SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJES
VIALES
LONGITUDINALES
Revista Digital
Integrantes:
Stefany Reyes
Mérida, Marzo del 2016
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
Los Drenajes son estructuras que sirven para canalizar las
direcciones de los torrentes bien sean en estados naturales o estados
artificiales, en este caso los drenajes longitudinales canalizan las aguas
caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a
la calzada, restituyéndola a sus cauces naturales, para ellos se emplean
elementos con las cunetas, colectores, sumideros, arquetas y bajantes.
La finalidad técnica de un sistema de drenaje longitudinal es:
 Evacuación del agua procedente de la plataforma.
 Desagüe del agua aportada por los taludes desmonte y las
cuencas interceptadas por la carretera.
 Minimización del riesgo de extensión de la cuenca a las zonas a la
explanación cuando éstas vierten a la carretera (cunetas de guarda
en la parte superior del desmonte explanado)
Criterios De Diseño de un Drenaje Longitudinal.
A la hora de proyectar el drenaje de una carretera deben tenerse
en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el tipo de
sistema más adecuado, así como en su posterior funcionalidad. Los más
destacables son:
 Factores topográficos: Dentro de este grupo se engloban
circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera
respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o
media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado,
accidentado, o la disposición de sus pendientes en referencia a la
vía
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
 Factores hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de
recepción y aporte de aguas superficiales que afecta directamente
a la carretera, así como a la presencia, nivel y caudal de las aguas
subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del
firme.
 Factores geotécnicos: La naturaleza y características de los
suelos existentes en la zona condicionada la facilidad con la que el
agua puede llegar a la vía desde su punto de origen, así como la
posibilidad de que ocasione corrimientos o una erosión excesiva
del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que afectan
a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad,
influyendo también la existencia de vegetación.
Una vez estudiados estos factores se procede al diseño de la red de
drenaje, que deberá cumplir los siguientes objetivos:
 Evacuar de manera eficaz y lo más rápidamente posible el agua
caída sobre la superficie de rodadura y los taludes de la
explanación contiguos a ella. Por supuesto, deberán evitar la
inundación de los tramos más deprimidos de la vía
 Alejar del firme el agua freática, así como los posibles acuíferos
existentes, empleando para ello sistemas de drenaje profundo.
 Prestar especial atención a los cauces naturales, tales como
barrancos o ramblas, disponiendo obras de fábrica que no
disminuyan su sección crítica para periodos de retorno razonables,
debe recordarse que las avenidas son la principal causa mundial
de destrucción de puentes.
 No suponer un peligro añadido para la seguridad del conductor,
empleando para ello taludes suaves y redondeando las aristas
mediante acuerdos curvos, evitando así posibles accidentes
adicionales.
 También debe cuidarse el aspecto ambiental, procurando que
produzca el menor daño posible al entorno.
Todos los anteriores puntos están como siempre supeditados a la
economía de la obra, por lo que la solución adoptada debe tener en
cuenta dos condicionantes adicionales:
 El coste inicial de construcción e implantación del sistema de
drenaje.
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
Los costes de reparación y mantenimiento de la infraestructura de
drenaje a lo largo de la vida útil de la carretera.
Para los drenajes longitudinales, se emplean canales los cuales
son secciones adecuadas las cuales no presentaran problemas de
construcción ni de mantenimiento, el procedimiento para el diseño de
canales viene dado por:
 Planos topográficos
 Pendiente aproximada que viene dado por los planos y se
recomienda usar pendientes mayores del 2 % y velocidades de
0,09 m/s
 Alineamiento
 La sección del drenaje es importante establecerla de acuerdo a la
calzada evitando en lo posible los daños a vehículos a la hora de
caer al canal
 El canal deberá protegerse contra la erosión, recubriéndolo con el
material adecuado.
Para el diseño de canales, es importante tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
 Tomar una sección hidráulica apropiada con periodo de retorno de
5 y 20 años
 Garantizar la seguridad de los vehículos
 Emplear materiales adecuados para garantizar mayor durabilidad
de la infraestructura.
 Simplificar y economizar la ejecución
Es importante saber también que los drenajes longitudinales se
clasifican en:
 Drenaje rural
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
a) Cunetas: encargada de recoger el agua de la calzada y del
talud de corte
b) Canal o Cuneta de Coronamiento: encargadas del drenaje
específico para la protección de los taludes proveniente de las
aguas de las zonas altas
 Drenaje urbano:
a) Brocales:
Cumplen una función importante de seguridad al usuario de la
vía evitando que los vehículos se salgan de la vía, se pueden
clasificar en:
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
1) Brocal cuneta
2) Brocal montable
3) Brocal barrera
b) Sumideros:
Los cuales toman el agua de los brocales cuneta, y pueden ser:
1) Sumideros de ventana
2) Sumideros de rejillas.
Se debe considerar para la colocación de sumideros en drenajes
urbanos, los puntos bajos y depresiones de calzada, pendientes
longitudinales, colocar antes de los cruces de calles, esquinas o de paso
de peatones, entre otras cosas.
Por otra parte, se debe tener en cuenta durante la construcción de los
sumideros, analizar el esquema geográfico, crear pequeñas depresiones
que garanticen la completa captación de las aguas y no colocarse donde
se interfieran otros servicios públicos.
DRENAJES VIALES LONGITUDINALES
Es importante tener en cuenta para este tipo de drenaje, que el
mantenimiento es parte de su funcionamiento, pues tienden a obstruirse,
corrientemente las dimensiones se establecen por razones de
mantenimiento, su ubicación implicará el uso de bajantes donde pueden
presentarse velocidades bastantes altas que merezcan un estudio
hidráulico determinante de las obras complementarias, tales como:
c) Disipadores de energía
d) Protección contra posibles desbordamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
dpombo1
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
Israel Rmz
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
yugleidy100613
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
Ricardo Pérez Briceño
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Mariela' Barrueta
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
ITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Yuly Villamizar
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
carsig
 

