica. Esta entrevista al igual que las cuatro primeras es formal, con preguntas tipo escala, las cuales están constituidas por varios ítems que a su vez presentan una serie de indicadores en forma de afirmación, y a las cuales las personas entrevistadas debían manifestar su grado de aceptación en una escala de 1 a 5, siendo el número 5 el grado de mayor aceptación y el número 1 el grado de menor aceptación o de rechazo. ( ver anexo 5) esta entrevista estaba constituida por siete ítems identificados como Modalidades ofrecidas por la institución, Objetivos de formación, Convenios interinstitucionales, Proyectos interinstitucionales, Perfil laboral de acuerdo a la modalidad, Agentes reguladores y Entidades vinculadas a los proyectos interinstitucionales. 2.2.2.2 Análisis Académico Para diagnosticar la manera como perciben y proyectan las estudiantes y la planta docente la formación en la básica secundaria, se aplico una encuesta a una población representativa, formada por los docentes del área de
  • 44. 44 ciencias naturales, y a las estudiantes de los cursos 1008 y 1108 de la institución. (Ver anexo 6). 2.3 CATEGORIAS DE ANALISIS Para el análisis de la información obtenida de los instrumentos aplicados de acuerdo a los ítems e indicadores propuestos en cada diagnostico, se han establecido unas categorías de análisis de tipo organizacional, directivo, modelo de enseñanza y administrativo relacionados con el PEI y el currículo necesario para el diseño del proyecto de aula. Para la construcción las categorías se considera a la escuela como un sistema complejo pues en ella intervienen múltiples elementos fenómenos y procesos, como un sistema abierto por que existe interacción entre la escuela a y el entorno, dinámico por que genera cierta energía para establecer metas para alcanzar los fines también como sistema articulado por que se relaciona con otras disciplinas, evolutivo por que cambia de acuerdo a las necesidades de su contexto, e histórico por que surge y se desarrolla en un momento histórico determinado. Comprendiendo a la escuela como una organización en la cual se desarrolla un proceso educativo intencional a través de la evolución de sus estructuras y su funcionamiento; para caracterizar la organización escolar seria preciso también reconocer los paradigmas que mas influyen en cada institución. Los modelos de organización escolar responden a las necesidades de mejora de la gestión administrativa, cada modelo de organización escolar implica un modelo de dirección y un perfil de directivo; por lo tanto tomamos como referente los paradigmas científico racional, interpretativo- simbólico y sociocrítico21 , para establecer las categorías de análisis que facilitaran la interpretación de los instrumentos. En las categorías de análisis diseñadas (ver anexo 7) se presentan los parámetros y relaciones que se tendrán en cuenta para analizar los instrumentos aplicados, estas categorías permitirán reconocer el paradigma organizacional que mas se ajusta a cada institución educativa, no si antes reconocer que muchas de las instituciones no son reflejos de estos tres paradigmas, sino que sus fundamentos corresponden a híbridos de los modelos, sin embargo se considera importante establecer la línea por la cual se rigen para realizar el análisis correspondiente. De la misma forma los resultados obtenidos se analizaran teniendo como referente los postulados básicos del PEI (ver anexo 9), con los cuales se pretende caracterizar el proyecto educativo de la institución como proyectos tradicionales, innovadores o alternativos. Así como los paradigmas organizacionales influyen en los modelos de aprendizaje y en las propuestas administrativas de cada institución, estos 21 MOLINA, Nuby. Detección de las Necesidades Formativas del Directivo Escolar Municipal a partir de sus Características Profesionales. Tesis doctoral universidad autónoma de Barcelona. 2001