SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. Diseño Integrado de la Cuna
a la Cuna (Cradle to Cradle)
Prof. Leyrubi González M.
Diseño
Arquitecto Walter R. Stahel, en el informe The
Potential for Substituting Manpower for Energy
¿Qué significa de la cuna a la cuna?
1976
 Creación de empleo
 La competitividad económica
 El ahorro de recursos
 La prevención de residuos
El químico alemán Michael Braungart y el
arquitecto estadounidense William McDonough
Cradle to Cradle:
Remaking the Way We
Make Things (2002)
«Hay que rediseñar las cosas pensando en el uso presente y futuro de los materiales. Una parte de
ellos retornará a la biosfera, otra parte se quedará necesariamente en la tecnosfera.
Los nutrientes tecnológicos, como el plástico, el cristal o los metales se tienen que reutilizar. Los
nutrientes biológicos, como la madera, el algodón o el corcho son compostables y pueden volver a la
tierra.»
El arquitecto McDonough señala que:
Eliminar el concepto de residuo
Principios del “Cradle to Cradle”
a)
 Los nutrientes se convierten en
nutrientes.
 Diseñar materiales y productos que
son alimento para otros sistemas.
 Diseñar materiales y productos que
son seguros.
Usar energía renovable
Principios de la “Cradle to Cradle”
b)
 La energía de fuentes
renovables es fundamental para
un diseño efectivo.
 Las fuentes son solar, eólica,
hidroeléctrica, biomasa (cuando
estas no están en competencia
con el suministro alimentario),
geotérmica y celdas de
combustible de hidrógeno.
Celebrar la biodiversidad:
Principios de la “Cradle to Cradle”
c)
 Usar la equidad social para guiar las operaciones de la compañía
y las relaciones con las partes interesadas.
 Promover la participación de los empleados en el diseño
creativo y buscar proyectos para mejorar la historia Cradle to
Cradle.
 La diversidad tecnológica es la clave para la innovación.
Explorar diferentes opciones en búsqueda de soluciones creativas.
 Apoyar la biodiversidad local para contribuir con la prosperidad
de los ecosistemas locales, esforzándose para obtener una huella
social, cultural y ecológica benéfica.
Evalúa y garantiza que los productos cumplen los
parámetros «de la cuna a la cuna»
 Herman Miller
 Nike
 Philips
 Kodak
 Aveda
 Tom Dixon
 Gwenael Nicholas
 Yves Béhar.
Certificación C2C
Requiere de un cambio
de paradigma a la hora
de pensar en cómo se
diseña, qué contiene y a
dónde va…
Esta certificación no se aplica a:
 Edificios, ciudades, países
 Productos que contengan químicos prohibidos de la lista de la certificación.
 Comidas, bebidas, productos farmacéuticos, combustibles.
 Productos que provengan de especies en peligro.
 Productos cuyas características se opongan a la filosofía C2C.
Certificación C2C
Está pensado para los productos o materiales de todas las industrias
(excepto alimentación y bebidas, pero sí sus embalajes) que pueden optar a
recibir la certificación.
Certificación C2C
GIULIANO, G. De la cuna a la cuna : una crítica al diseño ecoeficiente . Revista Argentina de Ingeniería
2014:3(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5466/1/cuna-critica-diseno-
ecoeficiente.pdf
GÒNZALEZ MARTÌN, Raquel. 2016. Cradle to Cradle Re-diseño y Re-evolución. Disponible en:
https://oa.upm.e/48845/1/TFG_Raquel_Gonzalez_Martin.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL. 2011. Iniciativa de
industria verde para el desarrollo industrial sostenible. Recuperado en www.unido.ong.
ORTEGA, Priscila; TORRES-ARGÜELLES, Vianey; NORIEGA, Salvador; CASTAÑO, Víctor y SAÚL, Sergio.
2015. Conceptos de una industria verde: revisión de literatura. CULCyT, Año 12, No 55, Especial No 2.
Recuperado en www.dialnet.unirioja.es.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
Edgar William Nieto
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRGInforme de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Ana María Huertas Falla
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Karen Adriana Tunque Vilca
 
Exposición cueros
Exposición cuerosExposición cueros
Exposición cueros
Carlos0601
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
Alejita Leon
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
txii
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez
 
Cloración..[1]
Cloración..[1]Cloración..[1]
Cloración..[1]
Alejandro Cangi
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
empaques degradables a partir de platano
empaques degradables a partir de platanoempaques degradables a partir de platano
empaques degradables a partir de platano
jesusnenji
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
jose garcia de la torre
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRGInforme de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
 
Exposición cueros
Exposición cuerosExposición cueros
Exposición cueros
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Cloración..[1]
Cloración..[1]Cloración..[1]
Cloración..[1]
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
empaques degradables a partir de platano
empaques degradables a partir de platanoempaques degradables a partir de platano
empaques degradables a partir de platano
 
142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas142015910 proceso-de-papas-fritas
142015910 proceso-de-papas-fritas
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 

Similar a DISEÑO INTEGRADO DE LA CUNA A LA CUNA.ppt

De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
karla777
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
karla777
 
Parcial creadle to creadle
Parcial creadle to creadleParcial creadle to creadle
Parcial creadle to creadle
Erickandroid44
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
Adriana Franco
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
guest2dfeb
 