La actualidad más candente (20)

REVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
REVISTA DRENAJE LONGITUDINALREVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
REVISTA DRENAJE LONGITUDINAL
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
 
Cuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreterasCuestionario unidad 3 carreteras
Cuestionario unidad 3 carreteras
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 

Similar a Drenajes viales longitudinales pdf

Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
arcangel1205
 
Revista Digial Longitudinales
Revista Digial LongitudinalesRevista Digial Longitudinales
Revista Digial Longitudinales
Andresburguera
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneovazquez30
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
yannflores19
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Caminos
CaminosCaminos
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Albenis Angulo la Cruz
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
GEOLAB - EMPRESA DE ESTUDIOS DE SUELOS
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
Yexsire Salcedo
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
PedroSantos958708
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
BRISEIDABETANCOURTPE
 
Vias
ViasVias

Similar a Drenajes viales longitudinales pdf (20)

Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Revista Digial Longitudinales
Revista Digial LongitudinalesRevista Digial Longitudinales
Revista Digial Longitudinales
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Caminos
CaminosCaminos
Caminos
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdfAA2. INTRODUCCION  OBRAS VIALES.pdf
AA2. INTRODUCCION OBRAS VIALES.pdf
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Vias
ViasVias
Vias
 

Más de stefanyreyes2804

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
stefanyreyes2804
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
stefanyreyes2804
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
stefanyreyes2804
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
stefanyreyes2804
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
stefanyreyes2804
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
stefanyreyes2804
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
stefanyreyes2804
 

Más de stefanyreyes2804 (8)

Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenajes pdf
Drenajes   pdfDrenajes   pdf
Drenajes pdf
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
Actividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdfActividad 3 drenaje pdf
Actividad 3 drenaje pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Verbos modales
Verbos modales Verbos modales
Verbos modales
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Drenajes viales longitudinales pdf

  • 2. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES Los Drenajes son estructuras que sirven para canalizar las direcciones de los torrentes bien sean en estados naturales o estados artificiales, en este caso los drenajes longitudinales canalizan las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndola a sus cauces naturales, para ellos se emplean elementos con las cunetas, colectores, sumideros, arquetas y bajantes. La finalidad técnica de un sistema de drenaje longitudinal es:  Evacuación del agua procedente de la plataforma.  Desagüe del agua aportada por los taludes desmonte y las cuencas interceptadas por la carretera.  Minimización del riesgo de extensión de la cuenca a las zonas a la explanación cuando éstas vierten a la carretera (cunetas de guarda en la parte superior del desmonte explanado) Criterios De Diseño de un Drenaje Longitudinal. A la hora de proyectar el drenaje de una carretera deben tenerse en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el tipo de sistema más adecuado, así como en su posterior funcionalidad. Los más destacables son:  Factores topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en referencia a la vía
  • 3. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES  Factores hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera, así como a la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del firme.  Factores geotécnicos: La naturaleza y características de los suelos existentes en la zona condicionada la facilidad con la que el agua puede llegar a la vía desde su punto de origen, así como la posibilidad de que ocasione corrimientos o una erosión excesiva del terreno. Las propiedades a considerar son aquellas que afectan a su permeabilidad, homogeneidad, estratificación o compacidad, influyendo también la existencia de vegetación. Una vez estudiados estos factores se procede al diseño de la red de drenaje, que deberá cumplir los siguientes objetivos:  Evacuar de manera eficaz y lo más rápidamente posible el agua caída sobre la superficie de rodadura y los taludes de la explanación contiguos a ella. Por supuesto, deberán evitar la inundación de los tramos más deprimidos de la vía  Alejar del firme el agua freática, así como los posibles acuíferos existentes, empleando para ello sistemas de drenaje profundo.  Prestar especial atención a los cauces naturales, tales como barrancos o ramblas, disponiendo obras de fábrica que no disminuyan su sección crítica para periodos de retorno razonables, debe recordarse que las avenidas son la principal causa mundial de destrucción de puentes.  No suponer un peligro añadido para la seguridad del conductor, empleando para ello taludes suaves y redondeando las aristas mediante acuerdos curvos, evitando así posibles accidentes adicionales.  También debe cuidarse el aspecto ambiental, procurando que produzca el menor daño posible al entorno. Todos los anteriores puntos están como siempre supeditados a la economía de la obra, por lo que la solución adoptada debe tener en cuenta dos condicionantes adicionales:  El coste inicial de construcción e implantación del sistema de drenaje.
  • 4. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES Los costes de reparación y mantenimiento de la infraestructura de drenaje a lo largo de la vida útil de la carretera. Para los drenajes longitudinales, se emplean canales los cuales son secciones adecuadas las cuales no presentaran problemas de construcción ni de mantenimiento, el procedimiento para el diseño de canales viene dado por:  Planos topográficos  Pendiente aproximada que viene dado por los planos y se recomienda usar pendientes mayores del 2 % y velocidades de 0,09 m/s  Alineamiento  La sección del drenaje es importante establecerla de acuerdo a la calzada evitando en lo posible los daños a vehículos a la hora de caer al canal  El canal deberá protegerse contra la erosión, recubriéndolo con el material adecuado. Para el diseño de canales, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:  Tomar una sección hidráulica apropiada con periodo de retorno de 5 y 20 años  Garantizar la seguridad de los vehículos  Emplear materiales adecuados para garantizar mayor durabilidad de la infraestructura.  Simplificar y economizar la ejecución Es importante saber también que los drenajes longitudinales se clasifican en:  Drenaje rural
  • 5. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES a) Cunetas: encargada de recoger el agua de la calzada y del talud de corte b) Canal o Cuneta de Coronamiento: encargadas del drenaje específico para la protección de los taludes proveniente de las aguas de las zonas altas  Drenaje urbano: a) Brocales: Cumplen una función importante de seguridad al usuario de la vía evitando que los vehículos se salgan de la vía, se pueden clasificar en:
  • 6. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES 1) Brocal cuneta 2) Brocal montable 3) Brocal barrera b) Sumideros: Los cuales toman el agua de los brocales cuneta, y pueden ser: 1) Sumideros de ventana 2) Sumideros de rejillas. Se debe considerar para la colocación de sumideros en drenajes urbanos, los puntos bajos y depresiones de calzada, pendientes longitudinales, colocar antes de los cruces de calles, esquinas o de paso de peatones, entre otras cosas. Por otra parte, se debe tener en cuenta durante la construcción de los sumideros, analizar el esquema geográfico, crear pequeñas depresiones que garanticen la completa captación de las aguas y no colocarse donde se interfieran otros servicios públicos.
  • 7. DRENAJES VIALES LONGITUDINALES Es importante tener en cuenta para este tipo de drenaje, que el mantenimiento es parte de su funcionamiento, pues tienden a obstruirse, corrientemente las dimensiones se establecen por razones de mantenimiento, su ubicación implicará el uso de bajantes donde pueden presentarse velocidades bastantes altas que merezcan un estudio hidráulico determinante de las obras complementarias, tales como: c) Disipadores de energía d) Protección contra posibles desbordamientos