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodisenoUnidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Andrés Robalino Lopéz
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseño
hybridn2
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
karla777
 
Casaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 defCasaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 def
manquiros
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Bere Gonzalez
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia ConcretaHospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
rebecaschmidt
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 
Presentación andrea irarrazabal
Presentación andrea irarrazabalPresentación andrea irarrazabal
Presentación andrea irarrazabal
Fundación Chile
 
Cradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsmCradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsm
Viviana Moreno Troconis
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
mamevarela
 

Similar a DISEÑO INTEGRADO DE LA CUNA A LA CUNA.ppt (20)

De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
De la-cuna-a-la-cuna-caso-1
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
 
Parcial creadle to creadle
Parcial creadle to creadleParcial creadle to creadle
Parcial creadle to creadle
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Nuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicosNuevos desarrollos tecnológicos
Nuevos desarrollos tecnológicos
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodisenoUnidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseño
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Donoso
DonosoDonoso
Donoso
 
Casaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 defCasaencendida economiacircular15 def
Casaencendida economiacircular15 def
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia ConcretaHospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
Hospital Psiquiátrico Bioclimático_Experiencia Concreta
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 
Presentación andrea irarrazabal
Presentación andrea irarrazabalPresentación andrea irarrazabal
Presentación andrea irarrazabal
 
Cradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsmCradle 2 cradle.bsm
Cradle 2 cradle.bsm
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
 

Último

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

DISEÑO INTEGRADO DE LA CUNA A LA CUNA.ppt

  • 1. Tema 5. Diseño Integrado de la Cuna a la Cuna (Cradle to Cradle) Prof. Leyrubi González M. Diseño
  • 2. Arquitecto Walter R. Stahel, en el informe The Potential for Substituting Manpower for Energy ¿Qué significa de la cuna a la cuna? 1976  Creación de empleo  La competitividad económica  El ahorro de recursos  La prevención de residuos El químico alemán Michael Braungart y el arquitecto estadounidense William McDonough Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things (2002)
  • 3. «Hay que rediseñar las cosas pensando en el uso presente y futuro de los materiales. Una parte de ellos retornará a la biosfera, otra parte se quedará necesariamente en la tecnosfera. Los nutrientes tecnológicos, como el plástico, el cristal o los metales se tienen que reutilizar. Los nutrientes biológicos, como la madera, el algodón o el corcho son compostables y pueden volver a la tierra.» El arquitecto McDonough señala que:
  • 4.
  • 5. Eliminar el concepto de residuo Principios del “Cradle to Cradle” a)  Los nutrientes se convierten en nutrientes.  Diseñar materiales y productos que son alimento para otros sistemas.  Diseñar materiales y productos que son seguros.
  • 6. Usar energía renovable Principios de la “Cradle to Cradle” b)  La energía de fuentes renovables es fundamental para un diseño efectivo.  Las fuentes son solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa (cuando estas no están en competencia con el suministro alimentario), geotérmica y celdas de combustible de hidrógeno.
  • 7. Celebrar la biodiversidad: Principios de la “Cradle to Cradle” c)  Usar la equidad social para guiar las operaciones de la compañía y las relaciones con las partes interesadas.  Promover la participación de los empleados en el diseño creativo y buscar proyectos para mejorar la historia Cradle to Cradle.  La diversidad tecnológica es la clave para la innovación. Explorar diferentes opciones en búsqueda de soluciones creativas.  Apoyar la biodiversidad local para contribuir con la prosperidad de los ecosistemas locales, esforzándose para obtener una huella social, cultural y ecológica benéfica.
  • 8. Evalúa y garantiza que los productos cumplen los parámetros «de la cuna a la cuna»  Herman Miller  Nike  Philips  Kodak  Aveda  Tom Dixon  Gwenael Nicholas  Yves Béhar. Certificación C2C Requiere de un cambio de paradigma a la hora de pensar en cómo se diseña, qué contiene y a dónde va…
  • 9. Esta certificación no se aplica a:  Edificios, ciudades, países  Productos que contengan químicos prohibidos de la lista de la certificación.  Comidas, bebidas, productos farmacéuticos, combustibles.  Productos que provengan de especies en peligro.  Productos cuyas características se opongan a la filosofía C2C. Certificación C2C Está pensado para los productos o materiales de todas las industrias (excepto alimentación y bebidas, pero sí sus embalajes) que pueden optar a recibir la certificación.
  • 11. GIULIANO, G. De la cuna a la cuna : una crítica al diseño ecoeficiente . Revista Argentina de Ingeniería 2014:3(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5466/1/cuna-critica-diseno- ecoeficiente.pdf GÒNZALEZ MARTÌN, Raquel. 2016. Cradle to Cradle Re-diseño y Re-evolución. Disponible en: https://oa.upm.e/48845/1/TFG_Raquel_Gonzalez_Martin.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL. 2011. Iniciativa de industria verde para el desarrollo industrial sostenible. Recuperado en www.unido.ong. ORTEGA, Priscila; TORRES-ARGÜELLES, Vianey; NORIEGA, Salvador; CASTAÑO, Víctor y SAÚL, Sergio. 2015. Conceptos de una industria verde: revisión de literatura. CULCyT, Año 12, No 55, Especial No 2. Recuperado en www.dialnet.unirioja.es. Referencias Bibliográficas